Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Desde la escuela queremos investigar sobre los juegos populares de siempre. Formándonos acerca de cuales existen, cómo se juega y cuales son más adecuados para cada edad. También averiguaremos como influye en los alumnos/as la puesta en práctica de estos juegos en el recreo de nuestro colegio. Además, queremos implicar a las familias para que enseñen a sus hijos/as y nietos/as cómo se divertían ellos/as cuando eran pequeños.

Blog Blog

Atrás

Comentario del texto: "Los juegos tradicionales"

El juego es una actividad natural en estas edades, constituyendo un importante motor del desarrollo, tanto en sus aspectos emocionales como intelectuales y sociales. El juego favorece la elaboración y desarrollo de las estructuras de conocimiento y sus esquemas de relación. Resulta ser un instrumento fundamental que los niños utilizan como cauce de relación con el entorno, para conocer y aprender la realidad tanto física como social. El juego es pues, la actividad fundamental del niño, imprescindible para un desarrollo adecuado, por lo que éste debe disponer de tiempo y espacio suficiente, según su edad y necesidades. Es por esto, que es de una necesidad imperante que desde las escuelas se fomente el juego y como no los juegos tradicionales, tal y como se nos plantea en el texto.

Además, teniendo en cuanta a Jean Piaget: ¿el juego es una forma de actividad especialmente poderosa que fomenta la vida social y la actividad constructiva del niño¿. Para este autor el juego refleja las estructuras cognitivas y contribuye al establecimiento de nuevas estructuras. Adapta la realidad al sujeto, que así puede relacionar con realidades que, por ser muy complejas, desbordarían al niño. Desde el punto de vista de Vygotsky y Elkonin, la actividad lúdica constituye el motor del desarrollo, posibilitando la creación de zonas de desarrollo próximo. La acción lúdica partiría de deseos insatisfechos que, mediante la creación de una situación fingida, se pueden resolver. El juego sería una actividad fundamentalmente social.

Asimismo, partiendo de esta última premisa, ¿el juego como herramienta social¿, y teniendo en cuenta la era en la que nuestro alumnado está inmerso: la era de las nuevas tecnologías, los videojuegos, las redes sociales¿etc.; cada vez menos, por no decir nada, dedican poco tiempo al juego de calle o incluso los recreos de los colegios no invierten el tiempo para jugar ¿en nuestro juegos de siempre¿ y que tanto ayudan a las relaciones sociales.  

Es por ello que se plantea este grupo de trabajo, y como dice la autora del texto ¿vale la pena mantener vivos estos juegos¿, para lo cual todo el profesorado que estamos inmerso en esta andadura deberíamos seguir estas indicaciones que favorecerán que nuestro alumnado se sienta motivado a jugar a este tipo de juegos:

 

  • Ser animadores, en el sentido de dinamizar al grupo a la participación.

  • Ha de tener unos conocimientos en juegos infantiles y sobre los diversos tipos de juguetes que se pueden emplear en cada forma de juego y tramos de edad, para lo cual este grupo nos está sirviendo para formarnos en este terreno

  • Ha de conocer los principios de la psicología del desarrollo que le permitirán comprender mejor a los niños.

  • Ha de manejar un amplio repertorio de juegos.

  • Tener un gran respeto por la actitud lúdica de la infancia.

  • Nuestra actitud en el juego debería ser abierta, no discriminatoria (no hay juegos de niños y de niñas, como nos deja entrever la autora del texto), respetuosa con el juego, sugestiva, no impositiva, respetuosa con la acción de nuestro alumnado.

  • Proponer juegos motivadores.

  • Fomentar la participación y la comunicación en sus distintas formas, así como las relaciones interpersonales entre los iguales.

  • Participar directamente en el juego.

  • Comunicarnos con un lenguaje sencillo y claro, para que los niños puedan entender la dinámica del juego.

     

    Por tanto, el juego debe convertirse en un principio o referente importante para diseñar la intervención educativa. Los juegos tradicionales serán considerados como uno de los ejes centrales de la vida del alumnado. En consecuencia, les reservaremos espacios, tiempos, materiales y recursos acordes con la importancia que le atribuimos.

     

    En definitiva, el juego va a ser una actividad natural en los niños y niñas en estas edades, que favorecerá de manera espectacular su desarrollo integral.

     

    En este sentido, y siguiendo a Enrique Medina: ¿sí a ese procedimiento placentero y natural, al que el niño responde espontáneamente, le agregamos la intención lúdica y el objetivo claro del docente, el perfeccionamiento humano se daría más placenteramente porque habríamos adaptado un método de trabajo que es propio a la vida infantil: el juego tradicional¿.

    Finalmente, y para concluir, destacar la idea de que en nuestra una situación que en la actualidad desgraciadamente se da en la mayoría de los centros, es decir, patios con carencia de instalaciones o zonas poco adecuadas, si nos coordinamos y programamos actuaciones prácticas y conjuntas a nivel de equipo y en colaboración con familias, podemos mejorar dicha realidad, sin olvidar la idea de que el patio debe seguir siendo un lugar y un tiempo de libertad, y el juego, el patrón de comportamiento que más positivamente se ajusta al desarrollo de esta libertad individual y social.

     

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Eloísa Nogales Falantes

Eloísa Nogales Falantes

Foto de Alba Montoto Garrido

Alba Montoto Garrido

Foto de Raquel Bordallo Jiménez

Raquel Bordallo Jiménez

Foto de María Teresa Delgado Arroyo

María Teresa Delgado Arroyo

Foto de María Ángeles Fernández Rosso

María Ángeles Fernández Rosso

Foto de Carolina García Domínguez

Carolina García Domínguez

Foto de Sandra Meniz Carmona

Sandra Meniz Carmona

Foto de Elena María Ramírez Pizarro

Elena María Ramírez Pizarro

Foto de Luisa Dolores Rey Calero

Luisa Dolores Rey Calero

Foto de Carolina Simón del Moral

Carolina Simón del Moral

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos