Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 

Resultados obtenidos en relación con los objetivos propuestos.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

RESULTADOS OBTENIDOS

.- Actualización del profesorado tanto en el uso de las nuevas metodologías.

Objetivo consolidado dado que según los comentarios abordados en la reunión de la sesión final, todos hemos, no solo aprendido y conocido esta nueva metodología de aprendizaje cooperativo, sino que además la hemos puesto en Práctica.

.- Discutir, valorar e interpretar los contenidos informativos que reciben en el aula.

Objetivo consolidado.

 - Participar más activamente en la selección de los métodos o procedimientos para el aprendizaje.

Objetivo consolidado.

.- Estructurar las interacciones entre los alumnos, mediante equipos de trabajo.

Objetivo consolidado

- Lograr que los alumnos dependan unos de otros para lograr sus objetivos.

Objetivo consolidado, se han visto  claramente los diferentes roles adquiridos.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Ha sido alto, al ser el segundo año para muchos, abordábamos desde algo más de experiencia el tema y nos resultaba menos teórico y por tanto de mayor aplicación en el día a día lo aprendido en las sesiones presenciales, con lo que luego hemos podido dedicar más tiempo que el año pasado a la parte de interacción (tanto en reuniones como salas de profesores, pequeños foros¿) que el año pasado quedo algo mas es segundo plano

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

En según qué asignaturas y profesores, este año ha subido sin duda, habiendo habido diría yo por lo expuesto por los compañeros un incremento en el porcentaje de clases abordadas a lo largo del año por medio del aprendizaje cooperativo

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Mayor motivación.

Más y mejor participación del alumnado que va académicamente algo peor.

Mas interrelaciones entre el alumnado.

Cambios positivos de roles de alumnos encasillados

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Ninguna en relación al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Sí a nivel de conciliación de las sesiones con otras obligaciones laborales tales como asistencia a reuniones de bilingüismo por parte de algunos integrantes del grupo, asistencia a algún que otro claustro, atención personal a las familias y tutorías con padres, etc¿

Por todo ello en las propuestas de mejora relatamos la sugerencia de que se establezca siempre el primer martes de cada dos meses pares para que nadie se ponga dicho trabajo extraescolar en esos días, de cara a que no nos pase de nuevo que venga expresamente un asesor y no se aproveche dicha ventaja, ya que no es grato.

 

 

OTRAS CONSIDERACIONES:

Continuar el próximo curso escolar con la profundización en este grupo de trabajo, ya que si bien, nos ha venido genial como profundización respecto al año pasado, creemos que se le puede sacar mucho más provecho cuando se profundice y extienda un poquito más y la dinámica del aprendizaje cooperativo se establezca casi como la norma pedagógica predominante en el futuro próximo, hasta que se a la mayoría de los equipos educativos, y no agentes aislados como es el caso ahora mismo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios