Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

El nuestro es un centro en el que se realizan muchas actividades relacionadas con la lectura. Tenemos profesionales con gran inciativa y creatividad. El problema es que son actividades dispersas que responden a iniciativas individuales y pensamos que sería positivo si trascendiendieran fuera del grupo-clase y ayudaran a mejorar en todo el Centro, la enseñanza-aprendizaje de los procesos relacionados con la lectura.

 

Finalidad del proyecto

Implantar una serie de estrategias de enseñanza-aprendizaje relacionadas con el lenguaje, conocidas y consensuadas por todo el profesorado.

Crear un mapa conceptual y metodológico claro de lo que se debe trabajar en las etapas de Infantil y Primaria.

 

Objetivos

1. Elaborar un documento en el que se refleje lo que se va a trabajar en cada ciclo

2. Confeccionar un banco de textos variados y funcionales secuenciados a lo largho de los distintos cursos de Infantil y Primaria.

 

Estrategias y metodología colaborativa

Partiremos de ls experiencia del propio profesorado, puesta en común de actividades y finalmente, elaboración conjunta de actividades-tipo y recursos didácticos que ayuden a desarrollarlas.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Actuación Temporalización Responsable

Analizar y reflexionar sobre la manera en la que hemos venido trabajando la lectura y la comprensión lectoras.

Poner en común aquellas experiencias que consideremos más interesantes

Formarnos e informarnos.

Asistencia a actividades de formación.

 

 

 

 

Elaboración de una actividad-tipo por ciclo, puesta en práctica y evaluación de resultados.

Asistencia a actividades de formación.

 

 

 

 

 

 

Elaboración de una actividad-tipo, recursos e instrumentos para evaluarla.

Memoria final

 

1º trimestre

 

 

 

 

 

 

 

2º trimestre

 

 

 

 

 

 

 

 

3º trimestre

Todo el profesorado

 

 

 

 

 

 

 

Todo el profesorado.

 

 

 

 

 

 

Todo el profesorado

 

Recursos y apoyos

Textos de tipo social: publicidad, e-mails, catálogos, canciones, etc.

Textos del Plan Lector

Material "ad hoc"

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Materiales significativos para el alumnado  

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

En cada ciclo se realizará un reparto de tareas y responsabilidades.

Se realizará como mínimo una entrada en colabora una vez al trimestre.

 

