Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

PROYECTO GRUPO DE TRABAJO


 

  1. SITUACIÓN DE PARTIDA

Debido a la unión de varias edades dentro de una misma clase, combinando así distintos niveles tanto en infantil como en primaria, surge la necesidad, sobre todo desde las tutoras de infantil de la importancia de la realización de un material común que parta de los mismos centros de interés adaptándose a los niveles de los alumnos y las alumnas, facilitando y mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además por otra parte, se ve necesario la creación de material para estimular y motivar el desarrollo de los diferentes temas transversales, como por ejemplo el fomento de la lectura, así como la elaboración de materiales y recursos para conmemorar las actividades complementarias del centro. Con este punto de partida, sobre todo se intenta mejorar el trabajo de los docentes en sus aulas así como tener como consecuencia la motivación, el interés y la estimulación por parte del alumnado. Así mismo como favorecer el desarrollo de material para conmemorar a nivel de centro las diversas celebraciones que se realicen en el centro. Este grupo de trabajo favorecerá en definitiva el desarrollo del aprendizaje cooperativo entre todos los docentes cuya finalidad máxima será el desarrollo positivo del aprendizaje de nuestro alumnado.


 

  1. OBJETIVOS


 

Según la situación de partida planteada en el punto anterior, los objetivos que se pretenden alcanzar con el grupo de trabajo son los siguientes entre otros:

  • Facilitar el trabajo de los docentes en la atención a distintos niveles dentro de una misma aula.

  • Favorecer el aprendizaje cooperativo y el uso de centros de interés que partan del alumnado.

  • Fomentar la motivación y la estimulación por parte del alumnado.

  • Mejorar el proceso de enseñanza ¿ aprendizaje en el alumnado.

  • Conseguir apoyar las diferentes actividades complementarias con recursos, para mejorar el conocimiento de éstas por parte del alumnado.

  • Conseguir el conocimiento de las diversas conmemoraciones del centro a través de la elaboración de material que aparezca disperso en las diferentes dependencias del centro.

  • Adquirir buenos niveles lectores, con la creación de materiales que consigan un buen desarrollo de esa lectura.

  •  

  1. REPERCUSIÓN EN EL AULA O CENTRO

En general, el grupo de trabajo pretende contribuir a la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje de todo el alumnado del centro, tanto de los contenidos propuestos en el currículo como los temas transversales trabajados en el centro, así como las actividades conmemorativas apoyando, facilitando y motivando su aprendizaje.

A continuación paso a describir la repercusión que este grupo de trabajo pretende tener en el centro y en el aula. En primer lugar, la repercusión a nivel de centro de este grupo de trabajo, es en definitiva, conseguir la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, además de conseguir una motivación y una estimulación a la hora de aprender. Por lo que se intentará, en la medida de lo posible, crear materiales y recursos creativos y originales que se acerquen al alumnado. Por otra parte, será necesario la creación de materiales y recursos para apoyar todas las celebraciones que se realicen en el centro en relación al día del flamenco, de Andalucía, de la constitución, de la lectura¿

En cuanto a la repercusión a nivel de aula se pretende, partir de centros de interés comunes para que el docente pueda desarrollar su práctica de manera adecuada. Siempre se adaptará a los niveles del alumnado. Por otra parte, otras de las repercusiones que se pretende alcanzar es conseguir la animación a la lectura y el fomento de esta en las aulas a través de materiales innovadores.


 

  1. ACTUACIONES

Las actuaciones que se van a llevar a cabo a lo largo del grupo de trabajo se dividirán en unas actuaciones generales y unas actuaciones específicas, entre las que se encuentran las siguientes:

ACTUACIONES GENERALES

Descripción de las actuaciones

Temporalización

Aplicación en el aula /centro

Reunión inicial para organizar el grupo de trabajo

 

 

MES DE OCTUBRE

Mejorar el proceso educativo en cada una de las aulas.

Reuniones mensuales para organizar material

 

 

La primera quincena del cada mes

Facilitar las temáticas y celebraciones de cada uno de los meses

Comentarios mensuales de la evolución del grupo de trabajo en colabora

Los periodos que nos marque el cep

Llevar a cabo el grupo de trabajo propuesto en el centro

Elaboración de materiales

A lo largo del curso

Uso de los materiales elaborados para los distintos ciclos y/o áreas.

 


 

ACTUACIONES PARTICULARES

Listado de participantes

Tareas específicas

Temporalización

Aplicación en el aula/centro

MARIA DEL PILAR Y FLOREN

Fichas de trabajo unificadas para trabajar centros de interés comunes en niveles distintos (la familia y la casa, la navidad¿y otros materiales varios

Todo el curso

Favorecer el trabajo común adaptado a diferentes niveles que parte de centros de interés cercanos al alumno y que desarrollan su motivación

ANABEL

 

 

Materiales de trabajo para la Navidad y semana santa y otros materiales varios

Todo el curso

Mejorar el conocimiento de estas celebraciones de su entorno

ISABEL FERNÁNDEZ

 

 

Recursos para trabajar Halloween para el fomento de la lectura y otros materiales varios

Durante el curso

Favorecer la motivación del alumnado el fomento por la lectura

ISABEL ROMERO

Material fomento a la lectura y de trabajo de centros de interés del aula y otros materiales varios

Durante el curso

Conseguir el apoyo a las áreas para un mejor desarrollo así como la animación lectora.

VERO DÍAZ

SERRANO

Material conmemoraciones del centro y otros materiales varios

Durante el curso

Favorecer el trabajo de las conmemoraciones del centro

MARIA JOSÉ DONCEL

Coordinar el grupo de trabajo. Realizar el proyecto y la memoria. Materiales para favorecer la lectura y recursos para las celebraciones del centro y materiales varios

Todo el curso escolar

 


 

  1. RECURSOS Y APOYOS

Los materiales y recursos deben ser variados, flexibles, estimulantes e innovadores. Los recursos materiales del proyecto del grupo de trabajo los clasifico de las siguientes formas:

  • Material fungible: cuadernos, lápices, gomas, rotuladores, ceras, revistas, periódicos, cartulinas¿.

  • Material para el profesor: documentos curriculares, guías didácticas,¿

  •  Materiales audiovisuales e informáticos: Tv, grabador y reproductor de vídeo, proyector digital, cámara de vídeo y de fotos digital, ordenador, internet, correo electrónico.

  • Libros de referencia para la elaboración de material destacando:

-Alás, A., Bartolomé, A.R., y Otros (2013): Las tecnologías de la información y de la comunicación en la escuela. Barcelona: Graó

-Garrido, M.J., Paulano y Otras (2014): Aprendizajes en Educación Infantil. Actividades y experiencias constructivistas. Madrid. CCS

 

6. ESTRATEGIAS E INDICADORES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

Con el fin de valorar el grado de desarrollo del grupo de trabajo, del cumplimiento de los objetivos inicialmente marcados y del proceso individual de autoformación se detallarán:

CRITERIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS PROPUESTOS

  • Conseguir el trabajo del alumnado de distintos niveles a través de la organización de un material común.

  • Desarrollar un aprendizaje cooperativo por parte de los integrantes del grupo de trabajo.

  • Obtener mejores resultados en los aprendizajes de nuestro alumnado.

  • Adquirir conocimientos sobre las celebraciones del centro y los diferentes temas transversales.

  • Mejorar la motivación y estimulación del alumnado en su aprendizaje.

  • Elaboración de materiales.

  • Participación en Colabora.

  • Asistencia a las reuniones de coordinación grupal.


 

INSTRUMENTOS PARA SU VALORACIÓN

 

Los instrumentos para la valoración del trabajo individual y colectivo serán los siguientes:

 

  • Observación directa e indirecta.

  • Fotografías intercambio de información

 


 


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Josefa Doncel Bueno
Bienvenidas compañeras a este grupo de trabajo que iniciamos en este curso escolar 2017/2018. Es para mi muy satisfactorio poder coordinar este grupo de trabajo con la finalidad de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro alumnado. Durante este curso escolar, me comprometo a asesoraros y coordinar este grupo de trabajo, así como también elaborar materiales y recursos relacionado con el proceso lector así como materiales que desarrollen las diferentes celebraciones del centro, entre otros. Sin más me despido y espero que tengamos un fructífero trabajo siempre desde la coordinación y el aprendizaje cooperativo.
Un saludo, María José
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 10:38.
Isabel María Fernández Moreno
Hola a tod@s:
Me llamo Isa y soy la teacher del cole y la responsable de biblioteca del centro. Estoy muy ilusionada con este grupo de trabajo. Me comprometo a elaborar materiales relacionados con mi área y también para el día del Libro y otras actividades complementarias y extraescolares. Todo se llevará a cabo de manera coordinada y entre todas nos echaremos una mano.
Un saludo
Isa
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/17 11:33.
María del Pilar Díaz López
Hola a todas las compañeras del grupo!! Soy Pilar Díaz maestra de Educación Infantil de 5 años. Para mi este grupo de trabajo me va a servir de mucho para poder trabajar con diferentes niveles dentro de la clase. Para ello, yo, junto con la maestra Floren nos comprometemos a realizar fichas de trabajo para trabajar diferentes centros de interés del currículo de infantil adaptadas a diferentes niveles. Así sin más doy la bienvenida a este grupo de trabajo y espero que me sirva de ayuda para el trabajo con mi clase.
Un saludo a todas
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/17 11:34.
Isabel Romero Obejo
Hola! Soy Isabel Romero Obejo. Soy tutora de 3º de E.P. . Bienvenidos a todos! En este grupo de trabajo voy a poner todo mi empeño para que, entre todos, podamos favorecer el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos con las tareas que vayamos realizando a lo largo del curso. Me comprometo durante el tiempo que dure este grupo de trabajo a realizar materiales relacionados con los centros de interés de las áreas que imparto así como materiales relacionados con las actividades complementarias que se lleven a cabo en nuestro centro. Sin más, mucho ánimo y a trabajar!
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/17 11:55.
Florencia Toledo Romero
Bienvenidos compañeros a esta nueva aventura. Durante este curso escolar voy juntos con mis compañeras elaborar material para poder reforzar, apoyar el aprendizaje de mi grupo de alumnos y alumnas. Para mi es una satisfacción porque creo que puedo aprender mucho de mis compañeras.
Como bien ha dicho la coordinadora del grupo, mi compromiso principal será elaborar fichas de trabajo para mi grupo de alumnos de tres y cuatro años. Debido a la existencia de dos niveles dentro de un mismo aula, necesitaba de la creación de un material único de trabajo, para facilitar mi labor docente. Para finalizar solo me gustaría desearos un buen trayecto durante este tan interesante grupo de trabajo.
Un saludo!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 14:01.
Verónica Díaz Serrano
Bienvenid@s al nuevo curso de este grupo de trabajo, me encuentro muy ilusionada y contenta con el inicio de este nuevo grupo de trabajo. Considero de manera muy importante la elaboración de materiales de forma creativa. Cuando se decidió realizarse el grupo de trabajo, estuve muy de acuerdo, puesto que de esta forma se podría facilitar el trabajo en mi grupo de 4º de educación primaria. Me comprometo a realizar materiales para la lectura, así como materiales de forma coordinada para fomentar el conocimiento de las actividades extraescolares. Me despido, y pronto nos volvemos a ver con un nuevo trabajo.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 17:47.
Ana Isabel Medrán González
Hola a todas!!!
Soy Ana Isabel Medrán, imparto la asignatura de Religión Católica, cuando me ofrecieron la oportunidad de poder formar parte en este grupo de trabajo, me hizo mucha ilusión y agradezco poder trabajar en el y con mis compañeras.
Me comprometo a realizar materiales y recursos en la asignatura que imparto para mejorar el conocimiento en la programación didáctica, para experimentar la ilusión, el interés y la motivación que los alumn@s puedan manifestar en el proceso de enseñanza aprendizaje. Y a nivel de Centro, en celebraciones como, la Navidad, el día de la Paz, Semana Santa, etc. Para poder mejorar el conocimiento de estas celebraciones.
Feliz comienzo!!!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 23:33.