Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Desde hace varios años nos une el interés por formarnos más y mejor cada día con la intención de poder llevar a cabo nuestra labor docente con profesionalidad. A través del grupo de trabajo nos ayudamos, compartiendo ideas y elaborando materiales más atractivos para nuestro alumnado, que después ponemos en práctica en nuestras aulas.

Este curso nos vamos a centrar en los Sacramentos y las nuevas tecnologías.

Objetivos

- Compartir ideas y recursos para nuestras clases.

- Elaborar una unidad didáctica para cada ciclo sobre los sacramentos

- Elaborar una serie de juegos centrados en los sacramentos.

- Utilizar las nuevas tecnologías .

 

Repercusión en el aula

Nos enriquecerá el hecho de compartir ideas y materiales , y ello repercutirá en nuestro alumnado.

Mejorando nuestros recursos y haciéndolos atractivos conseguiremos también mejorar el aprendizaje de nuestro alumnado.

 

Actuaciones


 

OBJETIVOS

TAREAS

PROFESORADO

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA DE

TRABAJO

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR


- Compartir ideas y recursos para nuestras clases.

- Elaborar una unidad didáctica para cada ciclo sobre los sacramentos

- Elaborar una serie de juegos centrados en los sacramentos.

- Utilizar las nuevas tecnologías .



 

 

* Puentes Calero, Victoria

+Coordinación del grupo.

+Realización de recursos didácticos TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+Autoformación. Lecturas de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

Durante el primer trimestre (noviembre y diciembre): trabajar sobre los textos de autoformación, intercambiando nuestras reflexiones y preparar el material sobre el que vamos a trabajar: dibujos y textos, su temporalización al aplicarlo en clase y el ciclo en el que vamos a trabajar.

 



 

En el segundo trimestre (enero, febrero, marzo): el trabajo será más a nivel individual, elaborando el trabajo específico (jclic, dibujos, murales, textos, lecturas)

 


 


 


 

En el tercer trimestre (abril y mayo): aplicamos en el aula las actividades preparadas.



 



 



 


 


 


 


 



 


 


 


 


 


 


 

 


 

 

+ Seminario de discusión.

+ Trabajo en subgrupos por niveles: 1ºciclo, 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Trabajo en gran grupo, intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de las TIC.



 

- Buscar, diseñar y preparar recursos y materiales didácticos.

- Motivar al alumnado.

- Fomentar la participación del alumnado.

- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.

- Ser ejemplo de actuación y portador de valores.

- Asesorar en el uso de recursos.

- Orientar la realización de actividades.

- Realizar trabajos colaborativos con el alumnado.

- Evaluar.

- Fomentar actitudes necesarias en la sociedad de la información.

-Formación continua.

-Mantener contacto con el entorno escolar.


*Barea Ramírez, Mª Teresa

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

*Fernández Flores, Ramón

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

* Manzano Domínguez, Claudia

+Realización de recursos didácticos TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 


 

+Trabajo en subgrupos por niveles: 1ºciclo, 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

+Seminario de discusión.

 

* Moyano Reina, Mª del Rosario

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

* Posadas de la Gala, Inmaculada

+Realización de recursos didácticos TIC y no TIC.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.

+Trabajo en subgrupos por niveles: 2º ciclo y 3º ciclo de E. Primaria.

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

 

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)

  • Bibliografía específica:

  • Aplicaciones informáticas en relación con la creación de recursos TICs y fichas de trabajo para el aula.


 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Estrategias

Indicadores

Grado de desarrollo y valoración del trabajo de los participantes

Registro de documentación en la plataforma COLABORA

Participación en la elaboración de la plantilla y la rúbrica

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Implementación en el aula

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Reflexión sobre la evaluación

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

 

 

1 Adjunto
1231 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Gómez Muñoz
Comenzamos a trabajar en la comunidad de Colabor@. Aunque la mayoría ya os conocéis, con lo que no serían necesarias las presentaciones, es bueno que se haga un comentario sobre en qué consiste el compromiso personal de cada uno en relación con este nuevo proyecto. Generalmente ya está expresado en el mismo proyecto, pero ayuda a encontrar qué decir en esta primera entrega.

Evidentemente también se puede hacer referencia a todas aquellas actuaciones que cada uno va a realizar. Se pueden añadir todos aquello que pueda sernos útil o de interés.
Id respondiendo a este comentario para que todos comentarios aparezcan seguidos.
Saludos,
Miguel Gómez M.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/17 18:03.
Victoria Puentes Calero
Un curso más comenzamos con nuestro grupo de trabajo. En esta ocasión mi compromiso personal, además de coordinar el grupo será el de realizar , junto con Mayte Barea, la unidad didáctica de los sacramentos para el tercer ciclo y un juego didáctico . También aportaré todo lo que esté en mi mano para la elaboración de un banco de recursos sobre este tema para que podamos enriquecernos y ayudarnos mutuamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 2/12/17 22:08.
María del Rosario Moyano Reina
Hola a tod@s.
Este año mi participación la llevo a cabo de forma conjunta con Inmaculada Posadas; vamos a realizar una Unidad Didácticas de los sacramentos para el segundo ciclo; también un juego didáctico.
Aportaré cuantos recursos encuentre y utilice en el banco de recursos que vayamos generando entre todos.
Ánimo y adelante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/17 11:26.
Inmaculada Posadas de la Gala
Hola a tod@s. Comenzamos un nuevo curso con nuestro grupo de trabajo.Este año voy a trabajar conjuntamente con mi compañera Mª del Rosario Moyano Reina.
Haremos una Unidad didáctica de los Sacramentos en el 2º ciclo de primaria y también un juego. Aportaré cuantos recursos pueda al banco de recursos del grupo y al mismo tiempo me enriqueceré con los que aporten mis compañeros ; para ayudarnos mutuamente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/17 17:29.
Claudia Manzano Domínguez
Un saludo inicial para todos los que componen este Grupo de Trabajo. A lo largo del presente curso nos centraremos en el tema de trabajo sobre "Los Sacramentos"
Ramón y yo vamos a realizar una Unidad Didáctica, para el Primer Ciclo, sobre ese tema. También vamos a elaborar diferentes materiales didácticos que iremos subiendo al banco de recursos correspondiente. Haremos la oportuna revisión y evaluación de las actividades didácticas que llevemos a la práctica del aula. Esperamos que sea un curso provechoso y enriquecedor y que nos beneficiemos mutuamente de las experiencias desarrolladas por los compañeros
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 21:04.
Mª Teresa Barea Ramírez
¡¡Hola !!. Un año más estamos decididos a continuar con la formación- El tema de este año, los sacramentos, creo que resultará muy didáctico y enriquecedor. Trabajaré con Victoria Puentes la unidad del tercer ciclo y realizaremos algún que otro juego y algunas presentaciones sobre el tema. Aportaré todo el material que encuentre y realice con mis alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/17 16:01.
Ramón Fernández Flores
Hola a tod@s los que componen este Grupo de Trabajo.
En este curso nos trabajaremos en el tema de "Los Sacramentos"
Claudia y yo vamos a realizar una Unidad Didáctica, para el Primer Ciclo, sobre este tema. Además elaboraremos diferentes materiales didácticos que iremos subiendo aun banco de recursos que crearemos en que metemos diferentes videos, poemas, imágenes....
También realizaremos una revisión y evaluación de las actividades didácticas que llevemos a la práctica del aula.
Espero y deseo que tengamos un modo de trabajo fácil y dinámico. De manera que de un simple golpe de vista, podamos ver y aprender del trabajo de tod@s mediante esta provechosa plataforma.
Sin más ... QUE DIOS NOS GUARDE!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/12/17 18:59.
Miguel Gómez Muñoz
Llegados a estas alturas del curso, os recuerdo que hemos de hacer una entrada personal en la plataforma a modo de seguimiento de lo que cada uno ha realizado en el Proyecto.
El plazo que nos vamos a dar es lo que queda de mes. Es muy importante dejar registro de la aportación personal. Sin ella no se puede certificar; así lo dicen las instrucciones.
El procedimiento es el siguiente, a la mayoría no os descubro nada nuevo:
- Se entra en COLABORA 3.0, cada uno con su claves de Séneca.
- Se busca la comunidad en la que está el proyecto y se entra.
- Dentro de la pestaña PROYECTO, hay otra donde se indica PROYECTO INICIAL. Bajáis toda la página y encontraréis este mensaje. Si le dáis a responder, se abre una caja en la que hay que hacer una valoración de lo que habéis hecho y lo que queda por hacer.

No olvidéis pinchar en RESPONDER después de escribir el comentario.

Para cualquier duda, estoy a vuestra disposición.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 8:41.
Victoria Puentes Calero
Como coordinadora del grupo, he estado llevando a cabo la coordinación de las reuniones , trabajos y lecturas a seguir del grupo.
Como participante, junto a Mayte Barea, tenemos ya terminada la unidad didáctica sobre los Sacramentos para el tercer ciclo, aunque estamos ultimando las actividades; realizando las actividades TIC, educaplay en concreto. Y nos falta la puesta en práctica en el aula.
También estamos haciendo las entradas perceptivas
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/03/18 11:44 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Mª Teresa Barea Ramírez
Hola, como ya ha dicho Victoria, nos hemos encargado del tercer ciclo. Ya tenemos terminada la unidad didáctica de los Sacramentos, sólo nos queda ultimar las actividades para que ya en el tercer trimestre poder llevarla a la práctica. Pretendemos que las actividades sean motivadoras e innovadoras por eso nos está costando un poco más de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/03/18 13:32.
María del Rosario Moyano Reina
Hola, Inmaculada Posadas y yo hemos terminado la Unidad didáctica de los sacramentos en el segundo ciclo de primaria. Estamos ultimando las actividades y realizando actividades TIC, educaplay en concreto. También hemos buscado algunos recursos sobre este tema para otros niveles y estamos empezando a elaborar el juego didáctico que consistirá en una baraja de cartas de familia de los sacramentos.
En el tercer trimestre lo llevaremos a la practica.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/03/18 12:03.
Inmaculada Posadas de la Gala
Hola, Rosario Moyano y yo hemos elaborado la unidad didáctica de los Sacramentos en el segundo ciclo de primaria. Ya la hemos terminado prácticamente, pero estamos concretando cómo la vamos a llevar a la práctica en el tercer trimestre, de forma que sea lo más atractiva posible para los alumnos/as.
También estamos acabando de elaborar un juego de cartas de familia sobre los sacramentos para trabajar con él cuando desarrollemos la unidad didáctica en la clase.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/03/18 12:20.
Claudia Manzano Domínguez
Ramón y yo hemos estado realizando, de forma conjunta, la Unidad didáctica de los Sacramentos correspondiente al primer ciclo de Primaria. Ya la tenemos, a falta de algunos flecos, prácticamente terminada. Además hemos empezado a elaborar recursos didácticos para el desarrollo de dicha unidad. A lo largo del tercer trimestre trataremos de ponerlos en práctica en nuestros centros. Con la elaboración de esos recursos pretendemos elevar la motivación de nuestro alumnado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 23/03/18 10:43.
Ramón Fernández Flores
Como bien ha dicho mi compañera Claudia hemos realizado una unidad didáctica de los sacramentos para el primer ciclo de primaria. También estamos trabajando en la elaboración de recursos didácticos para dicha unidad. Para el tercer trimestre lo trabajaremos y pondremos en práctica con los alumnos pretendiendo, desde el fondo de mis inquietudes, que la motivación del alumnado aumente y les sea dinámico y divertido a la vez que instructivo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 23/03/18 14:51 en respuesta a Claudia Manzano Domínguez.
Miguel Gómez Muñoz
Ya se acerca el final del proyecto del grupo de trabajo. Lo mismo que hicimos una entrada al principio, hay que hacer una entrada personal al final. En ella se trata de hacer una valoración de lo realizado, en relación con lo que cada uno se había comprometido personalmente en el proyecto. Es bueno que se valore la aportación personal y al grupo, en su conjunto; sobre todo, en aquellos aspectos que puedan incidir en vuestra práctica docente.

El plazo que nos vamos a dar es lo que queda de mes. También es bueno que dejéis constancia, mediante algún tipo de producto/trabajos realizados, de lo que habéis realizado; sobre todo, si ha sido llevado al aula. Es muy importante dejar registro de la aportación personal. Sin ella no se puede certificar; así lo dicen las instrucciones. Es una repetición, que espero esté de más.

El procedimiento es el siguiente, a la mayoría no os descubro nada nuevo:
- Se entra en COLABORA 3.0, cada uno con su claves de Séneca.
- Se busca la comunidad en la que está el proyecto y se entra.
- Dentro de la pestaña PROYECTO, hay otra donde se indica PROYECTO INICIAL. Bajáis toda la página y encontraréis este mensaje. Si le dáis a responder, se abre una caja en la que hay que hacer una valoración de lo que habéis hecho y lo que queda por hacer.

No olvidéis pinchar en RESPONDER después de escribir el comentario.

Para cualquier duda, estoy a vuestra disposición.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/18 8:48.
Inmaculada Posadas de la Gala
VALORACIÓN PERSONAL
Considero que los objetivos propuestos en el desarrollo de este trabajo sobre los Sacramentos se han conseguido; tanto a nivel personal como en el alumnado. Para mi ha sido enriquecedor el trabajo realizado y el confrontar ideas e intercambiar recursos entre los compañeros del grupo de trabajo.
En cuanto al alumnado , ha estado motivado e interesado en los contenidos de la unidad porque se ha trabajado de una forma muy dinámica y además les han encantado las actividades TIC. He observado que es una manera de asimilar los contenidos más fácilmente ya que para los alumnos es como un juego y los motiva más..
También me ha parecido interesante trabajar por parejas , porque así ampliamos la visión de poner en práctica la unidad didáctica con más ideas y recursos nuevos , al mismo tiempo que nos enriquecemos la una con la otra a la hora de exponer nuestras ideas para llevarlas al grupo y después para desarrollarla en nuestra clase con nuestros alumnos.
Por lo tanto mi evaluación en el desarrollo de la unidad didáctica de los Sacramentos y el trabajo realizado de forma personal , por pareja y en grupo , es positivo tanto para mí, como para mis alumnos ; como he podido observar en el desarrollo de ésta en clase.
Ya sólo me queda despedirme hasta el año próximo , si Dios quiere , para poder desarrollar otro trabajo y poder ampliar mis conocimientos y enriquecerme con mis compañeros del grupo de trabajo.
Un cordial saludo y hasta el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/05/18 9:36 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
María del Rosario Moyano Reina
VALORACIÖN PERSONAL
Hola a todos.
Ya hemos llegado al final del proyecto y tengo que decir que estoy muy satisfecha pues hemos conseguido los objetivos que nos habíamos marcado tanto a nivel grupal, personal y con el alumnado.
El trabajo en grupo y por parejas ha sido muy enriquecedor gracias a la aportación e intercambio de ideas y de recursos por parte de todos los que han formado parte.
He trabajado muy a gusto con mi compañera Inmaculada. Nos hemos entendido muy bien tanto a la hora de marcar nuestros objetivos, la forma de aplicarlos y desarrollarlos en el aula y la elaboración de la unidad.
Creo que el resultado ha sido muy bueno y que los alumnos han disfrutado y aprendido gracias a la metodología más dinámica que mediante las actividades TIC mantiene el interés y partición de los mismos.
Los alumnos se han sentido más integrados al poder participar en la creación de la presentación de los Sacramentos y los ha motivado a aprender.
El juego de cartas de familias que hemos elaborado, ha sido un recurso que ha obtenido buena respuesta por parte del alumnado ya que han aprendido y disfrutado mucho con este.
Me despido de vosotros hasta el curso próximo, esperando poder repetir la experiencia.
Feliz Verano!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/18 19:33 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Claudia Manzano Domínguez
VALORACIÓN PERSONAL
