Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Memoria final

Como todos/as sabemos a principios de curso nos propusimos un nuevo reto, llevar a la práctica una formación a nivel de Centro, una formación que tenía su origen en las necesidades detectadas en los procedimientos de autoevaluación realizados a lo largo del tercer trimestre del curso pasado. Las necesidades detectadas fueron las siguientes:

1.    Mejora del clima de convivencia.

2.    Prevención de la violencia dentro y fuera del aula.

3.    Necesidad de dotar al claustro de las herramientas e instrumentos necesarios para poder actuar ante situaciones difíciles.

 

Las metas que nos propusimos fueron las siguientes:

  1. Inculcar y fomentar en la comunidad educativa los valores de tolerancia, respeto a la diversidad, la igualdad de género y en definitiva los valores democráticos de una sociedad del siglo XXI.
  2. Concienciar y sensibilizar a la comunidad educativa respecto a la importancia de una adecuada convivencia escolar.
  3. Facilitar a la comunidad educativa de la prevención, detección y actuación, seguimiento y resolución de conflictos que pudieran aflorar en el centro y aprender a utilizarlos como fuente de experiencia de aprendizaje.
  4. Desarrollar estrategias para la prevención y resolución de conflictos.

 

En sentido general, podemos afirmar que hemos alcanzado las metas que nos propusimos en nuestra formación. Como refleja la página de Colabora 3.0, casi la totalidad del Claustro ha realizado sus aportaciones y ha puesto en práctica alguna técnica de las lecturas de la bibliografía que nos recomendó nuestra asesora o de las del curso que realizamos a lo largo de la segunda evaluación.

En cuanto a los objetivos que nos propusimos quiero destacar que también hemos conseguido un gran número de ellos. Creo que la formación nos ha aportado herramientas para disminuir los conflictos entre el alumnado, principal objetivo que perseguíamos. De la misma manera, ha contribuido a impulsar la realización de actividades relacionadas con la convivencia lo que ha contribuido a fomentar un clima  positivo de convivencia e igualdad entre el alumnado.

En cuanto a la implicación del Claustro quiero agradecer a todos/as los que han participado su profesionalidad y compromiso. Como todos/as sabemos la implicación y participación ha sido muy elevada y salvo contadas excepciones todos/as los/as participantes han aportado algo positivo en dicha formación.

Por último, quiero agradecer a nuestra asesora su profesionalidad, compromiso y dedicación.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Javier Torrico Pérez
Estimados/as compañeros, podéis realizar vuestras aportaciones aquí, seleccionando la opción "responder".
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 11:08.
Miguel Alonso Gómez
El curso, aunque en un primer momento no creí mucho en él, poco a poco fui adaptándolo al perfil de mi alumnado en cada una de las tareas que mes a mes se fueron enviando. En cierto modo me ha servido en ciertos aspectos para alcanzar los objetivos marcados en un principio y localizar los focos de las problemáticas acaecidas dentro de clase.

Un punto positivo para el curso que espero que me ayude en un futuro próximo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/18 21:23.
Miguel Andrés Castaño
Creo que he aprendido muchas cosas con estas formación. No tengo claro si todas las podré aplicar en el aula porque a veces la teoría no funciona tal como se esperaba, pero, al menos, he añadido más herramientas a mi caja y tengo más recursos de los que tirar. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos era concienciar a la comunidad educativa, creo que puedo afirmar que lo más importante que debemos aprender es que el alumnado aprende más con nuestro ejemplo que con nuestras palabras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 10:23.
Manuel Paniagua Gómez
Sin duda eran unos objetivos muy ambiciosos sobre todo porque van indicados para toda la comunidad educativa y a mi entender las problemas de mejorar el clima de convivencia surgían más entre el alumnado que entre el profesorado o el profesorado con el alumnado, si me remito a los sucesos del curso pasado.
Por lo demás nunca está de más aprender o al menos hacerte ver ciertos puntos de vista que uno solo intuye pero que son clarificados y puestos en evidencia con las lecturas de estos libros, o los cursos.
Sobre lo que se me pide en esta memoria final que es describir los logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido; logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido; productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado... No puedo evidenciar ni en positivo, pero tampoco en negativo si esta formación en centro ha hecho mejorar de una manera palpable esas cuestiones que se nos plantean.
Con respecto a las dificultades encontradas, no destaco ninguna.
Y finalmente las oportunidades de mejora. Si es sobre cómo mejorar este tipo de formación en centro he de decir que a día de hoy no sé si el uso de esta plataforma es un buen sistema ya que no puedo compararlo con otro, y si la obligatoriedad de la asistencia y participación al mismo es lo más recomendable.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 13:52 en respuesta a Javier Torrico Pérez.
Rubén García Expósito
Durante el curso, he ido experimentando algunas técnicas que se nos han ido facilitando aunque no siempre resulta posible. Siempre está bien cargar la mochila de aprendizaje pero aplicarlas a cada situación se plantea de manera diferente. Cada situación hay que abordarla con sus peculiaridades y, esas reglas generales que se establecen, no siempre funcionan como nos gustaría. Las dificultades encontradas son las propias del día a día: conseguir motivar siempre al alumnado, solucionar en el momento los conflictos que se planteen o hacer entender a ciertos/as alumnos suscritos a un pensamiento único la necesidad del camino a seguir. La cultura del esfuerzo y la obligación tiene que imperar; y la metodología que promovemos, generarla o acompañarla. Contar de partida con este interés del alumnado ha sido y es, lo más complicado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 13:50.
Sonia Díaz Díaz
Buenas tardes,

