Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

DESCRIPTORES: AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONVIVENCIA PROVINCIA: SEVILLA TIPO: GRU_TRA

Situación de partida

Este grupo surge para continuar con el trabajo que comenzó hace dos cursos académicos. Cuya finalidad era mejorar la gestión de la convivencia en el entorno escolar.

Es un grupo de trabajo con docentes interesados en potenciar la investigación en un campo de confluencias entre dos disciplinas: Comunicación y Educación para la transformación positiva de los conflictos del entorno escolar.

El Gabinete de Integración y Comunicación presentó una serie de propuestas el curso pasado y éstas fueron aprobadas por el Consejo Escolar, como propuestas de mejoras para incorpar al plan de convivencia del centro.

Una de estas propuestas es darle continuidad al grupo de trabajo con docentes que aborden las nuevas tecnologías de la información, la educación en medios, las herramientas de comuniación, el desarrollo y gestión de proyectos educactivos y la influencia directa que tiene en los procesos de integración en el ámbito escolar.

El nivel formativo de los componentes del grupo es medio.

 

Objetivos

1. Acompañar e intervenir de manera individualizada con el alumnado en situación de riesgo.

2. Diseñar y programar actividades complementarias y extraescolares que sensibilicen y/o formen en la transformación creativa de los conflictos para toda la comunidad educativa.

3. Recopilación de recursos para la transformación creativa de los conflictos. Formación y acompañamiento a los mediadores escolares.

4. Diseñar y programar campañas de comunicación que motiven y movilicen a la comunidad educativa (alumnado, familia y resto del claustro)

 

Repercusión en el aula

- Se pretende mejorar la convivencia del centro e incluir la campañas y actividades programadas dentro de las tutorías.

- Mejorar la participación activa de toda la comunidad educativa

Actuaciones

Actuación

Temporalización

Responsable

Verificación

si/no

Elaboración del proyecto

Mes octubre-noviembre

Todo el GT

 

Reparto de roles

Mes de noviembre

Todo el GT

 

Diagnóstico Evaluación Inicial

Alumnos en situación de riesgo

Octubre del 17 a 19

Reparto de grupos del centro entre el GT

 

Volcado de información del diagnóstico en documento Drive

Mes de octubre

Mª Luz Maturana

Noelia Reyes

 

Reparto de alumnos y alumnas en situación de riesgo entre miembros del GT

Mediados de noviembre

Mª Luz Maturana

Noelia Reyes

 

Presentación de campaña de noviembre

Primera semana de noviembre

Noelia Reyes

Natalia

Mª Luz

 

Preparación campaña de diciembre (nombre, eslogan, cartel, acciones..)

Última semana de noviembre

Todo el GT

 

Presentación de campaña de diciembre

Primera semana de diciembre

Todo el GT

 

Evaluación de las campañas y los primeros contactos con alumnado.

Primera semana de enero

Todo el GT

 

Preparación campaña de enero

(nombre, eslogan, cartel,a acciones...)

Primera semana de enero

Todo el GT, cada una en su rol

 

Presentación de la campaña

Segunda semana de enero

Mª Luz Maturana

 

Presentación de recursos de la red y lectura de los mismos

Segunda semana de enero

Natalia Gómez

Alicia Calama

Resto del GT

 

Preparación campaña de febrero

(nombre, eslogan, cartel, actuaciones...)

Última semana de enero

Alicia Calama

Resto GT

 

Presentación de la campaña de febrero

Primera semana de febrero

Alicia Calama

Resto GT

 

Preparación campaña de marzo

(nombre, eslogan, cartel,a actuaciones...)

Última semana de febrero

Pilar Martínez

Noelia Reyes

Resto GT

 

Presentación de la campaña de marzo

Primera semana de marzo

Pilar Martínez

Noelia Reyes

Resto GT

 

Formación en resolución positiva de conflictos y mediación escolar

Dos sesiones, de 2 horas cada una, en febrero y marzo.

Ponente: Annett Sherwood

Técnico ONG MPDL

 

Evaluación de la formación y seguimiento del alumnado en situación de riesgo

Segunda semana de marzo

Noelia Reyes

Mª Luz Maturana

Resto GT

 

Evaluación de las campañas

Tercera semana de marzo

GT

 

Preparación campaña de abril

(nombre, eslogan, cartel, acciones,...)

Última semana de marzo

Alicia Calama

Resto GT

 

Presentación de campaña de abril

Primera semana de abril

Alicia Calama

Resto GT

 

Presentación de recursos de la red y lectura de los mismos

Tercera y cuarta semana de abril

Natalia Gómez

Alicia Calama

Resto del GT

 

Evaluación de campañas

Primera semana de mayo

GT 

 

Evaluación de tutorización

Segunda semana de mayo

GT

 

Evaluación de recursos en red

Tercera semana de mayo

GT

 

Evaluación del GT y memoria

Cuarta semana de mayo

GT

 

 

Recursos y apoyos

- Asesoramiento ponente: Annett Sherwood. Técnico ONG MPDL. Experta en mediación escolar y resolución positiva de conflictos

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Rúbrica de trabajo colaborativo (colgada en la web del CEP)

Verificación SI /NO de las actuaciones. Se recogeran los comentarios y observaciones de los integrantes del grupo y se completará con fotos, grabaciones..

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios