Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Centro necesita profundizar en todos los aspectos relacionados con una CA.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
María Concepción Cabrera Fernández Henestrosa
Hola a tod@s:
Mi valoración final de proyecto es muy positiva.
Una vez iniciada la andadura en Comunidades de Aprendizaje, se ha conseguido que los alumnos/as participen y colaboren tanto en los Grupos Interactivos como en las Tertulias Dialógicas.
Las dificultades encontradas han sido sobre todo las de lograr que los alumnos/as ayuden a sus compañeros/as a realizar las actividades, explicándoles cómo se hace dicha actividad y evitando la competencia entre ellos. Pero se ha avanzado mucho en ello y se va consiguiendo.
Otra de las dificultades es la poca colaboración de las familias, pero se ha contado con un grupo de voluntarias que han realizado una labor estupenda.
Mi compromiso personal lo he llevado a cabo de la siguiente forma:
-Asistiendo a las sesiones de formación.
- Participando y colaborando en las Tertulias Dialógicas y Grupos Interactivos que mi horario me permitía, apoyando sobre todo a aquellos alumnos y alumnas que asisten al aula de compensatoria.
-Colaborando en todas las actividades organizadas en el centro: convivencia, actividades de la comisión de decoración......
-Participado en la plataforma Colabor@ 3.0

Creo que se debe continuar con el trabajo iniciado que nos llevará a conseguir los objetivos propuestos.
Publicado el día 18/05/18 18:31.
Raimundo Álvaro González de la Fuente
Llegamos al final de esta formación en centros y después de estar todo este curso trabajando en Comunidades de Aprendizaje, tengo que decir que ha sido estupenda la experiencia. La valoración del proyecto que hemos desarrollado es muy positiva. Nuestros alumnos han cambiado mucho en comparación con el inicio del curso y nosotros mismos hemos entrado en una dinámica de involucrarnos más, de inventar y buscar cositas novedosas que pudieran enganchar a nuestros niños.

Se formaron varias comisiones, y una de ellas era la de decoración. El centro, estéticamente, también ha cambiado y en esto el claustro ha dado un paso adelante y también se ha involucrado en la decoración realizada en este tercer trimestre (dejo en los recursos un par de imágenes de como han quedado las puertas de entrada a clase del Tercer Ciclo).

Seguimos necesitando esforzarnos cada día para seguir desarrollando este proyecto, así como seguir conociendo de primera mano lo que están haciendo otros centros que van por delante de nosotros.

A lo mejor, no es lugar para realizar esta petición, pero nos hubiera venido genial algún taller sobre resolución de concflictos (los tenemos a diario, ji,ji)

Espero continuar esta formación, creo que este primer año ha sido muy positivo pero estoy seguro que si seguimos, bien unidos y trabajando en equipo, vamos a ver todavía más cambios positivos tanto en nuetro alumnado como en nosotros mismos.
Publicado el día 18/05/18 20:19.
Alicia Bracho López
Hola a tod@s:
A estas alturas del curso cabe hacer una valoración final de como ha ido nuestro primer curso como CdA. Esta valoración es muy positiva.
Entre los logros conseguidos hay que destacar que le hemos dado difusión a nuestro proyecto, hemos soñado toda la comunidad educativa junta y hemos creado las comisiones necesarias para conseguir los sueños.
Mi aportación personal es la siguiente:
- Participar en todas las actuaciones de éxito ( grupos interactivos y tertulias dialógicas literarias) que se han realizado en mi tutoría, así como colaborar como voluntaria en los grupos interactivos de otras dos tutorías.
- Desde la comisión de decoración hemos decorado las puertas del colegio con motivos relacionados con las tertulias literarias, en mi tutoría ha sido con dibujos del Quijote.
- Asistir a la formación que nos dieron desde el colegio CEIP Andalucía.
- He participado en la Plataforma colabor@.
Entre las dificultades encontradas está la escasa participación por parte de las familias, aunque si que hemos contado con la colaboración de un grupo de voluntarias. También decir que nos hubiera gustado recibir formación acerca de la resolución de conflictos.
Espero que el próximo curso sigamos formándonos y trabajando como CdA.
Publicado el día 20/05/18 21:20.
Mª Isabel Ariza Alba
¡Hola a todo@s compañer@s!, llegó el final de este curso y la primera andadura de nuestro proyecto como Comunidades de Aprendizaje, quisiera destacar que a pesar de ser el primer año como miembro de esta Comunidad, he recibido la formación necesaría para ir formándome en diferentes aspectos teóricos, aunque la verdadera formación es la práctica en el día a día.
Mi valoración es muy positiva, pues nos ha permitido soñar así como formar las comisiones que darán lugar a hacer realidad esos sueños.
Mi compromiso personal es la participación en las tertulias dialógicas y grupos interactivos, a la vez de formar parte de la comisión de festejos. También hemos participado en la comisión de decoración, para la cual hemos decorado las puertas de las aulas, que para infantil, era basada en el cuento de los tres cerditos, siendo la de mi clase, la casa de ladrllos.
También como ya he dicho antes, he asistido a las sesiones de formación, y he colaborado en todas aquellas actividades que el centro ha organizado.
Entre las dificultades encontradas destaco la poca participación de las familias, pues estas solo acuden con motivo de festijos.
Debemos seguir trabajando para poder conseguir los sueños de toda la comunidad se hagan realidad, con el trabajo cooperativo tanto a nivel personal como profesional. nos va a hacer seguir avanzando y mejorando.
Publicado el día 21/05/18 9:57.
María José Alonso Maturana
Buenos días. La valoración final que puedo hacer sobre comunidades de aprendizaje es muy buena. Hemos ido afianzándonos en la dinámica que conlleva este trabajo. Como tutora de 2º de Educación Primaria, he llevado a cabo los grupos interactivos, siendo éstos muy atractivos para el alumnado. También he participado en los grupos interactivos y en las tertulias literarias de dos cursos diferentes.

He llevado a cabo durante el curso los siguientes compromisos:
- Establecer normas de clase.
- Elaborar cartel de "El club de los valientes"
- Elaborar fichas para los grupos interactivos de mi tutoría.
-Asistir a las sesiones de formación.
- Participar en la plataforma Colabora.
- Elaboración de materiales en la fase de sueño.
- Visionado de vídeos.
- Formar parte de la Comisión de decoración, a través de la cual hemos decorado las puertas de las distintas tutorías.

Sin nada más, espero seguir el curso que viene con la formación recibida hasta ahora y afianzándonos más en esta andadura.
Publicado el día 22/05/18 10:44.
José Antonio Valencia Escribano
Buenos días compañeros/as¡¡¡¡
Acaba un nuevo curso lleno de sorpresas y como siempre toca dar nuestra opinión de como nos ha resultado todos y cada uno de los grupos en lo que hemos participado. Este concretamente, es el más joven, del cual, teníamos muchas expectativas, que creo que se han cumplido con creces. No obstante, ha habido unas dificultades que con trabajo, paciencia y tesón se han ido superando y me refiero que a principios nuestros alumnos/as no respetaban el turno de palabra en las tertulias dialógicas además de no ayudarse ni colaborar con sus compañeros/as en los grupos interactivos, aspectos que han mejorado mucho con respecto a comienzos de curso. Otra dificultad observada es la escasa o nula participación de los familiares en cada una de las actividades que se han ido desarrollando a lo largo del presente curso.
Mi participación en el grupo ha sido la siguiente:
- Asistir a las sesiones de formación.
- Participar en la Plataforma Colabo@ 3.0
- Participar, colaborar y apoyar a los distintos tutores de 1º. 3º. 5º y 6º en los grupos interactivos y en las tertulias dialógicas.
- Colaborar en todas las actividades que se ha realizado en el Centro.
A lo largo del curso se formaron comisiones estando yo inmerso en la de Festejos. Además se ha decorado todas las puertas de las aulas con personajes de cuentos y de los textos que estamos leyendo (Don Quijote de la Mancha).
En definitiva ha sido un año apasionante y a la vez expectante, pues nos habíamos embarcado en un mundo que sólo conocíamos por experiencias contadas y vividas por compañeros/as de otros colegios y que ahora hemos vivido en nuestras propias carnes. Creo que hemos cumplido con los objetivos que nos planteamos a principios de curso, aunque los más importante es la acogida que ha tenido por parte de nuestros alumno/as y la motivación que se observa en cada una de las actividades que se realizan. Si seguimos juntos, trabajando y manteniendo este buen ambiente de claustro, seguro que llevaremos nuestro barco a buen puerto.
Publicado el día 22/05/18 10:53.
Ana Belén Marrón Reyes
¡¡Buenas tardes a todos/as!!

Trabajar en este centro como CdA ha sido un reto y una experiencia positiva, tanto a nivel profesional como personal.

Como maestra de Audición y Lenguaje, mis participación durante este curso ha sido:
- Participar en los grupos interactivos, en 3º de Ed. Primaria y en las tertulias dialógicas, en 4º de Ed. Primaria y varias sesiones con el alumnado de 5º y 6º de Ed. Primaria.
- Asistir a la sesión de formación que nos dieron las compañeras del CEIP Andalucía de Sevilla.
- Participar en la plataforma Colabor@ 3.0
- Realizar el curso online sobre la fase de sensibilización.
- Participar en la decoración del centro, tanto para la fase del sueño, como para el día de Andalucía, el día del libro (decoración de puertas),¿
- Formar parte de la comisión de convivencia y asistir a algunas de las reuniones llevadas a cabo con las familias del alumnado.
- Ser miembro de la comisión de festejos, llevando a cabo la decoración del teatro realizado por el alumnado.
- Elaborar material para el alumnado con NEAE.

Mi valoración del curso ha sido positiva. En cuanto a aspectos negativos señalar la poca colaboración e implicación de las familias, las cuales han sido muy escasas.

Para finalizar me gustaría señalar que he echado en falta una formaciónn más directa, nos hubiese gustado recibir más visitas de otros compañeros que trabajan en CdA o visitar nosotros otros centros y ver de primera mano la forma de trabajar que llevan a cabo. .

Si el curso que viene permanezco en este centro me gustaría seguir formándome en CdA.
Publicado el día 22/05/18 16:52.
Rut Canseco Sánchez
Buenas tardes,
Mi valoración personal con respecto a este curso de Comunidades de Aprendizaje es bastante buena, es cierto que no he podido participar todo lo que me hubiera gustado pero mi horario en el centro es limitado y se concentra en la materia que imparto (Religión Evangélica) por lo que no he podido formar parte de los grupos interactivos o de las tertulias dialógicas. Pero por lo que comentan mis compañeros y compañeras la experiencia ha resultado muy positiva.
En cuanto a mi implicación dentro de este trabajo ha sido:

- Colaborar en las convivencias que se desarrollaron en el centro.
- Asistir a jornadas de formación que se impartieron en nuestro centro.
- Participando en la comisión de festejos.
- Y en el último trimestre, decoramos cada una de las puertas del centro, y también la del aula de religión, que realicé junto con mi compañera de Religión Católica.
-Participado en la plataforma Colabor@ 3.0

La principal dificultad que he observado y encontrado, ha sido la falta de implicación de las familias en el desarrollo de las actividades del centro, es cierto que en una medida han colaborado con la decoración, pero en cuanto a los grupos interactivos y tertulias han estado ausentes.

Creo que hemos avanzado mucho, y por supuesto que queda mucho trabajo por hacer, pero creo que vamos en la dirección correcta, y que el próximo año será mejor, porque los sueños están para alcanzarlos.
Publicado el día 22/05/18 18:07.
Noelia Alarcón Sánchez
¡Hola a todos/as!
Hemos llegado a la recta final del curso y con ello queda cerrar todo lo comenzado.
Este año ha sido un curso muy especial, para todos los que formamos parte del C.E.I.P "Maestro Enrique Asensi". Después de ver como nuestro cole no encontraba un hueco dentro del pequeño mundo que nos rodea (por llamarlo de alguna forma). Decidimos buscar algo que nos abriera las puertas pero sobre todo nos entusiasmara e ilusionara para poder venir cada día a trabajar con el alumnado que tenemos. Y lo encontramos. Ha sido un primer año en Comunidad de Aprendizaje.
Y para mi una ilusión tremenda poder soñar e intentar trasmitir esa ilusión a cada persona que se acerca cada día al centro.Entre todos ha sido mucho más fácil esta andadura. Hemos conseguido funcionar como Comunidad, hemos trabajado en equipo, en armonía, con ganas, con deseo, con esperanza, con ilusión, con sueño y con una aspiración tremenda de conseguir de nuestro cole un cole mucho mejor.
Desde que hicimos nuestra primera asamblea, en la cual soñamos toda la comunidad educativa, comenzó ese pistoletazo para que nos pusiéramos las pilas y buscáramos otras maneras de aprender a la misma forma que enseñábamos.
Los logros han sido muchísimos; hemos conseguido que gente ajena al centro entre en el aula y sea acogida con los brazos abiertos. ( Nuestros voluntarios/as). Se han elaborado fichas y actividades para los grupos interactivos ( y cada tutor cada día buscando la más novedosa y la que más se adapta al alumnado para que estén todos totalmente integrados). Las tertulias literarias dialógicas, un rotundo éxito. Y para mi la que más, es increíble como se puede trabajar tantas cosas y como ellos acaban aprendiendo a sacar una buena conclusión de la lectura e incluso compararla con su realidad.
Se ha puesto en marcha "El Club de los Valientes" y la comisión de Convivencia. Esta última también muy favorable, los padres han llegado a decirnos que agradecen este tipo de trabajo que estamos haciendo. Ha tenido repercusión fuera ya que los padres han sido los transmisores de como lo estamos haciendo dentro.
Hemos dado a conocer el centro fuera a través de nuestra página de Facebook. Dónde publicamos todas las actividades que se realizan y todos los actos donde acudimos.
Se han registrado actas de cada reunión. Donde se recogen las distintas comisiones formadas, los integrantes y las actuaciones a tener en cuenta.
Se ha puesto en marcha el Taller de Radio.
Así que después de esto los logros conseguidos han sido muchos.
Tengo que destacar algunas dificultades:
- La poca implicación de las familias ( ya comentado por mis compañeros). Solo acuden puntualmente. Pero no son constantes en nada de lo que se le ofrece.
- En muchas ocasiones nos hemos encontrados solos y sin saber como hacer parte del proceso ( como la elaboración de las Comisiones o como se pueden hacer las actuaciones sin implicación de las familias, etc)
Y que nos metimos en Formación en Centros porque necesitábamos formación para poder ayudarnos en esta andadura tan compleja. De la cual hemos necesitado Resolución de Conflictos y algo a modo organizativo. Porque como he comentado hemos tenido alguna fase en sombra.
Pero a pesar de todo, estamos llegando al final, y con un trabajo realizado bastante completo. Como he dicho antes aprendiendo cada día en esta nueva forma de ver la enseñanza.
Y antes de despedirme me gustaría dar MIL GRACIAS a cada uno de mis compañeros/as. Que como coordinadora del Proyecto ha sido muy fácil trabajar con cada uno de vosotros/as. Siempre habéis estado ahí, trabajando, animando, deseando que salga bien,ofreciendo ayuda a los demás, colaborando en todo momento, pensado positivamente y así se consigue todo.