1 Adjunto
884 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
David Ochoa Valero
Buenos días mi nombre es David Ochoa y soy funcionario en prácticas por francés del CEIP Ferrobús,soy tutor de 3°. Estoy muy contento de estar con mis compañeros/as en este proyecto. Espero aprender nuevas ideas para llevarlo a cabo en mi práctica educativa. Un saludo a todos/as.
Estoy interesado en este curso para conocer más acerca del proceso lector y animación a la lectura, a través del aprendizaje de nuevas técnicas. Actualmente lo estoy intentando llevar a la práctica con mi clase a través de la temática de la Navidad.
0 (2 Votos)
Publicado el día 5/12/17 18:18.
María de la Villa Garrido Martos
Hola,buenos días,soy María Garrido, maestra .de Religión del C.E.I.P. Ferrobús de Palma del Río. Animada con este curso porque me parece que la lecto-escritura es la base de todo aprendizaje y de mucha de la motivación de los alumnos. En la clase de Religión trabajamos mucho la comprensión lectora a través de relatos cortos y pasajes bíblicos muy adaptados a cada curso y realizamos actividades que ayuden a la motivación como pequeñas competiciones por grupos sobre el contenido de las lecturas o juegos con las palabras que no conocen que aparecen en ellas. También trabajamos la expresión escrita como resultado de esa comprensión y del análisis personal que cada alumno hace de las cosas. Espero aprender mucho en el curso y poderlo aplicar a mí área específica. Un saludo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 13/12/17 19:43.
María Angustias Rodríguez Valladares
Buenos días a todos, soy tutora de 1°. Mi idea es empezar trabajando con textos relacionados con la época del año en que estamos, la Navidad. Para ello leeremos los catálogos de juguetes en clase, una lectura que considero que les resultará bastante motivadora.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/12/17 8:38.
Juan Raúl Gutiérrez Moreno
Buenos días,
Soy Juanra del CEIP Ferrobús. Encantado de compartir este proyecto con vosotros.
Un saludo.
0 (2 Votos)
Publicado el día 5/12/17 9:19.
Ana María Santos Godoy
Buenas noches, soy Ana Santos y parece que esta mañana no hice bien el comentario porque aqu¿ no aparece.Creo que podemos empezar por ver qu¿ factores influyen en la comprension lectora y como podemos trabajarlos en los distintos ciclos,la lectura silenciosa, la fluidez, el vocabulario, la velocidad lectora en voz alta y en la lectura silenciosa...
+1 (1 Voto)
Publicado el día 5/12/17 22:19.
Mª Angustias Quiles Burgos
Buenos días!! Estoy ilusionada con este proyecto, poder poner en común técnicas y actividades que funcionan, parece atractivo, y más aún...puede ser muy motivador para nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/12/17 9:56.
Antonio Yamuza López
Hola compañeros y compañeras:
En este trimestre el alumnado de mi tutoría (4ºA) estamos trabajando la comprensión lectora con fichas sencillas de manera sistemática. También los alumnos y alumnas están leyendo libros de la biblioteca de aula realizando posteriormente un resumen de los mismos. Para finalizar estamos poniendo en marcha un teatro para Navidad: "Virus navideño" que representaremos próximamente ante nuestros padres/madres y compañeros/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 6/12/17 23:33.
Belén Mª Caro Martínez
Hola a todas y a todos,
Soy Belén Mª Caro Martínez maestra de PT del CEIP Ferrobús. Este proyecto me parece muy útil porque gran parte del alumnado con NEAE al que atiendo se encuentra en el proceso de adquisición de la lectura. Creo que es necesario establecer de manera secuenciada lo que se tiene que trabajar en cada nivel y poner en común las actividades desarrolladas por el profesorado para estar coordinados y poder llevar una continuidad.
Espero que esta formación nos ayude a conseguir lo expuesto anteriormente.
Un saludo.
Belén.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 7/12/17 12:33.
Carmen María Siles Carrizosa
Buenos días, soy Carmen María Siles Carrizosa tutora de 6º en el CEIP Ferrobús. El proceso lector y la animación a la lectura me parece un pilar fundamental en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Por este motivo he decido formar parte de este proyecto y de esta manera adquirir los conocimientos y estrategias fundamentales para poder transmitirles mi motivación a mis alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/12/17 10:55.
Ana María Muñoz Doblado
Buenas noches:
Soy Ana Mª Muñoz Doblado, maestra de lengua extranjera inglés del centro. Este año imparto las clases de ingles de dos cursos de infantil y en el primer ciclo. Por mi parte, me parece muy interesante la animación a la lectura, aunque debido al nivel en el que imparto mis clases y en una lengua extranjera solo trabajamos a nivel de vocabulario. No obstante, fomentamos de manera muy amplia la parte oral del lenguaje (base para la motivación y animación posterior a la lectura) mediante textos, historias y cuentos reforzados continuamente con apoyo visual para su comprensión. La parte más interesante de este proyecto que plantea nuestra compañera Carmen y que más me motiva a participar en el, es que en mi opinión es cierto que en mi centro se trabaja de forma muy variada y activa la lectura con un gran repertorio de actividades y textos pero que debemos coordinar este buen trabajo para que realmente los resultados sean brillante porque "No somos perfectos pero juntos formamos un gran equipo".
-1 (1 Voto)
Publicado el día 12/12/17 23:40.
Carmen Pérez Morón
Hola!
Soy Carmen Pérez Morón, tutora del aula de 5ºB. Considero que la adquisición y el dinamización de la lectura son un pilar clave para todo aprendizaje. Mis expectativas sobre esta Formación en Centro es alcanzar una sistematización de tareas y recursos para mejorar este proceso y conseguir la mejora de la comprensión lectora, que repercutirá en la superación de dificultades en el ámbito escolar y personal de nuestro alumnado.
Saludos, compañeros.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 13/12/17 21:52.
María Ángeles Boronat Evans
Hola a todos. Soy M Ángeles Boronat Evans, maestra de inglés.
Considero que la formación permanente es una parte esencial de nuestro trabajo, puesto que no solo nos permite estar actualizados, sino también compartir experiencias, y esto es siempre enriquecedor.
Las ventajas que reporta la lectura, como bien sabemos, son innumerables y, por ello, desde hace años, nuestro centro le ha dedicado una atención especial. Cualquier nueva iniciativa que fomente la unificación de criterios y la sistematización de actuaciones me resulta muy interesante. Pienso que con este Proyecto podemos conseguirlo.
Por otra parte, como maestra de una lengua extranjera en un centro bilingüe, valoro esencial la puesta en común de los textos utilizados en las distintas áreas para una mayor coordinación.
Estoy convencida de que lograremos muchos más objetivos que los propuestos. Es un placer compartir este espacio con vosotros.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/12/17 20:48.
Rafael Gant Tejada
Hola a todos, soy Rafael Gant Tejada, tutor de 4ºC en el CEIP Ferrobús.
Gran reto el que tenemos por delante, fomentar la lectura entre nuestros alumnos me parece uno de los pilares fundamentales. En lo que va de curso, hemos puesto en marcha la biblioteca de aula, este año se llama "¿Quién lee qué?". Cada dos semanas leen y hacen una pequeña reseña del título que les corresponda. Usamos también la biblioteca del colegio. Carmen nos proporcionó nuevos carnets ¡chulísimos! También hemos participado en la lectura de relatos de terror que se celebró en Halloween, tratamos de crear una atmósfera tenebrosa!!!. En estos días estoy recopilando cuentos cortos que han creado mis alumnos. En breve, una vez corregidos, ordenados y encuadernados formarán parte de nuestra biblioteca. Un placer compartir ideas, actividades, etc.
-1 (1 Voto)
Publicado el día 14/12/17 23:33.
Javier Rodríguez Martínez
Dada la profundidad de mi comentario he decidido dejarlo para el último día. Me declaro muy fan del primer ciclo y en él, como es por todos bien conocido, la lectura es fundamental. Espero aportar mi granito de arena y que entre todos hagamos de este proyecto, un recurso importante para nuestro centro durante los próximos cursos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/12/17 10:54.
Antonia Blanco Domínguez
Buenos días.
Soy Antonia Blanco, tutora de 3º C.
Lo más importante de la animación a la lectura ,creo, es despertar el gusto por leer y conseguir que los alumnos/as lean por placer y no por imposición (dificil, sí; imposible no)
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/12/17 12:23.
Ana María Velasco Reyes
Buenas tardes. Soy Ana María Velasco Reyes. Tutora de 3º A en el C.E.I.P. Ferrobús. Estoy muy ilusionada de estar con mis compañeros y compañeras en este proyecto. Espero aplicar todo aquello que aprenda a mi práctica educativa.
En clase trabajamos la comprensión lectora mediante lecturas interesantes que le gustan a los niños y niñas. A partir de aquí vamos organizando distintas actividades que trabajan la lectura , escritura y escucha. Actualmente estamos trabajando el tema de la Navidad. Un saludo a todos y todas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/12/17 19:05.