Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Con la implantación de los nuevos ciclos de la familia de artes aplicada a la escultura y el especial interés de las especialidades de orfebrería y esmaltes, surge la inquietud entre un grupo de profesores interesados en incorporar alguno de los procesos de fundición en los talleres de dichas especialidades y así implementar  la práctica docente  acorde a la nueva normativa de las especialidades de nueva implantación.

El proceso de fundición consiste en la fabricación de piezas idénticas una a otra, a partir de un molde de la original.

A través de este grupo de trabajo, nos proponemos mejorar las competencias profesionales de nuestro alumnado interviniendo en el aula, a través de una serie de documentos gráficos y audiovisuales que recojan toda la información recabada.

Nos proponemos realizar unas fichas técnicas que recojan la síntesis de los procesos de fundición a la jibia y fundición a la arena, así como unos videos tutoriales del proceso y unos cuadernos de taller para cada una de las especialidades que integran este grupo de trabajo.

 

Objetivos

¿ Estudiar y reflexionar sobre las diferentes posibilidades plásticas y expresivas de la fundición artística aplicada a las  especialidades de escultura, joyería y esmaltes.
¿ Experimentar con los procesos, técnicas y materiales propios de la fundición a la jibia y la fundición con escayola.
¿ Saber adecuar la idea y el modelo original a la técnica y procedimiento de fundición adecuado en cada caso.
¿ Realizar una pieza a partir de las técnicas de fundición a la jibia y con escayola.
¿ Estudiar las necesidades sobre infraestructuras y el equipamiento técnico de fundición para  las necesidades propias de la escuela de arte de Granada.
¿ Generar y organizar la información y documentación gráfica para su incorporación en el aula

 

Repercusión en el aula

[

  • Realizar el proceso de fundición a la jibia y a la escayola de joyero de diferentes objetos de pequeño formato.
  • Obtener reproducciones de los originales mediante los métodos de fundición elegidos.
  • Realizar videos tutoriales del proceso para su difusión a través del canal youtube del centro haciéndolo llegar asi a toda la comunidad educativa.
  • Poner al alcance del alumnado los métodos de fundición estudiados a través de una ficha técnica y un cuaderno de prácticas.
  • Incorporar al centro un equipo de fundición asequible para la práctica docente en las instalaciones propias.

 

Actuaciones

Primera fase:

            Estudio de la técnica y documentación previa en la web.

            Realización del objeto a reproducir o búsqueda de prototipos

Segunda fase:

            Realización del proceso de la fundición a la jibia

            Realización del proceso de la fundición a la escayola cerámica

            Toma de fotografías, videos, anotaciones ¿

Tercera fase:

            Recopilación de la información

            Generación de documentos

 

Fundición en jibia

Fundición en escayola

 

Horas

Profes@r

Horas

Profes@r

Introducción a la técnica /Investigación previa

Documentación previa

Blogs, webs, foros¿

2

Adela/Antonio

2

Alberto/Jesús/mariano

Videos tutoriales YouTube

2

Julio /Jose Antonio

2

Rocio/ Inmaculada

Objeto a reproducir

Modelado

2

Adela/Antonio/Jesús/ Jose Antonio

2

Julio/Alberto/ Rocio/Mariano/ Inmaculada

Tallado

2

Rocio/ Mariano/Alberto/julio/ Inmaculada

2

Antonio/Adela/ Jesús/ jose Antonio

Modelo

-

 

-

 

Realización

Ejecución/ fotos/ videos/anotaciones

8

TODOS

8

TODOS

Realización de esquema para ficha descriptiva

1

Rocío

1

Rocío

Ficha descriptiva/ especialidad.        ( Colgar en blogs propios)

2

TODOS

2

TODOS

Video tutorial                                      (canal YouTube de la escuela )

3

Rocío

3

Rocío

Cuaderno de prácticas.                              (Repercusión en el aula)

2

TODOS

2

TODOS

Memoria descriptiva

Introducción ¿Justificación-Contexto histórico artístico

Proceso de realización-Documentación gráfica-Materiales

2

Rocío

2

Rocío

* Entradas colabor@

1

TODOS

1

TODOS

 

* Entradas colabor@

noviembre

Mayo

 

     
     

 

Recursos y apoyos

   
   
Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Crisol + agitador + soplete de fundición Para la optimizar el proceso de la fundición creemos conveniente poder contar con el apoyo de dicho material inventariable que nos seria de gran  utilidad para el desarrollo de la practica en el aula con nuestro alumnado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  • Estrategias que se utilizarán para la evaluación.

Seguimiento de las tareas repartidas por el coordinador y consecución de las mismas en cada fase.

  • Metodología que se desarrollará para realizar la evaluación.

Participativa y activa, utilizando el cuadro proporcionado de los indicadores de logro según los objetivos.

  • Indicadores que se tendrán en cuenta en la evaluación (un indicador por cada objetivo y actuación).

Objetivos de logro

Indicadores     0% - 100%

Estudiar y reflexionar sobre fundición artística aplicada a las especialidades

Primera fase

Experimentar de la fundición a la jibia y la fundición con escayola.

Segunda fase

Adecuar la idea y el modelo original a la técnica

Segunda fase

Realizar una pieza de fundición a la jibia y con escayola

Segunda fase

Estudiar las necesidades sobre infraestructuras y el equipamiento técnico

Tercera fase

Generar y organizar la información y documentación gráfica

Tercera fase

Promedio (0 Votos)
Comentarios