Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

¿

·      Grado de consecución de los objetivos

Este año ha sido el primero en el que se ha puesto en marcha esta propuesta que pretende integrarse en todo el centro de forma gradual. Como toma de contacto, la experiencia ha sido buena pero queda camino por recorrer: material por desarrollar, dotarlo de horario (una sesión semanal), elaborar mecanismo de evaluación, implementar un plan para integrarlo aún más en el área de matemáticas...

Los objetivos marcados en la fase inicial fueron los siguientes:

- Ofrecer estrategias resolutivas que permitan al alumnado: 

a) Desarrollar habilidades lingüísticas: comprensión lectora. 

b) Desarrollar habilidades del ámbito matemático: comprensión operativa. 

c) Mejorar el aspecto lógico: comprensión lógico-matemática. 

- Conocer diferentes estrategias para la resolución de problemas en función de los datos proporcionados (enunciado, datos, operaciones, solución), de lo propuesto en el problema o de las características del alumnado. 

- Adquirir la destreza necesaria para activar la capacidad lógica del alumnado con actividades de carácter más lúdico. 

En este aspecto, los objetivos se han alcanzado ya que la mejora del alumnado en estos aspectos ha sido significativa. Hay que destacar que en primer y segundo ciclo los objetivos se han alcanzado mejor que en el tercero.


 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

 

       En este apartado, cabe destacar, la importancia que la resolución de problemas ha adquirido en el centro durante este curso. Poner en valor mediante su trabajo cotidiano y exhaustivo diferentes estrategias para la resolución de problemas ha servido para que el alumnado se enfrente a ellos con ánimo renovado y mayor motivación. Los esfuerzos conjuntos de alumnado y profesorado ha conseguido que la competencia matemática y lingüística haya mejorado notablemente.

 

 

 

·      Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

 

¿Tenemos que explicar cada una de las aulas aquí o puede hacerlo cada tutor en su comentario? Si tengo que hacerlo yo, ¿puedo hacerlo por ciclos?

 

·      Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

Las evidencias del aprendizaje no son palpables a simple vista. La adquisición y desarrollo de estas estrategias ha repercutido positivamente en todas las áreas debido a su importante incidencia en la mejora de la comprensión lectora. Fundamentalmente ha permitido abordar el área de matemáticas con mayores garantías.

 

Las fichas de trabajo elaboradas no han podido cubrir el trabajo de todo el curso, sin embargo, se han utilizado los problemas del libro para aplicar las diferentes estrategias.

 

Al profesorado, este trabajo le ha dotado de estrategias para formular problemas que no estén encasillados y que tengan un enfoque diferente en función de, no solo el contenido a trabajar, sino de la estrategia a poner en práctica.

 

·      Dificultades encontradas

Las mayores dificultades han surgido al aplicar esta metodología de trabajo en los niveles superiores. Cuando estas estrategias se empiezan a trabajar en Primero, con el paso previo del trabajo en infantil, su desarrollo es sencillo, prácticamente un juego. Sin embargo, aplicarlo a partir de tercero ha sido más complejo ya que no tenían la base necesaria. Esto se ha ido solucionando poco a poco utilizando materiales de cursos anteriores cuando era necesario.

 

 

 

·      Oportunidades de mejora

 

La mejora de todo este proyecto pasa por seguir elaborando material (al menos una ficha de trabajo semanal durante todo un curso) y dotarlo de horario (una sesión semanal). Estos serían los objetivos más inmediatos de cara al curso que viene.

 

Además, elaborar evaluaciones diversas para cada bloque y crear plantillas de recogida de datos que nos permitan una gráfica por alumno a lo largo de la Primaria.

 

Por último, sería muy interesante que un docente definitivo se hiciese cargo del proyecto y lo llevase a cabo en todos los cursos durante varios años. Esto le daría continuidad y estabilidad.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Concepción Margarita Tejederas Dorado
Estimados Compañeros y Compañeras del Grupo de Trabajo:

Se acerca el final del Grupo de Trabajo y debéis hacer una intervención final en Colabora ( en la pestaña Proyecto , Fase Final).

