Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El aprendizaje cooperativo es una de las estrategias metodológicas que se proponen en la nueva ley educativa, la LOMCE. Como tantos aspectos innovadores de los que se habla hoy en día en pedagogía, la relevancia del aprendizaje cooperativo tiene algo más de 20 años. Además, ya estaba entre las recomendaciones metodológicas de las leyes educativas anteriores, como la LOE o la LOGSE. Efectivamente, fueron las investigaciones de Johnson & Johnson en el comienzo de los años 90, las que pusieron de manifiesto el aprendizaje cooperativo y su relevancia. En realidad estudiaron diferentes formas de agrupamiento para ver cuál podía ser más eficaz. Una de las formas era el aprendizaje competitivo, en el que los estudiantes compiten entre sí para lograr los resultados previstos. En esta forma de aprendizaje, cuando se lleva a cabo en grupos, se considera que uno consigue el objetivo si y solo si los demás no lo logran. La segunda forma que investigaron fue el aprendizaje individual. Cada uno debe preocuparse por conseguir solo los propios objetivos, al margen de lo que hagan los demás. Por último, en la situación de aprendizaje cooperativo el grupo tiene que trabajar conjuntamente porque se logran los objetivos si, y solo si, cada miembro del equipo consigue los suyos. Las investigaciones descubrieron que el aprendizaje cooperativo, sin competición entre los grupos era el que mejor rendimiento obtenía. Esto no implica que el aprendizaje cooperativo sea la única forma de agrupamiento que se proponga e. Ya que será necesario que los alumnos aprendan otras formas de aprendizaje: individual y también competitivas. Los beneficios del aprendizaje cooperativo Estudios sobre el aprendizaje cooperativo ponen de manifiesto que esta forma de agrupamiento tiene otros beneficios: ¿Desarrolla habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. ¿Fomenta la responsabilidad personal, la flexibilidad y la autoestima. ¿Favorece la integración de alumnos con dificultades.

Blog Blog

Atrás

REFLEXIONES LECTURA VALORACIÓN CUALITATIVA (VÉASE ACTA SEXTA SESIÓN)

Tras la lectura de los documentos citados, mi reflexión crítica es la siguiente:

 

SOBRE EL PRIMER DOCUMENTO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES

Una organización es una institución en la que un grupo de individuos con funciones particulares unen sus esfuerzos para lograr que dicha institución logre los objetivos necesarios para consolidar su misión y visón; la idea de una organización es que se logre una coordinación de los intercambios y transacciones entre los particulares individuos, independientes y autónomos para lograr construir y lograr objetivos comunes desde las particularidades de cada actor presente en una institución.

 

Es por esto que todo gerente debe considerar no solo los intereses generales propios de la empresa sino también la percepción que cada individuo tiene del medio ambiente laboral porque la descripción de sus propiedades es muy similar a la percepción y descripción que tienen de sí mismos.

 

El ambiente existente en el lugar de trabajo puede lograr que los actores se sientan comprometidos con las normas y reglamentos que la empresa establece, o bien generar un desapego de estas mismas normas. Entre el contexto de trabajo y la percepción que los individuos tengan de la organización se puede crear estímulos que definan y logren el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

 

En el contexto educativo, muchas veces se da cuenta que la mayoría de los individuos que cohabitan en las escuelas no logran descifrar cuales son los objetivos por alcanzar, es decir, no se ven como parte de una organización con una visión y misión por cumplir, sino por el contrario se ven a sí mismo y al ambiente como un espacio de trabajo con intereses y objetivos poco comunes.

Hasta ahora hablar de la aplicabilidad de las teorías gerenciales dentro de las escuelas pareciera ser un tópico no asociado con la línea de trabajo. Muchos hacen resistencia a llevar estrategias gerenciales de organizaciones de producción no educativa a este contexto porque no se logra ver a las instituciones escolares como una empresa de producción. En particular sobre la gerencia interesa hacer una revisión de la importancia del clima organizacional en las escuelas a fin de lograr crear sentido de pertenencia de los individuos a su lugar de trabajo.

 

En cuanto a la gerencia se habla mucho sobre la necesidad de crear climas organizacionales que logren integrar a los individuos de una empresa a comprometerse con el fin último de la misma; la psicología laboral defiende éste tipo de acciones dentro de las organizaciones por considerar que un ambiente de trabajo agradable logra influenciar de manera positiva la conducta, reacciones y sentimientos de los trabajadores hacia su espacio laboral. Ésta misma psicología laboral define algunos factores de influencia como la manera en que el empleado percibe su medio ambiente laboral, el valor que atribuye a los resultados que espera de sus esfuerzos, el uso de diferentes estrategias o metodologías de trabajo que le conducirán a determinados resultados también influyen sobre su conducta laboral y actitudes hacia la organización; estos factores se podrían tomar como punto de inició para establecer el compromiso organizacional de los trabajadores de la educación.

 

En las instituciones educativas se nota con preocupación como pocas veces se encuentran gerentes que consideren los factores mencionados anteriormente con interés de lograr mejoras en el clima organizacional procurando mejoras en el desempeño de sus trabajadores por cuanto se explicó anteriormente un clima de trabajo agradable logra comprometer a los individuos en el logro de los objetivos establecidos lo que finalmente se verá reflejado en el producto final, alumnos mejor educados y docentes más comprometidos en su labor de enseñanza.

 

Sin embargo, lograr que se pueda aceptar a la gerencia empresarial en los centros de educación no es fácil cuando se aborda una organización como las escuelas donde las estructuras suelen ser complejas y los roles de cada actor no están claramente establecidos, no hay una visión del papel de cada uno y de la consecuencia de su acción sobre la función de los demás y mucho más allá como el comportamiento de una organización escolar se evidencia en la comunidad.

 

Frente a esta situación algunos autores como Jiménez Silva, de la Universidad de la Habana sugiere algunas posibles alternativas para crear una interrelación de la gerencia en las escuelas, más específicamente de la necesidad de traer el concepto de clima organizacional a los centros de educación como instrumento del gerente escolar para alcanzar el anhelado compromiso de sus participantes hacia el logro de los objetivos de la organización escolar.

 

En principio se debe mejorar el clima a través del desarrollo organizacional, mejorando los procesos de gestión de recursos humanos, para mejorar la claridad y hacer los canales de comunicación más específicos y precisos en cuanto a lo que se espera alcanzar. En segundo lugar mejorar el clima a través del desarrollo personal y de formación específica partiendo de la claridad propiciando reuniones eficaces a los directivos, coordinadores, profesorado y demás empleados en donde se deje claro cual es el objetivo común para trabajar desde las propias funciones hacia el logro del mismo. Y como tercer paso establecer un sistema de gestión de personas en donde se evalúe las carencias y la necesidad de planificar en base a los elementos con que se cuenta en la medida que se ofrece la formación que haya que darles a los directivos para usar dicho sistema e insistiendo en que comprendan su importancia.

 

SOBRE EL SEGUNDO DOCUMENTO: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN EL APRENDIZAJE (Consuelo Belloch OrtÍ)

Las teorías del aprendizaje actuales reconocen la importancia de las relaciones sociales y la interacción con el otro en la adquisición de conocimiento; saber trabajar en grupo para conseguir objetivos comunes aparece como una competencia transversal de aprendizaje en todos los niveles educativos; las tecnologías digitales se encuentran en proceso de expansión y generalización en los sistemas educativos, permitiendo la comunicación entre alumnos y profesores de todo el mundo.

Por otro lado, nos encontramos con los entornos sociales para la interacción que ofrecen las aplicaciones de la Web 2.0, (el uso de las TICS) que constituyen un instrumento idóneo para favorecer dichas metodologías y explorar nuevos enfoques metodológicos. Todos estos factores explican que las metodologías de aprendizaje colaborativo a través de las TIC estén cobrando cada vez mayor auge y proyección en la innovación educativa.           

La Educación y dentro de ella el Sistema Educativo, no pueden obviar los cambios que constantemente se producen en el mundo de la información y la comunicación así como los avances tecnológicos que se suceden de una manera vertiginosa.

Es obligación de todos aquellos que formamos parte de este sistema educativo interesarse, conocer, formarse y utilizar todos aquellos recursos que las TIC ponen a nuestro alcance para ofrecer la mejor respuesta posible a todos los alumnos con el fin de favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y la consecución de los fines planteados.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, (LOMCE) señala ya en su preámbulo (apartado XI):

¿La incorporación generalizada al sistema educativo de las Tecnologías de la información y la comunicación, que tendrán en cuenta los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, permitirá personalizar la educación y adaptarla a las necesidades y al ritmo de cada alumno o alumna. Por una parte servirá para el refuerzo y apoyo en los casos de bajo rendimiento y, por otra, permitirá expandir sin limitaciones los conocimientos transmitidos en el aula.¿

Las TIC son consideradas como una herramienta clave en la formación del profesorado y en el aprendizaje de los ciudadanos a lo largo de la vida, ofreciendo inmensas posibilidades para apoyar y completar el proceso de enseñanza y aprendizaje así como su calidad y gestión.

