Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se ha creado y puesto en marcha el Aula de Convivencia. Para ello, se ha elaborado el protocolo, el material para trabajar en la misma y se ha acondicionado convenientemente el espacio físico. Se ha atendido a alumnos y alumnas en el Aula gracias también a la colaboración de una parte del profesorado que sin formar parte del grupo de trabajo a querido colaborar y que esperamos siga colaborando los próximos años.

El trabajo enorme que ha supuesto lo anterior ha impedido poner en marcha el programa de mediación.

Nivel de interacción entre los participantes

Máximo nivel de interacción: el grupo se ha repartido las tareas pero manteniendo siempre el contacto con el resto y contando con la colaboración y ayuda de todos sus miembros y de otras muchos integrantes de la comunidad educativa de nuestro centro que han participado con la mayor ilusión hasta en los mínimos detalles. 

Todas las decisiones adoptadas no se han improvisado, se han reflexionado y consensuado.

Destaco en particular y agradezco personalmente la labor de nuestra compañera Miriam Montagut, que sin ser miembro del grupo de trabajo por decisión propia ha sido el corazón y la cabeza de todos nosotros.

Quiero agradecer también a Isabel Eugenio por habernos convencido de que este cambio era posible a nuestra asesora, Inma, que nos ha ayudado en todo cuanto ha estado en su mano. 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Fundamental para llevar a la práctica el principio del cambio en la gestión de la convivencia en nuestro centro. Si bien van a ser pocas las semanas que va a estar en funcionamiento el Aula de convivencia el presente curso, este proyecto quedará para cursos posteriores con la idea de propiciar la resolución de conflictos a través del diálogo y el respeto.

Lo interesante es que este recurso se dé a conocer a toda la comunidad educativa convirtiéndose en una herramienta de uso cotidiano en nuestro quehacer diario en un futuro inmediato.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Enriquecedor todo el material proporcionado por Isabel Eugenio que se ha revisado y seleccionado lo que hemos considerado de interés para nuestro propósito, así como el que los componentes del grupo han encontrado en Internet de particulares, centros de enseñanza e instituciones.

Muy fructífero ha sido el blog de Mónica Diz a través del cual hemos accedido a gran cantidad de recursos de distintas fuentes.  

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El efecto en el aula este año viene dado principalmente por el cambio producido en los integrantes del grupo al ir trabajando en aspectos de la convivencia que quizá habíamos pasado por alto o no habíamos tenido ocasión de conocer con más detalle por el exceso de tiempo que es necesario dedicar a otros asuntos de menor repercusión directa en el día a día de un instituto de secundaria.

Debido al poco tiempo que lleva el aula de convivencia en funcionamiento no es significativa la repercusión directa en el alumnado pero sí de forma indirecta a través del profesorado implicado.

El material elaborado es además susceptible de usarse en las tutorías o donde se estime que sea útil.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se ha compaginado la elaboración del material abajo indicado con el arreglo del único sitio en nuestro centro que podía albergar el aula de convivencia: el almacén/sala de reuniones del AMPA. Acondicionar este espacio para su nuevo uso compartido ha requerido la puesta en marcha de imaginación, colaboración de personas ajenas al grupo y grandes dosis de persuasión por parte de nuestra queridísima undécima compañera del grupo de trabajo, Miriam. La guinda ha sido la aportación especial de nuestra asesora a la que agradecemos enormemente su ayuda y comprensión.

Documentos elaborados:

  • Protocolo
  • Consulta del tutor/a al equipo educativo
  • Documento de derivación al aula de convivencia
  • Compromiso del alumnado
  • Ficha del alumnado
  • Compromiso del alumnado tras el paso por el aula
  • Estrategias de trabajo en el aula de convivencia
  • Pasos a seguir
  • Fichas de reflexión
  • Fichas de habilidades sociales
  • Fichas de normas
  • Fichas de valores
  • Relatos cortos
  • Cortos
  • Frases sobre la ira
  • Fichas de atención
  • Tangram

En archivos adjuntos se ha añadido el material que colabora ha permitido.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El trabajo constante de todos los participantes en el grupo de trabajo, la ilusión por que haya un cambio real en el enfoque de la convivencia, la constatación de la necesidad que tiene el alumnado de recursos como este en donde puedan hablar con serenidad, donde se les escuche sin prisas, sin agobios, dedicándoles tiempo e intentando enseñar a vivir.

Nuestra ponente Isabel Eugenio ha sido una persona clave en todo esto porque supo transmitir el curso pasado el primer impulso para iniciar un cambio, animándonos en todo momento y aportando su conocimiento y experiencia; y ha sabido mantener la conexión con nosotros, facilitándonos y dándonos materiales e ideas fundamentales para construir nuestra Aula de convivencia pero también escuchando nuestras dudas y manteniendo un contacto cercano.

El apoyo para todo de nuestra asesora. 

Es necesario por tanto dar las gracias más sinceras a todas aquellas personas que en mayor o menor medida han hecho posible que hoy haya en nuestro centro un Aula de convivencia.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Colabora. Resulta frustrante en algunas ocasiones los problemas que seguimos teniendo con la plataforma.
  • En especial, completar nuestra idea inicial y elaborar y poner en práctica el Proyecto de Mediación.
  • Buscar la complicidad de más compañeros y compañeras del claustro para poder mantener abierta el aula el mayor número de horas semanales.
  • Seguir trabajando para la búsqueda de materiales para casos concretos que se nos plantearán.
  • Valorar la conveniencia o no de poner en práctica algunas ideas que quedaron en el camino como el huerto en el aula.
  • Repensar muchas de las ideas que Isabel Eugenio nos ha dado para trabajar la convivencia de otra forma y que no hemos podido considerar este año.
Promedio (0 Votos)
Comentarios