Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Al principio de este Grupo de Trabajo nos propusimos alcanzar los siguientes objetivos (incluidos en el proyecto):

  1. Formarnos en el diseño y utilización del cuaderno digital como herramienta de seguimiento académico y evaluación de nuestro alumnado.
  2. Diseñar y crear nuestro propio cuaderno digital para ser utilizado en cada uno de los módulos profesionales.
  3. Implementar el cuaderno digital en nuestra práctica docente.
  4. Dotar de mayor claridad y objetividad el proceso evaluador.
  5. Crear herramientas y recursos que contribuyan en nuestra práctica docente, facilitándonos el seguimiento del alumnado y el proceso de evaluación.

Una vez finalizado nestro trabajo, podemos afirmar que hemos conseguido alcanzar el 80% de los objetivos. En concreto hemos alcanzado los objetivos a), b), d) y e), teniendo dificultades para alcanzar el c)

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participantes ha sido óptimo, aunque hemos notado una menor cohesión al final del proyecto, tal vez por coincidirnos con la evaluación y disponer de menos tiempo para reunirnos y tratar el asunto.

Nos ha facilitado mucho ser compañeros del mismo Departamento y crear un correo de Google grupal para comunicarnos. 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Tal vez este haya sido el punto más "débil" de nuestro proyecto, pues en un principio nos planteamos poder implementar el cuaderno digital en nuestra práctica docente. Pero lo cierto es que hemos encontrado dificultades, pues el uso del cuaderno por parte de los miembros del grupo ha sido desigual. Algunos compañeros no han podido utilizar el cuaderno en su módulo debido a que las opciones que este ofrce no se adaptan a la evalaución planteada por el docente.

Aún así, algunos compañeros hemos podido implemetar el cuaderno en nuestra práctica docente, utilizandolo incluso para el proceso de evaluación del alumnado. 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El efecto producido ha sido en general positivo. En concreto nos ha facilitado lo siguiete:

- Mayor control y facilidad para el seguimiento de las faltas de asistencia por parte del alumnado.

- Registro sistemático de las actividades de clase diarias.

- Utilización del entorno virtual en detrimento del uso de papel.

- Facilitar el proceso de evaluación y seguimiento del alumnado. 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Al principio del curso ninguno de los componentes del grupo de trabajo sabíamos cómo utilizar el cuaderno digital.

Finalizado el trabajo podemos decir que todos los componentes hemos aprendido a utilizarlo, aunque algunos compañeros no han podido aplicarlo a su práctica docente. 

Como evidncia principal descamos el hecho de que todos hemos creado nuestros cuadernos digitales en la aplicación SENECA para nuestros módulos formativos. 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El aspecto más interesante de la aplicación del cuaderno digital en nuestra práctica docente ha sido el facilitarnos el proceso de evaluación. 

Con el cuaderno, el seguimiento del alumnado he mucho más directo y fácil de llevar a cabo pues basta con tener ordenador y conexión a Internet para "subir" las notas de los actividades diarias. Después, la evaluación con la aplicación de porcentajes es mucho más rápida que haciéndola "manualmente"

En resumen, el aspecto más interesante ha sido facilitar el proceso de evaluación y permitir llevar un seguimiento del alumnado en tiempo real.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Debemos destacar los siguientes aspectos de mejora:

1. Hemos encontrado muy deficitario el servicio de acceso a Internet en nuestro I.E.S. pues la utilización del cuaderno digital de la aplicación SENECA requiere un acceso fluido y estable a la red. No contar con ello nos ha impedido desarrollar nuestro trabajo como pretendíamos.

2. El cuaderno digital está diseñado para ser utilizado por el profesorado de secundaria y para poder utilizarlo en la evaluación y seguimiento de la Formación Profesional deberían hacerse algunas adaptaciones.

3. Algunos compañeros/as encuentran dificultades para manejarse en entornos virtuales y utilizar herramientas informáticas. Sería necesario que el profesorado nos reciclaramos en este aspecto. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios