Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El trabajo a lo largo de este curso escolar ha sido satisfactorio, cumpliendo los objetivos que se establecieron al comienzo:

 

Ø  Identificar en qué consiste Mindfulness. Los inicios: Jon Kabat-Zinn.

Ø  Identificar las emociones propias y las de los demás.

Ø  Reconocer que es la atención plena, cómo mejorar la atención, concentración del alumnado.

Ø  Reconocer la importancia de las emociones positivas. Inteligencia emocional.

Ø  Gestionar el estrés, mejorar el modo de resolver conflictos.

Ø  Elaborar materiales para trabajar la educación emocional.

Ø  Aplicación práctica en el aula.

Ø  Extraer conclusiones.

Ø  Consultar bibliografía diversa.

Los objetivos fueron secuenciados desde diciembre hasta abril, de tal manera, que a lo largo de cada mes nos hemos centrado en el aprendizaje y profundización de un aspecto concreto, estando así el trabajo muy claro y delimitado. Al comienzo de cada mes, las componentes del grupo hemos mantenido una reunión en la que se aclaraba el objetivo a trabajar, bibliografía a consultar así como el reparto de tareas y funciones para elaborar material.

Nivel de interacción entre los participantes

Ha sido adecuado ya que hemos mantenido reuniones periódicas tanto formales (a comienzo de cada mes quedando registrado en acta) como informales (correo electrónico, grupo de whatsapp, cambios de clase, etc). He de señalar que al compartir dos centros escolares, en ocasiones el contacto directo se hacía más difícil, de ahí, las ventajas que nos ofrecen actualmente las Nuevas Tecnologías pudiendo compratir en el momento enlaces de interés, noticias o información relevante para el grupo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Como señalé anteriormente, cada mes nos hemos centrado en un objetivo concreto. El trabajo durante el primer mes fue de aproximación teórica, pudiendo adquirir un concepto sobre educación emocional y delimitando nuestras funciones al respecto. El resto del trabajo ha sido fundamentalmente práctico, de manera que a comienzos de mes se repartían las tareas, se facilitaba bibliografía y "pasabamos a la acción", elaboración de material y su aplicación en el aula, pudiendo disfrutar tanto alumnado como profesorado del material y trabajo realizado.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En general, se ha podido observar un avance en relación a la educación emocional, aunque aún queda mucho camino por recorrer. Lo ideal sería implicar al resto del profesorado así como a las familias, ya que consideramos que tiene que ser un trabajo de todos. Como señalaba Del Carmen: "lo que hace a los grupos avanzar es compartir y no repartir", es decir, si todos trabajamos en una misma línea, compartiendo nuestros conocimientos y enriqueciendonos de otros, los avances serán mucho mayores.

Aún así, el trabajo realizado en el Grupo de Trabajo ha sido muy satisfactorio pudiendo aplicar en el aula tecnicas, dinámicas y actividades relacionadas con Mindfullnes. Se ha podido evidenciar efectos positivos en el clima de aula.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

- Un mayor conocimiento sobre los orígenes de Mindfullnes.

- Aprendizaje sobre técnicas, dinámicas de educación emocional: el rosal, la tortuga, saludo al sol...

- Clarificar la importancia de la educación emocional desde que somos pequeños.

- Reconocer la importancia sobre la atención plena, gestión del estrés, resolución de conflictos...

- Evidenciar como estas técnicas pueden mejorar el clima de aula, la autoestima de algunos niñ@s, la inclusión, el comportamiento, la capacidad de ponerse en el lugar del otro...

- Que al alumnado se de cuenta de que hay diferentes alternativas para relacionarse con los demás de un modo adecuado.

- Analizar la importancia de la comunicación no verbal.

- Disponer de un banco de recursos así como de diversa bibliografía para poder trabajar.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

- El aprendizaje a lo largo de estos meses.

- Jornada en Peñarroya sobre educación emocional a cargo de Antonio Sánchez Román, autor del antiprograma emocional y orientador del IES Asta Regia (Jerez de la Frontera, Cádiz).

- Evidenciar la importancia de trabajar la educación emocional en las aulas, nuestra labor no es unicamente transmitir contenidos curriculares.

- La colaboración y coordinación entre el profesorado del grupo de trabajo.

- Finalmente, como señala Rafael Bisquerra "la educación emocional es prevención primaria de salud"

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Evidentemente, a pesar del trabajo realizado, siempre hay aspectos susceptibles de mejora. Todas disponemos de un tiempo limitado, a pesar de ello, la mayoría de las veces se han cumplido los plazos establecidos para la realización mensual de la entrada.

De cara a otro curso escolar y en caso de continuar con el trabajo, se podría disponer de un aula dedicada a la educación emocional donde contar con materiales para dicho trabajo.

Para terminar, podríamos dar difusión al trabajo realizado a través del blog del colegio e implicar a otros profesionales y familias así como intentar que asistiera al centro un especialista en educación emocional para impartir algún taller en las aulas.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Jacinta Jiménez García
Para mí, el grupo de trabajo ha sido de tremenda utilidad. Cuando comencé con esta iniciativa de nuestra compañera Lorena, no pensé que la educación emocional pudiese ser tan beneficiosa y pudiera aportar tanto a los niños y niñas de nuestro centro.
Bajo mi punto de vista, los objetivos se han conseguido con creces. Cada mes nuestra coordinadora ha marcado un objetivo, partiendo por buscar información sobre la educación emocional. En general, se ha observado un avance en relación a la educación emocional. Sé que aún queda mucho por recorrer, pero es un muy buen comienzo.
La mayor dificultad, como hemos dicho en muchas ocasiones, la falta de tiempo. Es complicado con el escaso tiempo del que disponemos preparar material, realizar reuniones y llevarlo a cabo en el aula, pero ha merecido la pena.
Muchas gracias a Lorena, nuestra coordinadora, por su paciencia y actitud, ya que con su disponibilidad y permanente ayuda para todo, nos ha hecho muy fácil este camino.
Un saludo a todas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/18 20:58.
Marta Rivallo Durán
Ya hemos llegado a la recta final del trabajo en este grupo y toca reflexionar sobre lo aprendido. En cuanto a los objetivos, destacar que se han trabajado todos ellos a lo largo de estos meses siendo la mayor parte práctica (elaborar materiales y aplicarlos) pero fundamentado en una base teórica. Para mí lo más destacable es que hemos aprendido la importancia de las emociones en el aprendizaje y maduración del alumnado, así como a saber detectar ciertas situaciones y a reaccionar ante ellas empleando sencillas técnicas o juegos que, como hemos podido comprobar a lo largo del curso, son muy eficaces con nuestros alumnos/as.
Por otra parte, destacar la buena interacción con la coordinadora y demás participantes, a pesar de compartir con otros centros educativos y que sólo coincido con Lorena una vez a la semana en el colegio (los lunes), he recibido toda la información a través del correo, grupo de whatsapp,...
En cuanto a los materiales señalar que, cómo siempre, tenemos falta de tiempo pero su elaboración ha sido sencilla, con materiales de uso común y practicos, por lo que me ha facilitado mucho el trabajo con ellos y el ahorro de tiempo.
Por último mecionar al alumnado que, por mi experiencia, se ha beneficiado de nuestros aprendizajes y materiales, así como ha participado activamente en la mayoría de actividades propuestas. Probablemente, y como apuntan mis compañeras, queda mucho camino por recorrer pero creo que esto es un buen comienzo.
Un saludo comapañeras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/05/18 14:02.
Rosa María García García
Una vez finalizado el trabajo toca meditar acerca de lo aprendido. Personalmente me ha resultado provechoso pero no solo para mi sino también para mis alumnos y alumnas. Los objetivos conseguidos a lo largo del curso han sido numerosos pues todos los meses hemos trabajado todo lo propuesto por la coordinadora, gracias a la información sobre la educación emocional aportada por Lorena. En cuanto a dificultades como ya hemos nombrado anteriormente es la falta de tiempo pues disponemos de poco tiempo para preparara y trabajar el material llevándolo a cabo en el aula con los alumnos pero hemos obtenido beneficios. Seguramente quede bastante por hacer sin embargo ha sido un buen comienzo.
Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 25/05/18 11:37.
María Teresa González Vázquez-Prada
Después de 6 meses trabajando el Mindfulness en distintos niveles educativos, creo que hemos alcanzado los objetivos previstos fijados en el Grupo de trabajo, a pesar de las distintas dificultades encontradas que han sido solventadas por el gran trabajo hecho por nuestra coordinadora Lorena y el resto del equipo, con lo que doy respuesta al siguiente punto respecto a la interacción de los participantes.
La aplicación, para mí ha sido más efectiva, también porque le he podido dedicar más tiempo, en Infantil. Los niños de estas edades no estan condicionados por los prejuicios sociales y han realizado todas las actividades de una manera lúdica y divertida. Ellos mismos pedían repetirlas a la entrada del patio, pues se relajan a la vez que aprenden. Yo he detectado mejora en la empatía y en el manejo de emociones, así como en aspectos de la capacidad congénita a como es la memoria, atención y concentración.
Como habitual en esta sociedad en que vivimos el único inconveniente ha sido la falta de tiempo.
Desde aquí propongo a compañeros que no hayan tenido la oportunidad de llevar a cabo actividades de este tipo que empiecen y poco a poco verán sus beneficios.
No descarto seguir en cursos próximos con la formación del Mindfulness pues, aún me queda mucho por aprender.
Un saludo y gracias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/18 13:04.
Sara Caballero Gómez
Después de varios meses de trabajo, nuestra formación llega a su fin. Formación que puede valorarse positivamente, pues se han ido cumpliendo los objetivos planteados en un principio y la interacción entre el grupo ha sido continua y muy enriquecedora.

Gracias a la orientación y ayuda de nuestra coordinadora, hemos podido conocer en qué consiste el Mindfulness, hemos aprendido a usar diferentes técnicas y estrategias que nos han permitido iniciar a nuestro alumnado en la autorregulación de su comportamiento, así como a conocerse mejor, además de crear un ambiente propicio para el aprendizaje.
Todo el material elaborado ha sido de gran ayuda, ha despertado el interés de los niños/as y ha favorecido la aplicación práctica en el aula de todo lo aprendido en nuestra formación.

La principal dificultad que hemos encontrado, tal y como se ha explicado en varias ocasiones, ha sido la falta de tiempo, tanto para poder formarnos como para poder elaborar materiales. A esto se añade el hecho de que para desarrollar en el aula las actividades sobre educación emocional se necesita bastante tiempo, por lo que se requiere una adecuada organización para poder llevarlas a cabo, además de abordar todos los contenidos curriculares.
No obstante, trabajar las emociones es fundamental hoy en día y nuestra formación ha sido la base para incluir y enriquecer nuestra práctica docente con conocimientos en el Mindfulness, lo que va a influir muy positivamente en el desarrollo integral de los alumnos/as, mejorando la calidad de vida y el bienestar de todos/as.

Mi enhorabuena a las compañeras por el esfuerzo realizado durante estos meses y en especial a nuestra coordinadora, cuyo trabajo ha sido excepcional.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 18:19.
Sofía Anguas Castillejos
Llegados a este punto, toca reflexionar sobre el trabajo realizado y lo que hemos aprendido. Desde mi punto de vista, los objetivos se han cumplido ya que hemos aprendido a cerca de la importancia de considerar las emociones como algo fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje que no se debe pasar por alto. En un principio, y gracias a la dedicación de nuestra coordinadora Lorena, nos iniciamos en el apasionante mundo del Mindfulness consultando bibliografía y formándonos para su posterior aplicación en el aula con el alumnado.
En mi caso, y desde el área de Inglés, ha servido al mismo tiempo para trabajar y potenciar las destrezas orales de la lengua inglesa.
En cuanto a las dificultades encontradas, resaltaría la falta de tiempo como el resto de compañeras/os para la elaboración de materiales y para su puesta en práctica en el aula pues al resultar ser casi totalmente oral requiere mucho tiempo y muchas veces no se dispone de él.
Finalmente, dar las gracias a nuestra coordinadora Lorena por facilitarnos el trabajo y estar siempre al tanto de todo a través de distintos medios (wassap, correo electrónico, reuniones varias etc...).
No descarto en un futuro retomar el tema de la Educación Emocional pues no debemos olvidarnos que ante todo estamos formando personas.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 9:43.
Isabel Rubio Rubio
El balance ,una vez terminado el grupo, es muy positivo. Y lo más destacable desde mi punto de vista la utilidad en el aula. Es esenciar conocer a nuestro alumnado y guiarlo hacia un conocimiento personal, necesario para un buen clima en el aula y un buen punto de partida para conseguir otros objetivos.
Hace ya tiempo que me llegaban informaciones sobre el Mindfullnes, y como ya he coentado en otras entrada me
pareció una buena oportunidad de conocerlo desde un punto de vista más profundo , lo que no me imaginaba en un principio era la utilidad y la respuesta por parte de mi alumnado ante las actividades propuestas.
Considero que el tiempo dedicado a este grupo de trabajo ha sido provechoso, ha sido muy fácil llevarlo hacia delante por la implicación de la coordinadora, Lorena, y de las integrantes del grupo.
Un saludo compañeras.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 22:33.