Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Es importante que nuestros patios estén llenos de vida, de alegría y de juegos, de caras sonrientes y niño/as felices. Para ello, es necesaria a veces una intervención, donde se empleen herramientas de inclusión social para los niño/as con dificultades en el tiempo de recreo. Este grupo de trabajo pretende ayudar a que se produzcan intercambios comunicativos o que se mejoren los mismos en aquello/as que presentan estas necesidades. El diseño y puesta en práctica de nuestros juegos hará que sientan ganas de interactuar con sus semejantes y encuentren la forma de hacerlo, partiendo de sus intereses y ayudando a su inclusión en la sociedad en un futuro.

Blog Blog

Atrás

MAYO Y LOS PATIOS DINÁMICOS EN FAMILIA

Este curso va llegando a su fin y no podíamos hacerlo sin el entusiasmo que nos caracteriza. 

El pasado día 15 celebramos el Día Internacional de las Familias con un Circuito de Patios Dinámicos en los que pudieron asistir todos los familiares que lo desearon (aunque no todos, porque algunos nos transmitieron su pesar por no poder venir debido a sus horarios de trabajo).  

Fue maravilloso contemplar como toda la comunidad educativa, tanto docentes, como familias y alumnado, jugaban juntos y disfrutaban de una forma enriquecedora y positiva. 

Desde mi persona pude emocionarme muchas veces, con los sentimientos a flor de piel, viendo cómo los abuel@s participaban con sus niet@s, sus risas, sus palabras de aliento y apoyo y la transmisión de valores positivos que esto conlleva.

Creo que este es el fin de una buena educación.  Hacer de la escuela un lugar de reunión donde familias y profesorado vayan de la mano a la hora de guiar a nuestros pequeños.  

Todos los juegos que se realizaron iban acompañados de los apoyos visuales que hemos realizado en las fichas de nuestro manual. Esto es algo que nos llena de satisfacción porque por fin podemos llevar a la práctica los materiales elaborados por nosotras mismas y que con tanta ilusión hemos conseguido terminar. 

Como evaluación de esta jornada me quedo con los comentarios positivos que nos transmitieron muchas de las personas que participaron en el circuito de juegos. Asímismo la participación de todo el alumnado que asistió ese día fue completa y pudimos poner en valor los principios de equidad e igualdad, dándole a cada alumn@ lo que necesitaba para poder jugar.

En nuestro blog se pueden observar las imágenes que demuestran estos momentos de interacción intergeneracional.

Y por último me gustaría destacar la suerte que tengo por poder compartir un trabajo tan precioso como éste con unas compañeras de vocación, involucradas al máximo y que me han hecho sentir lo que es el verdadero compañerismo.

Agradecer que Luna dedicara su tiempo a vernos y se quedara un rato a participar con nosotros de ese día tan especial y nos aconsejara formas de poder seguir avanzando el próximo curso, como por ejemplo constituyéndonos como una formación en centros para poder seguir formándonos y formando a futuros compañer@s.  También por pensar en nuestro grupo de trabajo para participar en una mesa redonda en las Jornadas Provinciales de Educación Infantil. 

Estamos dándole el toque final a nuestro manual, algo que nos unirá para siempre y que esperamos que se convierta en una herramienta de ayuda y guía a maestros que quieran innovar como nosotr@s.

 

 

Comentarios
Añadir comentario
Cristina Pablo Mateo
¡A JUGAR!

Este mes de Mayo, junto con el de Abril y la participación en la Feria de Proyectos, ha sido uno de los más laboriosos, pero también enriquecedores.

Con motivo de la festividad del Día de la Familia el pasado 15 de Mayo decidimos en el colegio celebrar este día realizando una sesión de Patios Dinámicos, pero esta vez en ¡familia! De este modo, pudimos dar a conocer más de cerca nuestro proyecto a todos los miembros de la comunidad educativa, haciéndoles participe a los familiares en los juegos en los que sus hijos, sobrinos, nietos participan diariamente en el cole.

Tal y como ha dicho Yolanda, las sensaciones fueron muy buenas y el feedback recibido por parte de los familiares súper positivo.

Los carteles informativos con los distintos apoyos visuales, la colaboración del alumnado de 6º en la explicación de los distintos juegos así como el tiempo dedicado por Yolanda para realizar los cuadrantes de juegos y espacios permitieron disfrutar de una jornada de 10!

En resumen, esta sesión nos volvió a mostrar que cada pasito que damos da resultado y que la elaboración y ojalá publicación de este manual seguro será un recurso muy útil para el resto de docentes.
Publicado el día 21/05/18 12:37.
Laura Mesa Castro
UN DÍA DE LA FAMILIA BIEN COMPLETO
Como en el CEIP María Moreno, en el CEIP Federico García Lorca de Conquista optamos por involucrar directamente a las familias en este día. En nuestro caso, casi que esperamos a ver cuántas familias asistían para declinarnos por un juego u otro. Es realmente un hándicap trabajar con tan poquitos alumnos y familias. Nunca sabemos quienes van a venir, pues la mayoría trabajan en el campo y dependen mucho de cómo vaya su día. Finalmente asistieron 6, por lo que junto con los tres maestros que estábamos en el centro, hicimos un grupo más numeroso y la actividad fue aún más amena para los niños. Los juegos elegidos fueron la ¿carrera de chapas¿, ¿qué no caiga el globo¿ y ¿qué como canta la gallina¿. Las caras de los abuelos era lo más significativo. Ellos desconocían muchas de las iniciativas del centro. En nuestro caso, aprovechamos el día para forjar aún más los lazos entre las familias y tras disfrutar de un gran tiempo de juego, las familias contaron cuentos en clase.
En conclusión, este día nos ayudó a mostrar a las familias la valiosa herramienta que tienen en sus manos y como nos permite eliminar cualquier barrera.
Publicado el día 24/05/18 10:45.
Laura Mesa Castro
UN DÍA DE LA FAMILIA BIEN COMPLETO

Como en el CEIP María Moreno, en el CEIP Federico García Lorca de Conquista optamos por involucrar directamente a las familias en este día.
En nuestro caso, casi que esperamos a ver cuántas familias asistían para declinarnos por un juego u otro. Es realmente un hándicap trabajar con tan poquitos alumnos y familias. Nunca sabemos quienes van a venir, pues la mayoría trabajan en el campo y dependen mucho de cómo vaya su día. Finalmente asistieron 6, por lo que junto con los tres maestros que estábamos en el centro, hicimos un grupo más numeroso y la actividad fue aún más amena para los niños. Los juegos elegidos fueron "la carrera de chapas", "qué no caiga el globo" y "qué como canta la gallina".
Las caras de los abuelos era lo más significativo. Ellos desconocían muchas de las iniciativas del centro. En nuestro caso, aprovechamos el día para forjar aún más los lazos entre las familias y tras disfrutar de un gran tiempo de juego, las familias contaron cuentos en clase.

En conclusión, este día nos ayudó a mostrar a las familias la valiosa herramienta que tienen en sus manos y como nos permite eliminar cualquier barrera.
Publicado el día 24/05/18 10:50.
Magdalena García Capitán
Este mes de mayo hemos dedicado nuestros patios dinámicos a practicar para las olimpiadas rurales con juegos populares como la carretilla, la comba, las carreras de sacos, los zancos o el sogatira, entre otros, y han participado con gran entusiasmo much@s alumn@s e incluso se han animado algun@s profes. Una pena que al final se tuvieran que suspender por la lluvia.
Además, para celebrar el Día Internacional de las Familias, el pasado día 15, decidimos hacer un circuito de patios dinámicos en los que vinieron a jugar y a divertirse los familiares (madres, padres, abuelos, abuelas, tios, primos, hermanos mayores....) de nuestr@s alumn@s que pudieron.
Había 8 juegos delimitados en diferentes espacios y según tocaban el timbre nos ibamos cambiando al siguiente.
Fue muy entretenido y gratificante para mi porque un alumno que normalmente no quiere participar en los patios y le cuesta relacionarse y respetar los turnos, se implicó, compartió y jugó a las chapas, a bomba, a la alambrada.....eso sí, no paramos ni un segundo, ja, jaaa, jaa...!!!!!!
El buen ambiente, el ánimo de las familias, la alegría y las risas se fueron contagiando de unos a otros y lo pasamos fenomenal. Es un placer compartir con vosotras estos momentos y también con el resto de la comunidad educativa.
Ahora solo nos falta finalizar nuestro manual que será un recurso de gran utilidad para tod@s aquell@s compis que quieran, como nosotras, convertir los patios un lugar entretenido, inclusivo y dinámico.
Publicado el día 26/05/18 19:58.
Mª Jesús Fernández Rojas
Destacar de mayo la realización de los Juegos en familia para conmemorar así el día de las familias el pasado 15 de mayo. No pude estar ese dia en el centro al estar compartida con otro centro de la localidad pero se que todo mereció la pena y la impresión de los padres fue muy buena. Las compañeras hicieron que los padres y familiares de los niños se sintieran estupendamente, se ve reflejado en las fotos que hemos subido al blog ¡Todo un éxito!

También estas últimas semanas de abril y primeras de mayo se han estado realizando en los recreos juegos relacionados con las olimpiadas rurales en las que el centro, en concreto los curso de primaria, participaron en Añora con otros centros de Los Pedroches. La soga tira, los zancos, carreras de sacos, carretilla... han sido juegos muy divertidos para el alumnado, aunque finalmente las olimpiadas quedaron suspendidas por culpa del tiempo.

