Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS E INDICADORES DE
LOGROS PARA LA EVALUACIÓN CRITERIAL EN LENGUA
EN EL IES MANUEL LOSADA VILLASANTE

1. Situación de partida
Este grupo de trabajo surge como consecuencia de la IEFC y las propuestas del Plan de Mejora en el que se pone de manifiesto la necesidad dentro del departamento de lengua de aunar criterios de evaluación y desarrollar pautas metodológicas comunes encaminadas al desarrollo de la competencia comunicativa. Por ello nos hemos planteado la necesidad de elaborar rúbricas e indicadores de logro comunes, reales y adecuados tanto a las necesidades puestas de manifiesto en la evaluación inicial de nuestro alumnado como a la normativa actual vigente.

Estas necesidades se plantearon en la primera reunión de departamento que tuvimos en septiembre y de ella surgió la propuesta de constituir un grupo de trabajo. El grupo está formado por todos los miembros que componen este curso el departamento de Lengua española y Literatura:
Dª Eva Rueda Martín, profesora de Lengua española y Literatura y Jefa de departamento
D. David Pineda Talaverón, profesor de Lengua española y Literatura y tutor de 2ºESO
Dª Asunción Braña Ruiz, profesora de Lengua española y Literatura y tutora de 4ºESO
Dª María del Carmen Campaña Jiménez, profesora de Lengua española y Literatura y tutora de
3ºESO
Dª María Salomé Guzmán Guzmán, profesora de Lengua española y Literatura y tutora de 3ºESO
Dª Milagros Jiménez Muñoz, (coordinadora del grupo de trabajo) profesora de Lengua española y Literatura y tutora de 3ºESO
La jefa de Departamento, Dª Eva Rueda y la coordinadora son los únicos miembros que estaban en el centro el curso pasado. Los demás compañeros se ha incorporado este curso, D. David con destino definitivo y el resto de compañeras en situación provisional. El perfil profesional es muy variado, esperamos que cada uno enriquecerá al grupo con sus aportaciones a lo largo del curso.

 

Objetivos

1. Revisión del punto de partida para introducir mejoras en la evaluación criterial de
nuestra asignatura.
2. Analizar y aplicar la legislación vigente a nuestra evaluación. Realizar un análisis del
currículo de la materia, de los criterios de evaluación y de los estándares que se
establecen en el nuevo currículo para programar y, en consecuencia, evaluar al
alumnado teniendo como clave dichos criterios y la coherencia con los mismos de
los instrumentos de evaluación y finalmente de los criterios de calificación
correspondientes.

3. Elaborar rúbricas e indicadores de logros comunes para el departamento de Lengua española y Literatura que respondan a las necesidades del alumnado, se adecuen a la normativa vigente y sea posible su aplicación práctica en el IES Manuel Losada Villasante.
4. Compartir metodologías dentro del departamento.
5. Desarrollar pautas metodológicas comunes que permitan proseguir con el desarrollo de actividades encaminadas al desarrollo de la competencia comunicativa.
6. Crear un itinerario de actividades de expresión oral para cada curso por trimestres que se integre en el PLC.

 

Repercusión en el aula

Nuestro proyecto pretende desarrollar una propuesta de trabajo y evaluación que contribuya a la mejora de la competencia comunicativa en los alumnos del centro. Al crear un itinerario de actividades de expresión oral para cada curso por trimestres que se integre en el PLC completamos los itinerarios trazados en los cursos anteriores, dando un paso más concretando qué y cuándo se va trabajar en cada curso en el bloque de la comunicación oral. De modo que ayudamos a la progresión del alumnado y contribuimos al desarrollo de la programación al aunar y compartir criterios de evaluación y propuestas metodológicas entre los miembros del departamento.
Los alumnos disponen en su agenda de un apartado para anotar las producciones tanto orales como escritas que van realizando a lo largo del curso, por lo que los padres pueden estar informados en todo momento de qué actividades realizan sus hijos.

Actuaciones

Véase pdf adjunto

Metodología: Este grupo de trabajo pretende fomentar en el departamento un ambiente de intercambio que favorezca el trabajo cooperativo entre los docentes. A partir de una fase de investigación individual y la puesta en común de experiencias, recursos, metodologías e indagaciones tomar decisiones para evaluar con las herramientas adecuadas y los criterios e indicadores precisos. Partimos de la legislación vigente, la investigación individual, la puesta en común de los conocimientos y experiencias y a partir de ahí desarrollaremos una propuesta de itinerario de trabajo, materiales y evaluaciones, cuya eficacia será evaluada durante su puesta en práctica a lo largo del curso. Pretendemos que aquellas propuestas desarrolladas que se consideren adecuadas se consoliden en el centro a través de su integración en el PLC.
Las reuniones presenciales se realizarán los jueves a segunda hora, coincidiendo con las reuniones de departamento ya que todos los miembros pertenecemos al mismo departamento. Así mismo, estamos en contacto continuo aprovechando algunos recreos o bien por correo electrónico y whatsapp.

Recursos y apoyos

Contamos con el apoyo interno de los miembros del departamento que aportan su experiencia y colaboración. Así pues, cada uno aporta lo que puede para ayudar en el manejo de las tics aplicadas a las pretensiones de nuestro grupo (hoja de cálculo, cuaderno digital del profesor, elaboración de rúbricas,...).
Según vayamos avanzando se planteará la necesidad o no de apoyos externos y otros recursos.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se evaluará la eficacia de las rúbricas e indicadores elaborados cuando se lleven a la práctica en los diferentes cursos.
Revisaremos las propuestas de actividades orales para cada trimestre al comienzo del siguiente.
Para evaluar la eficacia del itinerario de actividades orales hará falta que este proyecto se consolide en el PLC y se analice el progreso en los alumnos que lo inician este curso y lo terminen en cuarto de ESO.

1 Adjunto
554 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios