Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con la colaboración de los profesores, alumnos, padres y madres; este grupo tiene la finalidad de realizar una revista anual de carácter educativo y cultural, con artículos, ensayos, juegos numéricos o de sopas de letras, etc. Lo que se quiere conseguir con la revista es: - Establecer una mayor conexión entre el profesorado del centro de distintas especialidades. - Promocionar el gusto por la lectura y la escritura entre el alumnado - Dejar una puerta abierta a cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga algo importante que aportar en el ámbito educativo y cultural de la zona.

Blog Blog

Atrás

NUESTROS PUEBLOS VECINOS

NUESTROS PUEBLOS VECINOS

 

  1. ¿Quién fundó el pueblo? ¿En qué año?

  2. Nombra tres edificios o lugares conocidos del pueblo.

  3. Nombre del patrón y de la patrona.

  4. Fiestas destacadas.

  5. Número de habitantes.

 

BORNOS

Pancipelao: Dícese de la persona que es natural del pueblo de Bornos. Cuenta la historia que los vecinos de Bornos iban a Villamartín a robar y para ello pasaban por debajo de las vallas, raspando la barriga en el suelo.

 

 

 

1. Lo fundó Per Afán de Ribera. En 1398.

2.El Convento, el Castillo-Palacio de los Ribera y la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.

3.San Laureano (4 de julio) y Nuestra Señora del Rosario (7 de octubre).

4.Carnaval (mes de febrero) y la feria (mes de septiembre).

5. 8.123 habitantes.

 

VILLAMARTÍN

Culiblancos: Los pastores de Villamartín vestían zamarras de lana largas que los hacían visibles en la distancia, cuando andaban por el monte con las ovejas y las cabras. Dicen en el propio pueblo que de ahí viene que los vecinos de Villamartín sean conocidos como culiblancos, que es uno de los muchos gentilicios oficiosos que suman a los oficiales las poblaciones y ciudades de la provincia de Cádiz.

 

 

1. Fue fundada el 4 febrero de 1503, mediante Carta-Puebla otorgada por la ciudad de Sevilla a un grupo de 118 vecinos.

2. Castillo de Matrera, la Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes y el Ayuntamiento.

3. Santa Ana (26 de julio) y San Sebastián (12 de enero).

4. La feria de San Mateo (mes de septiembre).

5. 12.271 habitantes

 

ARCOS DE LA FRONTERA

Pajarracos: Antiguamente había un matadero en lo que hoy es el parador, donde había mucha carne muerta, cosa que atraía a los buitres.

 

 

1. Lo fundaron Los Duques de Arcos en 1440

2. Palacio del Conde del Águila, el Convento de San Agustín y la puerta Matrera.

3. San Miguel (29 de septiembre) y la Virgen de las Nieves(5 de agosto).

4. Semana Santa.

5. 31.193

 

PRADO DEL REY

Pinchaúvas: Reciben este nombre sencillamente porque esa tierra alberga una notable porción de viñas.

 

 

1. Lo fundó Carlos III en 1768.

2. Pósito de Labradores, La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen y el yacimiento arqueológico Iptuci.

3. San José (19 de marzo) y Nuestra Señora del Carmen (16 de julio).

4. El día del caballo.

5. 5.819 habitantes.

 

PUERTO SERRANO

Policheros: Algunos vecinos sostienen que policheros, como se les conoce, es una variante del más adecuado "bolicheros". Vendría de los hornos de carbón, los boliches, que fabricaban sus antepasados.

 

 

  1. Se fundó cuando algunos agricultores reciben el permiso para erigir un pueblo aparte, en 1615.

  2. Parroquia de Santa María Magdalena, el molino de Siré y la Ermita del Almendral.

  3. San José (19 de marzo) y Santa María Magdalena (22 de julio).

  4. Día del Toro del Aguardiente (1 de enero), Carnaval (mes de febrero) y Romería de Santa María Magdalena.

  5. 7.145 habitantes.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Moreno Ardila

Francisco Moreno Ardila

Foto de Santiago Gago Benítez

Santiago Gago Benítez

Foto de Concepción Begines Begines

Concepción Begines Begines

Foto de Inmaculada Olga González Romero

Inmaculada Olga González Romero

Foto de Antonia María Ríos Medina

Antonia María Ríos Medina

Foto de Antonio Miguel Boceta Jiménez

Antonio Miguel Boceta Jiménez

Foto de Manuel Durán Panal

Manuel Durán Panal

Foto de Esther María Falder Dugo

Esther María Falder Dugo

Foto de Rafael Fuentes García

Rafael Fuentes García

Foto de María del Carmen Garrucho García

María del Carmen Garrucho García

Mostrando 10 de un total de 15 usuarios Ver más Mostrar todos