Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con este grupo pretendemos formarnos para intentar desarrollar Actuaciones Educativas de Éxito pertenecientes a las Comunidades de Aprendizaje en el CEIP Alfonso García Chamorro. Las actuaciones educativas de éxito sobre las que se centrará el grupo de trabajo, serán las tertulias dialógicas.

Blog Blog

Atrás

Memoria GGTT

Buenas tardes compañer@s.

Toca a estas alturas realizar una pequeña memoria sobre la acción formativa que nos ocupa, el Grupo de Trabajo sobre Tertulias Dialógicas.

De manera cronológica hemos de indicar que en los meses de Noviembre y Diciembre, de manera conjunta por parte de todos los miembr@s del GGTT, se realizó el proyecto del mismo, sobre el cual íbamos a basar el propio Grupo de Trabajo. De manera paralela, asistimos varios miembr@s del mismo, a una formación en el CEP sobre Comunidades de Aprendizaje, y de la cual, gracias al CEP y en este caso a nuestrom asesor Francisco Domínguez, tuvimos la suerte de contar en el centro con una de las ponentes, para realizar una tertulia dialógica literaria (con los alumnos de 5º y 6º) sobre el libro que por aquél entonces estabamos leyendo a nivel de centro: El Principito.

Ya metidos en el segundo trimestre he de decir que se han seguido desarrollando tertulias dialógicas literarias por parte de todos los cursos, sobre el Principito. Y a nivel centro, estamos trabajando ahora el Quijote, una adaptación que nos han facilitado desde el CEP, así como material para trabajar sobre Grupos Interactivos que también vamos realizando.

Hemos de indicar también la realización de una tertulia pedagógica realizada por los miembros del Claustro, acerca del Plan de Éxito Educativo 2016-2020 recientemente presentado por la propia Consejería de Educación.

De manera global, estamos contentos con el seguimiento que del Grupo de Trabajo se está realizando a nivel de aula, si bien es verdad, que tenemos que continuar en la senda del trabajo y la autoformación sobre este tipo de prácticas educativas de éxito que se enmarcan dentro de las Comunidades de Aprendizaje.

Un saludo. Muchas gracias.

Antonio Garrido Navío

Comentarios
Añadir comentario
María Elena Garrido Baños
Hola a todos!!

El alumnado de 3-4 años es bastante inquieto, pero el "contar historias" es una actividad que les motiva y les gusta, por lo que aprovechamos esa tesitura para poder llevar a cabo diversas Tertulias pedagógicas.

Hemos empezando por el texto de El Principito, que a pesar de ser un texto difícil para éste alumnado, les gustó mucho. Utilizamos una versión infantil del mismo, que a través de los dibujos y la escenificación de algunos pasajes, ha calado el mensaje del texto. Han manifestado los personajes que les han gustado y los que no. La rosa y el zorro, son personajes queridos por el alumnado, mientras que el hombre de negocios, el vanidoso y el comerciante no les han gustado nada. El cordero les pareció un personaje gracioso.

Respecto a EL QUIJOTE, lo que hemos hecho ha sido trabajar algún capítulo, siendo el de "los molinos y los gigantes" el más utilizado, por ser más fácil de entender para esta edad. También nos hemos apoyado en canciones relacionadas con El Quijote, como la tradicional "Sancho, Quijote" así como una más actual, como la de "Lunnis de Leyenda" que interpreta Lucrecia junto a los Lunnis sobre Cervantes y sobre El Quijote. Ello nos ha permitido enlazar la tertulia dialógica con la musical. En la etapa de infantil, ha sido muy positiva la musical, ya que les gusta mucho la música y con ella han sido más expresivos. Como actividad final del segundo trimestre, el ciclo de infantil compartió con el resto del alumnado del Centro, la Canción "Sancho, Quijote" en la que fuimos ataviados con un disfraz de Molinos que se elaboraron mediante los grupos interactivos en el aula.

También como profesorado hemos realizado tertulias pedagógicas, basándonos en el texto del Plan de Éxito Educativo 2016-2020 presentado por la propia Consejería de Educación este curso escolar.

Decir que ha sido una experiencia positiva, en la que debemos ir profundizando poco a poco en ésta práctica educativa, ya que resulta motivadora y enriquecedora para el alumnado.

Como aspecto a mejorar para el próximo curso, sería la elección de textos adaptados a la etapa infantil, ya que no todos los clásicos tienen dicha adaptación y en ocasiones son textos difíciles y alejados de la realidad actual de nuestro alumnado, por lo menos para realizar el entrenamiento, para que al llegar a la etapa de Primaria, tenga la técnica aprendida e interiorizada, de forma que sea más enriquecedora para ellos, puesto que les habrán perdido el miedo a hablar en público y expresar sus ideas y/o sentimientos

Agradecer a nuestro asesor del CEP los materiales proporcionados para trabajar, así como las ideas dadas y el asesoramiento recibido

Un saludito a todos!!!
Elena G.B.
Publicado el día 23/05/17 0:31.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Javier Domínguez Rodríguez

Francisco Javier Domínguez Rodríguez

Foto de Antonio Garrido Navío

Antonio Garrido Navío

Foto de Lourdes Casado Siles

Lourdes Casado Siles

Foto de María de Luna De Torres Carpio

María de Luna De Torres Carpio

Foto de Ricardo Torres Medina

Ricardo Torres Medina

Foto de Manuela Alarcón Jiménez

Manuela Alarcón Jiménez

Foto de María Elena Garrido Baños

María Elena Garrido Baños

Foto de María Carmen Hernández Fernández

María Carmen Hernández Fernández

Foto de Adolfina López Olid

Adolfina López Olid

Foto de Remedios Rodríguez Sánchez

Remedios Rodríguez Sánchez

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos