Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Proyecto basado en la psicología positiva, inteligencia múltiples, neurociencia, inteligencia emocional y Mindfulness.

Blog Blog

Atrás

Presentación y actividades

Hola, soy Gemma Jiménez.  

Estoy empezando este curso con mucha ilusión y fuerza. Tengo dos grupos en los que estoy llevando a cabo actividades de este proyecto,  los grupos son muy diferentes entre sí, así que los resultados que estoy obteniendo en ambos también son muy distintos.

Mi grupo de tercero de PMAR tano solo consta de ocho alumnos, en general de ánimo calmado, responsables y cohesionado.  En este grupo llevo a cabo sesiones de mindfullness al comienzo de cada clase, hemos practicado atención  a la respiración, escaneo del cuerpo y visualizaciones. Lo que más les gusta son las visualizaciones, la mayoría (porque no todo el grupo lo hace) disfruta haciéndolo, tienen visualizaciones recurrentes (por ejemplo cuando les digo que imaginen un lugar, una de mis alumnas siempre imagina la misma habitación, aunque no sabe por qué), han llegado a sentir calor en los escaneo...En general la actividad es muy positiva, y me ha ayudado a crear un buen clima de clase más distendido.

Con ellos también, hemos trabajado la alegría y la tristeza a través del Emocionario, lo que les gusta muchísimo, lo hacemos con actividades en grupos cooperativos y de gran grupo. Nos ha ayudado a clarificar conceptos y a conocernos mejor.

En primero de la ESO es un grupo conflictivo, poco cohesionado, con muchos problemas de habilidades sociales y resolución de conflictos. Con este grupo hemos practicado el mindfullness,  sobre todo la atención a la respiración un minuto. No todos los alumnos lo realizan y algunos lo hacen escondiéndose de sus compañeros. Sin embargo les gusta y lo piden, sobre todo los más nerviosos que se calman ese ratito, pero nada más.

Hemos trabajado la alegría a través de un cuento y del Emocionario.  El trabajo con el cuento fue muy bueno, se hizo a través del cooperativo destaco que dos alumnos que no se llevaban bien empiezan a querer trabajar juntos desde ese momento, tras hablar de sus emociones. El Emocionario no funcionó. 

La tristeza se ha trabajado con un cuento y una noticia sobre Siria, con el cuento los alumnos contaron partes de su vida muy dolorosas (muerte del padre en el extranjero, salida de un país...)Nos ayudó a conocernos mejor, pero continúa la poca cohesión grupal. Con la noticia de Siria, reflexionaron sobre la violencia y se preguntaron por qué existen la guerra y qué podían hacer, la reflexión fue libre y las preguntas salieron de entre sus inquietudes.

Y por ahora eso es todo, espero poder seguir mejorando yo y ayudar a mostrar alumnos a mejorar.

Comentarios
Añadir comentario
Elena Espigares Belda
Seguro que conseguirás lo que te propones con tu 1º de la ESO. Ya consigues que dos alumnos quieran trabajar juntos, siendo impensable en un principio. ¡ Bien hecho !
Publicado el día 9/01/17 10:54.

Miembros Miembros

Foto de Elena Espigares Belda

Elena Espigares Belda

Foto de Pilar María Hijano Hijano

Pilar María Hijano Hijano

Foto de María Teresa Jáimez Vázquez

María Teresa Jáimez Vázquez

Foto de María Mar Ariza Pérez

María Mar Ariza Pérez

Foto de Concepción Aroca Prado

Concepción Aroca Prado

Foto de Emilia Avilés Maturano

Emilia Avilés Maturano

Foto de María Soledad Cabrera Cruces

María Soledad Cabrera Cruces

Foto de M José Casero Barrón

M José Casero Barrón

Foto de Francisco Javier Coca Ávila

Francisco Javier Coca Ávila

Foto de Pedro Dueñas García

Pedro Dueñas García

Mostrando 10 de un total de 44 usuarios Ver más Mostrar todos