Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Partimos de que nuestro instituto, el IES Galán Acosta, es centro Google desde hace un par de años. Una vez terminada la primera fase de autoevaluación del centro y vistas las propuestas del profesorado, se hace necesaria una formación en centros de este tipo.

 

Finalidad del proyecto

Introducción en el trabajo cotidiano del profesorado y alumnado las herramientas Google (G-Suite) y facilitar su conexión con las nuevas metodologías (ABP, aula invertida, etc.)

 

Objetivos

  • Fomentar entre el profesorado el uso de Google Classroom y el resto de aplicaciones de Google Drive (formularios, documentos, hojas de cálculo¿)

 
  • Introducir al profesorado a las Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio, flipped classroom y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos).

 

Estrategias y metodología colaborativa

La formación constará de, como mínimo, dos sesiones presenciales. La primera estará centrada en Google Suites y la segunda en las metodologías activas.

La parte no presencial consistirá en la realización de actividades con las aplicaciones para su aplicación real en clase.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación

Temporalización

Responsable

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Creación del aula virtual que nos va servir como plataforma de la FC

    • Creación de un aula Classroom en uno o más de sus grupos reales de clase. Matriculación de los alumnos del curso. Introducción de materiales o recurso para el alumnado.

    • Creación de una tarea, anuncio o pregunta en el aula Classroom.

    • Corrección de la tarea y devolución a los alumnos.

  • Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

    • Crear carpetas y diferentes documentos con Google Docs. Compartición de carpetas y documentos. Utilidad de Google Drive como disco duro virtual con capacidad ilimitada.

    • Google Docs: Hoja de cálculo, Documentos de Google y Formularios.

    • Google Sites: creación de una web y su posible aplicación didáctica como portafolio, cuaderno del profesor, biblioteca de recursos, etc.

    • Otras utilidades de herramientas Google: Gmail, YouTube, etc.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 marzo

 
 
 
 
 
 
  • Hasta el 31 de mayo

Rafael Japón

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

MªBelén García de Lara

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Inmaculada Tiscar

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Rosario Bravo

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mª Teresa Bustos

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Estrella Cánovas

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Juan Carmona

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Sebastián Castilla

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Gloria Crespo

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Rafael Expósito

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Vicente Fernández

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Sergio Fernández

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

J.Ignacio Gago

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Rosa Mª Gallardo

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mª Cristina González

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Juan A. Granados

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Manuel Herrera

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Victoria Jurado

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

José M. López

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Laura López

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

María Teresa Hernández

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mónica Luque

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mª Teresa Madueño

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Francisca Marín

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mª Pilar Martín

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Tomás Martínez

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Lorenzo Moreno

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mª Josefa Oliván

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Esther Ortiz

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Mª Auxiliadora Ortiz

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Antonio Quero

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Olga Mª Ramos

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Ignacio Rodríguez

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Cándida Rojano

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Pedro José Rojas

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Tania Ruiz

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

María Jesús Delgado

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Cristina Serván

  • Google Classroom: Introducción a la interfaz y aplicación en el aula. Conexiones de Classroom con las diferentes herramientas de Google Drive.

 
  • Metodologías activas a través de Google Sites: Portafolio y Aprendizajes colaborativos (ABP=aprendizaje basado en proyectos). Profundización en Google Classroom

  • Hasta 15 de marzo

 
 
 
 
 
  • Hasta 31 de mayo

Inmaculada Zurita

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ordenadores del centro  
Proyector  
Bibliografía de la red  
Ponente Para la segunda actuación, necesitaremos un ponente externo

 

Promedio (3 Votos)
Comentarios
Rafael Japón Luján
¡Ya tenemos el proyecto, compañeros!
Necesito que le echéis un vistazo y hagáis un comentario ANTES DEL 30 DE NOVIEMBRE, en el que compartáis vuestra opinión sobre el proyecto, la sesión presencial y los objetivos que os planteais con esta formación.

Para ello tendréis que pulsar AÑADIR COMENTARIO, en la parte baja del apartado FASE INICIAL.

Muchas gracias a todos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 9:57.
Gloria Crespo Rueda
Hola a todos los compañeros.
Tenemos un nuevo proyecto y este año este curso sobre las aplicaciones de google me resulta interesante y útil. Pretendo aprender a manejarme con estas herramientas y, por ahora, aplicarlas en la medida de lo posible en clase con un grupo en concreto. Para ello, he pensado trabajar con los alumnos de 3º de ESO, porque creo que estos alumnos pueden aprovecharlo también. Iremos viendo sobre la marcha qué tal sale el invento.
Saludos
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 10:24.
María Josefa Oliván López
Me resulta muy interesante la temática de la formación. Creo que las aplicaciones de Google, y concretamente la que hemos visto en la primera sesión presencial, Classroom, opino que es muy útil para el profesorado y motivadora e interesante para el alumnado. Al no impartir una materia en concreto con el alumnado, la aplicación que yo puedo hacer en el aula se limita bastante. De todas formas, la aplicaré con el alumnado de 3º PMAR en la hora de tutoría específica. Espero poder hacer cosas interesantes con este grupo y con la aplicación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 10:50.
María Rosario Bravo Ramírez
Muy buenas a todos.
Nos enfrentamos con un nuevo proyecto en el centro. La temática del mismo me parece muy interesante para poder aplicarla en nuestro trabajo diario.
Google classroom, la veo como una nueva herramienta de comunicación en el aula, con amplios beneficios para el docente y el alumnado, con la ventaja de hacer llegar las tareas a los alumnos de manera simultánea y facilitarnos su posterior recepción.
Una vez que maneje todas sus herramientas la aplicaré en todos los cursos en los que imparto clase, sobre todo en 1º y 2º de Bachillerato.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 11:44 en respuesta a Rafael Japón Luján.
José Ignacio Gago Durán
Desde mi punto de vista, es importante que poco a poco entendamos que las TIC han cambiado las relaciones interpersonales, por lo que, evidentemente, los modos tradicionales de enseñanza deben adaptarse a esta nueva realidad. En este sentido, Classroom parece una herramienta muy útil para conectar al profesorado con el alumnado de un modo sencillo y eficaz.