Por ello compañeros/as estamos en el camino creo que acertado. ¡Mucho ánimo! y que todos nuestros sueños los veamos cumplidos.
Publicado el día 22/05/18 22:56.
María Ángeles Ortiz Jiménez
Mi valoración en esta bonita aventura es muy positiva el colegio ha experimentado un cambio que se ve con solo entrar al centro .La verdad es que me hubiese gustado participar mas pero debido a mi área que es Religión católica y mis circunstancias que soy itinerante tengo menos tiempo en el centro pero en la medida que puedo participo.Asi cuando ha habido convivencias o los sueños u otro tipo de actividades siempre he apoyado.
Una actividad que me ha gustado mucho y resultado de uno de los sueños ha sido adornar el centro , las puertas se han quedado muy bonitas la de la clase de religión con mi compañera Rut de Religión Evangelica ha quedado estupenda.
yo veo que nuestra experiencia esta siendo la aventura que marcara nuestra historia en nuestro cole
Publicado el día 25/05/18 9:49.
María Ángeles Bascón Moreno
La valoración personal que hago en base al trabajo realizado durante este curso es bastante positiva. A nivel personal, ha sido una oportunidad para crecer aun más, participando de una formación en una serie de teorías y prácticas educativas más novedosas y de éxito fundamentalmente.
Durante este tiempo he podido participar en:
-La creación de material para mi aula (panel de los valientes, normas de clase, material lúdico y manipulable)
-La implicación en la celebración de días señalados en el centro, empezando por la Asamblea, día muy significativo para todos y todas; y aprovechando para enfocar cada efeméride en el camino del trabajo en equipo y la convivencia entre todos.
-La visita e intervención en la radio, creando un pequeño programa con mis alumnos/as.
-La formación en el tema, apoyándome del conocimiento de expertos de alto nivel, asistiendo a alguna ponencia, o a la sesión de las compañeras del CEIP Andalucia en nuestro centro, las que supieron responder y dar mayor sentido a nuestro trabajo. Tambien en la participación en un curso online, el que me ha ayudado a conocer las bases teóricas del proyecto.
-La creación de grupos interactivos en mi aula, ayudándome y coordinándome con las voluntarias en este caso. Además en varias ocasiones nos hemos unido a los otros cursos de infantil, lo que ha supuesto una mejora en la interacción entre ambos. He intentado acercarme en momentos puntuales a otras clases y ayudar como voluntaria tanto en los grupos interactivos como en las tertulias literarias. Aquí he de hacer mención al gran trabajo que están haciendo en tercero. Desde el año pasado a este se ha producido un gran avance y he podido ser consciente de ello. Ya trabajando en otro nivel y además muy motivados, lo que les hará seguir creciendo.
Las dificultades que me he encontrado en primer lugar ha sido el cambio de centro, que para mí ha supuesto un impedimento para intervenir y seguir desarrollando las comisiones, una de ellas de las que formaba parte y estaba muy ilusionada en poder conseguir uno de los sueños que pedí.
Otra sería la falta de participación de las familias en las actividades de aula, como en los grupos y tertulias, a pesar de las constantes invitaciones.
Si hacemos una valoración a nivel general de las consecuencias de la implantación de este proyecto, se aprecia una mejoría en la convivencia, una mejor actitud hacia el aprendizaje, una mayor implicación del alumnado en el trabajo diario, ha mejorado la coordinación y el trabajo en equipo, fomenta la interacción personal, crea altas expectativas en ellos y se disfruta del aprendizaje, tanto aprendiendo como enseñando. Realmente lo que se le confiere es un verdadero sentido a la educación. Considero que esta forma de trabajo es el futuro en la educación.
Me quedo con las ganas de seguir trabajando en este proyecto, y a pesar de estar ahora algo alejada, me siento de esta Comunidad, parte del centro. Siento que me quedan cosas por hacer. Yo puse unos granos de arena para construir este castillo lleno de ilusiones, y quisiera seguir haciéndolo. Gracias por la oportunidad que me habéis brindado. Sigo soñando con este proyecto: pertenecer en CdA y al CEIP Maestro Enrique Asensi.
Publicado el día 27/05/18 23:07.
María del Carmen Aguilera Castaño
Hola a todo@s!

