Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

En nuestro Centro se está trabajando la lectura en varios niveles:

- La adquisición trabajando la ruta visual y la ruta fonológica simultáneamente.

- Conciencia fonológica

- Ensamblaje fonológico

-  Barrido visual, exactitud y velocidad lectoras

- Pasar de "aprender a leer" a "leer para aprender" que implica el desarrollo de la comprensión lectora

- La lectura como entretenimiento.

Las edades y los niveles son distintos, como también lo son, la metodología y las actividades desarrolladas. Lo que sí creo que todos compartimos es la idea de que no hay fórmulas mágicas y que el trabajo constante con material atractivo para los chiquillos/as es lo que mejor funciona.

Este es el momento en que empezamos a ver lo que mejor va funcionando y también a compartir experiencias.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Todo el equipo docente se está centrando en la mejora de la lectura de nuestros estudiantes. Se está leyendo de manera cotidiana todos los días. Se están realizando obras de teatro, lectura de poesías,... Cualquier celebración se aprovecha para buscar material de lectura que sirva también para nuestro proyecto de centro. No hemos tenido mucho tiempo de valorar y, quizá ahora sea el momento de hacerlo.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Desde el aula de PT y AL, abarcamos varios niveles desde el puramente instrumental al lúdico. Con nuestro alumnado está funcionando bastante bien la lectura de diálogos (trabajando a la vez la comprensión y la entonación), la lectura de poesías, retahílas, trabalenguas y también la lectura de cuentos que elaboramos "ad hoc".

 

Subpáginas

Promedio (1 Voto)
Comentarios
María de la Villa Garrido Martos
Dentro de las actuaciones que se implementan al Proyecto, en el área de Religión nos estamos centrando sobre todo en el aspecto lúdico de la lectura a través de esfuerzos concretos en la comprensión, la ampliación de vocabulario y la entonación. Como ha expresado muy bien la Coordinadora del Proyecto en nuestro Centro, Carmen Rubio, se busca "Pasar de aprender a leer a leer para aprender", en los cursos iniciales y decididamente a "Leer para divertirse", en todos en general.
Como comenté en mi aportación al Blog y al Foro, la lectura se convierte en medio y en fin, porque el fin es la motivación y entretenimiento a través de ella.
Dentro del grado de ejecución de todo lo que se ha planificado en el Centro, yo diría que la lectura se trabaja muchísimo lúdicamente a nivel de Centro: Poesía, Teatro...El Teatro, además tiene un enorme arraigo y tradición en Palma del Río, los niños son especialmente receptivos a él.
Como dice Carmen, cualquier celebración queda realzada por la lectura(Versos memorizados en la Feria Medieval, Manifiestos leídos en los días importantes..etc.)
En cuanto al grado de ejecución llevada a cabo en el aula, como ya dije en el Blog y Foro, hemos empezado a desarrollar lo previsto con el alumnado, esto es, narraciones,poemas, comics, piezas cortas de teatro y entrevistas, escritos por ellos para luego presentarlos a sus compañeros. No he aportado fotos aún del material porque estamos empezando a elaborarlo, teniendo en cuenta que es posterior a varios temas trabajados en clase. Puedo decir que el grado de implicación de los alumnos es grande; hay motivación en pensar historias para un comic, títulos que se relacionen con ellas, escribir la historia y enumerar las ideas principales que son las que se van a dibujar(aprender a sintetizar).Nos reímos mucho cuando comienzan ellos mismos a buscar palabras que rimen, y si es un pareado es todo un logro. En 1º y 2º sus pequeñas narraciones suelen ser muy laboriosas,Hacemos lluvia de ideas sobre una palabra para que ellos vayan sacando contenido para lo que escriben. Unos lo harán en forma de pequeños cuentos y otros como redacciones. En 5º y 6º se trabaja muy motivado porque es en grupo, más concretamente en 5º, y ya digo que el teatro les encanta. Las entrevistas de 6º se harán por parejas pero leyéndolas y buscando mucho la entonación y el estilo propio del lenguaje periodístico.
Creo que va a resultar positivo porque a todo lo anterior habría que añadir, como dice otra compañera en el Foro, que "La lectura también ayuda a relacionarse con los demás. "
-1 (1 Voto)
Publicado el día 12/03/18 22:17.
Rafael Gant Tejada
En la clase de 4ºC seguimos trabajando la lectura desde distintos puntos. Al comienzo de cada tema en las asignaturas de Lengua, Naturales y Sociales leemos textos que nos introducen en los contenidos que se estudiarán. Cada dos semanas los alumnos deben leer un libro de nuestra biblioteca de aula del que deberán hacer una valoración por escrito. Como actividades realizadas durante esta evaluación y que fomentan la lectura entre mis alumnos me gustaría destacar la lectura de poemas, cuentos, caligramas¿ También querría resaltar el interés que suscitó en su momento la lectura que hicieron los alumnos de sus encuestas. Me planteo como reto para la tercera evaluación la realización de un teatro de guiñol. Con él pretendo que mis alumnos animen a los más pequeños a acercarse a la lectura a través de una historia que narra la importancia de los cuentos. Por ahora es solo un proyecto.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 12/03/18 22:18 en respuesta a María de la Villa Garrido Martos.
David Ochoa Valero
Com respecto a las actuaciones que se implementan al Proyecto, en la clase de 3°B realizamos lecturas semanalmente, ya sean al comienzo de cada unidad en el área de lengua, matemáticas, etc en el que los alumnos tienen que realizar una lectura y a través de esa lectura responder a una serie de preguntas. También hemos sacado unos libros de la biblioteca en el que todas las semanas tenemos alguna sesión para leer, los alumnos leen cada uno un ratito y al final hacemos un pequeño debate sobre que nos ha parecido la lectura. Actualmente estamos leyendo un libro que se llama "Cuentos para jugar" en el que el libro, en cada capítulo se presentan tres finales y tenemos que debatir que final nos parece mas adecuado.

En el centro estamos muy implicados en la lectura, ya sea a través de poesía, representaciones teatrales, etc.

A nivel de aula tengo pensado realozar un libro con mis alumnos, en parejas o grupos, les asigno distintos títulos y ellos tienen que elaborar una pequeña historia para ese cuento. En caso de que no pudiese llevar a cabo esta actividad en el tercer trimestre, en su lugar trabajaría con el libro adaptado a niños del Quijote.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 13/03/18 8:24.
Javier Rodríguez Martínez
Desde la tutoría de 2ºB continuamos trabajando el copiado mañanero de la pizarra. Dicho copiado está siempre acompañado de de preguntas de comprensión lectora y una parte de producción escrita motivacional. Además al menos una vez por semana hacemos el, copiado creativo. Está técnica consiste en que sean ellos mismo junto con su imaginación los que terminen lo empezado en la pizarra. Esta innovadora técnica da lugar a dispares y surrealistas textos. La lectura de los mismos suele ser uno de los momentos más divertidos de la semana.
Así mismo en el área de educación artística estamos trabajando el arte. Para ello entre todos leemos un breve texto previo al cuadro o monumento en cuestión. Les cuento la historia de forma oral y la tratamos en gran grupo, trabajando así la oralidad.
Se adjuntarán los archivos por si alguien estuviese interesado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 13/03/18 13:45.
Mª Angustias Quiles Burgos
En el área de francés, aunque se prioriza el oral por estar en un periodo de iniciación también incidimos en la lectura.
Para trabajar el ritmo y la musicalidad utilizamos las canciones que en primer lugar leemos y después introducimos el ritmo.
Otra actividad que da mucho juego y que ayuda en la fluidez de la lectura es la repetición de trabalenguas. Los utilizamos para afianzar los diferentes sonidos le la lengua francesa y las repeticiones son muy diversas, variando el tono y la velocidad de las mismas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 11:13.
Ana María Muñoz Doblado
En el área de inglés en el primer ciclo estamos leyendo comics. Estos comics son sobre el vocabulario trabajado en las unidades. Son muy fáciles de entender solo de forma visual pero ya tienen algunas frases y acciones escritas que son de los intereses del alumnado. Primero en una fase inicial se hacen preguntas de comprensión en inglés sobre los dibujos (¿Qué animales puedes ver en la viñeta 4?, ¿De que color es?, ¿Qué puede hacer el ratón de la viñeta 8?...). Este tipo de preguntas sitúan al alumnado en la escena y los prepara para la lectura de la misma. Después procedemos a la escucha de las distintas viñetas mediante una grabación de la historia. En esta fase, l@s niñ@s relacionan el sonido de la grabación con la forma escrita del lenguaje. Finalmente, procedemos a la representación de la historia, donde cada niñ@ hace la lectura de uno de los personaje de la historia. Concluimos la actividad realizando un juego donde ellos deben reflejar o interactuar con el vocabulario aprendido o reforzado del tipo de "Simón dice".
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 11:22.
Carmen María Siles Carrizosa
Desde 6ºA aportamos en esta fase de desarrollo la exposición en el aula del lectómetro y del gusano lector, para lo cual he subido las imágenes en el Proyecto. Hemos iniciado también la lectura colectiva en el aula del libro de "El Principito" con el objetivo de relacionarlo con la lectura que realizamos el curso pasado del libro "Cuentos para niños felices" y seguir de esta manera tratando las emociones y la educación en valores de una manera conjunta en nuestro aula.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 13:37.
Antonio Yamuza López
Hola a tod@s:
Desde la clase de 4ºA, seguimos trabajando la lectura a través de diferentes planteamientos:
a) Lectura de libros de la biblioteca de aula.
b) Animación al uso de la biblioteca del centro.
c) Lectura de los diferentes tipos de textos que aparecen el los distintos libros del alumnado: expositivos, descriptivos, narrativos, poemas, teatros...
d) Prueba lectora quincenal, en la que reflexionamos sobre: reconocimiento de datos, realización de inferencias...
e) Lectura de poemas sobre temáticas variadas: Día de la Paz, Andalucía...