Se acerca el final del Proyecto correspondiente a este curso escolar, que ha versado sobre los Sacramentos, y procede hacer una valoración personal del trabajo desarrollado
A lo largo de todos estos meses hemos celebrado diversas reuniones en las que hemos ido poniendo al día nuestro cometido para el desarrollo de los objetivos propuestos. En lo que a mí concierne tengo que afirmar que el balance final es altamente positivo. Mi tarea ha consistido en participar en la:
.- Realización de recursos didácticos TIC.
.- Puesta en práctica en el aula de las actividades programadas
.- Evaluación y revisión de los materiales que hemos elaborado
.- Tarea de autoformación, con la lectura de documentos relacionados con el tema
.- Trabajo colaborativo en red: con entradas preceptivas en COLABORA 3.0 y comentando comunicaciones del trabajo en grupo.
.- Trabajo en equipo con mi compañero Ramón para elaborar una Unidad Didáctica sobre los Sacramentos para el Primer Ciclo de Primaria.
.- Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.
Nuestro alumnado ha participado y aprendido gracias a una metodología más dinámica y enriquecedora mediante la realización de actividades TIC
La puesta en práctica de la Unidad Didáctica ha favorecido el aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas y la realización de las actividades ha supuesto para ellos una novedad muy enriquecedora.
Mi valoración personal, por tanto, es muy positiva ya que el intercambio de experiencias y las distintas formas metodológicas empleadas han servido para mejorar el rendimiento escolar, al tiempo que nuestra tarea se ha hecho más fructífera.
En fechas próximas subiremos la Unidad Didáctica elaborada para el Primer Ciclo y las actividades y recursos elaborados
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 17:47 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Mª Teresa Barea Ramírez
Este año hemos profundizado en el conocimiento de los sacramentos realizando unidades didáctica para los distintos niveles de la educación primaria. Yo he trabajado junto con Victoria la unidad didáctica para el tercer ciclo. En esta unidad hemos intentado que nuestros alumnos conozcan y profundicen en ellos de una forma motivadora y divertida.
El resultado ha sido muy satisfactorio aunque al tener que depender para la puesta en práctica de medios tecnológicos, estos nos han jugado alguna que otra mala pasada, los ordenadores personales no han funcionado bien, la conexión a internet no ha ido todo lo bien que hubiéramos deseado...., lo normal que pasa en estos casos.
Salvando estos inconvenientes tengo que destacar la buena acogida de mis alumnos, han agradecido el romper la rutina de los cuadernos y el libro para descubrir por ellos mismos algunos de los contenidos de la unidad. Por lo tanto mi valoración es positiva y enriquecedora y espero poder seguir formándome el año que viene sobre otro tema y aprender todo tipo de actividades que puedan motivar a mis alumnos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 11:54 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Victoria Puentes Calero
Considero que hemos logrado los objetivos marcados. Junto con Mayte Barea he elaborado la unidad didáctica del tercer ciclo. La cual ha sido muy motivadora para mi alumnado. A la hora de ponerla en práctica hemos tenido problemas con los ordenadores, a veces no estaban cargados los portátiles, otras no funcionaba el internet , o bien los programas de los ordenadores estaban obsoletos y no se cargaban algunos educaplay... en fin, salvo eso, les ha encantado a los niñ@s, y la evaluación con plickers también, les motiva y piden más. Creo que ha sido una forma de trabajar los sacramentos que los ha llevado a mejorar su participación y aprendizaje. El hecho de trabajar por parejas en el grupo, me ha gustado. Y el poder enriquecernos todos los componentes del grupo con nuestras aportaciones individuales, el ir explicándonos en las reuniones lo que sabíamos, educaplay, plickers, etc. Mi valoración es muy positiva, tanto grupal, como personal, como para el alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/05/18 13:02 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.