Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Desde la escuela queremos investigar sobre los juegos populares de siempre. Formándonos acerca de cuales existen, cómo se juega y cuales son más adecuados para cada edad. También averiguaremos como influye en los alumnos/as la puesta en práctica de estos juegos en el recreo de nuestro colegio. Además, queremos implicar a las familias para que enseñen a sus hijos/as y nietos/as cómo se divertían ellos/as cuando eran pequeños.

Blog Blog

Atrás

Comentario de texto de juegos populares.

Destacar con letras mayúsculas la importancia del juego para  el aprendizaje en la infancia. Juegos colectivos que impliquen relacionarse, respetar turnos y normas del juego, ponerse en el lugar del otro, realizar actividad física...

Este artículo se centra, fundamentalmente, en los juegos tradionales, que se han ido perdiendo con el paso de los años. Siendo sustituídos por nuevas técnologías como: televisión, móviles, video-consolas... Esto genera en la vida actual, mas pasividad y menos actividad física en los juegos. Lo que está creando niños/as  sedentarios, llegando incluso a provocar  algunos problemas de salud importantes.

Igual que mis compañeras , yo tampoco estoy de acuerdo con la distinción entre juegos de niños y juegos de niñas. Nosotros estamos trabajando en nuestro centro el aprendizaje de estos juegos que se han quedado en el olvido, sin distinción de sexos.  Este aspecto nos está costando un poco de trabajo porque  en sus casas los familiares, no trabajan este aspecto en la misma línea que nosotros. A pesar de ello, seguimos trabajando.

Así mismo, si estoy de acuerdo con el texto en que si hay que distinguir los juegos por edades, o al menos, adaptarlos al grupo de niños/as que vaya a jugar.

Con la puesta en práctica de nuestro proyecto, nos estamos dando cuenta que la mayoría de nuestro  alumnado desconocía muchos de los juegos populares presentados. Por ello, un día a la semana, organizamos en el recreo juegos dirigidos en el que el maestro/a participa. Posteriormente lo evaluamos, y realizamos cambios si fueran necesarios. Para así garantizar mayor éxito de nuestro alumnado. Poco a poco, en los recreos se va viendo a algunos niños/as jugando a estos juegos, de manera voluntaria y no dirigida.

Termino apuntando la  importancia que tenemos como maestros/as para dicho aprendizaje, motivando a nuestro alumnado a compartir estos juegos no solo en el cole sino también en su vida diaria.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Eloísa Nogales Falantes

Eloísa Nogales Falantes

Foto de Alba Montoto Garrido

Alba Montoto Garrido

Foto de Raquel Bordallo Jiménez

Raquel Bordallo Jiménez

Foto de María Teresa Delgado Arroyo

María Teresa Delgado Arroyo

Foto de María Ángeles Fernández Rosso

María Ángeles Fernández Rosso

Foto de Carolina García Domínguez

Carolina García Domínguez

Foto de Sandra Meniz Carmona

Sandra Meniz Carmona

Foto de Elena María Ramírez Pizarro

Elena María Ramírez Pizarro

Foto de Luisa Dolores Rey Calero

Luisa Dolores Rey Calero

Foto de Carolina Simón del Moral

Carolina Simón del Moral

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos