Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Valoración: 7

Inicialmente teníamos un doble objetivo, por un lado hacer un trabajo de historia oral a partir de fotografías antiguas obtenidas por los propios alumnos y por otro tomar imágenes aéreas del cerco industrial gracias al dron que adquirió el centro el curso pasado (veáse proyecto inicial)

No hemos podido llevar a cabo ninguna de estas tareas. Primero por el escaso interés del alumnado en el trabajo de fotografía y por otro el dron no ha podido utilizarse por problemas técnicos.

Por otro lado a lo largo del curso han surgido nuevos objetivos no planeados inicialmente con el que hemos suplido los objetivos frustrados.

La mayoría de proyectos han surgido gracias al curso de patrimonio industrial de Peñarroya-Pueblonuevo, impartido en el CEP Sierra de Córdoba de Peñarroya-Pueblonuevo. Asistimos la mayoría de participantes del grupo de trabajo y se llevaron a cabo nuevas propuestas:

  • Realización de un concurso de trivial de patrimonio minero, industrial y ferroviario del Guadiato.
  • Realización de un taller de señalización viaria para la futura vía verde del cerco industrial.
  • Participación en un concurso de fotografía de patrimonio industrial llamado "selfie con chimenea"
  • Creación de un archivo-exposición de patrimonio industrial en el IES Alto Guadiato
  • Creación de una web con contenido de patrimonio industrial y minero de Peñarroya-Pueblonuevo
  • Salidas con grupos escolares del centro a la vía verde de la "maquinilla" y al cerco industrial.
  • Concurso de redacciones relacionadas con el patrimonio minero e industrial del municipio.
  • Publicación de cartas acerca del patrimonio en el diario "Córdoba"
  • Visionado del documental "La Madre" y aplicación en el aula de su guía didáctica
  • Realización de un Cómic y redacciones en inglés
  • Realización de murales acerca del patrimonio industrial de la comarca

Por todo lo anterior, creemos que se han conseguido la mayoría de objetivos inicialmente propuestos, puesto que hemos conseguido IMPLICAR al alumnado y CONCIENCIAR al mismo de los importante que es CONSERVAR nuestro patrimonio y PONERLO EN VALOR en la medida de lo posible.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Valoración: 7

A lo largo del curso, algunos miembros del grupo de trabajo han participado en mayor medida y otros en menor medida, pero el ambiente siempre ha sido colaborativo y varios profesores han llevado a cabo tareas conjuntamente en muchos momentos.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Valoración: 10

Una cualidad de todas las tareas que hemos llevado a cabo este curso es que todas y cada una de las actividades han sido aplicadas en el aula, con los alumnos del centro, intentando siempre implicarles al máximo.

Creemos que esta es una de las señas de identidad de este grupo de trabajo.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Valoración: 10

Los efectos han sido totalmente reveladores:

Al enseñarles la historia de su municipio han mostrado un gran interés.

Han traido objetos de casa y han indagado en sus familias. Han hablado con sus mayores y les han contado cosas de no conocían. 

Además ellos mismos con sus manos han hecho cemento o han pintado la señalización viaria, por lo que han observado que lo que hacen en el centro escolar tiene su plasmación fuera.

Se han sentido orgullosos de su trabajo y ahora reconocen a su municipio como algo más propio.

Lo hemos observado en sus caras, sus redacciones o sus cartas al director en los periódicos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Valoración: 9

Cuando nos hemos puesto a trabajar, hemos visto todo lo que queda por hacer, pero se ha dado un primer paso. 

Hemos fabricado 30 señales para la vía verde.

Unos murales con objetos familiares relacionado con el patrimonio.

También hemos creado experiencias, que tal vez no tengan una plasmación material, pero que no por ello son menos importantes.

Obviamente para poner en funcionamiento la futura vía verde del cerco tendremos que seguir trabajando con los mismos u otros alumnos durante algunos cursos más, pero poco a poco lo iremos llevando a cabo.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Valoración: 10

Tal vez esta pregunta ya se ha respondido en las cuestiones anteriores.

De todas formas, valoramos como lo más interesante la plasmación práctica en el aula del proyecto, así como la creación de materiales llevada a cabo por los propios alumnos.

Y por otro lado la realización de un proyecto de envergadura que abarca a todo el municipio puesto que el proyecto de llevar a cabo una vía verde sobrepasa al centro y afecta a toda la comunidad educativa

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Para el curso próximo, creemos necesario presentar el grupo de trabajo desde el principio de curso a los compañeros para que sepan exactamente en qué consiste y dar un cierto tiempo para la formación del mismo.

Por lo tanto plantearemos la formación del grupo de trabajo en el mismo claustro de inicio de curso.

Por otro lado ya tenemos dos líneas maestras para continuar el trabajo iniciado este curso:

1. Seguir con la creación de la vía verde creando más señalización, paneles informativos, papeleras, siembra de árboles o lo que sea necesario.

2. Ampliar la exposición de material familiar del patrimonio minero e industrial e incluso hacer una exposición permanente

3. Nuevas actividades de divulgación similares a las de este curso pero que no se repitan

Promedio (0 Votos)
Comentarios