Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO

Situación de Partida.

Teniendo en cuenta que vivimos en un mundo estresante, en el que muchas veces no tenemos tiempo de escucharnos a nosotros mismos, en el que uno intenta expresar como se siente y el que tiene al lado está con el móvil¿me planteo las siguientes cuestiones: ¿escuchamos a los demás?, ¿reconocemos nuestras propias emociones y las del resto?, ¿le dedicamos el tiempo suficiente a trabajar estos aspectos?, ¿controlamos y sabemos gestionar las emociones? ¿y nuestro alumnado?...

Creo que debemos estar aquí y ahora, conscientes de lo que estamos viviendo. Disfrutando de lo que tenemos. Estos aspectos también son necesarios trabajarlos en las aulas.

Teniendo en cuenta además, que soy coordinadora del programa: ¿Creciendo en salud¿ el cual incluye la educación emocional, me parecía muy interesante desarrollar en el centro un  grupo de trabajo estrechamente relacionado con este tema.

Se va a trabajar siempre partiendo de la colaboración y coordinación, en este caso estrechamente con la coordinadora del Programa de la Paz (Marta Rivallo) y con la coordinadora del Plan de Igualdad, a partir de los cuales se fomentan valores y actitudes positivas.

 

Objetivos.

 

Ø  Identificar en qué consiste Mindfulness. Los inicios: Jon Kabat-Zinn.

Ø  Identificar las emociones propias y las de los demás.

Ø  Reconocer que es la atención plena, cómo mejorar la atención, concentración del alumnado.

Ø  Reconocer la importancia de las emociones positivas. Inteligencia emocional.

Ø  Gestionar el estrés, mejorar el modo de resolver conflictos.

Ø  Elaborar materiales para trabajar la educación emocional.

Ø  Aplicación práctica en el aula.

Ø  Extraer conclusiones.

Ø  Consultar bibliografía diversa.

 

Repercusión en el aula o en el centro.

 

La repercusión a nivel de aula y centro es directa y pienso que trabajar la educación emocional con nuestro alumnado tendrá muchos beneficios.

Considero esencial partir de la formación del profesorado, por esta causa, y ya que en el centro no se ha tratado el tema de Mindfulness, pienso que es importante comenzar el grupo de trabajo con unas aclaraciones teóricas, para terminar con la elaboración de material y su aplicación práctica en el aula.

Debido a la importancia del tema, pretendo durante este curso, realizar una aproximación al tema, de manera que sea posible si se considera necesario continuar con el grupo de trabajo el próximo curso, de manera que podamos ir transmitiendo la información al resto de miembros de la comunidad educativa, profesorado y familia e incluso realizar la formación en centros.

Actuaciones.

Actuaciones concretas a desarrollar por cada uno de los participantes de este grupo de trabajo.

Organizo las actuaciones partiendo de los objetivos establecidos anteriormente, de tal manera, que mensualmente vamos a centrarnos en uno de ellos, para poder trabajar de un modo coordinado y con unas metas claras.

Actuaciones Generales:

 

Descripción de las actuaciones

Temporalización

Aplicación en el aula /centro

Identificar en qué consiste Mindfulness. Los inicios: Jon Kabat-Zinn.

Diciembre.

Acercamiento teórico a Mindfulness, orígenes. Identificar la importancia  de su aplicación en el aula. Reflexiones.

Identificar las emociones propias y las de los demás.

Enero.

Trabajar con el alumnado el reconocimiento de las emociones poniendo en práctica el material propuesto y adaptándolo a la edad del grupo.

Reconocer que es la atención plena, cómo mejorar la atención, concentración del alumnado.

Febrero.

Trabajar con el alumnado la atención y concentración utilizando el material propuesto adaptándolo a la edad del grupo.

Reconocer la importancia de las emociones positivas. Inteligencia emocional.

Marzo.

Trabajar con el alumnado la importancia de las emociones positivas a través del material propuesto, adaptándolo al grupo de edad.

Gestionar el estrés, mejorar el modo de resolver conflictos.

Abril.

Puesta en práctica de técnicas para resolver conflictos y modos de gestionar el estrés, adaptándolo cada uno a su grupo de edad.

Extraer conclusiones.

Mayo.

Reflexiones generales sobre la utilidad del trabajo realizado, reflexiones particulares sobre la experiencia en el aula: logros, dificultades, propuestas de mejora¿

 

Actuaciones Particulares:

 

Listado de participantes

Tareas específicas

Temporalización

Aplicación en el aula/centro

 

Lorena Ruiz Castellanos

- Coordinar el grupo de trabajo.

- Gestionar las reuniones.

- Buscar información sobre el tema: bibliografía.

- Elaborar materiales y recursos para aplicar en el aula.

- Participar en la plataforma ¿Colabora¿.

 

De noviembre a mayo.

Guía facilitadora del trabajo.

Transmisión de información entre los diversos canales.

 

 

Marta Rivallo Durán

 

-Asistir a las reuniones.

-Elaborar y adaptar material de uso práctico.

- Participar en la Plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

A nivel de aula, aplicar lo aprendido con el alumnado atendido.

A nivel de centro, desarrollar actividades relacionadas con la educación emocional a través del programa ¿Espacio de Paz¿ el cuál coordina.

 

Sara Caballero Gómez

 

-Asistir a las reuniones.

- Proponer y adaptar material al grupo de 1º EP.

-Participar en la Plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

Poder aplicar lo aprendido y el material propuesto a nivel de aula (1º EP) y a nivel de centro poder transmitir la información a su compañero de ciclo.

Rosa García García

-Asistir a las reuniones.

-Proponer y adaptar material al grupo de 5º EP.

-Participar en la Plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

A nivel de aula aplicar lo aprendido y el material propuesto a 5º de EP en estrecha coordinación con la compañera de ciclo de 6º (Jacinta).

A nivel de centro, muestra de los trabajos realizados.

Jacinta Jimenez García

-Asistir a las reuniones.

-Proponer y adaptar el material al grupo de 6º EP.

-Participar en la plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

A nivel de aula, aplicar el material propuesto. A nivel de centro, muestra de los trabajos realizados.

Isabel Rubio Rubio

-Asistir a las reuniones.

-Proponer y adaptar material al grupo de 1º ESO.

-Participar en la Plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

A nivel de aula, puesta en práctica del material realizado. A nivel de centro, trasmitir dicha información al compañero de ciclo (tutor 2º ESO).

María Teresa González Vázquez-Prada

-Asistir a las reuniones.

-Proponer y adaptar el material al grupo de Infantil.

-Participar en la Plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

A nivel de aula, puesta en práctica y uso del material en Infantil de 3 años.

A nivel de centro, coordinación y muestra de lo trabajado a las compañeras de Infantil de 4 y 5 años.

Sofía Anguas Castillejo

-Asistir a las reuniones.

-Proponer y adaptar el material al segundo ciclo.

-Participar en la Plataforma Colabora.

De noviembre a mayo.

A nivel de aula, puesta en práctica y uso del material planteado en el segundo ciclo.

A nivel de centro, exposición de trabajos y coordinación con los tutores de dicho ciclo.

Con esta organización, a pesar de que no todo el claustro participa en el grupo de trabajo,  sería posible mantener informados a todos los docentes (siempre que tengan disponibilidad y así lo deseen) de la bibliografía consultada, los materiales elaborados, su posible aplicación en el aula, etc.

Recursos y apoyos.

Tipos de recursos a emplear  y descripción de los mismos (Bibliografía, material del CEP¿)

Disponemos de algunos recursos, ya que asistí el curso pasado a varias jornadas organizadas por el CEP de Priego-Montilla de introducción a Mindfulness, impartidas por: María Agustina Cordón, así dispongo de algunos vídeos, cuentos, libros (Tranquilos y atentos como una rana), (Aprende a practicar Mindfulness), (Como un jardín donde plantar)¿

Mi objetivo es trasladar esta información al resto de profesorado participante en el grupo de trabajo y al resto de miembros del centro que estén interesados  y ampliar mis conocimientos, además de crear a partir de nuestras propias necesidades  material para el aula.

Aún así, me parece interesante destacar la necesidad de continuar mi formación a través de las jornadas o cursos que se oferten en el CEP,  la visita de profesionales al centro para la puesta en práctica de alguna jornada de mindfulness con el alumnado. Incluso mantener coordinación y comunicación con los especialistas en este tema a través de correo electrónico, teléfono, plataforma Colabora¿

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo.

Con el fin de valorar el grado de desarrollo del grupo de trabajo, del cumplimiento de los objetivos inicialmente marcados y del proceso individual de autoformación se detallarán:

-         Criterios para el reconocimiento y certificación del trabajo colectivo e individual atendiendo al grado de implicación y al cumplimiento de los objetivos marcados.

 

  • Participar en la Plataforma Colabora una vez al mes.

 

  • Asistir a las reuniones establecidas.

 

-         Instrumentos para la valoración del trabajo colectivo e individual, relacionándolos con los resultados previstos.

 

  • Observación directa de la implicación de los miembros a través de :

 

  • Hoja de registro de firma de asistencia a las reuniones.

 

  • Registro en la plataforma Colabora de la participación.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Lorena Ruiz Castellanos
Comenzamos una nueva andadura intentado ampliar nuestros conocimientos respecto a la educación emocional, un aspecto muy importante en el desarrollo de los niñ@s. Por mi parte, me comprometo a intentar hacer de guía y facilitadora del trabajo, estando a disposición de los componentes del grupo así como a continuar aprendiendo sobre el tema (búsqueda de información , elaboración de material, asistencia a cursos relacionados con la educación emocional...) actuaciones que quedan recogidas en el desarrollo del plan.
Sin más, un salud(o) a todas y mucho ánimo, seguro que juntas avanzamos y creamos ideas interesantes.
Termino con una frase de Del Carmen que puede ayudarnos a comenzar a reflexionar, que dice así: "Lo que hace a los grupos avanzar, es compartir y no repartir"
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/11/17 14:34.
Sara Caballero Gómez
Comienzo esta nueva formación con muchas ganas e ilusión, pues pienso que trabajar la educación emocional en las aulas es fundamental para favorecer el desarrollo integral del alumnado.
Personalmente, me comprometo a realizar todas las tareas planteadas por nuestra coordinadora, ideando, proponiendo y adaptando material para fomentar el conocimiento y adecuada gestión de las emociones en los alumnos/as; así como a colaborar con el grupo en todo aquello que permita nuestro enriquecimiento personal y profesional.
Iniciamos un nuevo reto que superaremos entre todas y, sin duda, con resultados muy positivos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/11/17 21:26.
María Teresa González Vázquez-Prada
Ya hace dos años asistí a unas jornadas de Mindfulness y aunque no supe su aplicación en el aula si me sirvió para mi vida personal.
La propuesta de este curso por parte de mi compañera Lorena me pareció muy interesante y aquí estoy dispuesta a aprender y colaborar en todo lo que pueda.
Por otra parte creo que los beneficios reportados por los programas de la educación emocional son evidentes en la etapa de Educación Infantil. La conciencia de sus propias emociones puede ser insuficiente; o la simple práctica del mindfulness no garantiza que adquiera las competencias necesarias para resolver conflictos. Sin embargo, cuando se integra el mindfulness en los programas de educación emocional, algunas de sus competencias se ven reforzadas: la autoconciencia adopta una nueva profundidad de exploración interior, la gestión emocional servirá para fortalecer la capacidad para resolver conflictos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/17 21:38.
Isabel Rubio Rubio
El Mindfulness es algo que me atrae, desde hace tiempo que he tenido ganas de conocer y profundizar sobre ello, ahora se me presenta la oportunidad y deseo sacarle el máximo provecho . Me comprometo a seguir la pautas marcadas por la coordinadora y participar activamente en este proyecto. Considero necesario conocernos emocionalmente y llevar a la practica tanto profesional como personalmente. Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 10:17.
Sofía Anguas Castillejos
Me sumo a esta idea ya que me parece muy interesante el tema de la educación emocional, creo que es muy útil tanto para el alumnado como para nuestra propia práctica docente, aprender a controlar, identificar y regular emociones. Espero aprender mucho a lo largo de este curso y poder aplicarlo al aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 12:22.
Rosa María García García
Me parece muy interesante el tema de la educación emocional y su aplicación en el aula. Me comprometo a cumplir con las actuaciones establecidas y a seguir formándome en el tema.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 16:09.
Jacinta Jiménez García
Hola a todos.
Como mis compañeras, ya también me uno al grupo de trabajo sobre educación emocional, ya que me parece muy interesante para llevarla a cabo en mi aula como profesora de Educación Primaria.
Me comprometo a realizar las actividades planteadas por mi coordinadora y a aportar lo que sea necesario, para que entre todos, podamos formarnos e ir aprendiendo sobre este tema. Espero aprender mucho de todas, y sobre todo, poder aplicarlo en el aula.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/12/17 16:10.
Marta Rivallo Durán
Hola a todas, como miembro de este grupo de trabajo, decir que me comprometo a seguir las actuaciones planificadas, búsqueda y lectura de la información aportada, selección de información útil y relevante, propuesta de material útil para nuestro alumnado así como profundizar en el tema de la educación emocional, tan necesario para niños y adultos.
Afronto esta etapa con muchas ganas y espero seguir aprendiendo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/01/18 12:26.