Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Una vez elegido el tema al que se dedica la Semana Cultural este curso, que es "Patrimonio de Villaviciosa de Córdoba", se van elaborando los talleres en cada departamento didáctico y que están subidos a la plataforma. Son talleres que buscan una relación con el curriculum de cada asignatura y actividades interesantes y manipulativas para el alumnado. Es una manera diferente de enseñar y que al alumnado le gusta más que estar sentado en clase escuchando; son los protagonistas de su aprendizaje.  Además de los talleres tambiñen se han creado rúbricas para evaluar al alumnado. 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas por el centro

La valoración es muy positiva. Ha habido una gran coordinación entre el profesorado de las distintas áreas para la elaboración de los talleres y su puesta en marcha. Las familias participan activamente en la Comida de Convivencia, que se hace como clausura de la Semana Cultural. Valoración muy positiva tienen también las novedades de este año, como son la participación e implicación de las familias y alumnado en exposición de talleres. 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Los talleres de la Semana Cultural no se ciñen al aula, sino que la mayoría de ellos se hacen fuera del centro, por las calles de la localidad. De esa manera se pretende implicar a toda la comunidad educativa en la educación de los jóvenes. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Amalia Rísquez Arce
El taller de Química ha sido la elaboración de pólvora y su uso en los fuegos artificiales. La valoración es positiva y el alumnado a aprendido algo sobre reacciones químicas
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/03/18 23:46.
Araceli Rosa Rosa
Desde el departamento de Orientación se han trabajado diferentes juegos populares adaptados a las diferentes capacidades que puede presentar el alumnado (motórica, visual, auditiva). Ha sido una experiencia muy positiva y gratificante para mí y también para el alumnado que ha podido descubrir qué y cómo se sienten esas personas.
Saludos
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 10:29.
Juan Francisco Alcántara Santoyo
En los talleres de Matemáticas el alumnado ha realizado con Google Maps la medición de perímetros y superficies de diferentes lugares de su pueblo. Así como mediciones in situ. Ha sido una experiencia positiva para alumnos y profesores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 11:19.
Miguel Arroyo Serrano
El departamento de tecnología ha trabajado el cambio climático con en el alumnado para que desde el entorno donde viven tomen conciencia y aprendan a tomar medidas. La experiencia ha sido muy positiva para alumnado y profesorado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 12:26.
Mario Rodríguez Arco
Como bien ha comentado mi compañero de departamento, en matemáticas los alumnos han aprendido a utilizar la herramienta de Google Maps que te permite medir superficies y perímetros trabajando con distintos lugares de interés del pueblo. Han podido comprobar que dichas medidas eran correctas midiendo posteriormente con cinta métrica algunas de esas medidas. Ha sido una experiencia muy enriquecedora que ha hecho ver a los alumnos algunas aplicaciones matemáticas en el contexto real y que les ha resultado gratificante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 13:03.
Alberto Galán Copete
Hola a todos, en los talleres organizados por el departamento de Ciencias Sociales hemos desarrollado el estudio de patrimonio de la localidad a través de la investigación de fuentes y bodegas. Creo que el resultado ha sido positivo, ya que una gran mayoría del alumnado era desconocedor del origen de estos elementos, además han aprendido muchas otras cosas a través de las entrevistas con los habitantes locales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 13:04.
Ester Santos Lozano
El taller de orientación permitió que el alumnado experimetara distintos tipos de discapacidades de una manera lúdica. El alumnado disfrutó y demanda la repetición de algunos juegos, por lo que la valoración es muy positi va.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 14:14.
Alberto Segovia Alonso
En los dos talleres de idiomas la valoración es positiva, ya que el alumnado se mostró motivado y disfrutaron aprendiendo y diseñando algo nuevo. En uno de ellos, los alumnos recibieron nociones sobre cómo poner la mesa en diferentes culturas, incluyendo la suya. En el segundo, trabajaron con las TIC un mapa sobre los lugares favoritos para ellos de su pueblo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 16:19.
Noelia María Ortiz de la Torre
En el ámbito artístico, el taller de la maqueta ha funcionado bien. Ha habido grupos más motivados que otros, como siempre, pero en general, creo que la valoración es muy positiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 16:37.
Julio Gascón Vengut
En el departamento artístico hemos creado entre todos y todas la maqueta del Instituto.
