Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

De los objetivos propuestos al inicio del curso, el grupo de trabajo ha conseguido los siguientes:

1. Adoptar hábitos de vida saludable.

2. Concienciar a la comunidad de la importancia de tener buenos hábitos: en salud, postura, descanso, actividad física...

3. Mejorar la condición física y la higiene postural en el trabajo para mejorar el rendimiento en el aula.

5. Aprender diferentes métodos de desarrollo de la condición física y saber elegir las actividades físicas más adecuadas a nuestras circunstancias y nivel.

6. Vivenciar y  aprender diversos tipos de relajación, como medio para eliminar tensión y estrés.

El objetivo 4, no se ha conseguido en su totalidad.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Los miembros del grupo han participado activamente durante las sesiones propuestas. En algunos casos, las sesiones han ido enfocadas al grupo en general, de manera que todos podían realizar, preguntar y exponer su parecer para mejorar la calidad de los contenidos, durante las mismas sesiones. En otros casos, las sesiones han sido de forma personal, con dudas y propuestas individuales, que buscaban respuestas particulares.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Este tipo de trabajo, pretende hacer que el profesorado sea capaz de realizar su trabajo, dar clases, de forma saludable, haciéndoles conscientes de su postura, su respiración, estrés acumulado y condición física. De esta manera, aprenden ejercicios que pueden realizar durante su trabajo, si perciben estas sensaciones y poner remedio en el momento, antes de ir a más.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

Hemos utilizado los recursos y materiales ofrecidos por nuestro centro y por nuestro entorno.

En cuanto a recursos humanos, ha sido la coordinadora la encargada de elaborar las sesiones, basadas en la experiencia de 20 años impartiendo actividades dirigidas como, aerobic, step, gimnasia de mantenimiento, gimnasia para la espalda, natación terapéutica, pilates, etc...

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido. Algunos compañeros han expuesto lo siguiente:

1. Adoptar hábitos de vida saludable. Dedico no menos de 5 horas de ejercicio físico a la semana (todo lo que las oposiciones me permiten) 
3. Mejorar la condición física y la higiene postural en el trabajo para mejorar el rendimiento en el aula. Tras el problema lumbar me he concienciado que una correcta postura tanto sentado como en pie es esencial para un mejor rendimiento y evitar así problemas a la larga. 
5. Aprender diferentes métodos de desarrollo de la condición física y saber elegir las actividades físicas más adecuadas a nuestras circunstancias y nivel. Los ciclos de ejercicios físicos que Noelia nos enseñó para un adecuado trabajo de la zona lumbar y espalda en general son los que me han ayudado a recuperarme pronto. Sigo con esos mismos ejercicios ampliados con los segundos que Noelia nos envió para completar la actividad física diaria. Son sencillitos, muy efectivos y se pueden hacer en casa con una simple colchoneta de yoga.
6. Vivenciar y aprender diversos tipos de relajación, como medio para eliminar tensión y estrés. Como he dicho las técnicas de respiración que aprendimos las aplico antes de dormir. Son muy eficaces para relajar cuerpo y mente antes de dormir.
La realización del trabajo creo que ha beneficiado óptimamente a mi condición física e incide directamente en mi rendimiento y eficacia de mi labor como docente.
De las dificultades que he encontrado con el curso una es adquirir una correcta postura sobre todo al estar sentado. Son muchas horas las que dedico estudiando para las oposiciones y preparando material de clase y no somos conscientes de que nuestro cuerpo tiende a encorvarse. La otra dificultad es interiorizar una correcta respiración en el día a día. Damos por hecho que respiramos automáticamente, pero he observado que cuando estamos en tensión o en nervioso hay cambios en el ritmo de nuestra respiración, trastornos. Cuando estoy demasiado concentrado en una actividad, como el estudio, me da la sensación que hay momentos que mi respiración se corta. También necesito aún controlar la respiración cuando hago algún que otro ejercicio físico.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  1. Realización de un cuestionario inicial
  2. Plan de entrenamiento personalizado.
  3. Sesión de respiración.
  4. Sesión de espalda.
  5. Sesión de relajación de Jacobson.
  6. Sesión de relajación de Schultz.
  7. Sesión de resistencia: caminata
  8. Sesión de tonificación.
  9. Sesión circuito de fuerza-resistencia.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

1. Todas las sesiones han sido de interés general.

2. La necesidad de realizar las sesiones a petición de los miembros del grupo.

3. Aprender nuevas técnicas y corrección de posturas.

En definitiva, todos los contenidos que se han tratado han sido de interés general y particular.

Destacar aspectos susceptibles de mejora.

1. Adecuar el horario, la instalación y los materiales.

2. La posibilidad de tener mayor conocimiento de nuevas técnicas con personal capacitado.

3. Buscar la posibilidad de organización de eventos para el profesorado, con esta temática.

 

MIEMBROS PROPUESTOS PARA LA CERTIFICACIÓN:

PUERTA ONCINA, NOELIA Mª

CARRASCOSO SIATELO, Mª DOLORES

ESPIGARES NAYACH, MIGUEL

GALVÁN RAMÍREZ, SERGIO

PALOMARES PÉREZ, ANTONIO JOSÉ

AGUILAR RODRÍGUEZ, MARÍA DEL MAR

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, DELAYA Mª

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Espigares Nayach
Buenos días compis!!!! El grupo me ha parecido muy interesante, además de practicar actividades y adquirir cierta rutina física, me ha venido bien para corregir ciertas posturas que me causaban molestias en la espalda. Y es que muchas veces, sin darnos cuenta, o por prisas, tomamos posturas muy forzadas.
Personalmente no se me ocurre nada que haya que mejorar.
Muchas gracias a Noelia y al resto de compañeros!!!!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 9:18.
Antonio José Palomares Pérez
El grado de valoración de este GT es muy positivo. Siempre me he considerado una persona bastante enérgica, pero gracias a los entrenamientos físicos y a las técnicas de respiración me he encontrado mucho más activo si cabe en clase y he aguantado la jornada de principio a fin con mucha más facilidad. Mi condición física se ha visto mejorada después del problema lumbar que tuve hace unos meses y, gracias a las técnicas de respiración que Noelia nos enseñó y aplico antes de dormir, duermo mejor por las noches.
De entre los objetivos que creo he alcanzado, quiero destacar:
1. Adoptar hábitos de vida saludable. Dedico no menos de 5 horas de ejercicio físico a la semana (todo lo que las oposiciones me permiten)
3. Mejorar la condición física y la higiene postural en el trabajo para mejorar el rendimiento en el aula. Tras el problema lumbar me he concienciado que una correcta postura tanto sentado como en pie es esencial para un mejor rendimiento y evitar así problemas a la larga.
5. Aprender diferentes métodos de desarrollo de la condición física y saber elegir las actividades físicas más adecuadas a nuestras circunstancias y nivel. Los ciclos de ejercicios físicos que Noelia nos enseñó para un adecuado trabajo de la zona lumbar y espalda en general son los que me han ayudado a recuperarme pronto. Sigo con esos mismos ejercicios ampliados con los segundos que Noelia nos envió para completar la actividad física diaria. Son sencillitos, muy efectivos y se pueden hacer en casa con una simple colchoneta de yoga.
6. Vivenciar y aprender diversos tipos de relajación, como medio para eliminar tensión y estrés. Como he dicho las técnicas de respiración que aprendimos las aplico antes de dormir. Son muy eficaces para relajar cuerpo y mente antes de dormir.
La realización del trabajo creo que ha beneficiado óptimamente a mi condición física e incide directamente en mi rendimiento y eficacia de mi labor como docente.
De las dificultades que he encontrado con el curso una es adquirir una correcta postura sobre todo al estar sentado. Son muchas horas las que dedico estudiando para las oposiciones y preparando material
de clase y no somos conscientes de que nuestro cuerpo tiende a encorvarse. La otra dificultad es interiorizar una correcta respiración en el día a día. Damos por hecho que respiramos automáticamente, pero he observado que cuando estamos en tensión o en nervioso hay cambios en el ritmo de nuestra respiración, trastornos. Cuando estoy demasiado concentrado en una actividad, como el estudio, me da la sensación que hay momentos que mi respiración se corta. También necesito aún controlar la respiración cuando hago algún que otro ejercicio físico.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 9:29.
María Dolores Carrascoso Siatelo
El grupo de trabajo ha supuesto un pequeño esfuerzo por mi parte ya que antes no era consciente de lo importante de la salud física para mejorar en mi salud mental. El ritmo de vida en nuestra profesión nos hace estar más tiempo sentados preparando materiales y trabajos y este grupo de trabajo me ha permitido practicar deporte y mejorar en mi condición física. La motivación de la propia coordinadora del grupo de trabajo me ha animado a practicar algo más de deporte del que venía yo haciendo. Muchas gracias Noelia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 11:29.
Sergio Galván Ramírez
El grupo de trabajo me ha ayudado a retomar el ejercicio físico que tenía un poco abandonado. Además me ha explicado ejercicios de relajación y tener posturas adecuadas en ciertas actividades.
No creo que haga falta mejorar algo en este grupo y si agradecer a la coordinadora lo que nos ha motivado para realizar actividades físicas variadas y motivadoras.
Espero poder continuar en los próximos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 12:14.
María del Mar Aguilar Rodríguez
Gracias a este grupo de trabajo he vuelto a retomar la actividad física que como motivo del trabajo diario que tenemos no me había sido posible practicar, con estas sesiones que ha impartido Noelia han sido suficiente para motivarme e iniciar una actividad física que intento que al menos sean de tres días a la semana. Estas sesiones me han resultado muy beneficiosas, sobre todo para mí espalda y he descubierto las sesiones de relajación y como de bien resultan cuando se hacen al finalizar el día de trabajo.
Muchas gracias Noelia por recordarnos que tenemos que cuidarnos y como y al resto de los compañeros por contribuir al buen ambiente que hemos tenido durante el grupo de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 0:00.
Delaya María Martínez González
El grupo de trabajo me ha parecido muy interesante y positivo. Me ha ayudado a retomar poco a poco el ejercicio físico y a adquirir cierta rutina. En él he aprendido técnicas de relajación y de estiramiento que han sido muy beneficiosas para mi salud. Gracias a nuestra coordinadora Noelia hemos aprendido que para tener resultados no es necesario una gran inversión, ni en tiempo ni en dinero.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 13:13.