En su artículo 111 bis, dedicado a las Tecnologías de la Información y Comunicación, la LOMCE establece que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte elaborará, previa consulta de las Comunidades Autónomas, un marco común de referencia de competencia digital docente que oriente la formación permanente del profesorado y facilite el desarrollo de una competencia digital en el aula.

 

 

 

Las ventajas que los medios tecnológicos y audiovisuales aportan a los alumnos con necesidades educativas especiales son diversas y van depender de las características del alumno.

De manera general podemos decir cuáles son estas ventajas que nos ofrecen:

¿ Ayudan a dar respuesta a las necesidades de los alumnos.

¿ Favorecen la comunicación de los alumnos con los compañeros y con los profesores.

Proporcionan una formación individualizada del alumno.

¿ Evitan el retraso que supone no conocer herramientas del desarrollo como son las Nuevas Tecnologías.

¿ Proporcionan momentos de ocio.

¿ Ahorran tiempo y facilitan la adquisición de habilidades y destrezas.

¿ Ayudan a la motivación de los alumnos.

¿ Favorecen la creatividad.

¿ Promueven la autonomía.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de herramientas, dispositivos y servicios que tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas en sus diferentes contextos y que se pueden integrar en un sistema interconectado.

Las TIC han supuesto un cambio en la manera de intercambiar información en la sociedad y por tanto en la forma de procesar, almacenar, difundir y presentar dicha información y por supuesto han influido también en la forma de enseñar y aprender.

Se pueden resaltar algunas características de la TIC:

¿ Interactividad:

Permite la interacción entre sus usuarios al mismo tiempo que estos mantienen un papel activo.

¿ Inmediatez:

Permiten recibir información en el mismo momento de producirse.

¿ Diversidad:

Son innumerables las funciones a las que podemos acceder a través de ellas.

¿ Universalidad:

Están presentes prácticamente en todos los rincones del mundo.

¿ Interconexión:

Ofrecen la posibilidad de crear nuevas tecnologías a partir de la conexión de

dos o más tecnologías conocidas. Por ejemplo el correo electrónico.

¿ Calidad:

El proceso de digitalización ha permitido a las TIC presentar sus funciones

en elevados parámetros de calidad de imagen, audio, texto, animaciones,

etc.

¿ Influencia:

No cabe duda que las TIC influyen tanto en los procesos mentales como

en los resultados, es decir, tanto en la forma de aprender como en los

aprendizajes adquiridos.

 

A pesar de todas esas ventajas que las TICS aportan al aprendizaje colaborativo, notamos en el curriculo, y en los documentos revisados para su lectura crítica, cierta falta de puesta en práctica y la  necesidad de más recursos, la Consejería ofrece muchos ¿recursos¿ en teoría, pero la mayoría de ellos se quedan en la Legislación vigente y no tienen práctica empírica.

 

Es fundamental darles a las TICS un buen uso y que el alumno sepa diferenciar el uso del abuso y que ¿aprenda a aprender¿ a diferenciar y seleccionar la información y forjar su espíritu crítico en ellas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOBRE EL TERCER DOCUMENTO: ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN EN EL AULA

 

La calidad de la educación tanto a nivel escolar como universitario, depende de la profesionalización, las capacidades y habilidades que tiene el docente para enseñar a aprender; dominio de los contenidos acompañado con una buena práctica docente, lidiar con situaciones diversas que se le presenten en el aula y presto a escuchar diferentes opiniones. Estar dispuesto como docente a aprender a aprender continuamente, utilizar métodos, técnicas para que sus alumnos/as aprendan. Además, Estar abierto al cambio o a nuevas tendencias educativas. Maestros/as que se sientan comprometido con la educación.

 

En otro orden, hay factores internos como externos, que influyen en el desempeño académico tanto de los docentes como de los estudiantes, como dije anteriormente. Los docentes al igual que los estudiantes, somos merecedores de que nos reconozcan y valoren nuestro rendimiento académico, que se incentive de una forma u otra esa labor que realizamos; ya que en su mayoría por no decir todos somos marginado socialmente y económicamente. Independientemente de que se debe estudiar una carrera por vocación y no por la remuneración económica, esto no deja de ser un factor preocupante en cualquier ámbito profesional.

 

Los factores internos son: marginación social, carencia de vocación y disposición, obligaciones sociales y familiares, salarios bajos que no le permiten suplir su necesidades básicas y mucho menos proveerles a sus hijos/as una educación de calidad, salud y vivienda. Los bajos salarios inducen al docente al pluriempleo ya que con un sólo no le he suficiente costear sus gastos.

