Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Casi la totalidad del claustro hemos valorado la conveniencia de realizar un trabajo común en el ámbito de valores e inteligencia emocional, enmarcado en un proyecto de Grupo de Trabajo, debido a las siguientes causas que confluyen en el centro:

  • Inquietud en el profesorado por trabajar de una manera más coordinada y planificada el tema de valores y emociones con el alumnado.
  • El trabajo sobre la educación emocional es una tarea pendiente en el centro, y así constaba en la memoria final del curso académico anterior (2015/16), siendo propuesto en el plan de mejora.
  • Es necesario desarrollar en el aula un proyecto de competencia y control emocional en todos los niveles, desde edades más tempranas como infantil y a lo largo de toda la primaria y secundaria obligatoria.
  • Creemos que una labor de Educación Emocional contribuirá directamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, marcada en nuestro currículum escolar.

 

Objetivos

En este sentido nos hemos propuesto desarrollar las siguientes habilidades:

  • Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos.
  • Concienciar al alumnado acerca de sus emociones y pensamientos en torno a su estado de ánimo.
  • Desarrollar la capacidad de reconocer, comprender y expresar los propios sentimientos.
  • Expresar sentimientos y emociones de una manera adecuada a través del lenguaje verbal y no verbal.
  • Percibir y comprender las emociones y los sentimientos de los demás.
  • Ser capaz de controlar los impulsos emocionales, el autocontrol y la regulación emocional.
  • Entrenar en la resolución de conflictos.
  • Fomentar el optimismo y el pensamiento positivo.

 

Repercusión en el aula

Creemos que el trabajo con emociones ayudará a cada alumno, de manera individual a conocerse mejor a sí mismo, a manejar sus propios sentimientos, así como a reconocer las emociones de los demás y a establecer relaciones equilibradas.

A nivel grupal, esta labor contribuirá a conseguir un buen clima de aula, motivador y participativo; haciendo de la clase un espacio donde expresar lo que sentimos y sabernos comprendidos.

¿Cuanto más abiertos estemos hacia nuestros sentimientos, mejor podremos leer los de los demás¿ Daniel Goleman.

Los CONTENIDOS que nos planteamos trabajar a lo largo del curso, los introduciremos en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, bien de manera transversal, pero también de manera concreta y específica, en áreas comolengua, educación para la ciudadanía, educación plástica y visual, educación física¿ y en los diferentes ámbitos de desarrollo de educación infantil. Estos contenidos son:

  • Emociones básicas: Alegre/triste; contento /enfadado, ternura, etc. Y otras más complejas: Amor/Odio, miedo, celos, vergüenza, etc.
  • Tomar conciencia de las emociones de uno mismo y los demás.
  • Expresión de emociones en diferentes situaciones.
  • La autoestima.
  • La empatía. Ponerse en el lugar del compañero.
  • Habilidades sociales.
  • Solución de conflictos.
  • Actitud positiva y optimismo.

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable

Trabajaremos los contenidos citados anteriormente, a través de las siguientes actuaciones y tipo de actividades:

  • Asambleas en el aula
  • Lectura de cuentos
  • Escritura de los propios sentimientos y de lo que sienten los demás
  • Elaboración de cuentos
  • Ilustraciones relacionadas con los sentimientos y emociones trabajados
  • Visualización de vídeos
  • Elaboración plástica de personajes que representan emociones
  • Confección de murales y cartelería
  • Dramatización y distintas técnicas teatrales (rolle-play, títeres, improvisaciones¿)
  • Digitalización de todo lo realizado a través de un Blog, creado por el alumnado de niveles superiores para tal actividad.
  • Formación a familias, sobre la gestión de las emociones.
Del 10/10/2016 al 30/05/2017

Leticia Jiménez Madero

José Sanleón Fernández

Helena Casado Dueñas

José Luis Del Río Del Rosal

Manuel Callejón Pereira

Jorge Soto Toro

Lorena Sánchez Vico

 

Recursos y apoyos

Tipo de recurso

Descripción del recurso

  • ¿Emocionario¿. Editorial Palabras Aladas.

  • ANA LLENAS. "El monstruo de los colores".  Y vamos a realizar parte del proyecto propuesto por el  blog ¿El Aula de Elena¿ con fichas de actividades, ilustraciones, etc.
  • VIOLETA MONTREAL. "Colección Sentimientos y Valores". Editorial Gaviota.

  • SEAN COVEY. "Los 7 hábitos de los niños felices". Editorial Blume.

  • Blog "El aula de Elena". Vamos a realizar parte del proyecto propuesto por el mencionado blog, con fichas de actividades, ilustraciones, etc.

  • Otros libros y páginas webs.

  • Vídeos sobre valores on line.

- Libro sobre emociones. Lo vamos a usar como libro de cabecera.

- Libro sobre emociones.

- Cuentos sobre valores y emociones.

- Libro que se basa en principios fundamentales que han enriquecido la vida humana a lo largo de generaciones: responsabilidad, visión de futuro, respeto, trabajo en equipo, etc.

- Blog sobre emociones.

- Libros y Webs con información sobre sentimientos, valores y emociones.

- Cortos educativos sobre valores.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  • Puesta en común de manera mensual de las actuaciones llevadas a cabo en el aula.
  • Trimestralmente haremos un análisis del trabajo realizado, procediendo a los ajustes y modificaciones necesarios.
  • Evaluación final que abarcará tres ámbitos:
    • Alumnado, que valorará mediante un cuestionario de satisfacción el trabajo de sentimientos, valores y emociones.
    • Profesorado participante, mediante valoración cualitativa de la repercusión directa del trabajo en su aula, y las mejoras producidas en su alumnado.
    • Evaluación general para valorar la incidencia del proyecto a nivel de centro, así como el grado de consecución de los objetivos planteados en el proyecto.
Promedio (0 Votos)
Comentarios