Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

 Entre los objetivos propuestos se encontraba:

·         -Prestar atención.

  • -Cambiar el foco de atención
  • -Conectar con lo que ya sabemos
  • -Con lo que sabíamos de antes (conocimiento previo)
  • -Con lo que acabamos de leer.
  • -Pararse a pensar

 

Todo esto ha sido un trabajo que han realizado de forma progresiva. Ellos poco a poco han ido tomando consciencia de cómo iban realizando estos procesos y han ido mejorando en ellos e incluso han extrapolado a otras asignaturas dichos mecanismos.

 

Por otro lado hemos insistido en el desarrollo de competencias básicas, en concreto:

-Competencia Lingüística: en tanto en cuanto la finalidad de este Grupo  ha sido la del trabajo sistemático de la compresión escrita.

-Competencia Matemática: se ha trabajado aspectos que necesiten de aspectos y conceptos numéricos y matemáticos. En el caso del alumnado de 1º de primaria en este punto se realizará un taller de resolución de problemas que se realizará, en un primer momento, de manera oral

-Competencia de Aprender a Aprender: la base del programa es enseñar al alumnado a controlar y diferenciar los procesos ejecutivos encargados de la comprensión lectora

 

Por otro lado, se encontraba mejorar la comprensión lectora. Esto lo hemos conseguido con la lectura de los textos y la elaboración de preguntas de conocimientos previos, inferencias e integración. Esto ha obligado a nuestros alumnos a realizar una lectura más profunda mejorando con ello la comprensión lectora. 

 

Nivel de interacción entre los participantes

Elaboración, por parte de todos los integrantes del grupo de las diferentes actividades que se han realizado para los alumnos. Han sido desarrolladas 17 sesiones para 4º y para 1º cuatro tareas  con ocho actividades diferentes en cada tarea. Además de corregirse los errores que han surgido para 2º y 3º. Además de a realización de las mismas en clase y la búsqueda en casa de diferentes textos y de las diferentes ilustraciones que se han utilizado. Es decir, colaboración e implicación absoluta.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Se ha visto reflejado en todas las áreas, principalmente en matemáticas en la resolución de problemas

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Por un lado han mejorado la comprensión lectora, el hecho de trabajar diferentes textos con preguntas de integración, de conocimientos de previo y de inferencia les ha obligado a profundizar más en la lectura. Esto se ha visto reflejado posteriormente en otras áreas como matemáticas, en la resolución de problemas. Así como poner en funcionamiento y ser consciente de los diferentes procesos operativos como focalizar en los datos, pararse a pensar, conectar con lo que ya saben, etc.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Hemos logrado todos los objetivos propuestos:

-Desarrollar competencias lingüísticas, fluidez verbal y comprensión lectora.

-Incrementar vocabulario y mejorar las destrezas lecto-escritoras.

-Detectar problemas en algunos alumnos.

-Tomar y adquirir conciencia de los diferentes procesos que intervienen en la lectura

Todo ello con un ambiente lúdico y muy significativo para los alumnos.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Hay que destacar, por un lado, la buena acogida por parte de los alumnos, ya que son ellos mismos los que piden que se realicen la actividad, esto se debe a su carácter lúdico. Y por otro, como los alumnos toman conciencia de los diferentes procesos ejecutivos, es curioso ver como en otras áreas ellos te recuerdan lo que tienen que hacer. Por ejemplo, en CCNN, a la hora de realizar esquemas son consciente de como tienen que focalizar en la idea principal, conectar con lo que han leído, etc. 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Lo que si vemos muy interesante es que ya que todo el Centro trabaja la comprensión lectora ampliar este trabajo al tercer ciclo, que es el único que no lo trabaja. 

Subpáginas

Promedio (0 Votos)
Comentarios