Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Antecedentes:

 

No existe en la actualidad ninguna revista en el centro que recoja las actividades desempeñadas por su comunidad educativa. Por este motivo, nace el Grupo de Trabajo Al Ándalus Información para ocupar ese vacío informativo.

 

Situación actual:

 

Y si es verdad que el Instituto tiene cuenta de facebook y que las redes sociales constituyen una buena herramienta informativa, también es verdad que esa información divulgada en redes no ofrece contenidos en profundidad y, por tanto, se emite de forma superficial debido a la inmediatez y rapidez que caracterizan a las redes.

 

Por lo tanto, hasta ahora, la única vía para que un alumno de 1º de la ESO se enterara de lo que hace otro de 1º de Bachillerato es que conozca por los pasillos o porque tengan alguna relación directa de tipo familiar. Con Al Ándalus información se pretende dar a conocer las actividades desempeñadas por cada nivel educativo y enseñanza, incluyendo enseñanzas obligatorias y ciclos formativos con la idea de promover un centro mucha más integrado y corporativo. Así, se trata de un proyecto integrado en el Centro a todos los niveles y que se desarrollará de forma muy estrecha con su proyecto lingüístico, ya que ambos trabajarán por el mejorar las competencias expresivas y de lectura de los alumnos.

 

Objetivos

-Crear un documento digital que recogerá las actividad informativa del Centro a lo largo del curso 2016-2017.

-Dar a conocer las actividades desarrolladas por cada nivel educativo, incluyendo enseñanzas obligatorias y ciclos formativos. Será un proyecto inter e intra nivelar; todos las enseñanzas tendrán su espacio en la revista.

-Mejorar la organización del centro, a través de una herramienta de comunicación que dará unidad al Instituto.

-Desarrollar la capacidad lingüística escrita de los alumnos que participen en la revista a través del estilo periodístico.

-Promover la creatividad de alumnado y profesorado que desee publicar en la revista.

-Promover la autoestima de alumnado y profesorado, dando cobertura a las actividades relevantes que hayan desempeñado o a la publicación de creaciones libres tanto plásticas como verbales.

-Compartir el conocimiento.

-Crear una herramienta informativa que represente al centro y que ayudará a promocionarlo en la localidad.

 

Repercusión en el aula

La revista dará visibilidad a los proyectos interesantes que desarrolle el profesorado con el alumnado. Ambos verán publicados ejercicios y actividades que se trabajen durante el curso, aumentando la autoestima de ambos y repercutirá en el rendimiento del alumnado, al poner el foco en su autoestima.

La revista será el órgano informativo del centro, es decir, la herramienta de comunicación para dar a conocer las actividades relevantes desempeñadas en el centro. Por lo tanto, se constituirá en una herramienta extraordinaria para fomentar la integración de todos los alumnos y profesores en un proyecto común, que además se materializará físicamente, ya que la revista se hará realidad en la web del Centro.

Por otro lado, la revista debe informar internamente, a los miembros del Instituto, pero también externamente, como publicación de la actualidad del Centro de cara a la localidad. Será también un mecanismo con mucho potencial para promover las actividades del Centro fuera del Centro.

Temporalización:

 

- Del 19 de septiembre al 20 de noviembre: Desarrollo y planificación de la idea de la revista (definición de secciones y reparto de contenidos entre los integrantes del GT).

-Del 20 al 28 de noviembre: Anuncio de la revista. A través de carteles, de facebook y clases, se anunciará a los alumnos y profesores que se abre el plazo para participar en la revista. El anuncio se mantendrá puesto hasta abril de 2017.

-Del 28 de noviembre al 21 de abril: recepción del material para la revista. Cada miembro del GT se encargará de recibir y hacer seguimiento de las secciones de la revista que le han sido asignadas.

-21 de abril: cierre

-Del 21 de abril al 26 de mayo: maquetación.

-Del 26 de mayo al 31 de mayo: se cuelga la revista en la web del Centro.

 

 

 

Actuaciones

Cada integrante del GT participará de forma general en las siguientes tareas comunes:

-elaboración del proyecto del GT

-concurso de portadas. Se va a hacer público un concurso de portadas para la revista, de tal manera que pueda concursar todo el alumnado. El jurado lo formarán los miembros del GT.

-valoración de la distribución de la revista. La revista ya tiene definidas sus secciones, pero si algún miembro del GT detecta algo que pueda ser noticiable y que no estuviera incluido en la planificación preliminar, se propondrá y entre todos valoraremos su inclusión.

-valoración en el diseño de la maqueta y en el número de artículos que debe incluir la revista.

-ayudar a las entradas que realizará la coordinadora en Colabor@

-ayudar a redactar la memoria final.

 

De igual modo, de forma particular, cada participante se ocupará de la sección que le haya sigo asignada. Por ejemplo, si se le ha adjudicado la responsabilidad de la sección de noticias de 1º ESO, deberá adjudicar a los alumnos correspondientes de 1º, la redacción de los acontecimientos que les hayan pasado a esos alumnos para convertirlos en hechos noticiosos. Así, también tendrá que hacer el seguimiento de los mismos, de tal manera que cuando llegue la fecha de cierre, las noticias de esas sección estén completas.

 

Esta será la manera de aplicar el GT en el aula. Tanto la parte informativa como la parte creativa se ofrecerá al alumnado. La parte informativa será asignada a alumnos concretos por parte del miembro del GT correspondiente, la parte creativa se propondrá a todo el alumnado y también profesorado del Centro, en esa parte cualquier miembro de nuestra comunidad educativa podrá participar con creaciones propias: fotografías, acuarelas, dibujos, pinturas, relatos, poemas, cómics...