Siempre he pensado que los cursos de formación al profesorado son necesarios porque benefician a los docentes de manera directa y a los alumnos de forma indirecta. Ahora, creo que este curso en concreto ha beneficiado de forma directa mi práctica docente, pero de la misma manera también a mi alumnado. Evidentemente, siempre hay algo que mejorar y es, justamente «este algo», el que me motiva a seguir adelante.

Tras poner en marcha las técnicas aprendidas en el curso de formación y en los textos leídos - véase apartado de recursos- , puedo decir que el clima de convivencia en los cursos de tercero de la Educación Secundaria Obligatoria, por ejemplo, ha mejorado bastante. No solo la convivencia entre los alumnos ha sido favorecida, sino que también la relación profesor-alumno se ha visto mejorada. Manteniendo la figura de autoridad ante el alumnado, es posible establecer relaciones cercanas y respetuosas que hace que el proceso de enseñanza y aprendizaje avance de forma cuantitativa y cualitativa. Por ejemplo, en este último trimestre de curso, los alumnos han trabajo en grupo, motivando tanto el aprendizaje autónomo como el cooperativo. De esta manera, ha sido posible poner mi programación al día y avanzar en contenidos obteniendo unos resultados positivos.

En mi opinión, el curso ha conseguido satisfacer los objetivos marcados de forma satisfactoria. Como dijo Paulo Freire «enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción» y, este curso se ha basado en esto mismo, en enseñar o mejorar esas posibilidades.

Gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 17:05.
Rocío Calle Segura
A lo largo del curso he ido descubriendo nuevas técnicas para mejorar la convivencia con el alumnado que han hecho que mi labor lectiva mejore considerablemente. Tanto los alumn@s como yo hemos aprendido a convivir y hacer frente a aquellas situaciones que impedían en normal funcionamiento de la clase.
A pesar de que los conflictos no pueden desaparecer y que siempre nos encontramos con alumn@s disruptivos, he comprendido que mantener la calma en situaciones de estrés y no llevarme el trabajo y los problemas a casa, son uno de los pilares básicos para evitar el desgaste que está profesión lleva consigo.
En conclusión, he de decir que mi experiencia ha sido muy positiva y me siento muy satisfecha de haberla realizado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 9:26.
Rocío Calle Segura
A lo largo del curso he ido descubriendo nuevas técnicas para mejorar la convivencia con el alumnado que han hecho que mi labor lectiva mejore considerablemente. Tanto los alumn@s como yo hemos aprendido a convivir y hacer frente a aquellas situaciones que impedían en normal funcionamiento de la clase.
A pesar de que los conflictos no pueden desaparecer y que siempre nos encontramos con alumn@s disruptivos, he comprendido que mantener la calma en situaciones de estrés y no llevarme el trabajo y los problemas a casa, son uno de los pilares básicos para evitar el desgaste que está profesión lleva consigo.
En conclusión, he de decir que mi experiencia ha sido muy positiva y me siento muy satisfecha de haberla realizado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 9:27.
Juan Antonio Macías Juárez
El curso me ha servido para recordar algunos puntos importantes acerca del autocontrol; el profesorado, dentro del aula, es un modelo de conducta, y como tal ha de mantenerse siempre observador, alerta no solo a los estímulos procedentes de su alumnado , sino de su interior; la autoridad moral depende de nuestra actitud en clase; como docentes debemos aprender a transformar el estrés. Me comprometo con las medidas tratadas en este proyecto para implicarme mejor en la labor docente. Consiero que las herramientas que he aprendido en el curso me sirven para la puesta en práctica de la metodología diaría.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/18 15:42.
Rocío Alamillos Álvarez
Estoy de auerdo con los comentarios de mis compañeros. La actividad de formación en el centro ha conseguido, como poco, que nos planteemos cómo podemos mejorar nuestro trabajo. A mí me ha servido para analizar qué cosas he podido estar haciendo mal, o que no funcionban, y cuáles sí. Creo que en general hemos tratado de poner en prácticas distintas técnicas, funcionen mejor o peor, y el alumnado se ha dado cuenta de que todos íbamos en la misma dirección, la de mejorar la convivencia. En mi opinión este es otro de los grandes logros, que el alumnado se conciencie de que no solo debe aprender en conocimientos sino también en valores y actitudes. También considero que hemos cumplido el objetivo de formarnos, adquiri nuevas perspectivas y ampliar nuestro horizonte. Personalmente he encontrado dificultades en las que deberé seguir trabajando en los siguientes cursos, pero al menos he podido detectarlas y me servirá para probar otras tácticas para mejorar la relación entre alumnado-docente. Sí me ha quedado claro que el alumnado percibe nuestro esfuero, y como dice Sonia, repercute indirectamente en ellos, que son los verdaderos protagonistas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 18:42.
María Teresa López De la Torre
Buenos días a tod@s!
Mi balance final del proyecto realizado la considero como aprobada. No todos los objetivos se han podido alcanzar, sin embargo los logros han sido significativos. Siempre hay reflexiones, enfoques y prácticas que se desconocen y resultan útiles o apropiadas. Como por ejemplo las lecturas realizadas, en especial la última del capítulo 6. En cuanto a las dificultades encontradas, no puedo señalar o destacar de manera especial ninguna, ya que al trabajar con personas siempre hay escollos y "asperezas que limar". Por otro lado, solo comentar que la obligatoriedad en la participación y asistencia no sea lo más idóneo. Un saludo a tod@s!
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/18 10:36 en respuesta a Rocío Alamillos Álvarez.
Juan José Pérez Martín
Durante el curso, he aprendido técnicas y he intentado poner en práctica las que me han parecido más interesantes y algunas han funciona y otras no, asi que creo que la experiencia es la mejor fuente de aprendizaje, por lo tanto después del curso mi conclusión es que la convivencia implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las diferencias; los puntos de vista de otro y de otros. Del mismo modo, la convivencia es un aprendizaje: se enseña y se aprende a convivir, es la particular relación que se produce en el espacio escolar entre los diversos integrantes de la comunidad educativa: estudiantes, docentes, directivos, asistentes de la educación, padres y madres fundamentalmente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/18 20:01.
Ana María Gallardo Suárez
El curso me ha servido para aprender nuevas técnicas para utilizar en el día a día de la clase, las cuales he intentado poner en práctica, unas con más éxito que otras¿, pero nunca esta de más aprender herramientas nuevas para utilizarlas en determinados momentos en el aula. Creo que la mejora de la convivencia no se consigue de un día para el otro, pero nosotros estamos en el buen camino, estoy convencida de ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/18 23:36.
María Ángeles Palma Sánchez
Valoro de manera muy positiva la formación recibida tanto a través del curso presencial como a través de las lecturas. En ocasiones nos metemos en la rueda del día a día y hacemos "normales" los conflictos que tienen lugar dentro del aula con nuestro alumnado. Esta pequeña parada dentro de nuestra carrera me ha servido, entre otras cosas para darme cuenta de que todo se puede mejorar, de que no tenemos que acostumbrarnos ni debemos asumir cualquier conducta o situación negativa, sea cual sea. Se nos ha dotado de herramientas con las que hacer frente a estos problemas y, aunque no todas son susceptibles de ser aplicadas en cualquier momento, sí que muchas de ellas me han servido y he obtenido buenos resultados. Como docentes profesionales considero que es necesaria nuestra formación continua.
