Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

  • El primer objetivo:

Conocer técnicas de atención plena para su posterior aplicación.

Se ha conseguido completamente.

Se han trabajado los textos propuestos en el apartado taller.

Se recibió una sesión formativa por parte Fabiola Rivilla.

Algunos miembros del grupo han realizado formación en el CEP y los materiales y las técnicas han sido trasladados al resto de los compañeros.

  • El segundo objetivo:

Elaborar prácticas sencillas relacionadas con las materias del profesorado participante en el grupo de trabajo.

 

Este objetivo se ha conseguido.

Las prácticas se han colgado en el apartado de documentos. Son prácticas muy sencillas. Hemos tenido cierta dificultad para realizarlas, pretendemos seguir trabajando sobre esto en el próximo curso. Tras asistir al encuentro de buenas prácticas en el aula hemos cogido ideas para poder mejorar nuestras actividades.

 

  • El tercer objetivo:

Aplicar técnicas de mindfulness en algunos grupos, tanto en las tutorías como en las diferentes materias.

 

Este objetivo se ha conseguido.

Se han aplicado las técnicas en 1º y 2º de ESO, aunque hemos tenido la dificultad de que nos ha faltado tiempo para poder hacerlo de manera sistemática.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La participación ha sido activa por parte de los miembros del grupo de trabajo. En ocasiones ha sido difícil encontrar el momento para reunirse. Se ha mantenido una comunicación a través de correo electrónico y se ha utilizado la aplicación de Google  DRIVE para colgar todos los materiales que se han recopilado por diferentes vías: aportaciones de los componentes del grupo, materiales en el curso del CEP y el encuentro de buenas prácticas.

https://drive.google.com/drive/folders/0B-UGK0ngz57tUWdiVGE1Wm0yLWM?usp=sharing

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

En nuestro centro se imparte docencia de 1º a 4º de ESO. Consideramos que los mejores cursos para aplicarlo eran 1º y 2º pues son los más adecuados para introducir estas técnicas debido a que son los grupos con comportamiento más inquieto y con más dificultades para concentrarse. 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Debido a que no ha sido posible hacer una aplicación sistemática y en un período largo del curso no se puede valorar sus efectos a largo plazo. Sí se puede valorar que a corto plazo, en las clases que se han aplicado las técnicas se observa un cambio de actitud inmediato, pudiéndose trabajar mejor con ellos en esos períodos. Las técnicas se han aplicado en momentos que el alumnado estaba más inquieto y distraído, como pueden ser las últimas horas y después del recreo.

También es positivo que el alumnado se ha dado cuenta de los beneficios y ellos mismos han solicitado al profesorado que continuáramos aplicando las técnicas.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En la carpeta de Drive enlazada más arriba están los materiales que se han usado con el alumnado. Los más utilizados han sido los audios del libro Tranquilos y atentos como una rana.

En el apartado documentos de la plataforma colabora se pueden consultar las técnicas elaboradas por los diferentes departamentos que han participado en el proyecto.

En el departamento de orientación se han llevado a cabo intervenciones individualizadas con algunos alumnos que presentaban un déficit de atención.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Para el profesorado implicado ha sido muy interesante formarse en estas técnicas y conocer como lo están trabajando en otros centros. Hemos interactuado con compañeros de otros centros a través del curso del CEP y hemos conocido experiencias muy interesantes y que nos aportan muchas ideas para seguir adelante, en el encuentro de buenas prácticas que hubo en Mayo. En un artículo del blog de colabora se puede consultar estas experiencias.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La fase de formación por parte de los componentes del grupo ha sido larga y nos ha faltado tiempo y recursos para la aplicación en el aula durante más tiempo.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios