Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El grado de consecución de los objetivos propuestos al inicio de este grupo de Trabajo, ha sido satisfactorio, puesto que mediante los recursos realizados y propuestos, se ha visto mejorada en muchas ocasiones la motivación del alumnado hacia la lectura. Asimismo se ha comprobado la adquisición progresiva de las primeras letras, sílabas y palabras en las etapas de infantil y primero de primaria, así como en el aula específica.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de iteracción entre las participantes del grupo ha sido adecuado, reuniéndonos de manera periódica y compartiendo información y recursos materiales entre nosotras.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Nos hemos acercado de manera progresiva y desde los niveles inferiores a la conciencia fonológica, ya es un aspecto fundamental que permite a los niños y niñas reconocer y usar los sonidos del lenguaje hablado.

Dentro de la misma, en su último paso, hemos trabajado en los niveles superiores, la conciencia fonémica, la cual se produce una vez que el alumnado puede notar, entender y mejorar sonidos individuales en las palabras por lo que pueden empezar a decodificarlas y comprender su significado.

Este hecho permitirá que se den los procesos de lectura comprensiva y escritura espontánea de manera fluida.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En Infantil y el primer nivel de Primaria, se ha notado la evolución en la adquisición y el reconocimiento del alfabeto, palabras, frases y pequeños textos.

En los niveles superiores y el aula específica aprovechando que en nuestro centro se ha llevado a cabo el desarrollo de trabajo por proyectos (Proyecto sobre Murillo), nos ha facilitado que el alumnado se interese, busque la información relativa al mismo y desarrolle de manera progresiva su escritura espontánea.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  • En infantil familiarización y reconocimiento de las primeras letras, sílabas y palabras.
  • En primero de primaria, comienzo del proceso de lectoescritura y afianzamiento de las habilidades lectoras en el caso del alumnado que ya sabía leer desde la etapa de Educación Infantil.
  • En segundo y tercero de primaria, así como en el Aula específica, se ha mejorado en las habilidades lectoescritoras, segmentación de frases, palabras y clasificación de las mismas atendiendo a varias categorías (número de sílabas, sonidos determinados, etc.)
  • Elaboración de recursos específicos para niveles concretos o generales (es decir, que puedan utilizarse en todos los niveles realizándole las adaptaciones pertinentes).

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La elaboración de recursos materiales, así como la puesta en prácticas de las actividades con el alumnado.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Todo grupo de trabajo, como cualquier actividad que se realice desde el ámbito educativo, es susceptible de mejora.

En nuestro caso, siempre cabe ampliar el tiempo destinado a la realización de actividades o a la elaboración de recursos.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Luisa Baena Sarmiento
Como tutora de 2º de primaria, puedo decir que me ha resultado muy enriquecedor poder participar en este proyecto. Pienso que es esencial partir de la enseñanza de la lectoescritura desde lo diferentes niveles y utilizando diversos métodos y recursos para el alumnado de primaria e infantil. Desde mi tutoría, hemos podido observar la evolución y mejora del alumnado, especialmente aquellos con más dificultades, gracias a la elaboración e intercambio de recursos entre todo el profesorado. Sin duda, debemos seguir trabajando en esta misma línea y elaborando nuevos recursos para los próximos años.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/18 12:20.
Rocío Soldado Mayoral
Desde 1º de primaria el resultado ha sido satisfactorio tanto a nivel educativo como a nivel lúdico y participativo. Han disfrutado durante los preparativos de las distintas actividades, se han implicado en la búsqueda de información y han aumentado sus conocimientos de manera distinta a lo diario.
Considero que ha sido satisfactorio el trabajar este proyecto desde las diferentes etapas educativas ya que han intercambiado opiniones, comentarios.
Para un futuro de cara a otros nuevos proyectos, aumentaría el tiempo de trabajo para así poder realizar otro tipo de actividades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 14:11 en respuesta a María Luisa Baena Sarmiento.
María Montserrat Soldado Mayoral
En general el alumnado se ha mostrado motivado con las distintas actividades realizadas en el aula a pesar de ser niños/as con diversas dificultades así como desmotivados a los aprendizajes, se han involucrado en las tareas que se han ido realizando a lo largo del curso escolar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 15:56 en respuesta a Rocío Soldado Mayoral.
Encarnación Urbano Silva
He de comentar que el participar en este grupo de trabajo, me ha supuesto analizar bastante más el proceso de iniciación del alumnado de infantil en la lectura y la escritura . Me ha ayudado a no perder de vista nunca, la finalidad última que es la comunicación plena.Y cuando no se pierde en ningún momento, la esencia comunicativa, vemos que nuestros alumnos se interesan mucho más por el hecho lector. El pertenecer a este grupo de trabajo , no ha supuesto en ningún momento una carga ya que su contenido ha sido muy práctico. El alumnado también se ha visto beneficiado directamente , por el continuo análisis del proceso que he llevado para buscar en todo momento, la esencia del proceso lector que es la comunicación plena.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 20:22 en respuesta a María Montserrat Soldado Mayoral.
María Dolores Rodríguez Fragueiro
Desde muy pequeños los niños y niñas están en contacto con el mundo escrito, lo que hay que aprovechar desde la escuela para facilitarles el aprendizaje del proceso de la lectoescritura. Hay que aprovechar las ideas o conceptos previos con los que los niños y niñas cuentan y transformarlos.
El curso de Infantil de 5 años, es un curso clave para la adquisición de los prerrequisitos básicos, tanto de lectura como de la escritura por lo que a lo largo del curso hemos venido realizando diferentes actividades hasta lograr que todas las alumnas, lean y escriban frases y cuentos sencillos. La participación en este grupo de trabajo ha sido gratificante, pues a través del mismo, hemos podido compartir ideas y materiales que ayudan al alumnado a sentirse motivado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 21:06.
Ángeles López Jiménez
Desde mi experiencia como maestra de audición y lenguaje en el grupo de trabajo, he de señalar que ha sido una propuesta que ha conllevado mejoras y progresos en el alumnado objeto de intervención, ya que el abordaje de la conciencia fonológica en sus tres vertientes: conciencia léxica, conciencia silábica y conciencia fonémica, ha permitido que el alumnado afiance el principio alfabético y el proceso lectoescritor de manera adecuada , a través del material manipulativo elaborado para dicho fin. La creación de material ha posibilitado que el alumnado adquiera los aprendizajes de manera significativa, funcional y motivadora.
En cuanto al clima de trabajo , destacar que ha sido positivo y ha habido un ambiente y un feedback adecuado entre compañeros.. Ha sido un placer realizar este grupo de trabajo, ya que los progresos en el alumnado y la coordinación entre compañeros han sido evidentes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 22:09.
Alba María Sillero Porras
Como maestra tutora de tercero de primaria y especialista en el área de francés lengua extranjera, la participación tanto en proyectos como en grupos de trabajo me parece una iniciativa muy enriquecedora y más aún cuando estos tienen como finalidad principal la adquisición y la mejora de las competencias lingüísticas en el alumnado.
Además, al ser este mi primer año como profesional docente considero que tanto la colaboración como la aportación de materiales y recursos al grupo por parte de mis compañeras, me han permitido mejorar mi práctica en el aula en relación al fomento de la lectoescritura en el alumnado y ampliar mis recursos para ello.
Los resultados obtenidos por la mayor parte de mis niños y niñas han sido muy satisfactorios y evidentes a simple vista. Es por ello que me gustaría agradecer de nuevo el desarrollo y la puesta en práctica de este tipo de experiencias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/18 23:18 en respuesta a Ángeles López Jiménez.
Elizabet Serrano Guillén
Mi participación en este grupo de trabajo ha sido muy positiva tanto para el grupo clase como para mi cómo tutora que me ha permitido acercarme aun más en el mundo de la lectoescritura.
Al partir de algo cercano para ellos como es su nombre me ha permitido que se hayan enganchado desde el primer momento. El avance ha sido espectacular tanto con los que van a un ritmo más rápido como los que van a un ritmo más lento.
Pienso que es esencial empezar a trabajar desde Infantil siempre de una manera lúdica y participativa. En los próximos cursos seguiré trabajando desde esta línea.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 8:15.