La hora termina y entra un nuevo grupo que con ilusión sigue por donde terminaron los anteriores.
Un proyecto conjunto que ha funcionado muy bien
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 16:58.
Ana María Arboledas Bellón
El Departamento de idiomas ha realizado dos talleres: ¿Mi pueblo¿ dónde el alumnado divido en grupos utilizando ordenadores y una aplicacion de Google Drive elaboraron un plano de los lugares emblemáticos y favoritos para ellos/as, aprendiendo vocabulario en inglés y fran



El otro taller: ¿ Poner la mesa¿ a través de la visualización de 2 vídeos en los diferentes idiomas y unas fichas didácticas, tuvieron que poner en práctica lo aprendido.

En ambos talleres se hizo un seguimiento del alumnado mediante preguntas relacionadas con lo expuesto y con rúbrica de seguimiento.

Valoración muy positiva
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/03/18 19:45.
Gabriel Marín Jurado
Buenos días a todos, la valoración de los talleres de la Semana Cultural planificados por el departamento de Educación Física cumplen con las expectativas iniciales, una acogida por parte del alumnado muy positiva, el tiempo se ha quedado algo corto por el desplazamiento de unos 10 minutos a un espacio adecuado para los juegos tradicionales, los alumnos se quedaban con ganas de seguir jugando. El objetivo prioritario se ha cumplido que era que la totalidad del centro conociera el juego más popular practicado por el pueblo, en peroles, monterías, fiestas y verbenas "El Tango" . También han practicado otro juego tradicional como la petanca que ha resultado el más atractivo y adictivo para ellos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/18 8:25.
Pablo Rodríguez Hidalgo
Dentro del taller de patrimonio natural, mi cometido fue el de identificación de FAUNA del entorno de Villaviciosa.
Trabajé con imágenes de los diferentes grupos taxonómicos y mi gran sorpresa fue que la mayor parte del alumnado conocía, al menos de vista, la mayor parte de la fauna seleccionada.
Hice una introducción a la nomenclatura científica y analizamos los nombres vulgares con los que conocían a dichas especies.
Otro de los aspectos trabajados fue el destacar su papel en los ecosistemas y la importancia de su conservación. También se aclararon mitos y leyendas sobre estas especies que están fijados en la población. El más llamativo para mí fue el que tiene como protagonista al sapo común y la salamanquesa ya que piensan que si te escupe te quedas calvo.
Si no hubiese sido suficiente las espectaculares sensaciones que tuve en el taller, durante estos días estoy recibiendo comentarios, vídeos e imágenes que me envían los alumnos donde aparecen algunas de las especies que describimos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 30/03/18 11:23.
Francisco Javier Carmona Morales
En los talleres de Idiomas, el alumnado ha aprendido a diferenciar los lugares de su pueblo que más les gusta y los que menos ( topofilia ), realizando un mapa personalizado con google Dibujos, aprendiendo y repasando vocabulario en francés e inglés de los lugares de una ciudad / pueblo.
En el otro taller, también con apreciación positiva por mi parte, el alumnado ha aprendido las diferentes maneras de poner la mesa ( a la francesa y a la inglresa), comparandolas con la manera que ellos/as tienen de hacerlo en casa / su pueblo. Además, han aprendido y repasado vocabuario en inglés y francés sobre los cubiertos .
En mi opinión en ambos talleres el alumnado ha aprendido a la vez que ha realizado algo práctico y se ha divertido.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/18 12:34 en respuesta a Pablo Rodríguez Hidalgo.
Filomena Castilla Díaz
En el departamento de Lengua castellana y Literatura se han realizado dos talleres, uno de vocabulario de Villaviciosa y otro de canciones populares; la valoración del alumnado ha sido muy positiva pues han aprendido términos desconocidos para ellos que les han resultado muy interesantes.
Para llevar a cabo el taller del vocabulario han tenido que preguntar a personas del pueblo que supieran su significado, ello ha sido otro motivo de interés para ellos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/18 17:53.