f) Lectura de datos, selección e interpretación sobre dos mujeres andaluzas. En relación, al Día Internacional de la Mujer.
Con todo ello estamos mejorando el proceso lector.
Un saludo a tod@s.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 18:01.
Belén Mª Caro Martínez
Como ha comentado Carmen, desde AL y PT estamos trabajando trabalenguas, retahílas, adivinanzas, ...
También estamos elaborando historias sociales usando los pictogramas de ARASAAC.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/03/18 23:18.
Antonia Blanco Domínguez
En 3º C , además de las lecturas iniciales de los inicios de tema de lengua y matemáticas, dedicamos una sesión semanal a la lectura de un libro de la biblioteca , en este trimestre ha sido de poesía : "Zaranda". Leemos cada lunes tres poemas. Los comentamos (expresión oral), y cada uno elige uno de ellos para copiarlo e ilustrarlo.Al final harán un libro con su selección de poemas"Mis poemas preferidos de Zaranda".
Han gustado tanto que en el tercer trimestre seguiremos trabajando los poemas.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 16/03/18 13:33.
María Ángeles Boronat Evans
Prácticamente todas las actividades que se realizan en la clase de inglés tienen en algún momento relación con la lectura, incluso aquellas que son eminentemente orales han tenido una preparación escrita o finalizan en otra tarea escrita. A continuación, presento algunos ejemplos de los que adjunto archivo:
- En cada unidad didáctica se trabajan diálogos con estructuras de uso muy frecuente en la vida diaria. Se parte de un modelo, se ofrecen alternativas a ese modelo y, en pequeños grupos, los alumnos/as escriben su propio diálogo. La lectura les permite seleccionar aquellos elementos con los que crear diálogos coherentes.
- Como tarea final de cada unidad, se dedican varias sesiones a la comprensión lectora de textos amplios (60-100 palabras aprox.) para finalizar con la expresión escrita. En muchas ocasiones, el alumnado deberá buscar en internet o libros de consulta información sobre lo que quiere escribir, con lo que de nuevo se trabaja la lectura.
- Para celebrar algunas festividades se preparan actividades que después se comparten con otros grupos y las familias. Por ejemplo, para la celebración de Halloween en sexto se trabajó sobre un texto escrito que sirvió de modelo para realizar variaciones personalizadas, de forma que cada grupo presentó su propia versión de la rima.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/03/18 12:25.
Carmen Pérez Morón
Del conjunto de actuaciones de nuestro proyecto, comparto algunas relacionadas con el objetivo de ¿leer para aprender¿ y de la lectura como entretenimiento, que realiza el alumnado de 5ºB.
Hacemos lecturas, a diario, en Lengua, Matemáticas y Educación para la Ciudadanía con las que repasamos y aprendemos contenidos en relación a las distintas temáticas de estas áreas. La lectura es una actividad, como ya han comentado los compañeros, que impregna todo el trabajo realizado habitualmente en el aula.
Otra actividad más específica, que pretende una lectura como diversión, es la lectura de un mismo título, en este trimestre ¿Gerónimo Stilton: El extraño caso de la noche de Halloween¿, para toda la tutoría, de forma individual en clase y en casa (en momentos en que su trabajo personal se lo permite). Paralelamente a la lectura, cada alumno ha elaborado dos cuestiones para valorar la comprensión de lo leído. Entre todas las preguntas elaboradas por el alumnado, se han seleccionado diez que han servido para evaluar esta actividad.
También con el mismo objetivo, se motiva para el uso de la Biblioteca escolar. Las lecturas de cada alumno quedan reflejadas en el coloreado de libros en su estantería personal expuesta en clase. Al mismo tiempo, pueden invitar a la lectura de un libro con una ficha de recomendación del libro que les ha gustado, a sus compañeros.
Otra actividad de lectura, relacionada con la expresión oral, que han preparado en este trimestre y que les ha motivado mucho ha sido la producción de un programa de radio. Han preparado los contenidos: presentaciones, noticias, entrevistas, anuncios, música... y luego lo han teatralizado en clase para sus compañeros. Os dejo un ejemplo de uno de los programas grabados en vídeo en el apartado documentos - enlace.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/03/18 12:29.