Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Es importante que nuestros patios estén llenos de vida, de alegría y de juegos, de caras sonrientes y niño/as felices. Para ello, es necesaria a veces una intervención, donde se empleen herramientas de inclusión social para los niño/as con dificultades en el tiempo de recreo. Este grupo de trabajo pretende ayudar a que se produzcan intercambios comunicativos o que se mejoren los mismos en aquello/as que presentan estas necesidades. El diseño y puesta en práctica de nuestros juegos hará que sientan ganas de interactuar con sus semejantes y encuentren la forma de hacerlo, partiendo de sus intereses y ayudando a su inclusión en la sociedad en un futuro.

Blog Blog

Atrás

FEBRERO: VALORACIÓN DEL PROGRESO, LOGROS Y DIFICULTADES

Centrándonos en el progreso de nuestro trabajo,  resulta curioso observar la evolución que ha tenido el juego a lo largo del tiempo que llevamos implementando el programa. 

Comentaba con algunas de mis compañeras, hace unos días, que tal y como nos sugirió Gey Lagar,  la creadora del programa Patios y Parques Dinámicos que nos asesora y nos forma a la vez,  el juego evoluciona hacia lo natural. 

Esto es,  por decirlo de una forma simple, lo ideal.  

Si bien es cierto que en la puesta en marcha del proyecto fue necesaria una mayor estructuración, con horarios, cuadrantes de juegos y participación del alumnado y profesorado perfectamente organizados,  para asegurar que atendíamos al grupo de alumnado con necesidades de forma correcta, en el momento actual nos encontramos con una situación mucho menos rígida que ha favorecido los logros que expongo a continuación.

LOGROS:

 * La toma de contacto con los juegos ha sido general,  abarcando a prácticamente todo el alumnado con dificultades en el tiempo de recreo de una forma u otra. 

* Muy buena participación en la colocación y recogida de materiales a diario,  con gran predisposición por parte de todos los niños y niñas. 

* Buena comunicación entre las componentes del grupo,  con un gran trabajo en equipo.

* Demanda de juegos por parte del alumnado los días en los que por alguna circunstancia no se han llevado a cabo.   Eso nos demuestra que existe un interés y motivación por su parte. 

* Puesta en marcha de la actividad durante los días de lluvia con sesiones especialmente diseñadas para tal fin. 

* Propuesta de participación en una investigación con Carlos García Junco,  a nivel universitario,  sobre la evaluación de nuestra práctica junto con otros centros que implementan programas similares. 

* Inclusión de patios dinámicos como una de las actividades estrella dentro de las buenas prácticas educativas relacionadas con los Planes de Igualdad y Creciendo en Salud del CEIP María Moreno.

* Desarrollo del manual con juegos y actividades específicas adaptadas a las realidades educativas en las que nos encontramos en nuestros centros. 

* Intercambio de materiales y uso de nuevas tecnologías a través de redes sociales,  blogs, plataforma Colabora y Drive. 

* El mayor logro,  desde mi punto de vista es poder contemplar cómo niños que tienen dificultades,  disfrutan del juego y de la relación con sus iguales.

DIFICULTADES: 

Como en todo,  también aquí existen dificultades que intentamos superar a diario. 

* Alumnado reticente a la participación algunos días por sus características individuales para los que intentamos abordar nuevas estrategias. 

* Mayor deterioro de materiales de Educación Física,  por su uso continuado a diario. Buscamos vías de financiación o alternativas al uso de materiales.

* Escasa bibliografía y documentación acerca de la temática tan específica, aunque esto nos anima a seguir adelante con nuestro manual. 

Sin más,  seguir animando a todo el grupo a continuar con este trabajo de la forma que lo hacéis.   Sois estupendas e incansables y no me canso de decirlo.   Muy orgullosa de pertenecer a este equipo, compañeras.

Comentarios
Añadir comentario
Cristina Pablo Mateo
Después de llevar varios meses poniendo en práctica ¿Patios Dinámicos¿ en nuestro cole, la valoración es muy positiva.

Tal y como comenta Yolanda, los primeros meses exigieron una mayor organización y estructuración de cada una de las actividades que realizábamos tanto en lo que se refiere a la preparación de juegos como a la organización personal. Sin embargo, en este último mes, los Patios parecen desarrollarse de una manera más natural, existiendo una mayor flexibilidad en la preparación de los mismos. Ejemplo de ello es que los juegos ya no están divididos por edades, permitiéndose así que niños mayores y pequeños jueguen a aquellos juegos que más les gustan, mezclándose unos con otros.

Entre los LOGROS conseguidos durante estos meses puedo destacar:
-Gran participación de la mayor parte del alumnado, reclamando incluso en días que no se han podido realizar la existencia de los Patios.
-Buena involucración del alumnado de cursos superiores en la recogida de materiales así como en la explicación de los juegos a los más pequeños.
-Puesta en práctica de juegos de ¿interior¿ para aquellos días en los que las condiciones meteorológicas impiden ponerlos en práctica en el área del patio delimitada para ello.
-Elaboración de fichas para el manual sobre cada uno de los juegos que se están llevando a cabo en nuestros patios.

DIFICULTADES
-La formación del profesorado ha sido una dificultad ya que no existe una gran bibliografía relacionada con el tema.
-Algunos alumnos muestran reticencia a participar en los juegos, por lo que intentamos buscar elementos motivadores que puedan llamar su atención.

Tal y como queda reflejado, existen más logros que dificultades por lo que el balance de estos meses es muy positivo. Seguiremos luchando por alcanzar más logros e intentaremos minimizar los obstáculos que puedan surgir.
Publicado el día 28/02/18 18:42.
Mª del Mar Fuentelsaz Santos
La valoración de la puesta en práctica de los patios dinámicos es muy positiva. Estoy completamente de acuerdo con Yolanda cuando dice que en los inicios de su puesta en práctica todo era muy rígido y estructurado, pasando a ser en estos momentos a algo más natural.
Ha sido muy favorable que los juegos ya no estén estructurados por edades, favoreciendo a que todos los niños jueguen a aquellos juegos que deseen, posibilitando así una relación entre todos los alumnados del colegio.
Entre los logros me gustaría resaltar:
¿ Gran participación del alumnado en los juegos.
¿ Involucración del alumnado de cursos superiores en la recogida de materiales y en la ayuda a los pequeños en el desarrollo del juego.
¿ Puesta en práctica de los juegos interiores en los días lluviosos.
¿ Buena coordinación entre los componentes del grupo de trabajo.
Entre las dificultades añadir:
¿ Deterioro de material de educación Física
¿ Formación del profesorado ya que hemos contado con escasa bibliografía
Para terminar me gustaría decir que vamos en buen camino y que se está consiguiendo muchos objetivos, el principal de todos es que los niños sean felices también en el patio.
Publicado el día 28/02/18 20:32.
Laura Mesa Castro
Tras más de medio curso participando del proyecto creo que a día de hoy podría hacer un balance objetivo de la evolución de los Patios Dinámicos en el CEIP Federico García Lorca en Conquista.
Los comienzos son siempre complicados y el hecho de ser pocos alumnos, no simplifica el trabajo. En mi última reunión informal con Yolanda, pues me gusta comentarle las incidencias positivas o negativas que se dan, le comentaba que los chicos me habían demandado repetir un juego en concreto. Le consulté a Yolanda, pues no sabía si mi intervención fue la correcta. El hecho es que conseguí llegar con ellos a un acuerdo. Podían repetir juego si ellos se encargaban de prepararlo. Son alumnos muy pasivos y el hecho de que ellos se prestaran a organizarlo, es un gran paso.
A continuación me gustaría dejar constancia de nuestros logros:
¿ Elaboración de las fichas de juegos asignados.
¿ Mayor implicación y demanda por parte del alumnado.
¿ Organización de juegos de mesa y didácticos para los días de lluvia. Los alumnos mayores explican a los pequeños como jugar.
Sin embargo, también de ser consciente de que nos encontramos ante algunas dificultades:
¿ No contamos con la bibliografía necesaria que nos permita profundizar.
¿ Los alumnos vienen muy condicionados por los problemas externos y a veces no quieren participar.

Aun así se puede ver que el balance es muy positivo. Seguiremos trabajando y aprovechando las reuniones que no solo son momento de encuentro, sino también de aprendizaje compartido. Gracias a todas
Publicado el día 28/02/18 21:10.
Mª Jesús Fernández Rojas
La valoración de la implementación de los patios dinámicos es favorable y positiva, tanto por la parte que nos toca de organización y puesta en marcha, como por la reacciones del alumando que participan y se implican con interés en los juegos.

Como LOGROS destacar:
- La colaboración de otros maestros que no están en el grupo de trabajo.
- La labor de la coordinadora, cuadrando y planificando el grupo.
- La participación del alumando que en general es bastante buena y asidua, especiamente de aquel alumando que sabemos que lo necesita y de los mediadores en cuanto a sacar y recoger juegos, así como organizar y supervisarlos.
- El buen ambiente de trabajo que se ha creado entre las compañeras del grupo.
- La difusión de nuestras actividades a través de las redes.
- La realización de nuestro manual, que aunque falta aún para termianrlo va según lo previsto.

Como DIFICULTADES señalar:
- La falta de material bibliográfico.
- El tiempo, que en ocasiones hace imposible la implementación adecuada de los juegos previstos.
- Falta presupuesto para reponer materiales o comprar otros para desarrollar más juegos variados.

Seguimos trabajando para que nuestros chicos disfruten de un patio divertido y entretenido que minimice las diferencias entre alumnos y quepan todos.
Publicado el día 6/03/18 0:35.
Magdalena García Capitán
Buenos tardes a todas!!!
Hemos pasado del ecuador del curso y de nuestro proyecto y, es ahora cuando podemos hacer una valoración del trayecto recorrido exponiendo los logros y dificultades encontradas hasta el momento. Tal y como describe nuestra coordinadora en su entrada, todo va fluyendo, poco a poco, de manera más natural y espontánea; siendo éste unos de los grandes LOGROS CONSEGUIDOS, aunque han sido muchos los que se pueden enumerar:
-Participación de un número elevado de alumn@s (con y sin NEE).
-Muy buena disposición de alumn@s mayores en la preparación, colaboración durante los juegos y recogida de los materiales.
-Hemos dado a conocer el proyecto a través del blog (y otros medios), el cual ha tenido muy buena aceptación.
-Disponer de un espacio en el que llevar a cabo los patios dinámicos y poder organizar así juegos de mesa o de otro tipo (pintacaras, pollito inglés¿) en los días de lluvia.
-Reuniones de grupo muy eficaces mediante trabajo cooperativo y colaborativo.
-Involucrar a otr@s compañer@s del claustro en la participación de los juegos durante el tiempo de recreo.
-Puesta en marcha del manual, teniendo ya los juegos seleccionados, las plantillas de cada uno cumplimentadas y pronto estarán las ilustraciones listas.
-Llevar el proyecto a cabo, adaptado a cada contexto, en tres coles de la zona es todo un logro.
Entre las DIFICULTADES encontradas cabe señalar las siguientes:
-Hay un pequeño número de alumn@s que siguen reacios a participar en los juegos.
-Espacio muy limitado para los días de lluvia.
-Escasa bibliografía al respecto.
-No disponer de presupuesto para adquirir nuevos materiales y/o juegos.
Mi valoración final, teniendo en cuenta los logros conseguidos y las dificultades con las que nos hemos encontrado, es positiva ya que el día a día en el patio es un tiempo para compartir, disfrutar, jugar, aprender, incluir, relacionarse, etc¿tanto alumn@s como docentes, y creo que estamos aportando una ¿montañita de arena¿ para conseguirlo con nuestros patios dinámicos.
Seguiremos trabajando para conseguir logros, aunque tendremos que ir superando las dificultades que se nos vayan presentando.
Publicado el día 14/03/18 16:39.
Isabel Cepas Cabrera
La valoración que hago hasta ahora de la implantación de este proyecto tan emocionante es muy positiva y suscribo todas las palabras de mis compañeras, ya que veo los mismos logros y dificultades, y lo cierto es que los logros superan en creces a las dificultades y éstas las vamos superando con el trabajo en equipo y la buena coordinación de nuestra coordinadora, somos un equipazo.
Como logros destaco:
- La motivación de los niños ante los juegos, todos los días preguntan y están muy ilusionados con ir a jugar.
- La predisposición de los más mayores para colaborar con la organización y recogida de materiales.
- La iniciativa de realizar juegos de mesa que les encantan durante los días de lluvia.
- La gran ayuda que ofrecen los juegos para mojorar las relaciones entre los compañeros y sobre todo la integración de todos.
- La elaboración de nuestro material para poder difundir este precioso proyecto y dejar constancia de todos los juegos y los beneficios de los patios dinámicos.
- Y el mayor logro, ver la cara de felicidad de los niños viéndolos jugar juntos.

Pero como en toda iniciativa, también hay dificultades, que vamos solventando poco a poco, estas son:
- La falta de recursos tanto materiales como de espacio para realizar algunos juegos como los de interior.
- La falta de bibliografía.
- El deterioro de algunos materiales que debemos ir reponiendo, por lo que necesitamos recursos económicos para ello.

Y sin más que añadir, decir que con estas súper compañeras de trabajo, todas las dificultades se van superando con ilusión y ganas de hacer las cosas bien.
Gracias compis
Publicado el día 15/03/18 0:32.
Ángela Moreno Márquez
Como ya han ido comentando todas mis compañeras, el tiempo que ya llevamos implementando el proyecto de patios en cada uno de nuestros centros nos permite hacer una retrospectiva para poder analizar nuestro trabajo y hacer balance de todos los logros y dificultades con los que nos hemos ido encontrando. Como bien ha comentado Yolanda en su entrada el juego evoluciona hacia lo natural, y en mi caso particular, todas las dudas, incertidumbres e inseguridades que me surgían al plantear e iniciar esta maravillosa aventura en mi centro ha dado paso a que actualmente sea algo totalmente integrado y establecido en la dinámica diaria de nuestro cole, lo que no significa que no nos sigamos encontrando con dificultades, metas aun por conseguir, y rigidez en algunas cuestiones en las que tenemos que buscar la flexibilidad (por ejemplo en la participación de algunos alumnos solo en determinados juegos o dinámicas). Así los logros y dificultades principales en mi caso han sido:

LOGROS:
- Hemos conseguido que el patio se convierta en un espacio dinámico, incluyendo en los juegos al alumnado de todos los cursos en mayor o menor medida (con y sin nee).
- Hemos creado la figura del ¿guía de patios¿ con el alumnado de 5º y 6º curso, figura que ha despertado una gran motivación en este alumnado, viéndose aumentado el número de participación a lo largo del curso y estableciéndose como una figura más dentro de la mediación.
- Como ya he comentado los patios dinámicos son ya una actividad integrada en la dinámica diaria de tal modo que cada lunes el alumnado de todos los cursos espera el cuadrante de patios y guías y desarrollan los juegos ya prácticamente sin ayuda.
- Participación activa de la gran mayoría del profesorado del centro.
- Aprendizaje profesional y personal de todas mis compañeras del grupo de trabajo, junto con una muy buena dinámica de trabajo en equipo.
- Desarrollo de nuestro propio manual.
- Difusión de nuestro trabajo a través de las redes sociales y en mi caso también a través de la revista del colegio.

DIFICULTADES:
- Rigidez por parte de algunos alumnos a participar únicamente en determinados juegos.
- Participación, en alguno de los juegos por equipo propuestos, de algunos alumnos que acaparan el juegos y limitan el desarrollo del resto de compañeros.
- Dificultad a la hora de incluir a algún alumno determinado con nee (por falta de motivación), aunque poco a poco avanzamos.
- Escasa bibliografía al respecto.
- Dificultad a la hora de desarrollar juegos o actividades alternativos los días de lluvia por motivo de espacio.
- Falta de presupuesto para reponer y adquirir nuevo material.
Finalmente comentar que aunque a la hora de hacer balance los resultados positivos superan a los negativos no debemos caer en el optimismo, y tenemos que seguir trabajando para que nuestros patios sigan avanzando, ampliándose y vayamos dando respuesta eficaz a aquellos problemas o dificultades que nos hemos y seguiremos encontrando. Enhorabuena de nuevo a todas mis compañeras por su ayuda y por el trabajo realizado.
Publicado el día 15/03/18 17:35.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Yolanda Ortiz Luque

Yolanda Ortiz Luque

Foto de Ángela Moreno Márquez

Ángela Moreno Márquez

Foto de Mª Jesús Fernández Rojas

Mª Jesús Fernández Rojas

Foto de Cristina Buenestado Cabrera

Cristina Buenestado Cabrera

Foto de Isabel Cepas Cabrera

Isabel Cepas Cabrera

Foto de Mª del Mar Fuentelsaz Santos

Mª del Mar Fuentelsaz Santos

Foto de Magdalena García Capitán

Magdalena García Capitán

Foto de Laura Mesa Castro

Laura Mesa Castro

Foto de Cristina Pablo Mateo

Cristina Pablo Mateo