Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

El motivo por el que hemos decidido hacer esta formación en centros es porque hemos observado que existe un gran cambio metodológico cuando el alumnado de la etapa de Educación Infantil pasa a Educación Primaria. El sistema de trabajo se vuelve más estático y monótono ya que los recursos utilizados son visuales, libro de texto, papel y lápiz. Se pierde esa capacidad de manipular y estar físicamente en contacto con el entorno y por lo tanto, suponemos que el aprendizaje de los conocimientos que queremos alcanzar se dilata en el tiempo. Sin embargo, hemos observado que cuando el alumnado manipula y se relaciona con el entorno, aprende de manera más eficaz y motivadora. Por este motivo, vemos imprescindible crear materiales manipulativos para desarrollar competencias en nuestro alumnado.

Esta idea nos gustaría conectarla con otras dos: mejorar la psicomotricidad fina en el alumnado y crear materiales reciclando. Es decir, según la RAE manipular es ¿Manejar una cosa o trabajar sobre ella con las manos o con algún instrumento¿. Por lo tanto, si el alumnado usa sus manos, se desarrollan mejor sus falanges y por lo tanto aumentará su control al coger el lápiz, unas tijeras¿ contribuyendo a perfeccionar sus trabajos y letra.

En segundo lugar, crear materiales haciendo uso de objetos que se puedan reciclar dándoles un uso didáctico.

 

Finalidad del proyecto

Con este proyecto pretendemos:

  • Despertar el interés por aprender.  
  • Mejorar el rendimiento del alumno en el aula.

  • Mayor autonomía en el aprendizaje.

 

Objetivos

  • Aumentar la motivación del alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Facilitar el aprendizaje del alumno de forma lúdica.

  • Mejorar el rendimiento escolar.

  • Aprender a aprender.

  • Desarrollar la psicomotricidad fina.

  • Seleccionar fuentes de información útiles para la temática del grupo de trabajo.

  • Desarollar actitudes que favorezcan el trabajo en equipo y la coordinación entre los diferentes Niveles del Ciclo.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Establecer las metas y objetivos de la actividad durante las reuniones presenciales.

Organizar a los miembros del grupo acorde a sus destrezas y habilidades.

Promover la comunicación mediante el uso de la Plataforma Colabor@.

Asumir las responsabilidades paulatinamente.

Contrastar ideas durante la sesiones presenciales.

Estructurar el proceso en varias fases para revisar cómo están desarrollando el trabajo.

Uso de las TIC.

Fomentar la creatividad y usar distintas herramientas para presentar el trabajo.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

 

Actuación

Temporalización

Responsable

Identificación de necesidades.

21 de noviembre de 2016

Todos los componentes

Búsqueda de información.

Hasta el 22 de enero de 2017

Todos los componentes

Puesta en común.

23 de enero de 2017

Todos los componentes

Selección de los materiales a elaborar.

6 de febrero de 2017

Todos los componentes

Elaboración de materiales.

Hasta 30 de mayode 2017

Todos los componentes

 

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Bibliográfico y red

Búsqueda de información en revistas, libros¿ y páginas web.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO

CATEGORÍAS

3

2

1

Identificación de necesidades

Se implica en detectar todas las necesidades educativas de su grupo en todas las áreas.

Detecta las necesidades principales del aula en las áreas que imparte el tutor.

Detecta algunas de las necesidades del grupo.

Búsqueda de información

Aporta información relevante y la comparte en la Plataforma.

Aporta información y la comparte por otros medios con los miembros del grupo.

Ocasionalmente aporta información.

Trabajo en equipo

Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata  de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.

Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.

A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.

Enfocándose en el trabajo

Se mantiene enfocado en el trabajo que se necesita hacer. Muy autodirigido.

La mayor parte del tiempo se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo pueden contar con esta persona.

Algunas veces se enfoca en el trabajo que se necesita hacer. Otros miembros del grupo deben algunas veces recordarle a esta persona que se mantenga enfocado.

Materiales de trabajo

Trae el material necesario a las reuniones del grupo y siempre está listo para trabajar.

Casi siempre trae el material necesario a las reuniones del grupo y siempre está listo para trabajar.

A menudo olvida el material necesario y comenta lo que ha elaborado en casa.

       
       
       
       
       
       

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Antonio Jesús Jesús Hurtado Díaz
Ayer día 21 tuvimos la primera reunión y ya se notaba como algunos miembros tenían buenas y valiosas ideas para este proyecto que comenzamos. Espero que entre todos podamos hacer una batería de materiales útiles para nuestro Centro ( al tenerlos in situ) y por qué no aportemos ideas a otros y así poder ayudar a que la enseñanza de ciertas áreas, competencias, saberes,... sea más entretenida y fructífera
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/11/16 19:20.
Mariano Juan Sevilla Fernández
Gratamente sorprendido en la sesión inicial por la variedad de recursos que se pueden crear con material manipulativos y reciclados los comentarios expuestos por algunos miembros así lo demuestran y con relativa facilidad dejando de un lado por el momento otros materiales más estandarizados . Así se fomenta la imaginación y creación . Me parece un campo en el que seguir trabajando y profundizando y sin duda nos dará grandes satisfacciones..
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/12/16 20:25 en respuesta a Antonio Jesús Hurtado Díaz.