Agradezco el esfuerzo a todas las personas que han trabajado para que esta formación en nuestro Centro se haya podido realizar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/18 19:49.
Ana María Retamosa Reyes
Buenas tardes,
El curso me ha servido para diferenciar qué situaciones dentro del aula pueden considerarse como conflictivas y cuáles pueden rebajarse a una categoría de menor importancia y, que quizás cómo se recomendaba en la última lectura, es conveniente ignorar.
Para hacer frente a aquellas situaciones que se pueden englobar dentro de la primera categoría, está formación nos ha proporcionado múltiples herramientas y estrategias que hemos intentado poner en práctica en determinados grupos. En éstos se ha notado una mejoría (como comentaba Sonia en el caso concreto de tercero de ESO), pero desde mi punto de vista, el progreso por ahora ha sido muy leve, aunque supongo que para que las evidencias sean más significativas el período de aplicación debe ser aún más amplio. Se trata de un objetivo para cumplir a más largo plazo puesto que los resultados no se ven de forma inmediata.
Por tanto mi valoración final sobre el curso es positiva, pues me ha me ha ayudado a tomar conciencia de lo que sucede en el aula diariamente y a ser más competente a la hora de prevenir y/o responder ante determinadas conductas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 24/05/18 19:54.
Estrella Muñoz Arcos
El curso me ha parecido muy positivo. Hemos aprendido estrategias y herramientas que podemos aplicar a la hora de encontrarnos con conflictos en el aula. Como dicen los demás compañeros, los resultados los veremos a largo plazo puesto que la convivencia no se mejora de un día para otro.
En conclusión, pienso que el balance ha sido positivo y que se nos han proporcionado una serie de herramientas útiles de utilizar en diferentes situaciones que podemos encontrarnos a lo largo del curso escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 12:49 en respuesta a Ana María Retamosa Reyes.
María Elsa Menéndez Velasco
La valoración de la formación recibida , tanto en el curso como las lecturas, etc la considero positiva. No solo por aquellas estrategias nuevas que cada uno haya podido aprender sino por el diferente enfoque que se puede dar a aquellas ya conocidas. Siempre es necesario continuar formándose si queremos mejorar y aunque a veces lo hacemos desde la "obligatoriedad", también debo reconocer que es una forma de concienciarnos y comprometernos a hacerlo.
Otra cuestión nada fácil es valorar los logros obtenidos. Aquí, creo que no soy tan optimista como mis compañeros, aunque coincido con ellos en que nuestros objetivos eran demasiado ambiciosos como para conseguirlos en unos pocos meses.Tengo que decir que no he observado mucha mejoría sobretodo en las Guardias, en el patio,pasillos, etc.También sigo echando en falta esa unificación de criterios en el claustro en general. Sigo notando que no estamos de acuerdo en aquello que debe ser "sancionado" o no y cumplirlo todos. Como decía Bartolomé en el curso eso lo detectan enseguida los alumnos.Creo que debemos seguir reflexionando sobre esto, puesto que repercute directamente en la gestión de la convivencia, que es tarea de todos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 13:43.
María Antonia Caballero Martín
Buenas tardes;
En general y de manera positiva el curso ha satisfecho los objetivos planteados en la fase inicial. A través de él nos hemos concienciado de la importancia de una adecuada convivencia escolar.
Las actuaciones planteadas al igual que las técnicas y herramientas me han servido para ver que la gestión del comportamiento de los alumnos es algo en lo que se debe reflexionar a diario, lo que funciona en una clase/grupo no funciona en otro y se debe pensar el por qué y en qué se puede mejorar para no caer en los mismos errores. En cuanto a las dificultades encontradas creo que debería existir una unanimidad en todo el equipo educativo de un grupo determinado y utilizar las mismas técnicas a aplicar cuando surjan los problemas.
Pienso que aunque se termine el curso debemos seguir trabando en la convivencia siendo un camino largo por recorrer.
Un saludo a tod@s
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 17:18 en respuesta a Javier Torrico Pérez.
Joaquina Teresa Rincón Gómez
Valoro de manera positiva todos los aspectos tratados en el curso desde el inicio. Considero que nos ha aportado y nos ha mostrado diferentes estrategias que pueden ayudarnos a resolver situaciones de conflicto dentro del aula. Estoy de acuerdo con los compañeros, que el resultado hay que verlo a largo plazo, que aún quedan aspectos por mejorar, ya que la convivencia escolar es una tarea ardua y muy complicada. Las técnicas y las herramientas puestas a nuestra disposición nos ayudarán, en el día a día a reflexionar sobre nuestra práctica docente.
El objetivo fundamental es plantearnos conseguir de una manera o de otra el éxito en nuestro quehacer cotidiano. Nuestro éxito es el éxito de nuestr@s alumn@s y es algo que no sólo va a repercutir en el aula, sino también en nuestra sociedad.
En resumen, lo importante es encontrar el camino, tomar conciencia de los problemas que se producen en el aula y tener las herramientas necesarias para solucionarlos.
Mi valoración final, por tanto, la considero positiva, porque el objetivo fundamental se está cumpliendo y hay que seguir luchando para que se consiga del todo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 18:57.
María Mercedes Soriano Fuentes
El curso, me ha resultado interesante. De alguna manera ha denunciado algunas actitudes, que me invitan a mejorar. Cuanto menos nos han facilitado herramientas para utilizar en algún momento necesario. Desconocidas hasta ahora o no con tanta profundidad.
Lástima no disponer de mas tiempo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 11:51.