Ya estamos en la recta final de este intenso curso. La conversión de nuestro centro a Comunidad de Aprendizaje ha sido todo un reto que estamos afrontando, para mi opinión, de manera muy positiva. La implicación del profesorado ha sido muy buena y poco a poco vamos mejorando e intentando sacarle el máximo rendimiento. Nos hemos ido formando desde el curso pasado y poniendo en práctica lo aprendido. He de decir que no es fácil, ya que el cambio es bastante grande. También he asisitido a los grupos interctivos y tertulias de 3º de primaria para ir enriqueciéndome del trabajo de los compañeros.

Como maestra de Eduación Infantil, nuestra metodología sí copmparte bastante con este concepto de escuela y sobre todo de enseñanza. Gracias a la ayuda de las colaboradoras, hemos organizado grupos interactivos y tertulias para los más pequeños. Al principio, costaba algo más de trabajo la concentración de los niños y niñas pero luego, una vez cogida la rutina había menos problema.

La colaboración de las familias es muy escasa, casi nula. Estamos trabajando en medidas para poderlo fomentar, esperemos que surja efecto.

Como conclusión final, decir que el proyecto engancha y mientras más lo trabajas, más motivación sientes. Por lo tanto, me alegro de estar afrontando el reto.
Publicado el día 30/05/18 10:35.
Alicia María Baena Cobos
Hemos llegado al momento en el que tenemos hacer valoración del trabajo realizado dentro del Proyecto de Formación en Centros.
Analizados los resultados académicos y los problemas de convivencia del centro durante los últimos años, el curso pasado decidimos embarcarnos en el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje, con el fin de mejorar nuestra situación.
El curso pasado hicimos la fase de sensibilización, y este curso hemos empezado verdaderamente a llevar a cabo la realización del Proyecto con la intención de emprender una nueva etapa mucho más motivadora para toda la Comunidad Educativa y poder obtener mejores resultados. Para favorecer la implantación de este proyecto nos centramos en este objetivo como prioritario en nuestro Plan de Formación.
Dentro de esta propuesta de formación, se ha realizado un curso de sensibilización para aquella parte del profesorado que no lo hizo el curso pasado.
Hemos asistido a Jornadas de Formación y hemos recibido información por parte de docentes de otro centro educativo que es Comunidad de Aprendizaje y que tienen bastante experiencia.
Se ha visitado otro centro con el fin de que algunas madres, alumnos y alumnas y profesorado del centro comprobaran cómo funciona el Proyecto en otros centros.
También se ha realizado una visita con nuestro alumnado a la Universidad
Se ha puesto en marcha una radio y se ha realizado una gacetilla para informar a la Comunidad de las actividades realizadas.
Hemos llevado a cabo algunas tertulias pedagógicas dentro del Claustro de Profesores y por supuesto, se han llevado a cabo las actuaciones de éxito como son los Grupos Interactivos y las Lecturas Dialógicas.
Yo he realizado Grupos Interactivos en el área de Matemáticas en Primer curso de Educación Primaria, llevando a cabo una sesión a la semana durante todo el curso.
También he participado en algunas Lecturas Dialógicas.
Para mí, los Grupos Interactivos suponen un rotundo éxito ya que los alumnos y alumnas están totalmente motivados y concentrados en su trabajo, mejoran los resultados académicos, mejora también la convivencia y llegan a acuerdos a la hora de trabajar. Cuando están trabajando en los grupos, no se producen problemas de convivencia que sí se dan en otras situaciones.
Como aspectos a mejorar, es necesario contar con una participación más activa en estas actuaciones de las familias y por supuesto, seguir formándonos y trabajando para mejorar día a día nuestra labor.
Publicado el día 30/05/18 22:44.
Francisca Matas Jiménez
La experiencia de Comunidades Aprendizaje han sido desde mi punto de vista y las vivencias obtenidas, han sido no solo muy favorable a nivel individual, también a nivel de centro. La forma de trabajar en Comunidades favorece un tipo de ambiente y clima de centro que hace que prevalezca la colaboración, el trabajo en equipo, la implicación y la responsabilidad de todos en unir esfuerzos para lograr los sueños de las personas para los que trabajamos: nuestro alumnado.
El trabajo llevado a cabo en el centro con la formación que hemos tenido, nos ha enriquecido a nivel personal y por supuesto laboral, desarrollando unas estrategias metodológicas en el aula y una forma de trabajo inviable en otro centro donde no se desarrolla este proyecto.
Las experiencias vividas a lo largo del curso con esta formación, ha hecho que el próximo curso escolar continuemos en esta línea de trabajo y formación ya que ha absorbido a todo el Claustro y aún nos queda mucho trabajo y mucho por aprender.
Publicado el día 13/06/18 16:07.
María José González Reyes
¡Hola a todos! Aunque un poco tarde, pero sí, he finalizado con vosotros una nueva experiencia en Comunidades de Aprendizaje. Al principio fue todo un reto para mí, ya que sin recibir formación alguna y no saber nada sobres ellas, empecé a elaborar los grupos interactivos con vuestra ayuda, opiniones,¿ y poco a poco han dado fruto en el aula.
Gracias a Grupos Interactivos y a Tertulias Dialógicas, puedo afirmar que el clima de clase ha mejorado positivamente. Sería interesante la participación de las familias y voluntariado en ambas actividades, para que el alumnado no las vea como una actividad más y con los maestros de siempre. La inquietud de quién vendrá hoy a trabajar con nosotros, puede ser un aspecto positivo.
Tras la constitución de varias comisiones, el centro ha experimentado un cambio, ya que se han decorado las puertas de las aulas, cumpliendo uno de los sueños de nuestro alumnado y utilizando la temática que se estaba trabajando en las tertulias dialógicas.
Aun así, creo que hay aspecto a mejorar y en los cuales debemos profundizar, como pueden ser un banco de actividades para aquellas clases donde el nivel de aprendizaje es muy dispar, como es mi caso. También creo que sería interesante el trabajo Grupos Interactivos en otras áreas como puede ser Educación Física.
Las Comunidades de Aprendizaje nos muestran una metodología innovadora, diferente a la tradicional que nos permite trabajar de una forma más amena en los colegios difíciles, como es nuestro caso, en los que se debe dejar un poco de lado el libro de texto y motivar al alumnado con actividades más manipulativas y atractivas.
Publicado el día 13/06/18 22:46.
Teresa Aires Prieto
colaboración en la plataforma Colabor@ 3.0.
La continuación en el tiempo nos llevará a la consecución de los objetivos.
Publicado el día 13/06/18 23:19.
Teresa Aires Prieto
He colaborado en la plataforma Colabor @ 3.a.
Mi valoración del proyecto es muy positiva, no obstante hemos encontrado dificultades como la poca participación de las familias y en los grupos dialógicos no querian enseñar a los compañeros. No obstante se fue limando las diferencias entre ellos..
Personalmente he colaborado formándome, pues no tenía ni idea y participando en la tertulias literarias y dialógicas
Publicado el día 13/06/18 23:25 en respuesta a Teresa Aires Prieto.

Miembros Miembros

Foto de María Soledad Serrano Ariza

María Soledad Serrano Ariza

Foto de Noelia Alarcón Sánchez

Noelia Alarcón Sánchez

Foto de Mª Isabel Ariza Alba

Mª Isabel Ariza Alba

Foto de Teresa Aires Prieto

Teresa Aires Prieto

Foto de María del Carmen Aguilera Castaño

María del Carmen Aguilera Castaño

Foto de María José Alonso Maturana

María José Alonso Maturana

Foto de Alicia María Baena Cobos

Alicia María Baena Cobos

Foto de Alicia Bracho López

Alicia Bracho López

Foto de María Concepción Cabrera Fernández Henestrosa

María Concepción Cabrera Fernández Henestrosa

Foto de Raimundo Álvaro González de la Fuente

Raimundo Álvaro González de la Fuente

Mostrando 10 de un total de 18 usuarios Ver más Mostrar todos