Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.
    • El centro está realizando un diagnóstico que le permitirá establecer estrategias de trabajo para el tránsito entre Educación Primaria y Educación Secundaria. Para la redacción de la prueba se ha contado con el asesoramiento del Centro de Profesorado y de personal experto en diagnóstico. Se está contanto, igualmente, con ayuda para la elaboraciónde rúbricas, corrección y  preparación del informe.
    • En los resultados de la prueba se están detectando las siguientes posibilidades formativas: pautas para la elaboración de diferentes tipologías textuales; lectura intensiva y técnicas de estudio. Esta formación se ofrecerá a todo el profesorado implicado durante los meses de enero, febrero y marzo. Tras cada sesión, se propondrá una tarea de experimentación en el aula, para lo que se contará con el seguimiento de las asesorías de formación del CEP.
    • En el tercer trimestre se realizará una evaluación sobre la puesta en marcha de actuaciones derivadas de la formación para elaborar el prototipo de PLC.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Tras el análisis de los resultados obtenidos en las pruebas y la comprobación de que existen importantes posibilidades de mejora, se opta por programar, por un lado, tres claustros formativos monográficos sobre PLC que se desarrollan el 7 de marzo, 18 de abril y 16 de mayo. En estas sesiones se abordará la lectura intensiva, las técnicas de trabajo intelectual y la escritura pautada. Esta formación será impartida por Manuel Romero.

Paralelamente a este proceso, las asesorías del CEP, Irene Rodríguez y Ester Trigo están apoyando a los departamentos didácticos para afianzar los aprendizajes sobre metodologías activas adquiridos el pasado curso. Se han programado tres sesiones de trabajo sobre: ABP, AC y evaluación.

La formación recibida está permitiendo avanzar en la atención a la diversitad tomando el desarrollo consensuado de la CCL como referente. En el centro se están adoptando acuerdos para trabajar desde todas las áreas la lectura intensiva, la escritura pautada y las técnicas de trabajo intelectual.

Se cuenta con un portfolio de evidencias y con registros de evaluación para las actividades de coopertativo y proyectos.

En el PLC, al canalizarse la formación específica desde el claustro, está participando todo el profesorado y, por ende, se está beneficiando todo el alumnado de las medidas adoptadas.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

¿La formación específica ha servido al centro como guía para el trabajo en PLC. Tras cada taller o intervención de las asesorías, se ha dado una pauta de actuación en el aula que se ha evaluado posteriormente, cuestión que ha permitido establecer los ajustes pertinentes. Además de la actuación de aula, se han establecido consensos entre los equipos educativos, que quedarán plasmados en el proyecto educativo del centro y que permitirán vincular las decisiones al claustro al completo.

Se ha creado un portafolio de evidencias en el que ha participado todo el claustro. 

El nivel de satisfacción con la formación recibida es muy alto porque se está produciendo un cambio en la metodología y en los resultados del alumnado. En junio se hará la prueba de contraste para evidenciar los avances.

Promedio (0 Votos)
Comentarios