Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Listado de participantes que ha alcanzado los objetivos

Enrique Antonio Arjona Quintero

Luis María Estébanez Maestro

Antonio José Guerra Vega

Mirari Jurado Noriega

Jaime Roldán Corrales 

Grado de consecución de los objetivos

El objetivo número 1 ha sido alcanzado con satisfacción durante todo el curso especialmente en la parte de poisbilitar un punto de encuentro para la colaboración entre docentes, aunque los resultados han sido fundamentalmente individuales en el trabajo y la aplicación de conocimientos, estrategias, etc.

El segundo y tercer objetivo quedan abiertos, ya que la naturaleza de este aprendizaje siempre queda abierta, en un permanente aprendizaje y construcción de conocimientos, estrategias, etc. En todo caso se han conseguido en diferentes grados en relación al trabajo individual de aula de cada miembro del grupo.

El trabajo en el aula de exposiciones orales y debates improvisados y preparados ha permitido conseguir en un grado muy satisfactorio cumplir el objetivo cuarto, potenciando y desarrollando las competencias lingüísticas de docentes y alumnado.

El quinto se ha cumplido muy poco, únicamente se ha elaborado un documento de dos páginas sobre las perspectivas de la argumentación.

El sexto objetivo ha sido alcanzado especialmente en la parte de motivación del alumnado, gracias a su interés y nivel de comrpomiso con la preparación y participación en debates en el aula.

Ha quedado pendiente para cursos posteriores la creación del equipo de debate (objetivo 7)

Todas las actuaciones han contribuido de manera directa e indirecta para fomentar la cultura del diálogo, respeto, tolerancia, etc. (objetivo 8)

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción de los participantes es un punto a mejorar en próximas ediciones, ha faltado un mayor diálogo fluido, lo cual es un fallo a resaltar por parte del coordinador.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El grado de aplicación sí ha sido satisfactorio, ya que los participantes han puesto en práctica estrategias metodológicas y actividades de debate en el aula.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos han sido satisfactorios, se han visto reflejados en las calificaciones de los indicadores de la competencia lingüística y la social y ciudadana (respeto de turnos de palabra y de las diferencias de opinión). Queda pendiente el compromiso para el curso que viene de fundar un equipo de debate desde primero de ESO hasta segundo de Bachillerato

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Más allás de la influencia positiva en las calificaciones del alumnado, no hemos producido materiales.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Sobre todo el nivel de motivación y participación del alumnado en los debates en clase, y la necesidad de profundizar en la formación de los aspectos argumentativos del profesorado para mejorar sus competencias argumentativas.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como antes he mencionado, la fluidez en la comunicación entre miembros del grupo y una mejor organización del grupo, así como la no consecución del equipo de debate para el presente curso.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Antonio José Guerra Vega
La intencionalidad del grupo era y sigue siendo interesantísima. Considero una necesidad el trabajo y la mejora de las técnicas de debate escolar como herramienta clave de la competencia lingüística. A pesar de que la comunicación y organización del grupo no ha sido especialmente fluida, no deberíamos dejar la intención de crear un equipo de debate del Centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:09.
Luis María Estebanez Maestro
A punto de finalizar el curso resulta evidente que la iniciativa de este grupo de trabajo ha sido una idea excelente que debemos mantener y desarrollar en próximos años. Las dificultades del alumnado para expresarse oralmente, organizando ideas y diseñando argumentos, son debidas a la falta de práctica, y este proyecto nos permite poner en juego estrategias para el desarrollo de habilidades que serán fundamentales para una adecuada capacitación del alumnado. La respuesta del alumnado ha sido desigual, con alumnas y alumnos muy motivados y otras/os demasiado perdidos por las dificultades que mostraban a nivel lingüístico. No obstante, todas/os nos hemos beneficiado de la experiencia, por lo que considero que debemos profundizar en estas estrategias en el próximo curso, ampliándola, si fuera posible, a los cursos iniciales de la ESO.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 10:27.
Mirari Jurado Noriega
Los objetivos que plantea el grupo son muy interesantes y creo que, tras haber dado este primer paso de aproximación a las técnicas de argumentación, deberíamos darle forma para integrarlos en los próximos cursos y tratar de llevarlos a la práctica en el aula. El grupo de trabajo me ha ayudado a centrar y acotar el campo de la argumentación desde la perspectiva de la asignatura que imparto, si bien es cierto que podríamos haber trabajado con tareas prácticas y reunirnos más a menudo para comentar nuestros progresos. En cualquier caso, el curso me ha servido de introducción a un campo que me suscita gran interés y curiosidad y en el que espero seguir haciendo progresos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 21:41.
Enrique Antonio Arjona Quintero
Estoy plenamente satisfecho con los planteamientos realizados en este proyecto. Es una cuestión primordial trabajar en el desarrollo de las capacidades argumentativas y de debate manifestadas a través de las herramientas empleadas. Especialmente fructífero ha sido la mejora en el lenguaje corporal y habilidades discursivas del alumnado así como su puesta en escena mediante materiales de distinta índole para superar con éxito los debates. Es una experiencia que debemos seguir implementando en futuros cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/18 22:15.