Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

A partir del curso de formación en aprendizaje cooperativo realizado durante el curso 2015-2016 en nuestro centro y tras el análisis del proceso de autoevaluación del centro y como propuesta dentro del Plan de Mejora, planteamos la puesta en marcha de dicho grupo de trabajo como continuación en la modalidad de autoformación.

 

Objetivos

1. Iniciar un cambio de metodología a través del trabajo cooperativo.

2. Fomentar en el alumnado una actitud de trabajo-colaboración en su propio proceso de autoaprendizaje y en el aprendizaje de sus compañeros.

3. Animar al profesorado a desarrollar actividades y contenidos de la programación didáctica usando estrategias de aprendizaje cooperativo.

 

Repercusión en el aula

Metodología innovadora y motivadora con la finalidad de mejorar el rendimiento del alumnado y la atención a la diversidad.

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
El profesorado irá conociendo al alumnado con objeto de asignar los diferentes roles y formar los grupos de trabajo. Primer trimestre El profesorado
En las sesiones de evaluación el equipo educativo decidirá en qué grupos se puede llevar a cabo el aprendizaje cooperativo. Primer trimestre El equipo educativo
Se le explicará al alumno en qué consiste el trabajo cooperativo y, el profesorado que ponga en marcha esta metodología, realizará los grupos y asignará los roles. Inicio segundo trimeste El profesorado
Se desarrollará la labor docente a través de la metodología del aprendizaje cooperativo. Segundo trimestre Profesorado
Al finalizar cada unidad, el profesorado evaluará el funcionamiento de esta nueva forma de trabajo a través de una hoja de autoevaluación homologada. Al final de cada unidad Profesorado
En la sesión de evaluación, el equipo educativo valorará la continuidad o no del trabajo cooperativo en los grupos en los que se ha llevado a cabo, así como, la propuesta para la formación de nuevos grupos. Final del segundo trimestre Equipo educativo y profesorado

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Materiales Tarjetas para la asignación de roles y funciones de cada rol dentro del grupo.
Materiales y digitales Necesarios para el desarrollo de la dinámica de trabajo cooperativo en cada grupo en función de las técnicas utilizadas.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Porcentaje del profesorado que habiéndose comprometido ha llevado a cabo la propuesta.

Porcentaje del profesorado que se siente satisfecho con la puesta en marcha de la propuesta, a través de un cuestionario.

Puntuación obtenida en la escala de funcionamiento de clase según la ficha de autoevaluación homologada. 

Porcentaje del alumnado que se siente satisfecho con la metodología del aprendizaje cooperativo, a través  de un cuestionario. 

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN APRENDIZAJE COOPERATIVO

Valoración cuantitativa de la unidad didáctica

Se realizará una valoración cuantitativa del número de alumnos aprobados/suspensos desde la puesta en marcha del aprendizaje cooperativo.

VALORACIÓN CUANTITATIVA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Nº ALUMNOS/AS

Nº APROBADOS

% APROBADOS

Nº SUSPENSOS

% SUSPENSOS

 

 

 

 

 

 

Valoración cualitativa de la unidad didáctica

Se llevará a cabo una valoración en función de los criterios asignados a cada rol.

 

VALORACIÓN CUALITATIVA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

ROL

CRITERIOS

PUNTUACIÓN

1

(mal)

2

(puede mejorar)

3

(bien)

4

(muy bien)

Moderadores

Control del ruido

1

2

3

4

Regula los turnos de palabra

1

2

3

4

Favorece la participación

1

2

3

4

PUNTUACIÓN DE LOS MODERADORES

 

Portavoces

Anota las respuestas del grupo

1

2

3

4

Comunica eficazmente los resultados del grupo

1

2

3

4

Lleva al día el diario de sesiones

1

2

3

4

PUNTUACIÓN DE LOS PORTAVOCES

 

Coordinadores

Aclara la tarea

1

2

3

4

Avisa a los que se despistan

1

2

3

4

Controla el tiempo

1

2

3

4

PUNTUACIÓN DE LOS COORDINADORES

 

Observadores

Recuerda los roles y los apoya

1

2

3

4

Completa la ficha de observación del grupo

1

2

3

4

PUNTUACIÓN DE LOS OBSERVADORES

 

PUNTUACIÓN TOTAL DE LOS DISTINTOS ROLES

 

ESCALA DE FUNCIONAMIENTO LA CLASE EN FUNCIÓN DE SU PUNTUACIÓN

De 11 a 16 puntos

De 16 a 22 puntos

De 23 a 33 puntos

De 34 a 44 puntos

Los grupos han funcionado muy mal

Los grupos pueden mejorar

Los grupos han funcionado bien

Los grupos han funcionado muy bien

Promedio (0 Votos)
Comentarios