 

Los factores externos son: las falta de herramientas educativas, libros de textos actualizados, computadoras, internet, proyector en las aulas (sólo hay pizarras y borrador), la falta de inversión de las autoridades competentes en el sistema educativo, programa de capacitación continua de los maestros/as; la educación no debe limitarse únicamente a la pizarra y al borrador en pleno siglo XXI. Si queremos educación de calidad y buenos resultados académicos de los dicentes y docentes, púes, se debe empezar por reivindicar a los maestros/as, social y económicamente, proveer los centros educativos con nuevas herramientas acorde con las exigencias de hoy. Ya que los jóvenes de hoy aprenden auxiliándose de la tecnología (videos, documentales, películas, Bibliotecas virtuales, entre otras). Es urgente que se cambie la política educativa.

 

 

Comentarios
Añadir comentario
Ana Isabel Clares Coronado
Tras la lectura de los documentos citados, mi reflexión crítica es la siguiente:

SOBRE EL PRIMER DOCUMENTO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES
A lo largo de la historia se han definido varios modelos de organización escolar, cada uno de ellos desde una perspectiva diferente, se detallan a continuación.
En el Modelo Productivo la escuela se define una unidad racional y está formada por personas productivas. Como resultado se busca el máximo beneficio. Y algunos de los autores que defendieron este modelo fueron Taylor y Fayol.
Esta visión revela la importancia de la eficiencia en cuanto a la adecuación de los resultados a los objetivos propuestos y de la eficacia en cuanto al uso adecuado de los recursos.
De este modelo se extraen las siguientes consecuencias:
Planificación precisa y ajustada
Dirección por objetivos
Minucioso control de calidad
Selección y promoción del personal directivo y docente
En el Modelo Humanista la escuela es un sistema social de roles y status que forma una comunidad educativa participativa cuyos miembros son personas sociales. Como resultado se busca el bienestar y la eficiencia. Es en este modelo donde aparecen términos tales como: motivación, liderazgo o dinámica de grupos, de la voz de Elton Mayo.
En el Modelo Burocrático la escuela se ve como una estructura formal de órganos y funciones, que se rige por el principio de jerarquía y cuyos miembros son personas organizacionales. Como resultado final se busca la eficiencia. Y algunos de los autores que defendieron este modelo fueron Weber y Merton.
En el Modelo Político la escuela se define como un área de lucha de intereses, libre frente a la opresión, donde conviven personas políticas. Como resultado deseado se busca la convivencia.
En el Modelo Cultural la escuela se define como un conjunto simbólico de significados caracterizada por tener una cultura simbólica compartida formada por seres culturales. El resultado deseado es la comunicación.
En el Modelo Sistémico la escuela funciona como un sistema abierto cuyos miembros son seres funcionales. El propósito buscado es la eficiencia.




Cogiendo lo mejor de cada uno de estos modelos, se podría confeccionar el Modelo Ideal para toda organización o centro educativo. En todos se persigue la eficiencia y un modelo eficaz y eficiente es un modelo de calidad.

Puntos a seguir en un Modelo Ideal:
Contar con personas productivas, comprometidas con su trabajo
Realizar un uso adecuado de los recursos
Planificar de forma precisa y ajustada
Definir objetivos concretos y alcanzables
Dirigir en base a objetivos
Realizar controles de Calidad
Motivar y Liderar al personal
Realizar dinámicas de grupos
Potenciar un clima laboral satisfactorio
Transmitir los valores de la escuela para que el personal se sienta identificado
SOBRE EL SEGUNDO DOCUMENTO: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN EL APRENDIZAJE (Consuelo Belloch OrtÍ)
La tecnología llegó a distintos sectores relacionados con la enseñanza, y eso sin duda, es un adelanto. Si las PC están conectadas a la Web, implica que se pueden trascender las barreras físicas, y que el caudal de información dispuesto en la red es accesible, por lo menos a quienes tienen Internet. El debate que sigue es sobre cómo se implementan pedagógicamente todas las facilidades que traen las TICs.
La posibilidad de utilizar recursos informáticos para capacitación, abre el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Las nuevas tecnologías permiten una mayor interacción y comunicación entre personas, y la posibilidad de compartir información que facilite la utilización de cierto tipo de aprendizaje como puede ser el colaborativo.




Pero, ¿en qué se basa el aprendizaje colaborativo? El aprendizaje colaborativo entiende al aprendizaje como un proceso social de construcción del conocimiento (más allá de la instancia individual de análisis, conceptualización y apropiación), como la necesidad de compartir el conocimiento para lograr una meta que trascienda las posibilidades individuales. Es decir que hay un aprovechamiento de este tipo de aprendizaje en función de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías.
Entre las principales características del aprendizaje colaborativo encontramos: la interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se intercambian ideas, como la asincrónica, donde hay un espacio para la reflexión individual que puede ser comunicada posteriormente.
Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, ACAC, apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de conocimiento en forma colaborativa.
Además, el aprendizaje colaborativo refuerza el sentimiento de solidaridad, disminuye la sensación de aislamiento, y promueve la motivación de los integrantes del grupo favoreciendo una mejor productividad.
En realidad, la base del aprendizaje colaborativo se fundamenta en el enfoque constructivista que postula que el conocimiento es descubierto por los mismos alumnos, transformándolo en conceptos con los que ellos puedan relacionarse, y reconstruido a medida que avanzan en nuevas experiencias.