Ya solo quedan las últimas pinceladas de nuestro manual y hacer las gestiones para poder publicarlo, esperamos conseguirlo ya que sería el reconocimiento a todo el trabajo realizado durante el curso, que ha sido mucho.
Publicado el día 27/05/18 23:56.
Isabel Cepas Cabrera
Como dicen mis compañeras, mayo ha sido un mes muy movidito y emocionante. Por motivos personales, no pude estar en el centro el día 15 de mayo para la jornada de juegos con las familias, pero me consta por mis compañeras, que fue un día realmente increíble y no me extraña nada porque seguro que transmitieron a las familias esa gran energía y entusiasmo que tienen con este proyecto. Además, las fotos de ese día hablan por sí solas. ¡Sois geniales!
Por otro lado, ha sido un mes de juegos destinados a las Olimpiadas rurales, practicando los diferentes juegos que se iban a realizar ese día, y la verdad es que ha sido muy bonito ver como los mayores ayudaban a los más pequeños para conseguir andar con los zancos o ayudarse para hacer la carretilla... Cuando ves esa colaboración entre compañeros de distintos niveles o entre compañeros de clase, piensas que algo muy bueno estamos consiguiendo con esto, y de verdad te llenas de orgullo y satisfacción.
Finalmente, como dicen mis compañeras, el manual está y a punto de ver la luz y ojalá sea así; porque de verdad que nos encantaría seguir contagiando a los demás colegios y compañeros.
Publicado el día 29/05/18 20:55.
Mª del Mar Fuentelsaz Santos
Este mes de mayo ha sido un mes muy emocionante con la celebración del día de la familia. Los patios dinámicos celebrados el 15 de mayo iban a tener como protagonistas a los alumnos/as y a sus familias. Las sensaciones fueron muy buenas, con una elevada participación de las familias, creando un ambiente divertido, lleno de risas y con unos comentarios muy positivos hacia la actividad.
Por otra parte ha sido un mes de patios dinámicos destinados a las olimpiadas rurales. Ha sido muy divertido ver a los más pequeños con los zancos o el juego de la carretilla.
Para terminar, al igual que comentan mis compañeras, ojalá nuestro manual pueda ver la luz. Una vez esté terminado miraremos las posibilidades de publicarlo.
Publicado el día 30/05/18 16:33.
Ángela Moreno Márquez
¡OLE Y OLE POR MIS COMPAÑERAS! No puedo estar más orgullosa de ellas y de todo lo que estoy aprendiendo en este grupo de trabajo. Como todos sabemos, las familias son un ente más de nuestra comunidad educativa, parte fundamental que a mi parecer deberían tener un papel más significativo en algunos aspectos del funcionamiento y trabajo en nuestros centros. Como especialista de audición y lenguaje que trabaja con alumnado con NEAEs me gusta llevar una coordinación y comunicación estrecha y continua con todas las familias a lo largo del curso, y aunque en ocasiones no es fácil, creo que esta comunicación es una base primordial.
De esta manera, nuestros patios dinámicos vuelven a presentarse como una herramienta perfecta para esta comunicación de la que hablo, en la que las familias se sientan realmente como una parte ACTIVA más, pasando de ser el ¿colegio de sus hijos¿ a ¿el colegio de su familia¿.
Para mí este mes de Mayo ha sido un mes de crianza intensa, y aunque se han seguido desarrollando los juegos de patio en los recreos de nuestro centro no hemos celebrado la sesión de juegos con las familias, trabajo pendiente para el curso que viene cuando vuelva a incorporarme.
Como ya han comentado el resto de compañeras, ya solo nos queda publicar el manual como colofón a todo este trabajo, que debe de darse a conocer y ojalá llevarse a cabo en todos los centros educativos.
¡¡¡¡FELICIADES A TODAS!!!!
Publicado el día 30/05/18 16:36.

Miembros Miembros

Foto de María Luna Bautista Romero

María Luna Bautista Romero

Foto de Yolanda Ortiz Luque

Yolanda Ortiz Luque

Foto de Ángela Moreno Márquez

Ángela Moreno Márquez

Foto de Mª Jesús Fernández Rojas

Mª Jesús Fernández Rojas

Foto de Cristina Buenestado Cabrera

Cristina Buenestado Cabrera

Foto de Isabel Cepas Cabrera

Isabel Cepas Cabrera

Foto de Mª del Mar Fuentelsaz Santos

Mª del Mar Fuentelsaz Santos

Foto de Magdalena García Capitán

Magdalena García Capitán

Foto de Laura Mesa Castro

Laura Mesa Castro

Foto de Cristina Pablo Mateo

Cristina Pablo Mateo