Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Proyecto basado en la psicología positiva, inteligencia múltiples, neurociencia, inteligencia emocional y Mindfulness.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL

Hacer una valoración de lo que ha sido el trabajo que he llevado a cabo desde diferentes ámbitos, resulta complicado. Por un lado, colaborar en la búsqueda, análisis y aprobación de las actividades que se han ido desarrollando a lo largo de todo el curso junto con la compañera Pilar Hijano, ha sido todo un reto personal, además de una carrera de fondo.

                La decisión de elaborar unos cuadernos para el profesorado ha requerido toda una estrategia de análisis y organización mental para que resultasen ser  una  herramienta útil para todo aquel, que sin ser un experto en la materia, se sintiese cómodo.

                Este trabajo nos ha permitido sumergirnos una y otra vez en nuevos conocimientos que desde la psicología positiva, la inteligencia emocional, la neurociencia y el mindfulness se barajan en la actualidad en multitud de foros educativos. Esta búsqueda continua nos ha llevado a la lectura de una gran cantidad de libros y artículos relacionados con el tema. Todo esto nos ha hecho más conscientes de lo que a nivel educacional se está moviendo en diferentes países. Muchos coinciden con nosotros en  que el trabajo en esa dirección puede ser el camino que reconduzca de nuevo al ser humano a tomar las riendas de su vida y ser más consciente de su propia existencia.

Trabajo a nivel de Aula de Apoyo a la Integración:

Nuestro proyecto ha permitido acercarse de una manera más consciente  al perfil emocional de este tipo de alumnos. Con ellos he abordado temas que una y otra vez aparecen como eternos escollos o problemas insalvables: ¿ el poder que tienen las palabras cuando se utilizan para herir a otras personas y cuando se utilizan con el objetivo de ayudar, consolar¿¿ Otros temas que  les inquietan son la muerte y la elaboración del correspondiente duelo (considerando éste como el conjunto de estrategias a adoptar para la aceptación de la pérdida de personas, amistades¿ y  todo cuanto es importante en nuestras vidas).

Trabajo a nivel de integración en el aula ordinaria:

En concreto he llevado a cabo dos sesiones en 2ºB. La más enriquecedora ha sido la visualización y comentario del power point de la película ¿Un monstruo viene a verme¿. En él, además de analizar el tema central de la película, los personajes, sus perfiles, estrategias,¿ aproveché para relacionarlo con el mundo de los árboles analizando los libros: ¿La magia de los árboles¿ de Abelló y ¿La vida secreta de los árboles¿ de Peter Wohlleben. El resultado podría calificarlo de asombroso aunque pueda llegar a sonar presuntuoso. En una hora se pusieron de manifiesto muchos de los interrogantes que nos preocupan e inquietan a los seres humanos y cómo al final es la madurez la que permite investigarlos, aceptarlos y canalizarlos. Por otra parte, conectamos al segundo protagonista no humano, el tejo, con las diferentes especies de árboles que han tenido un papel predominante a lo largo de la historia. También se analizaron los últimos descubrimientos científicos acerca de los mismos. Para finalizar se estableció un paralelismo entre las personas y los seres más longevos del planeta: los árboles.

Trabajo a nivel del Aula Socioemocional:

No cabe duda de que este aula ha supuesto un hándicap para todo el profesorado que ha trabajado/colaborado en ella  y que, a la vez, ha participado en el proyecto.

Es precisamente el enfoque que a través del proyecto se le ha dado a este espacio, el que ha hecho posible acortar las distancias entre alumnos y profesores y el que ha permitido trabajar a otro nivel con ellos. Allí  los alumnos dibujan, colorean sus frustraciones,  pueden mirar hacia su interior, percibir si pueden o no ¿solucionar¿ todo eso que hace que su conducta no sea la más apropiada, y la que les provoca una y otra vez tremendos problemas.

Este espacio les proporciona el tiempo suficiente y el clima necesario para llevar a cabo actividades que les conducen a su autoconocimiento.

Aún siendo la parte más complicada, ha terminado siendo la más gratificante para mí.

PROPUESTAS DE MEJORA:

  • Poder canalizar el proyecto a través del Departamento de Orientación en colaboración con las responsables del mismo.
  • Desde Jefatura de Estudios organizar los horarios de los profesores de tal manera que los tutores de 1º y 2º de la ESO puedan reunirse con las coordinadoras.
  • Poder realizar reuniones con los padres para acercarles el proyecto y poner de manifiesto la relevancia del mismo.

 

Comentarios
Añadir comentario
Elena Espigares Belda
Un trabajo extraordinario el que habéis llevado a cabo.
Publicado el día 26/05/17 13:13.

Miembros Miembros

Foto de Elena Espigares Belda

Elena Espigares Belda

Foto de Pilar María Hijano Hijano

Pilar María Hijano Hijano

Foto de María Teresa Jáimez Vázquez

María Teresa Jáimez Vázquez

Foto de María Mar Ariza Pérez

María Mar Ariza Pérez

Foto de Concepción Aroca Prado

Concepción Aroca Prado

Foto de Emilia Avilés Maturano

Emilia Avilés Maturano

Foto de María Soledad Cabrera Cruces

María Soledad Cabrera Cruces

Foto de M José Casero Barrón

M José Casero Barrón

Foto de Francisco Javier Coca Ávila

Francisco Javier Coca Ávila

Foto de Pedro Dueñas García

Pedro Dueñas García

Mostrando 10 de un total de 44 usuarios Ver más Mostrar todos