Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el propio centro]

Nuestro centro ha visto interesante la formación recibida y nos planteamos:

1. Trabajar un programa de educación emocional por ciclos.

2 .Sistematizar las tutorías con las efemérides previstas y con el programa anterior.

3. Crear un aula de convivencia atendida según disponibilidad horaria y la predisposición del profesorado.

4. Redactar el plan de convivencia incluyendo lo expuesto anteriormente.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro.

En el cole habíamos previsto reunirnos para transmitir la formación que recibí en el curso de Educación emocional realizada en el CEP, lo cual hemos hecho,de forma breve,pues el curso duró 5 tardes. La valoración es positiva.También les facilité documentos del mismo.

Con respecto a la formación en el colegio,también nos ha parecido útil y real,por lo tanto,factible,posible en nuestro centro.Todo dependerá de que alguien del claustro tire para delante y se lo de a los demás organizado con antelación.Pienso que debería ser alguien del equipo directivo por su disponibilidad horaria

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

La mayoría del profesorado ha trabajado un sentimiento con su alumnado y lo ha registrado en la hoja de sesión que nos facilitó Antonio.

También hemso trabajado las normas de clase y lass consecuencias como base de la regulación pacífica de los sentimientos.

Hemos introducido palabras sobre educación emocional,ampliando así su vocabulario.

 

Por tanto,la valoración es positiva aunque somos conscientes de que queda mucho camino

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Mª Mercedes Arias González
Estimados/as compañeros/as, próximamente me voy a reunir con la coordinadora para hacer el seguimiento de la formación y ver el grado de consecución de los objetivos previstos en el proyecto. Os ruego que antes del próximo 15 de marzo hagáis una valoración del trabajo realizado hasta la fecha.
Debéis hacer vuestra intervención en respuesta a este comentario, teniendo en cuenta las valoraciones recogidas por la coordinadora en está página y recogiendo los siguientes aspectos:

- Vuestra aportación concreta al trabajo realizado dentro de la formación.
- Los logros y objetivos alcanzados hasta la fecha de entre aquellos que nos propusimos en nuestro proyecto de trabajo inicial.
- Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo.
- Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el seno de la formación
- Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.
Cualquier duda o consulta, contactad conmigo.
Un cordial saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/03/18 12:16.
Mª Ángeles Anguita Cabrera
Mi actuación concreta en este proyecto ha sido:
-Asistir a las ponencias y sesiones de trabajo de este grupo.
- Estudiar, leer y organizar el material entregado por ponentes.
- Investigar sobre el tema, interesándome por libros, cortos y películas que se puedan trabajar en clase sobre la educación emocional.
Los logros y objetivos alcanzados
-Revisión del Plan de Convivencia
-Trabajo en clase sobre un sentimiento.
- Incluir el vocabulario de las emociones en el día a día.
Las actuaciones concretas han sido:
-Hablar sobre nuestras emociones, al principio de clase en una asamblea semanal.
-Intentar entender qué es el miedo y cómo podemos superarlo,contando situaciones en las que hemos sentido miedo.
- Lectura de un libro cuya temática era el miedo de un niño a la oscuridad.
- Dibujamos cosas que nos producen miedo.
-Contamos películas que nos han producido miedo.
-Inventamos un personaje que cuando tenemos miedo viene a ayudarnos.
Las dificultades encontradas:
- La desorganización en el curso de Antonio San Román.
- Trabajar las emociones en clase sin haber hecho antes ningún curso previo.
- Darme cuenta que los problemas de convivencia de un centro no se resuelven si no hay un trabajo de claustro cooperativo y al unísono en el control de las conductas disruptivas.
-El plan de convivencia de nuestro centro es deficitario.
Para terminar decir que me han gustado mucho la ponencias del Plan de Convivencia de La Carlota, por su coherencia y trabajo en equipo de claustro ,padres y equipo directivo.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 12/03/18 22:13 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
Luis Miguel González Pérez
Mi implicación profesional en este GT ha tenido varias vertientes:

Asistir a la parte acordada del curso en el CEP de Antonio Sanchez Román
Asistir a las charlas de Aula de Convivencia del CEIP Carlos III de La Carlota
Búsqueda y selección de un libro que enfoque la alegría como emoción escogida para trabajar en el aula de Infantil: " La doctora dibujos" y "un poder muy especial" de P. Pablo Sacristán.

Logros y objetivos alcanzados
-Hemos trabajado en el aula que son las emociones, dándole mayor protagonismo a la alegría como emoción, siguiendo las pautas que se establecen por Antonio Sanchez Román para definir emociones.
- Hemos elaborado un mural relacionado con la alegría
- Hemos leído los cuentos de P. Pablo Sacristán y nos hemos vestido de superhéroes para contagiar alegría.

Dificultades encontradas:
No haber conseguido, por motivos burocráticos. que Antonio Sanchez Román asista al centro para darnos el curso formativo previsto


Me he dado cuenta de la verdadera necesidad de poner en marcha un verdadero plan de convivencia en el Centro que posibilite trabajar de forma real, directa, práctica y asistencial con nuestro alumnado y sus familia. Creo, que nuestra compañera Estrella García, sería un valor seguro para desempeñar la coordinación de este Plan, siempre que se destinasen horas en el Plan de Centro y hubiese una verdadera asunción de responsabilidades por parte de todo el colectivo docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/18 17:21.
María Isabel Lozano Gordon
* Actuaciones: - asistencia a las sesiones del grupo de trabajo
- asistencia al curso de Juan Vaello sobre convivencia.
- Asistencia al curso de Antonio Sánchez Román sobre Inteligencia Emocional.
- Asistencia ponencias CEIP de la Carlota sobre el Plan de convivencia.
*Logros: - creo haber cumplido con el compromiso establecido.
- Reestructuras las sesiones de trabajo, introduciendo momentos de movimiento/expresión/música.
- interés por seguir formándome en ello.
* Dificultades: los dos cursos, el de Juan Vaello y el de Antonio Roman se han solapado en el tiempo, lo que ha impedido continuar la formación en relación a la convivencia
escolar. También, la formación se ha agolpado sobre todo en el 2º trimestre.

* Obsevaciones: el centro requiere de un nuevo replanteamiento del plan de convivencia. Considero que debemos seguir formándonos en esta competencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/18 22:45.
Guillermo Salinas Ayllón
Hemos trabajado desde principios de curso las emociones, experiencias vitales y sentimientos a través de la ASAMBLEA. Me ha parecido muy interesante trasladar a 4º de Primaria este recurso habitual en Educación Infantil, ya que es una forma natural de comprender los sentimientos del niño.
Al principio no contaban todas sus experiencias más intensas, pero con el paso del tiempo (siempre lo hacemos los lunes desde las 9h hasta las 9:45h) el nivel de sinceridad respecto al grupo ha ido aumentando y las situaciones conflictivas se iban resolviendo con naturalidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 11:10 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
Guillermo Salinas Ayllón
Por favor: el programa Colabora funciona bastante mal. He realizado varias veces la misma operación de añadir comentarios, adjuntar documentos: en unas ocasiones no responde y, tras algunos intentos, se resuelve con éxito. Me consta que no soy la única persona que ha tenido problemas con esta plataforma.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 11:30 en respuesta a Mª Mercedes Arias González.
Estrella García Ruso
Mi aportación concreta ha sido:
- Asistir a dos cursos formativos en el CEP ,uno con Juan Veallo de dos tardes y otro con Antonio De San Ruíz de 5 tardes(28 h presenciales)
- Leer ,organizar y utilizar los materiales de los mismos..
- Desarrollar, en mi aula,junto con Isabel,un programa de inteligencia emocional.

Mis logros:
- Trabajar en clase,los sentimientos.
- Mejorar el clima del aula.
- Incluir las 4 preguntas para abordar una tarea o un conflicto.
- Utilizar vocabulario emocional en el aula.
- Crear momentos para expresar emociones.

Actuaciones concretas:
- Asamblea semanal ( lunes) para contar una emoción buena y otra menos buenas del fin de semana.
- A continuación, sesión tutorial para programa de Educación Emocional.
- Lectura de cuentos de educación emocional.

Dificultades:
- Tenemos que ser todo el claustro igual de perseverantes y determinantes con las conductas disruptivas.
-Nuestro plan de convivencia hay que revisarlo.
- El programa colabora ha estado dando problemas en estos días.
- El planteamiento inicial de que el ponente viniera al cole se varió por otra fórmula que no ha sido tan idónea como la propuesta inicial.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/18 11:41.