Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

[En el presente proyecto, pondremos de relieve y profundizaremos en los valores que conducen a la buena relación entre los seres humanos y el entorno: solidaridad, respeto, compromiso, cuidado..., buscando el profundizar en el sentido religioso de lo denominamos la creación y los fines que para el cristiano tiene.

Presentaremos recursos y actividades motivadoras para el alumnado en colaboración con el proyecto de centro. algunos de los proyectos de los centros en los que estamos presentes. En los recursos y actividades, haremos también uso de las nuevas tecnologías, como medio pedagógico y motivador.]

 

Objetivos

[Tomar conciencia de como las buenas relaciones con los seres humanos y con la naturaleza, nos acercan a Dios.

  • Potenciar comportamientos encaminados a favorecer la buena relación entre el ser humano y la naturaleza.

  • Desarrollar valores como: solidaridad, respeto, compromiso, cuidado....

  • Diseñar y elaborar recursos didácticos sobre la ecología humana en clave religiosa.

  • Proponer caminos de autoformación didáctica y teológica.]

 

Repercusión en el aula

[Pretendemos presentar recursos y actividades motivadoras para el alumnado relacionados con la ecología humana, vista desde la cosmovisión cristiana. Buscaremos entrar en diálogo con otras líneas de plantear estas cuestiones, como las que puedan aparecen en algunos de los proyectos de centro en los que estamos desarrollando nuestra labor docente. en colaboración con el proyecto de centro.

También pretendemos continuar con nuestra línea de trabajo en la que proponemos recursos y actividades de distinta naturaleza, en los que están muy implicadas las nuevas tecnologías. Consideramos que hemos de seguir trabajando en el desarrollo de las distintas competencias, en una clave de innovación que resulte motivadora para nuestro alumnado. En los recursos y actividades, haremos también uso de la N.N.T.T., como medio pedagógico y motivador.

En continuidad con lo anterior, pondremos de relieve y profundizaremos en los valores que conducen a la buena relación entre los seres humanos y el entorno: solidaridad, respeto, compromiso, cuidado....]

 

Actuaciones

 

OBJETIVOS

TAREAS

PROFESORADO

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA DE

TRABAJO

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR

  • Tomar conciencia de como las buenas relaciones con los seres humanos y con la naturaleza, nos acercan a Dios.

  • Potenciar comportamientos encaminados a favorecer la buena relación entre el ser humano y la naturaleza.

  • Desarrollar valores como: solidaridad, respeto, compromiso, cuidado....

  • Diseñar y elaborar recursos didácticos sobre la ecología humana en clave religiosa.

  • Proponer caminos de autoformación didáctica y teológica.

 


 

  • Alcántara Moyano, Alfonsa

+Coordinación del grupo.

+Realización de recursos didácticos TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+Autoformación. Lecturas de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo..

Durante el primer trimestre (noviembre y diciembre): trabajar sobre los textos de autoformación, intercambiando nuestras reflexiones y preparar el material sobre el que vamos a trabajar: dibujos y textos, su temporalización al aplicarlo en clase y el ciclo en el que vamos a trabajar.

 


 

En el segundo trimestre (enero, febrero, marzo): el trabajo será más a nivel individual, elaborando el trabajo específico (jclic, dibujos, murales, textos, lecturas)

 


 


 


 

En el tercer trimestre (abril y mayo): aplicamos en el aula las actividades preparadas.


 

 

+ Seminario de discusión.

+ Trabajo en subgrupos por niveles: 1ºciclo, 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Trabajo en gran grupo, intercambio y evaluación de experiencias y materiales.


 


 

 

- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de las TIC.


 

- Buscar, diseñar y preparar recursos y materiales didácticos.


 

- Motivar al alumnado.


 

- Fomentar la participación del alumnado.

- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.

- Ser ejemplo de actuación y portador de valores.

- Asesorar en el uso de recursos.

- Orientar la realización de actividades.

- Realizar trabajos colaborativos con el alumnado.

- Evaluar.

- Fomentar actitudes necesarias en la sociedad de la información.

-Formación continua.

-Mantener contacto con el entorno escolar.

* Lozano Porras, Inmaculada

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo..

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 


 

*López Castro, Marina

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo..

 

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

*Mata Sánchez-Tirado, Francisca

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

*Meléndez Barrio, Mª Luisa

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo..

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.


 

* Muñoz González, Rosa

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo..

 

+Trabajo en subgrupos por niveles: 1ºciclo, 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria. +Seminario de discusión.

+Trabajo en gran grupo.

* Muñoz Rodríguez, Inmaculada

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo..

 

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 


 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)
  • Bibliografía específica:

  • Aplicaciones informáticas en relación con la creación de recursos TICs y fichas de trabajo para el aula.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Estrategias

Indicadores

Grado de desarrollo y valoración del trabajo de los participantes

Registro de documentación en la plataforma COLABORA

Participación en la elaboración de la plantilla y la rúbrica

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Implementación en el aula

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Reflexión sobre la evaluación

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Gómez Muñoz
Comenzamos esta nueva actividad de AUTOFORMACIÓN, realizando un COMENTARIO al proyecto que hemos subido al espacio PROYECTO.

Se trata de un espacio público en el que se registrará el seguimiento de la actividad y su repercusión en el aula.

Antes del dia 30 de noviembre han de estar realizados todos los comentarios y a partir de ahí comenzar a realizar las actuaciones comprometidas en el proyecto.

En este curso lo que publiquemos en el blog serán entradas que aporten información de interés al desarrollo del proyecto, sólo pueden abrir las entradas el coordinador/a y las asesorías. Hay que tener presente que estas entradas serán visibles para todos los centros de Andalucía que visiten este espacio de la plataforma, por lo que fundamentalmente se divulgarán los aspectos más relevantes referidos a las TAREAS realizadas.

Si os subscribís a los comentarios, os llegarán a vuestro correo de forma automática todos los comentarios que realicen los de vuestro grupo.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/16 13:08.
Francisca Mata Sánchez-Tirado
NOS PONEMOS EN MARCHA
Iniciamos un nuevo curso y con él nos ponemos en marcha.
Nos reunimos el día 16 el grupo para comenzar con el proyecto de este curso.
En el primer trimestre mi trabajo consiste en trabajar sobre textos , intercambiar opiniones y preparar materiales sobre los que vamos a trabajar, hacia qué ciclos van dirigidos y su aplicación en clase.
Ya hemos comenzado!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/11/16 21:03.
Rosa Muñoz González
Comenzamos un nuevo curso, ampliando y profundizando el tema del medio ambiente y especialmente sobre ecología humana.
Mi tarea en el grupo es realizar y crear nuevos recursos didácticos para las Tic, poner en práctica en el aula el trabajo elaborado, evaluar y revisar estos materiales, y la autoformación.
Mi trabajo será colaborativo y participativo con el resto del grupo mediante reuniones y a través de la plataforma COLABORA.
Saludos y ánimo tenemos todo un curso por delante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 21:52 en respuesta a Francisca Mata Sánchez-Tirado.
Alfonsa Alcántara Moyano
Buenos días,
Una vez que parece se van solucionando los problemas de acceso que teniamos a la plataforma,iniciamos nuestra participación en la misma.
Ya tuvimos una reunión de grupo el pasado miércoles día 16 para poner en marcha el proyecto de este curso.
Mi labor como coordinadora, en el primer trimestre, se centra primordialmente en :
Intercambio de reflexiones sobre textos y material a elaborar para el desarrollo del proyecto y su aplicación en el aula.
Distribución del trabajo en subgrupos y por niveles.
Intercambio y evaluación de experiencias y materiales en G.G. Buen comienzo!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/11/16 16:57.
María Luisa Meléndez Barrio
Buenas tardes, comenzamos un nuevo curso con buen ánimo.
En la reunión que tuvimos el día 16, decidimos profundizar y ampliar el tema del medio ambiente que ya trabajamos el año pasado .
Mi tarea en el grupo consiste en realizar y crear nuevos recursos didácticos, poner en práctica el trabajo elaborado, evaluar y revisar todos los materiales, lectura de documentos y por último colaborar y participar con el resto del grupo mediante reuniones y entradas en la plataforma COLABORA.
Buen curso a todas !!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 14:38 en respuesta a Alfonsa Alcántara Moyano.
Inmaculada Muñoz Rodríguez
Buenas tardes.
Después de la reunión del día 16 y como ampliación del trabajo del año pasado,,mi trabajo consiste en elaborar nuevos recursos,tic y otros para poner en práctica en el aula, evaluarlos y también la autoformación.Mi trabajo como el de mis compañras será participativo y colaborativo a través de la plataforma COLABORA.
Buen curso nos ponemos en marcha.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 17:30 en respuesta a María Luisa Meléndez Barrio.
Marina López Castro
un año mas nos ponemos en marcha. Este curso seguiremos trabajando sobre el medio ambiente, ampliandolo en la vertiente de la ecologia humana.
Mi trabajo en el grupo será buscar información, crear recursos didácticos, actividades y materiales para el segundo y tercer ciclo de Primaria. Participa y colaborar con el resto del grupo mediante reuniones y las entradas en Colabora.
Buen comienzo!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/11/16 22:38 en respuesta a Inmaculada Muñoz Rodríguez.
Inmaculada Lozano Porras
Este nuevo comienza profundizando ,analizando y poniendo en practica el proyecto.Durante este primer trimestre mi trabajo consistira en buscar,analizar y trabajar textos que nos ayuden a cuidar y respetar el medio natural en el que vivimos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/16 13:00 en respuesta a Francisca Mata Sánchez-Tirado.