Martín Cañadas García de Mateos
Buenas tardes a todos! Tal y como ha comentado mi compañera de departamento de Lengua Castellana y Literatura, la valoración de los talleres trabajados ha sido muy positiva, ya que el alumnado ha podido conocer el léxico tradicional de Villaviciosa de Córdoba, algo que ha resultado novedoso para ellos, ya que muchas palabras les resultaban desconocidas. Dicho trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de las personas del pueblo, que han accedido muy amablemente a ayudar a nuestro alumnado. Por otra parte, en el taller dedicado a las canciones tradicionales del pueblo, el alumnado ha cantado y disfrutado con dichas canciones, recordando muchas de ellas. Además, han inventado canciones propias utilizando el estilo de las anteriores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/03/18 21:01.
Carolina Lozano Prieto
Desde el departamento de ciencias hemos trabajado fauna y flora. Mi compañero ha comentado sobre la fauna y mis sensaciones son similares sobre la flora. Hemos iniciado nomenclatura científica, y presentado las especies más comunes de la zona, con su nombre común, científico y sus curiosidades. Tras la presentación han visto muestras representativas de la flora estudiada y han jugado a un "memory" para emparejar nombres e imágenes. Las sensaciones han sido muy positivas y sorprendentes al ver que conocían la mayoría de las especies vegetales representativas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/03/18 18:52.
Carolina Lozano Prieto
He olvidado comentar que también se ha organizado un taller de alumnado de hologramas en 3d, que también ha sido muy gratificante. El alumno seleccionado ha presentado el taller y ayudado a los demás a hacer sus proyectores de hologramas para el móvil.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/03/18 18:55.
Juan Ignacio Cano Montero
Desde el Departamento de Ciencias Sociales, se plantearon dos talleres relacionados con el patrimonio material presente en el casco urbano de Villaviciosa. Los talleres, de similar estructura y tareas a realizar tenían como objetivo el conocimiento por parte del alumnado de dos importantes elementos de la historia del municipio, sus bodegas y sus fuentes. Ambos talleres se pensaron desde un primer momento como la fase de campo de un proyecto más ambicioso, esto es, la realización de unos mapas digitales en los que volcar la información recopilada en la fase de campo. Para esta, los alumnos y alumnas han recorrido el pueblo en diversos equipos con la intención de geolocalizar y documentar fuentes (Taller 01) y bodegas (Taller 02) en el pueblo, mediante la indagación directa a los ciudadanos de Villaviciosa. Como documentación de los elementos patrimoniales, se han recogido la geolocalización, una pequeña ficha descriptiva producto de la autopsia realizada, fotografías y/o vídeos, así como pequeños audios con entrevistas realizadas a ciudadanos de Villaviciosa, lo que ha permitido recoger noticias sobre la memoria de los mayores sobre los elementos estudiados. Dicha documentación ha sido enviada a un correo electrónico por los estudiantes, para permitir la depuración de los datos, para su posterior inclusión en sendos mapas digitales interactivos, que estarán disponibles para su consulta por los ciudadanos de Villaviciosa. Esta segunda fase, de gabinete, será realizada en el aula como parte del trabajo de la asignatura de Ciencias Sociales.
Durante la realización de los talleres, la respuesta de los alumnos ha sido muy positiva, en especial las anécdotas y distintas memorias recogidas en las entrevistas realizadas. Nos consta, igualmente, que la iniciativa ha sido bien valorada por los ciudadanos de Villaviciosa que han tomado parte en ella. Muchos de los alumnos y alumnas han tenido conocimiento por primera vez de realidades aún muy presentes en el pueblo a través de su patrimonio material, aunque no es muy distante aún la fundamental importancia que tuvieron bodegas y fuentes en su devenir histórico. Recalcamos aquí la importancia de la recopilación de la memoria (patrimonio inmaterial) asociada a amos elementos, así como el gran número de competencias clave que se han activado mediante la realización de ambos talleres.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/03/18 23:57.
Juan Ignacio Cano Montero
También desde el Departamento de Sociales, se ha ayudado a la realización de un Taller sobre Líneas del Tiempo organizado por los alumnos de PMAR de 2º ESO, que ha tenido como objetivo la recopilación de todos aquellos años (o fechas) realizados en soporte permanente (metal, piedra, etc.) que están presentes en el casco urbano de Villaviciosa. Para ello se han geolocalizado y fotografiado, así como realizado una pequeña ficha descriptiva. Con esa información, el curso de PMAR, elaborará en el aula una línea de tiempo de las "fechas del pueblo", que igualmente se hará digitalmente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/04/18 0:08.