Tras la sesión inicial he creado, junto a los alumnos, tres clases virtuales, dos en 2º ESO y otra en FPB. En ellas intentaré crear recordatorios con fechas importantes (exámenes, entrega de trabajos, etc.), facilitar a los alumnos esquemas y materiales útiles, compartir presentaciones empleadas en clase, etc.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 22:07.
Antonio Quero Zumaquero
Buenas tardes compañeros. La sesión inicial ha sido muy interesante para mis clases con los alumnos de Carrocería, espero aplicarlo y comprobar su eficacia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 16:48.
María Pilar Martín Sánchez
Como ya han comentado mis compañeros/as, trabajar en este proyecto es muy interesante para los nuevos retos a los que, como docentes, nos enfrentamos. Son muchas hermanientas que debemos aprender a utilizar y que, una vez las dominemos, nos ayudarán a dar nuevos enfoques a las distintas materias.
Yo utilizaré Google classroom con 2º de Bachillerato en un primer momento hasta que maneje bien la aplicación.
¡Muchas gracias y un saludo!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 17:21.
María Teresa Bustos Sillero
Hola compañeros/as
Coincido con vosotros. Me gustan las aplicaciones de Classroom y Google Drive. Las veo muy útiles y prácticas para ser utilizadas con el alumnado. En principio las voy a utilizar con el alumnado de 2º de Bachillerato. Cuando tenga más manejo voy a utilizarlas también con otros grupos. La sesión inicial estuvo bien. Me perdí un poco en la segunda parte de la explicación pero se que es cuestión de practicar.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 18:05.
Esther Ortiz Cruz
Saludos compañeros,
En primer lugar volver a dar las gracias a Juan Antonio Granados y a Rafa Japón, por haberme adelantado los contenidos y explicaciones de la sesión presencial, ya que me coincidía con un curso del CEP, esa misma tarde. Gracias a sus explicaciones y tutoriales, pude ponerme al día con vosotros. Realmente hay que adaptarse a las nuevas metodologías de enseñanza, analizarlas, desechar las que no nos son útiles, por modernas que sean; mantener las que seguirán siendo imprescindibles aunque veteranas. Se trata en mi opinión de sumar, no de sustituir. Cuando se presentó en el Claustro Inicial este proyecto, me llamó mucho la atención y creo que mis expectativas están cumpliéndose. No se trata para mi de "un curso más de iformática" sino de un tiempo invertido que va a optimizar después, la preparación de mis clases. Creo que los objetivos que me he marcado al inscribirme en este proyecto ya van siendo evidentes, pero sobre todo y además de lo dicho son dos: 1. Incrementar el autoaprendizaje y fomentar la iniciativa propia por parte de alumnado a través de la interactuación en línea 2. favorecer el aprendizaje progresivo (recordemos que ya se está trabajando hace mucho en Ciclos y Universidad con Plataformas virtuales como MOODLE), nuestros chavales no deberían pasar del bolígrafo y elpapel a las teclas, sin algún tipo de transición en al Secundaria.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 19:16.
Lorenzo Moreno Ruiz
Hola a todos......
Los más importante de la formación es que sea útil, y en mi opinión, esta lo puede ser y mucho.
Creo que nuestro principal problema a la hora de conseguir los resultados que esperamos, es la motivación de los alumnos. Con estas herramientas podemos conseguir progresar en este sentido.
Por otra parte, son muy útiles, están bien diseñadas y sobre todo tienen una muy poco levada curva de aprendizaje.
Saludos
-1 (1 Voto)
Publicado el día 22/11/16 19:36.
Inmaculada Zurita Escudero
Hola a tod@s.
Hace un rato escribí un comentario... pero no se a dónde ha ido a parar !!!.
Como tod@s vosotr@s me he embarcado en este proyecto para conocer, y poner en práctica nuevas herramientas TIC en mi aula. No podemos ignorar que nuestr@s alumn@s han nacido en la era de la informática, que manejan a diario, pero que hay que reconducirlos para darle un buen uso de la misma. Mi objetivo principal es la motivación de l@s mism@s, y por supuesto, mi propia motivación para seguir trabajando con ell@s. Tengo que confesar que en la sesión presencial me sentí "supermotivada", cuando vi el aula 18 a tope de compañer@s. Fue muy interesante, aunque a veces me sintiera desbordada de información. Aprovecho para pediros desde aquí ayuda, ya que a veces me pierdo...emoticon. Seguimos en contacto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 22:41.
Inmaculada Tíscar Navarrete
Hola a todos,
creo quue este proyecto es muy interesante para conseguir nuevas habilidades en referencia a las TICS, las cuales debemos emplear, cada vez más, para el desarrollo de nuestra labor docente. Desde mi punto de vista, este tipo de herramientas consiguen facilitarnos el trabajo así como hacer más atractiva la materia que tenemos que impartir para nuestros alumnos, los cuales viven inmersos en las nuevas tecnologías.
Tras la sesión inicial, he creado una clase con 1ºAF para comenzar a probar todas las funciones que nos proporciona Classroom.
En definitiva, creo que este curso me va a ser muy útil

Un saludo
+1 (1 Voto)
Publicado el día 23/11/16 20:51.
Tomás Martínez Montero
Por los contenidos vistos en la sesión inicial, parece que va a ser una formación que va a tener muchas posibilidades en nuestra práctica diaria, por su sencillez y por que es un mecanismo de relación muy directo entre profesor y alumnado.
Personalmente, tras la sesión inicial ya e intentado comenzar a poner en práctica lo aprendido Espero que sirva para facilitar el trabajo personal mio y del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/16 21:14.
Mónica Luque Fernández
Hola, grupo.
Espero con este curso aprender a manejar las herramientas del google classroom para poder ampliar mi metodología docente. Creo que en los tiempos que corren se hace necesario estar informado y utilizar las posibilidades que nos dan las TICs. En el caso de classroom me parece que puede ofrecer ventajas, tanto al alumnado como al profesorado. Posiblemente este curso utilice lo aprendido en 1º ESO.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 9:01.
Rosa María Gallardo Marín
Hola compañer@s!!
Me resulta bastante interesante poder trabajar en clase con recursos que se adapten a la época en que vivimos.
Además de ser de gran utilidad al alumnado, estas herramientas también les motivan a veces incluso más que las técnicas tradicionales, y creo que con ellas aprendemos todos. A principio de curso me cree una clase de prueba en Classroom, pero la verdad no tenía ni idea de como funcionaba, pero a partir de la primera sesión de curso que tuvimos, trabajo casi a diario con ella. Espero aprender mucho más y hacerme casi- experta en aplicaciones de Google emoticon
Un saludo!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 24/11/16 19:24.
Francisca Marín Muñoz
¡Hola compañeros! Coincidimos todos en la práctica formación que necesitamos para motivar a los alumnos y alumnas en la era tecnológica en la que nos encontramos.Así mismo creo que también coincidiremos, en que nuestra formación debe ser inclusiva en todos los apectos concernientes a los ACNEAE. Por todo ello,con mucha ilusión empiezo esta formación junto a vosotros, esperando cumplir con creces los objetivos marcados en el curso, y que cada sesión de trabajo la llevemos a la práctica y sirva para aprender mucho junto a nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/11/16 11:04.
Rafael Expósito del Río
Hola compañeras/os.

Durante el inicio del presente curso, he empezado a implementar la aplicación Google Classroom, así como la generadora de formularios en distintas clases, tanto de 1º de Bachillerato y 4º ESO. Coincidiendo con el comienzo de nuestro proyecto de formación he empezado a implementarlas en el grupo de FPB. La verdad que hasta ahora los resultados, aún siendo dispares, son bastante positivos. En realidad esto funciona como cualquier otro instrumento que deseemos emplear en nuestra práctica docente: requiere multitud de ajustes por parte nuestra y del alumnado para que funcione de forma óptima, pero está claro que estas "suites" resultan excelentes opciones metodológicas que permiten diversificar el desarrollo de actividades y el proceso de evaluación.

En cuanto a la primera sesión presencial, agradecer a Rafa y a Juan, su esfuerzo, dedicación y paciencia. Fue una clase entretenidísima, que se pasó volando, a pesar de los pequeños problemas técnicos y de logística que estas experiencias, relacionadas con la tecnología, suelen acarrear.

Espero, y me planteo como objetivo personal en esta formación, mejorar mis habilidades con estas aplicaciones a lo largo del curso, así como introducirme en otras que permitan ampliar las posibilidades de desarrollo y aplicación de Classroom en el aula.

Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 27/11/16 11:13.
Juan Carmona Pérez
Buenas días compañeros. Esta primera parte de la Formación en Centros me está pareciendo muy interesante. Suscribo muchas de las aportaciones hechas hasta ahora sobre classroom por los compañeros, esto es una herramienta más que nos puede ayudar a captar la atención de nuestros alumnos y dinamizar las clases. Yo quiero introducir esta nueva aplicación con mis alumnos de 2º curso de Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas. Aunque los comienzos nunca son fáciles (yo acabo de pulirme un cuestionario que me costó bastante rato elaborar) le veo bastante utilidad y confío en que los resultados de esta formación serán muy fructiferos
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 11:32.
María Jesús Delgado García
Antes de nada estoy de acuerdo con todo lo que habéis expuesto en vuestros comentarios anteriores (porque me los he leído) sobre la necesidad de introducir metodologías más activas con nuestro alumnado utilizando las herramientas tecnológicas e informáticas de las que disponemos. En este sentido, Classroom me parece una herramienta bastante útil y eficaz por su sencillez de uso.
Por mi parte, desde el día siguiente a la sesión presencial de nuestra formación en centros, me puse manos a la obra y creé una clase de Classroom con mi grupo de 2º ESO C. Estoy intentando poner en práctica con ellos el trabajo colaborativo utilizando Classroom para poder comunicarnos por ambas partes. A pesar de algunos problemillas técnicos que tuvimos los primeros días, el trabajo está ya encaminado. Ya os comentaré cómo se va desarrollando.
Por último, agradecer a nuestros dos compañeros y ponentes del curso la ayuda que me han prestado en todo momento resolviéndome las dudas que me iban surgiendo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 13:28.
María Teresa Hernández Ramírez
¡Hola compañeros! ¡Menos mal que ha salido este curso! Mis alumnos de 2º B y 4º A (con los que Rafa usa Classroom desde principio de curso) no dejan de preguntarme todos los días que cuándo voy a usar yo también la aplicación. Y la verdad es que no me creía capaz sin que antes me lo explicara alguien. Así que, de momento, me embarcaré en esta aventura con estos grupos. Ya os iré contando qué tal la experiencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 20:54.