 

Si bien, he pedido recursos para la maquetación de la revista, intentaremos no utilizarla gracias la habilidad de Manuel García en esas labores. Intentaremos maquetarla entre él, Miguel Ángel Humanes, Pablo Ferrer y Marta Mojarro.

 

El GT se reunirá una vez al mes.

 

En cuanto al uso de la plataforma Colabor@, será la coordinadora, la encargada de hacer las entradas con la recopilación de la información que el resto de integrantes proporcione.

 


 

Actuación

Temporalización

Responsable

Noticias de 1º y 2º ESO

28 nov - 21 abril

Alberto Nuño

Noticias de 3º y 4º ESO

28 nov - 21 abril

Trini Medina

Noticias de 1º Bachillerato y entrevista

28 nov - 21 abril

Sarai Gallego

Noticias de 2º Bachillerato y reportaje de portada

28 nov - 21 abril

Mª José Langa

-¿liderazgo¿ del GT

-enlace con el CEP.

-Noticias de FP básica-Reportaje: Antiguos alumnos, casos de éxito-Maquetación


 

28 nov - 21 abril


 

21 abril - 26 mayo

Marta Mojarro

-Noticias CF S Administración

-Maquetación

28 nov - 21 abril


 

21 abril - 26 mayo

Manolo González

-Noticias CF M Administración

-Maquetación

28 nov - 21 abril

Miguel Ángel Humanes

-Noticias CF M y Superior Atención Personas Dep Educación Infantil

28 nov - 21 abril

 

Ana Castro

-Espacio libre de creatividad

-Maquetación

28 nov - 21 abril

21 abril - 26 mayo

Pablo Ferrer

 

Recursos y apoyos

Se ha pedido ayuda al CEP Alcalá en la maquetación, aunque antes intentaremos maquetar nosotros solos.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

  1. METODOLOGÍA

Nuestro GT trabajará de forma cooperativa, es decir, nos hemos organizado para que cada uno se encargue de una sección determinada, por lo que nuestra metodología será muy estructurada.


 

  1. COMPETENCIAS PROFESIONALES QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR:

 

  • Competencia para reflexionar y autoevaluarse. Nos pararemos a pensar qué hechos pueden ser susceptibles de convertirse en noticia. Evaluaremos si nuestra decisión es acertada así como la manera de enfocarlos.

 

  • Competencia para colaborar y trabajar en equipo desarrollando colectivamente el Proyecto Educativo del Centro. Trabajaremos con todo el colectivo docente y con el alumnado. La revista reflejará la actualidad del Centro en su totalidad y abordaremos cualquier acontecimiento que sea relevante para convertirse en noticia. El reportaje de portada irá sobre el proyecto lingüístico del Centro.

 

  • Competencia para planificar la aplicación del Proyecto Educativo de Centro en las Aulas. La revista contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Educativo del Centro, motivando al alumnado en un proyecto común y fomentando su continuidad en el sistema educativo.

 

  • Competencia para atender a la diversidad del alumnado. La revista estará abierta a todo el alumnado y se prestará especial atención a que se cuente con los que necesita más integración.

 

  • Competencia para gestionar la convivencia del aula y del centro. La revista Al Ándalus información será la revista de todos y contribuirá a mejorar la convivencia de toda su comunidad.

 

  • Competencia para mantenerse al día actualizando los conocimientos y procedimientos propios de su área o materia aplicando las didácticas y metodologías más apropiadas para mejorar. El profesorado o alumnado que desee escribir un artículo sobre algún aspecto determinado, que responda al interés de los lectores de la revista, estará abierto a poder hacerlo actualizando sus conocimientos para ello.

 

  • Competencia para gestionar el aula aplicando las didácticas y metodologías elegidas favoreciendo la mejor comunicación, la seguridad y la autoestima profesional.

 

  • Competencia para evaluar con las herramientas adecuadas y los criterios e indicadores precisos, los resultados de su práctica y los factores que influyen.

 

  • Competencia para realizar la acción tutorial: atención a la diversidad, motivación del alumnado, dinámica de grupos, socialización, cohesión, empatía y buen gestor de resolución de conflictos. La información de la revista será siempre una puesta en valor de las actividades que se desarrollen en el centro y que resulten hechos noticiosos.

 

  • Competencias para dominar las herramientas TIC y la gestión de la Información y su aplicación en el aprendizaje del alumnado. Se pedirá la colaboración del alumnado para las funciones de maquetación.

 

  • Competencia para poder usar otras lenguas distintas a la materna en contextos de comunicación oral y escrita. El reportaje de portada versará sobre el proyecto lingüístico del centro y la inmersión inglesa que realizará el alumnado que actualmente cursa 1º ESO.

 

  • Competencia para desarrollar espíritu emprendedor. Se tratará de implicar al máximo de alumnos y alumnas posibles a que se comprometan y dediquen esfuerzos a trabajar para la revista.

 

  • Competencia para planificar su proyecto personal de actualización y formación permanente. El equipo docente que integra este equipo de trabajo aprenderá y/o mejorar sus competencias lingüísticas escritas (a la hora de corregir posibles errores de expresión del alumnado), así como el aprendizaje de la maquetación.

Promedio (0 Votos)
Comentarios