Algunos expertos explican que "Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, ACAC, apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de conocimiento en forma colaborativa. Podemos definir el ACAC como una estrategia de enseñanza - aprendizaje por la cual interactúan dos o más sujetos para construir conocimiento, a través de la discusión, reflexión y toma de decisiones, proceso en el cual los recursos informáticos actúan como mediadores. Este proceso social trae como resultado la generación de conocimiento compartido, que representa el entendimiento común de un grupo con respecto al contenido de un dominio específico".








SOBRE EL TERCER DOCUMENTO: ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN EN EL AULA
Colocar a los estudiantes en grupos y decirles que trabajen juntos, no constituye por símisma una situación cooperativa. Deben darse una serie de condiciones, que constituyen los elementos del aprendizaje cooperativo:
- Agrupamientos heterogéneos.
- Interdependencia positiva.
- Responsabilidad individual.
- Igualdad de oportunidades para el éxito.
- Interacción promotora.
- Procesamiento cognitivo de la información.
- Utilización de habilidades cooperativas.
- Evaluación grupal.
La idea es que cada uno de estos elementos se vaya trabajando de forma progresiva, de cara a ir consiguiendo paulatinamenteuna estructura cooperativa más eficaz. Estos ocho elementos pueden considerarse como los ¿ingredientes¿ que ponen enmarcha la cooperación. Cuanto más perfilados estén, más cooperativa será la situación de aprendizaje.
A continuación, pasamos a desarrollarlos brevemente, incluyendo algunos consejos prácticos para promoverlos.
Agrupamientos heterogéneos
Nuestra red de aprendizaje se sostiene sobre la estructuración del aula en equipos de trabajo. Así, aunque en algunos casospueda resultar interesante realizar agrupamientos homogéneos, si queremos conseguir todas las ventajas derivadas de la interacción cooperativa (conflictos sociocognitivo, andamiaje, modelado¿) es necesario que los alumnos trabajen juntos en grupos heterogéneos en cuanto a:
¿ Género.
¿ Etnia.
¿ Nivel de rendimiento académico.
¿ Interés por la materia o materias que se trabajarán.
¿ Nivel de integración en el grupo-clase.
¿ Nivel de habilidad para el trabajo en grupo.
¿ Necesidades educativas especiales.
Aunque en teoría sería interesante conseguir el máximo grado de heterogeneidad atendiendo a todos estos criterios, en la práctica, esmuy difícil simultanearlos todos. Por ello, resulta conveniente primar un criterio concreto, especialmente relevante
para en nuestro grupo-clase y, a partir de ahí, ir tratando de congeniar la heterogeneidad respecto a otros criterios, hasta
donde se pueda llegar.
A la hora de realizar agrupamientos, debemos tomar decisiones respecto a las siguientes cuestiones:
¿ ¿Los grupos serán homogéneos o heterogéneos?
¿ ¿Cuántos miembros tendrá cada grupo de aprendizaje?
¿ ¿Cuánto tiempo durará el agrupamiento?
¿ ¿Cómo se distribuirán los alumnos en los distintos grupos?
¿ ¿Cómo dispondremos el aula?
¿Homogéneos o heterogéneos?
¿ Excepcionalmente, podemos formar grupos homogéneos para enseñar determinadas habilidades sociales, reforzar
objetivos no alcanzados, enseñar contenidos específicos¿Se tratará siempre de equipos esporádicos.
¿ Generalmente, formaremos grupos heterogéneos, ya que permiten a los alumnos beneficiarse de todas las ventajas
que ofrece el aprendizaje cooperativo: conflicto sociocognitivo, situaciones de andamiaje, complementación de
funciones, habilidades y destrezas¿Los equipos de base serán siempre heterogéneos.
¿Cuántos miembros tendrán los grupos?







La cantidad de miembros dependerá de:
¿ Los objetivos de la clase.
¿ Las edades de los alumnos.
¿ La experiencia de los alumnos en el trabajo en equipo.
¿ Los recursos materiales utilizados.
¿ El tiempo disponible para la clase.
Publicado el día 2/03/17 17:25.
Presentación Hernández Muñoz
Tras la lectura de los documentos citados, mi reflexión crítica es la siguiente:

SOBRE EL PRIMER DOCUMENTO: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES

En estos momentos la gestión y la organización escolar se mueven por estándares de calidad y eficiencia; es por esto de gran importancia que se definan las características que diferencian estos dos campos.
Para Aguerrondo (1998, p.14) ¿El campo de la organización hace referencia fundamentalmente a los aspectos de estructuración de la forma institucional. El campo de la Gestión es el campo de la `gerencia¿, es decir aquel que se ocupa de poner en práctica los mecanismos necesarios para lograr los objetivos de la institución y de resguardar su cumplimiento¿
El desarrollo educativo ha llevado a que en el momento actual, los campos de la gestión y la organización se unan y propendan por un equilibrio social, cultural y económico de las comunidades educativas. Es un equilibrio que conduce a articular la organización orientada por procesos educativos y la gestión encaminada a lo empresarial.
Al hablar de la organización educativa, se habla de un sistema complejo y particular que se encamina hacia determinados fines, los cuales son propuestos de acuerdo a las necesidades educativas de un contexto socio-cultural en particular. La gestión se encamina hacia lo administrativo o empresarial, su función es la obtención de recursos que permitan alcanzar los objetivos que se hallan planificado y organizado. Lo que pretende la organización y la gestión educativa es el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por esto que los dos campos citados anteriormente deben trabajar aunadamente, adaptándose a los cambios constantes de la sociedad.
En este orden de ideas se ha de dar una mirada, sobre la importancia, de que la organización y la gestión, trabajen unificadamente, dentro de contextos escolares, en los que se han presentado muchas veces fracasos, a la hora de administrar y organizar; la falta de conocimientos administrativos, de quienes manejan la educación, ha ido en detrimento de aquello que se ha pretendido mejorar.
La organización y la gestión educativa deben trabajar mancomunadamente porque desde la organización se planifican a nivel pedagógico los productos que las instituciones educativas ofrecen a la sociedad, la gestión es la encargada de conseguir y distribuir los recursos para alcanzar los fines que se han planificado.






SOBRE EL SEGUNDO DOCUMENTO: LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN EL APRENDIZAJE (Consuelo Belloch OrtÍ)
La pedagogía constructivista en la que se basa el aprendizaje colaborativo, sostiene que el conocimiento no se recibe de manera pasiva, sino que es construido activamente por el sujeto. El foco no está en la transmisión de contenido, sino en la construcción del conocimiento, que a su vez, está basado en un conocimiento previo. Es por eso que el rol del docente cambia transformándose en un mediador entre el conocimiento y el alumno.

Es decir, que esta teoría sostiene que el aprendizaje se da cuando los alumnos se comprometen en la construcción de un producto significativo, tal como un cuento, o una canción, por dar algunos ejemplos.

Por lo tanto, no solamente es importante la participación, sino que es fundamental que en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el sujeto que aprende tenga la posibilidad de autogestionar su propio aprendizaje.

Y si miramos estas nuevas tecnologías, ya de por sí, el funcionamiento de un sitio web es más lúdico y participativo que un libro de texto, porque la experiencia difiere según cada usuario, quien puede elegir con qué elementos quiere interactuar. No todos los lectores terminan entrando a los mismos links, hay una parte de azar y autogestión.

Un elemento tecnológico, a disposición de los docentes, que promueve el aprendizaje con estas características es Moodle (Module Object-Oriented Dynamic Learning Environment- Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos) una plataforma para gestión de cursos online que se basa en una pedagogía constructivista. Esta plataforma es open source, y ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Su autor, Martin Dougiamas basó su diseño en el constructivismo, construccionismo y constructivismo social.

Los blogs sirven de apoyo al e-Learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno.

Esta plataforma suscita en los alumnos la colaboración y la realización de actividades. Sirve tanto para complementar la educación presencial como para la educación a distancia en un 100%. Además, permite que los estudiantes puedan contribuir en el aprendizaje de muchas formas. Por ejemplo, a los estudiantes se les admite comentar en entradas de bases de datos, trabajar colaborativamente en un wiki, subir sus trabajos a la plataforma -donde figurará la fecha en que se lo ha hecho-, participar en un chat donde hay una interacción fluida entre los participantes, utilizar foros, o los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes cuestionarios.

Otro ejemplo claro de cómo se aplican los principios del constructivismo social pueden ser las nuevas herramientas de colaboración como ser los blogs, los wikis y los podcasts.

Un estudio acerca de los weblogs explica que "las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los blogs sirven de apoyo al e-Learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital".(Tíscar Lara, ¿Uso de los blogs en la pedagogía constructivista¿http://unileon.pbworks.com/f/edublogs.pdf)

Los blogs hacen que el destinatario final de los trabajos no sea solamente el profesor, sino que puede ser compartido por todos. En el caso de las wikis, una herramienta que se desprende de la web 2.0, no solamente se puede publicar contenido sino que también se puede editar lo escrito anteriormente por otro integrante. Es decir, que es una herramienta tecnológica que propicia el intercambio de saberes, donde el aporte individual se suma a un todo.

Los blogs, las wikis, podcasts, entre tantos otros, pueden considerarse herramientas que ayudan a construir el conocimiento. Lo importante de la utilización de estas herramientas es comprender que no es una herramienta aislada sino que forma parte de una cibercultura que provee nuevos medios de expresión creativa y nuevas maneras de pensar que han salido a la luz, y se han utilizado de manera externa a las instituciones educativas, las cuales necesariamente deben apropiarse de estos nuevos elementos.







SOBRE EL TERCER DOCUMENTO: ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN EN EL AULA

Los fracasos educativos se han dado probablemente por falta de profesionalismo, de quienes administran la educación; esto debido a que la gestión y la organización se han llevado de forma simple y artesanal dentro de las instituciones educativas. La administración educativa siempre ha sido dejada en manos de docentes que no tienen ni idea de administrar, no están formados para ello; no es lo mismo parase ante unos niños, que tener que administrar una institución educativa.

Las escuelas son dejadas en las manos de los docentes, al ser encargado o nombrado cómo MÁXIMA AUTORIDAD DENTRO DE UNA INSTITUCIÓN, aquel docente que por ser probablemente el más antiguo, se cree tiene la idoneidad para llevar la batuta del establecimiento educativo donde labora, pero no es la antigüedad la que debería determinar esto, sino más bien los conocimientos que tenga sobre gestión y organización educativa. A lo primero que se enfrenta es a un reto para el cual no ha sido formado y que tiene que aprender en la práctica.

Un docente cuando es nombrado como EL MAYOR GARANTE de una institución educativa puede encontrarse algunas veces a la deriva, al no orientarse por los objetivos institucionales que guían los fines de la institución, esta es probablemente una de las situaciones con las que se enfrenta un docente cuando desconoce las implicaciones de la gestión y la organización educativa. A lo primero que se enfrenta es a un reto para el cual no ha sido formado y que tiene que aprender en la práctica.

En la lucha constante por comprender la gestión y la organización educativa, se han presentado dos enfoques, el primero de ellos es el de quienes creen que las instituciones educativas deben ser administradas por un docente que sin conocer de administración debe llegar a ser el rector por su recorrido y experiencia, podríamos definir este primer enfoque bajo un paradigma pedagógico, mientras que el segundo es el de los que piensan que debería ser manejada por un administrador.

Los detractores del enfoque administrativo, opinan que el carácter humanista de la educación se está perdiendo al encaminarse a lo administrativo, aseguran que lo que pretenden los defensores del enfoque administrativo es volver la escuela una empresa para lucrarse y así mismo permitir que el estado evada las responsabilidades que le corresponden.

Los defensores del enfoque pedagógico centran sus esfuerzos exclusivamente en lo que acontece dentro del contexto áulico, pero desestiman la influencia de la gestión y la organización administrativa en el desarrollo de procesos pedagógicos, hasta el momento se ha querido aclarar que debe haber un complemento entre los dos enfoques.

Al tener presente los enfoques administrativo y pedagógico, lo que se ha querido mostrar en el desarrollo de este discurso, es un equilibrio entre ambos enfoques, al lograr armonía entre el enfoque administrativo y pedagógico se pueden organizar y planificar claramente los objetivos que ha de alcanzar una institución educativa.

Los sistemas escolares deben descentralizarse, al hablar de descentralización se producen tensiones o relaciones de poder entre el gobierno y la escuela; la descentralización debe llevar a la ¿autonomía institucional¿, esta autonomía brinda libertades a las instituciones educativas, en momentos en que tienen que tomar decisiones administrativas o pedagógicas. Es en estos instantes donde los enfoques pedagógico y administrativo llegan a un equilibrio que permite una autogestión o autogobierno de las instituciones educativas.

Con relación a lo dicho en cuanto a organización y descentralización escolar, se ha visto que cada institución educativa, al igual que cada individuo, tiene su realidad particular, realidad ante la que todo administrador educativo tiene que enfrentarse, al tomar decisiones. Dos instituciones educativas no pueden ser manejadas de igual forma, es por esto, que los administradores educativos se enfrentan ante condiciones particulares a la hora de tomar decisiones administrativas o pedagógicas.

Ante este cambio de paradigma organizativo, se ha observado, que los administradores educativos, tienen que dejar de ver la organización y la gestión administrativa como un sistema de control y notar que la gestión está encaminada, a la obtención de los fines que la institución se ha propuesto, en un principio. Y tener presente que en estos fines ocupa un lugar central lo pedagógico.

Las instituciones educativas, tienen que empezar a verse como instituciones autónomas , que piensan y toman decisiones por si mismas, dejar de ser instituciones heterónomas ; desde lo administrativo y lo pedagógico, siempre habrá quienes se opongan al cambio, quienes creen que sin directrices emitidas por un ente nacional o departamental las instituciones no pueden tomar decisiones administrativas ni pedagógicas.

Del mismo modo, debe tenerse presente, que lo que pretende todo enfoque administrativo y pedagógico, es que los objetivos educativos propuestos en un principio, sean alcanzables; no puede planearse más allá de lo que pueda lograrse, para ello es necesaria una planeación estratégica que dirija la organización de lo que pretende hacerse durante un año escolar.

La principal innovación que debe tenerse presente dentro de toda institución educativa es la de transformar los modelos de gestión y organización, en donde la organización se ha asumido siempre de forma artesanal. Este modelo es aplicado a partir de organizar y gestionar conocimientos por tanteo o por ensayo y error, mientras que una gestión de tipo profesional, es la que demandan las comunidades educativas de hoy, la cual parte de una formación de pregrado o posgrado, en el que deben estudiarse los enfoques pedagógico y administrativo para así poder innovar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Aunque esto tampoco es garantía, pero es mejor pensar que la formación profesional es preferible a la no formación.

En relación a lo anterior, se describe porqué desde el modelo de gestión y organización, la institución se ve abocada al cambio; una de las razones para que ello sea necesario, es la creciente demanda de la población que desea acceder al sistema educativo, en el que la utopía de la pansofía de Comenio, se dá mediante la implementación de políticas, de equidad e igualdad de derechos y oportunidades de acceder a la educación. ¿Qué quiere decir esto?

Todas estas políticas conducen a una transformación del modelo de gestión y organización, el cual se ha dado por las demandas que exige la sociedad , se ha respondido a estas demandas con la expansión de las plantas físicas de las instituciones educativas, muchas veces, dadas estas, por la necesidad de albergar a la población procedente de migraciones internas del país en donde el campesino se ha trasladado a la ciudad por falta de oportunidades o porque ha sido despojado a la fuerza de sus tierras y ha tenido que desplazarse hacia las ciudades. ¿Esta ampliación de cobertura es suficiente? ¿Con ello se considera que el modelo se ha transformado?

En los últimos años han existido limitaciones en la política encaminada a seleccionar el perfil adecuado de aquellos que deben administrar las instituciones y centros educativos. Al implementarse concursos de selección, en el que por méritos se ha pretendido hallar profesionales idóneos para la administración de las instituciones educativas, siendo esto un paso importante para la administración de las institcuoones, pero como en todo proceso hay un margen de error, se podría decir que en éste, sería la falta de claridad en el perfil profesional de estos administradores, puesto que es necesario recurrir a un administrador educativo, lo ilógico es que esta premisa no sea tenida en cuenta y que el administrador carezca de conocimientos pedagógicos a la hora de ser asignados a estas instituciones y viéndose cortos en el momento de realizar innovaciones pedagógicas que pretendan mejorar la enseñanza de los docentes y el aprendizaje de los alumnos. Puede revisarse la redacción pero la idea está bien.

La organización y la gestión educativa no pueden quedarse en intenciones, ni el modelo artesanal que la ha caracterizado, sino que por el contrario, deben partir de decisiones que se encaminen al mejoramiento de la calidad educativa y para ello se necesita apostarle al modelo profesional; puede ser que el concurso de méritos deba aclarar aún más el perfil de quienes desean administrar la educación y lograr el equilibrio que se ha expuesto en este trabajo entre lo administrativo y lo pedagógico.

Para concluir se ha de tener presente que el mundo moderno exige mucho más a nivel de gestión y organización, se han de enfrentar nuevos desafíos, en un mundo en donde las tecnologías se encuentran al alcance de todos, donde la demanda educativa y la administración educativa ocupan cada vez un papel más importante
Publicado el día 2/03/17 17:29.

Miembros Miembros

Foto de Francisco Javier Peralta Sánchez

Francisco Javier Peralta Sánchez

Foto de José Mario Horcas Villarreal

José Mario Horcas Villarreal

Foto de Ana Isabel Clares Coronado

Ana Isabel Clares Coronado

Foto de Francisco Góngora Pérez

Francisco Góngora Pérez

Foto de Presentación Hernández Muñoz

Presentación Hernández Muñoz