Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

En las sesiones de trabajo del grupo, ha quedado patente que se han alcanzado los objetivos marcados en la propuesta inicial del grupo de trabajo:

  • Los participantes han elaborado diferentes hojas de cálculo, para lo que han utilizado las herramientas y elementos que facilita la hoja de cálculo.
  • Se han utilizado hojas de cálculo personalizadas para la gestión del grupo-clase. Adicionalmente, se han creado hojas de cálculo como recurso docente.
  • El hecho anterior ha permitido la mejora de la competencia digital.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Debido a la metodología activa y participativa que se ha llevado, la interacción entre los participantes ha sido continua y muy buena. El clima de trabajo ha sido ha hecho posible una comunicación directa por parte de los intervinientes. Los distintos miembros del grupo han colaborado unos con otros cuando ha sido necesario, para solventar dudas, realizar sugerencias, recomendar recursos, recordar fechas de entrega,...

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Como se ha comentado en un punto anterior, se han elaborado una o más hojas de cálculo para su utilización como recurso educativo. En algunos casos, esta hoja de cálculo ha servido de apoyo a las explicaciones del docente y, en otros, para interactuar con el alumnado. Además, cada docente ha creado una hoja de cálculo personalizada para la gestión de sus grupos-clase.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Como consecuencia del trabajo realizado, los participantes han apreciado una mejora de la competencia digital. La gestión del grupo-clase se ha mejorado, y se ha valorado positivamente la utilización de la hoja de cálculo como herramienta de apoyo a la docencia, incluso en materias del ámbito social y lingüístico.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los productos y evidencias del aprendizaje son los distintos documentos creados por los miembros del grupo de trabajo, que se pueden consultar en la plataforma Colabor@. Adicionalmente, otras evidencias de aprendizaje son las hojas de cálculo con las que ha trabajado el alumnado en distintas materias, aunque estas hojas de cálculo que el alumnado ha manipulado no han sido subidos a la plataforma Colabor@.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Durante el desarrollo de las sesiones del grupo de trabajo, se ha podido apreciar:

  • Un gran clima de trabajo y camaradería entre los miembros del grupo.
  • Un aprendizaje colaborativo de los participantes.
  • Una mejora y profundización de las TACs.
  • Una valoración de la hoja de cálculo como herramienta de apoyo a la docencia en cualquier ámbito de conocimiento.

Además de lo anterior, se han creado documentos personalizados y adaptados a las necesidades de cada docente para la gestión del grupo-clase.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Uno de los aspectos que se podría mejorar, como ya se adelantó en uno de los comentarios realizados en el blog del entorno Colabor@, es el relativo a la planificación de las actividades. Se ha constatado una falta de tiempo para llevar a cabo las actividades del primer y tercer trimestre, en el primer caso porque el grupo de trabajo empieza a ser operativo para los participantes prácticamente en diciembre, y en el último caso por la brevedad entre la incorporación a las clases tras la vacaciones y la necesidad de terminar las actividades antes del 15 de mayo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Camino Zurita Ares
Aunque ya ha quedado reflejado en la memoria del grupo de trabajo arriba presentada, recalco que se han llevado a cabo todas las actividades descritas en la planificación realizada al inicio. Lo más destacable, en los aspectos positivos, es la colaboración entre los miembros del grupo, lo que ha permitido realizar con éxito las actividades. Además, se ha cumplido con los objetivos previstos. En cuanto a las dificultades encontradas, algunos participantes se han enfrentado a un campo de conocimiento totalmente nuevo, con la carga de trabajo que ello supone, además de la falta de tiempo en el primer y tercer trimestre, debido a una planificación que no tuvo en cuenta las particularidades de los citados trimestres. También resultó infructuosa una búsqueda de documentos base desde los que partir para la creación de los modelos para la gestión del grupo-clase de cada participante.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/18 11:11.
Félix Ángel Moreno Ruiz
Creo haber conseguido los objetivos propuestos en el grupo de trabajo porque he mejorado mi competencia digital al haber aprendido a elaborar hojas de cálculo para la gestión de mis grupos y clases.
La interacción entre los distintos miembros del grupo ha sido buena. Y, precisamente, me gustaría destacar la labor de nuestra coordinadora, doña Camino Zurita, cuyas explicaciones han sido esclarecedoras y siempre ha estado dispuesta a ayudarnos en la realización de las tareas correspondientes.
El grado de aplicación de las actividades al contexto educativo ha sido muy alto en cuanto se han elaborado plantillas para gestionar los grupos y las distintas materias, o para llevar a cabo tareas específicas.
Los efectos producidos en el aula han sido positivos porque me han permitido mejorar su gestión.
Los productos o evidencias de lo aprendido son, evidentemente, las tareas llevadas a cabo que he subido a la pestaña "Recursos" y a la subpestaña "Documentos".
En cuanto a los aspectos positivos, desearía destacar la mejora de mi competencia TIC y el hecho de que me ha permitido tener conocimientos en la elaboración de hojas de cálculo.
En cuanto a los aspectos susceptibles de mejora está la dificultad para compatibilizar la elaboración de tareas con la práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/18 12:57 en respuesta a María del Camino Zurita Ares.
Félix Ángel Moreno Ruiz
Creo haber conseguido los objetivos propuestos en el grupo de trabajo porque he mejorado mi competencia digital al haber aprendido a elaborar hojas de cálculo para la gestión de mis grupos y clases.
La interacción entre los distintos miembros del grupo ha sido buena. Y, precisamente, me gustaría destacar la labor de nuestra coordinadora, doña Camino Zurita, cuyas explicaciones han sido esclarecedoras y siempre ha estado dispuesta a ayudarnos en la realización de las tareas correspondientes.
El grado de aplicación de las actividades al contexto educativo ha sido muy alto en cuanto se han elaborado plantillas para gestionar los grupos y las distintas materias, o para llevar a cabo tareas específicas.
Los efectos producidos en el aula han sido positivos porque me han permitido mejorar su gestión.
Los productos o evidencias de lo aprendido son, evidentemente, las tareas llevadas a cabo que he subido a la pestaña "Recursos" y a la subpestaña "Documentos".
En cuanto a los aspectos positivos, desearía destacar la mejora de mi competencia TIC y el hecho de que me ha permitido tener conocimientos en la elaboración de hojas de cálculo.
En cuanto a los aspectos susceptibles de mejora está la dificultad para compatibilizar la elaboración de tareas con la práctica docente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/18 13:03 en respuesta a María del Camino Zurita Ares.
Manuel Nevado Murillo
Una vez hemos llegado al final del grupo de trabajo considero que los objetivos que se habían planteado en un principio han sido alcanzados.
El relación de los miembros del grupo ha sido satisfacctoria, planteando un adecuado clima de trabajo, tanto a la hora de compartir conocimientos como plantear dudas.
Las actividades que se han llevado a cabo tienen una clara aplicación, tanto en la planificación del trabajo diario como en su uso en clase con el alumnado.
Como aspecto positivo cabe destacar la utilidad de todos los conocimientos adquiridos y la utilidad de los mismos en nuestro trabajo.
Como aspecto susceptible de mejora la limitación de tiempo para profundizar en el conocimiento del software que se ha utilizado en el grupo y la complejidad de la plataforma en la que se deben ir subiendo las actividades realizadas, que a mi parecer, no es intuitiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/18 13:34 en respuesta a María del Camino Zurita Ares.
Juan Antonio Solana Garrido
el curso ha sido de gran utilidad ya que me ha servido para crear materiales didácticos para la materia de geografía además, de facilitarme la tarea de la evaluación del alumnado. Destacar las facilidades que ha dado la coordinadora del grupo de trabajo
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/18 10:55 en respuesta a María del Camino Zurita Ares.
Sonia María Zamora Piqueras
El grupo de trabajo ha sido muy positivo, ya que creo haber conseguido los objetivos propuestos. He aprendido a utilizar hojas de cálculo y aplicarlo a mi materia y alumnos. Ha sido un trabajo muy ameno, tanto por parte de la coordinadora, como por sus actividades propuestas, ya que mostraba muchas facilidades y las actividades eran muy útiles para aplicarlas en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 11:34.