Debéis contestar a estos puntos según el trabajo realizado.
Fase Final
Grado de consecución de los objetivos
Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
Dificultades encontradas
Oportunidades de mejora

En las Instrucciones se señala que hasta el 31 de Mayo todos los participantes deben haber hecho su comentario. Pero os recomiendo que no esperéis hasta esa fecha y lo hagáis cuanto antes para poder hacer la revisión de todo el trabajo, hacer la visita al centro y firmemos el acta final el coordinador/a y yo para después realizar las certificaciones correspondientes.
Recordad también subir los documentos que habéis elaborado durante el año.
Si tenéis cualquier consulta, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Un saludo.
Margarita Tejederas.
Asesora del CEP.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/04/18 13:49.
Ángel Pasamontes Lara
-Grado de consecución de los objetivos:
Elevado.

-Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido:
La formación de un equipo que ha trabajado con coherencia y responsabilidad y que abre la posibilidad de continuidad.

-Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
La metodología ha sido empleada con éxito en el aula y se ha constatado la idoneidad del planteamiento, dotando de sentido al proyecto.
-Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado:
Material abundante que permite trabajar con él en diferentes cursos y que es una apuesta para el futuro.

-Dificultades encontradas:
Como siempre, el escaso tiempo y lo complicado que resulta organizar reuniones para implicar al equipo.

-Oportunidades de mejora:
Reunir el material en una web//blog e implementarlo en el currículo del área correspondiente. O bien facilitar su publicación en fichas que sean fotocopiares y utilizables en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/04/18 17:03 en respuesta a Concepción Margarita Tejederas Dorado.
María Inmaculada Jiménez Sánchez
En esta fase final, he elaborado y trabajado en el aula el bloque 5 y mi compañera ha desarrollado los dos últimos bloques del proyecto.
- Grado de consecución de los objetivos:
En general, se han conseguido todos los objetivos propuestos a principios de curso.
- Logros más significativos en el centro tras las transferencia de lo aprendido:
A mi entender, creo que se ha mejorado la comprensión y el razonamiento en el alumnado del centro a la hora de resolver problemas. También se ha logrado disponer de una batería de problemas para trabajar en diferentes cursos.
- Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido:
En el aula se ha conseguido que los alumnos y alumnas pongan más interés en estas actividades y que estén más motivados; lo que favorece que se esfuercen más y lo hagan mejor.
- Dificultades encontradas:
El alumnado se ha enfrentado a determinados ejercicios que no habían conocido con anterioridad y, por eso, al principio, les ha costado entenderlos.
- Oportunidades de mejora:
Se puede seguir ampliando esta batería de recursos en los próximos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/04/18 15:11.
María Inmaculada Jiménez Sánchez
En cuanto al ABP y siguiendo el tema principal del Patrimonio Cultural Europeo, hemos culminado la Semana Cultural con gran éxito y habiendo trabajado numerosas actividades relacionadas con la Antigua Grecia como:
- Estudio de los dioses, descripción y representación mediante un museo en vivo.
- Representación de una fábula de Esopo.
- Lectura y elaboración de un libro de leyendas griegas.
- Elaboración de un recetario griego.
- Realización de esculturas con pasta de modelar.
- Celebración de unas Olimpiadas griegas en el patio.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/04/18 15:23.
Deolinda Pérez Gámez
El grado de consecución de objetivos ha sido satisfactorio ya que los niños/as han progresado en la resolución de problemas que hemos trabajado de forma sistemática. Además han integrado como un hábito los pasos a seguir para resolverlos.
Sin duda el logro más importante ha sido que entre todos los componentes se ha creado un repertorio de problemas, agrupados por distintas categorías, que supone un material importante para seguir trabajando los próximos cursos.
En cuanto al Proyecto en torno al Patrimonio Cultural Europeo, todo el centro se ha involucrado en la preparación e intercambio de actividades que se han visualizado durante la Semana Cultural, con las que hemos conseguido acercar a nuestro alumnado a Europa y dar respuesta también a objetivos del Pan de Igualdad y el Plan de Atención a la Diversidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/18 14:41 en respuesta a María Inmaculada Jiménez Sánchez.
Carmen Pilar Torregrosa Pérez
Los objetivos planteados se han cumplido de forma positiva. Se ha elaborado de forma conjunta un abanico de problemas para todo el Centro que posibilita su uso en posteriores cursos. A nivel de aula se les ha presentado al alumnado una serie de ejercicios diferentes a los que normalmente están acostumbrados a realizar, encontrándose en situaciones de seleccionar, razonar y expresar oralmente las operaciones. Esta podría ser la única dificultad encontrada, ya que se sale un poco de su forma habitual de trabajo y al principio a algunos/as niños/as les ha costado entenderlas. En general ha sido una experiencia positiva que nos ha permitido trabajar de forma coordinada y ponerlo en práctica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/18 21:09 en respuesta a Deolinda Pérez Gámez.
Carmen Pilar Torregrosa Pérez
Nuestro proyecto de Patrimonio Cultural Europeo ha permitido la implicación de la totalidad del alumnado desde Infantil hasta el último curso de Primaria. Se ha acercado parte de Europa de una forma divertida y participativa con diversidad de trabajos. Junto con mi compañera de ciclo nos hemos dedicado a la recopilación de las obras y biografías de las pintoras europeas,además de hacer las versiones con la colaboración de la maestra de plástica.El alumnado se ha visto interesado en el trabajo, han expuesto para el resto de compañeros y compañeras suponiendo tener que repetir varias veces sus dramatizaciones.La salida del camino de Santiago con el alumnado de 5º curso me ha parecido muy acertada para culminar nuestra Semana Cultural.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/18 21:38 en respuesta a Carmen Pilar Torregrosa Pérez.
María José Blanco Alvariño
Los objetivos planteados se han cumplido positivamente. Se han elaborado de forma conjunta con la compañera de infantil problemas para el ciclo y alumnado de aula específica.Se han presentado láminas con imágenes que representan el hecho inicial y una secuencia que hay que resolver. Fichas de imágenes sobre resolución.Al alumnado les ha resultado divertido este tipo de trabajo.Ha habido buena coordinación para realizarlo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 11:33 en respuesta a Carmen Pilar Torregrosa Pérez.
María José Blanco Alvariño
En cuanto a nuestro proyecto sobre Europa he de decir que me siento satisfecha con el resultado obtenido, tanto por la participación del profesorado como de los niños y niñas. Se han elaborado gran variedad de trabajos y se ha colaborado en su exposición al resto de compañeros/as.Mi participación se ha centrado en las artistas mujeres europeas. Además de documentarme junto con mi compañera de nivel, he preparado los diálogos y el vestuario que quizás haya sido lo más complicado.Me hubiera gustado ver más participación por parte de las familias ya que, era una actividad abierta a toda la comunidad educativa y ha habido poca asistencia por su parte.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 11:43 en respuesta a María José Blanco Alvariño.
Samuel Gómez Fernández
Los objetivos marcados se han alcanzado sobradamente aunque hay que seguir trabajando para ampliar el proyecto y dotarlo de continuidad en el centro.

En quinto, alumnado ha trabajado en profundidad las estrategias planteadas y, si bien al principio, costó adaptarse a la nueva dinámica que estaba centrada más en la comprensión del texto y el discernimiento de pasos a elaborar más que en la realización de operaciones, al final, la reflexión previa ha calado y los alumnos entienden mejor los textos de diferente tipo y resuelven mejor los problemas planteados. Por lo tanto, entre otras, las competencias lingüística y matemática se han desarrollado con este proyecto desde el área de matemáticas.

La mejora pasa por instaurar lo trabajado en esta Formación a nivel de centro, dotarlo de más contenido (fichas de trabajo especificas), horario y profesor/a encargado de llevarlo a cabo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 18:36.
María Mercedes Raya Ramos
Los objetivos se han alcanzado de forma positiva. En el aula específica hemos podido trabajar con un nivel de infantil y primer ciclo de primaria, adaptándonos a las características de nuestro alumnado.
Hemos colaborado en la aportación de una batería de actividades y problemas de la que puede enriquecerse el centro al igual que nosotros del trabajo aportado por otros compañeros/as.
La dificultad ha podido estar en el tiempo para reunirnos porque es difícil poder coordinarnos. Si hay algún aspecto que mejorar es darle una continuidad para ir ampliando materiales y conocimientos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/18 14:55 en respuesta a Samuel Gómez Fernández.