Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

A principios de curso planteamos el grupo de trabajo de una forma muy realista por ello hemos logrado cumplir todas las expectativas propuestas para el presente curso.

Es nuestro deseo para el año próximo continuar con el trabajo que venimos realizando ampliándolo y desarrollándolo e incorporando los nuevos niveles  con los que contará el centro.  Es nuestra pretensión que el itinerario lector sea un elemento identificativo de nuestro centro en la que todos debemos implicarnos y extender el itinerario lector para todo el colegio.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los miembros del grupo han cumplido los compromisos que habían adquirido a principio de curso sin embargo nuestras pretensiones son más ambiciosas  y creemos que queda mucho trabajo por realizar.

Todos hemos trabajado de manera equitativa y aportado lo mejor de nosotros mismos para que la marcha del grupo haya llegado a buen término. La cohesión del grupo ha sido muy buena lo que ha favorecido nuestra coordinación y que el trabajo del grupo se haya permeado al resto del centro.

Las reuniones han sido claras y concisas siendo fieles a los asuntos que debíamos tratar y siguiendo las pautas marcadas en todo momento.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El mayor logro ha sido la participación y coordinación de todo el centro al completo en todas las propuestas puestas en marcha desde el itinerario lector. Todos los docentes del centro, las familias y el equipo directivo han colaborado con ilusión ayudando a cumplir los objetivos planteados.

Las actividades y planes que hemos llevado a cabo a través del grupo de trabajo han sido diseñadas pensando en la realidad de nuestro alumnado y nuestro contexto educativo.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Nuestro trabajo ha favorecido la motivación del alumnado hacia la lectoescritura lo que a su vez ha influido positivamente en su nivel competencial lingüístico.

El alumnado se muestra muy motivado en las actividades que hemos realizado en las clases con los textos y en las distintas efemérides. Además las bibliotecas de aula han servido como dinamizadoras de la lectura en todas las aulas. Nos gustaría, a largo plazo, dar un mejor uso a las bibliotecas de aula e incorporar la expresión oral y escrita al trabajo del itinerario lector.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los materiales, al haber sido elaborados por el alumnado, hacen que los discentes se sienten protagonistas y partícipes de su propia experiencia; lo que le da a los materiales un valor añadido.

Como ya hemos citado anteriormente ha supuesto una mejora de la competencia lingüística, especialmente del proceso lector.

Basándonos en la formación e información recibida hemos creado una metodología activa, motivadora y participativa en la que el alumno ha sido en todo momento el protagonista de su aprendizaje.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La participación en este grupo de trabajo nos ha permitido conocer y elaborar nuevas técnicas de trabajo para con el alumnado y a su vez con los compañeros. Todos nos hemos podido enriquecer de la sabiduría y la experiencia de los maestros del grupo ya que todos hemos aportado ideas, sugerencias, prácticas docentes que han permitido que el grupo se enriquezca con la diversidad existente en el mismo.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

La mayor dificultad que hemos encontrado es la falta de tiempo tanto lectivo como para reunirnos y coordinarnos.  Los módulos han pasado a ser de 45 minutos por lo que cumplir con las temporalizaciones de las programaciones se nos hace más difícil cuanto más ampliar el trabajo con nuevas actividades y objetivos. No obstante nuestro fiel convencimiento de la importancia del desarrollo de las competencias lingüísticas, nos ha dado los argumentos necesarios para remodelar y modificar las programaciones y añadir el trabajo propuesto en el itinerario lector.

Al ser un colegio de nueva creación nos vemos en la obligación de elaborar distintos documentos para la marcha y funcionamiento del centro, lo que hace que en las exclusivas tengamos un gran volumen de trabajo que no nos permite dedicar todo el tiempo que nos gustaría. Para el próximo curso quisiéramos aumentar la periodicidad de las reuniones de mensuales a quincenales pero esto dependerá de la necesidad que exista el próximo curso de seguir elaborando documentos del centro.

Para el próximo año también nos planteamos la necesidad de hacer una tabla que incluya todos los tipos de texto trabajados en infantil y primaria y exponerlo en todas las aulas del centro. Queremos seguir ampliando el banco de recursos que estamos elaborando tanto en papel como en formato digital.

Promedio (0 Votos)
Comentarios