Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Centro necesita profundizar en todos los aspectos relacionados con una CA.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN INTERMEDIA

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que hasta mediados del mes de marzo se establece un momento de revisión de la implementación del proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. 

Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de este Proyecto de Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2017 se recomienda que cada miembro realice un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

Espero que vuestra comunidad de Aprendizaje vaya bien. Estáis haciendo un buen trabajo.

El pasado día 22 de febrero compartí con paete de vuestra comunidad la visita al CEIP Duque de Rivas. Muy interesante para ver ideas que os pueden ayudar y para daros cuenta de las cosas que ya hacéis y que funcionan.

En los próximos días pasaré por vuestro centro para veros. No dudéis en poneros en contacto conmigo para cualquier cosa que necesitéis.

Nos vemos pronto, en la sesión del día 19 con el CEIP Andalucía.

Un abrazo

Comentarios
Añadir comentario
Noelia Alarcón Sánchez
Muy buenas a todos/as!
Un curso muy intenso el que estamos llevando a cabo, lleno de cambios, de aprendizajes nuevos de nuevas formas de trabajo y un montón de cosas más.
En relación al comienzo parece que no hemos hecho tanto pero hicimos nuestra primera asamblea, la cual llena de nervios logró ser superada y bastante satisfechos.
Por otro lado, las actividades de éxito que hemos llevado a cabo son:los grupos interactivos y las tertulias dialógicas. Los grupos han sido aceptados por los alumnos generalmente con bastante positividad. Más incluso que el miedo que algunos teníamos al principio, ellos desean que llegue el día y en el fondo lo que hacen es trabajar. Pero quizás la seguridad de tener a un adulto cerca es lo que le hace conseguir el objetivo, realizar el trabajo.
En relación a las tertulias (punto no incluido en el proyecto pero que hemos añadido); he de decir que me he sorprendido bastante. No esperaba que en algunos cursos pudiera funcionar tan bien y como el alumnado siendo tan pequeño ya tienen algunos un juicio crítico tan claro.

Aspectos muy positivos; que comenzamos sin voluntarios y ahora contamos con un cuadrante de personas fieles al centro.

Respecto a puntos negativos o cuestiones que están en proceso he de decir que las comisiones se han formado pero no funcionan al 100%, debemos modificar las reuniones, para que el trabajo sea más activo. Y cada uno sepamos lo que debemos hacer. Y poner en marcha algunos de esos sueños que la Comunidad decidió el día de la asamblea.

En fin, estamos trabajando todos mucho, aprendiendo a hacer las cosas de otra manera. Y dar las gracias a todos/as los compañeros/as porque entre todos es posible y seguro que lo lograremos.
Publicado el día 7/03/18 17:23.
Alicia Bracho López
Hola a tod@s:
El curso está resultando verdaderamente intenso y novedoso. Mi valoración de cómo va resultando este primer año como Comunidades de Aprendizaje es muy positiva. Pienso que estamos haciendo muchas cosas aunque, por supuesto, todavía nos queda mucho por hacer.
Entre los logros alcanzados, cabe destacar que tuvimos que dar difusión al cambio que queríamos para el colegio, informar al alumnado, a las familias y a colectivos del barrio. Hemos tenido que buscar voluntariado hasta conseguir un grupito muy constante. Al comienzo de curso tuvimos que concienciar a los niñ@s de la importancia de un cambio en el comportamiento para pertenecer al Club de los valientes (este trabajo a nivel de tutorías)
Se ha realizado la fase del sueño de una manera muy satisfactoria, mediante una convivencia a la que acudió mucha gente, con arroz y cante incluidos.
Las actividades de éxito que se están llevando a cabo son los grupos interactivos y las tertulias dialógicas literarias (éstas últimas han empezado en el segundo trimestre). Hay que decir que los resultados obtenidos son estupendos. Los niñ@s están muy motivados y trabajan un montón en los grupos interactivos y están mostrando una sorprendente actitud crítica en las tertulias.
En las dificultades encontradas destacaría que todavía no hemos conseguido implicar mucho a las familias, no participan más allá de algún desayuno y fiesta. Para ser nuestro primer año estamos un poco perdidos y hubiéramos necesitado un poco más de acompañamiento, al igual que ocurre con otros colegios similares al nuestro, pero que están en la capital. Nos falta algo más de organización para que las comisiones funcionen al 100% y poder empezar a trabajar para conseguir alguno de los sueños.
A pesar de todo esto, creo que estamos en el buen camino y ánimo para tod@s para seguir trabajando.
Publicado el día 7/03/18 20:09.
Mª Isabel Ariza Alba
Hola a tod@s!!
Estoy muy contenta de estar en un centro en el que se trabaje por Comunidades de Aprendizaje. Cuando llegué al centro, no sabía nada de Comunidades, por ello me estado formando con el curso de sensibilización on line que venimos haciendo algunos compañeros/as, el cual me ha servido bastante en conocimientos teóricos. Aunque como de verdad se aprende es en el día a día, paso a paso con toda la comunidad, llevando todo esos conocimientos a la práctica.
Desde que empezamos al principio con la primera Asamblea, la fase del sueño, donde todo parecía tan lejos, he podido comprobar que todo va funcionando, lento pero funcionando.
Entre las actuaciones de éxito destacar los grupos interactivos y las tertulias dialógicas, de gran motivación entre el alumnado. Para las cuales, contamos con personal volunario que acude al centro, para participar en dichas actividades. Destacar también que las actuaciones de las familias se limitan a actividades festivas, por lo cual debemos hacer más hincapié en mejorar ese aspecto.
Tanto las tertulias como los grupos interactivos funcionan en algunos cursos bastante bien, a pesar de su corta edad, empiezan a desarrollar su sentido crítico.
He podido participar en la visita que hicimos a un colegio como el nuestro en Córdoba, el colegio Duque de Rivas, esta experiencia fue muy positiva, tanto para aclarar dudas, ya que llevan un poco más tiempo que nosotros como Comunidades, como para ver que todo puede funcionar.
Como conclusión decir, que aunque las comisiones es el único punto que creo que tenemos un poco más débil, todo las personas de mi cole están muy motivadas y participativas con esta nueva forma de trabajo y creo que vamos en buen camino.
Un saludo a tod@s!!
Publicado el día 8/03/18 9:31.
María Concepción Cabrera Fernández Henestrosa
Hola a tod@s:
Una vez iniciado el curso, con el reto de Comunidades de Aprendizaje, destacar que ya realizada la Fase del Sueño, la valoración es positiva.

Los alumnos y alumnas participan y colaboran tanto en los Grupos Interactivos como en las Tertulias Dialógicas. De esta forma los resultados están siendo muy positivos.
Al principio no teníamos voluntarios. Pero hay que destacar que ahora hay un grupo de personas muy apañadas que son fieles a las actividades en Comunidades: Grupos Interactivos y Tertulias Dialógicas.
Estamos poco a poco, aprendiendo otra forma de trabajar con nuestros alumnos y alumnas y mi valoración personal es muy positiva.

En los aspectos negativos señalar que las familias se han involucrado muy poco y esto es un reto que tenemos que conseguir y por lo que debemos luchar .
También decir que las comisiones se han formado pero no funcionan al 100%, debemos modificar las reuniones, para que el trabajo sea más productivo.

Como conclusión creo que vamos por buen camino y que conseguiremos nuestros objetivos si seguimos trabajando en ello.
Publicado el día 9/03/18 13:49.
Raimundo Álvaro González de la Fuente
Buenas a todos, vaya intensidad llevamos, no paramos. Cada semana está siendo muy positiva, he ido viendo el cambio que ha tenido mi tutoría de 5º. Cuando al comienzo se estaba planteando todo esta nueva iniciativa parecía complicado que los niños fueran a recibir la propuesta tan positivamente. No sólo a nivel académico sino sobre todo y fundamental a nivel convivencial. El "Club de los Valientes" ha sido muy bien acogido en la tutoría y ha sido una de las medidas que está ayudando a cambiar el día a día en el colegio. Sigue habiendo algunos conflictos pero cada vez son menos y eso se nota en el ambiente de trabajo en el aula.
Están trabajando de una manera excepcional, en comparación, al trabajo que venían desarrollando. El otro día lo hablaba con una compañera, los grupos interactivos han sido un acierto para mi tutoría. Están deseando que llegue el tiempo de grupo interactivo. Cada semana vamos cambiando el área que reforzamos con los grupo, una semana matemáticas y la siguiente lengua. En mi aula hay 14 alumnos, 5 niñas y 9 niños, siempre hacemos tres grupos y planteamos 3 actividades en cada sesión. En Mates trabajamos las operaciones combinadas (sumas-restas-multiplicaciones), resolución de problemas y una actividad interactiva relacionada con las matemáticas en la pizarra digital.
En Lengua trabajamos con la misma mecánica, tres grupos y tres actividades diferentes. Una lectura comprensiva en la que tratamos, no solo entender el texto, sino ser capaces de expresar con nuestras palabras las ideas o lo que el texto nos transmite (con esto estamos empezando a desarrollar las Tertulias Dialógicas, las cuáles queremos implementar en el 3º trimestre). Otra actividad sería contestar a una serie de preguntas relaciondas con la lectura trabajada. Por último hacemos una actividad interactiva de lengua en la pizarra digital.

Iré subiendo imágenes de todas estas actividades que vamos realizando.

Quiero destacar la labor de los voluntarios. En un principio, nosotros mismos pero poco a poco se han ido sumando voluntarios externos al centro y en estos momentos contamos con un gran grupo de personas comprometidas con elm proyecto que cada semana vienen para llevar a cabo los diferentes grupos y tertulias que se están desarrollando.

Estamos avanzando pero a pesar de los cambios, seguimos viendo la necesidad de seguir evolucionando y cambiando algunos detalles para conseguir, por un lado que las familias se impliquen más en el centro y por el otro que el cambio que estamos viendo en nuestro alumnado sea un cambio duradero y permanente.

Es el primer año y es verdad que en ocasiones nos encontramos un poco perdidos pero el claustro está unido y trabajando a una con lo que entre todos vamos resolviendo las dificultades que hemos ido encontrando.
Publicado el día 9/03/18 19:55.
Ana Belén Marrón Reyes
¡¡Buenas tardes a todos/as!!

El trabajar en un centro CdA está siendo todo un reto, no sólo a nivel profesional sino también personal. Al igual que algunas de mis compañeras he tenido que empezar formándome al respecto a través del curso de sensibilización online y aunque los conocimientos teóricos son imprescindibles considero que es en el día a día con la práctica donde más se aprende.

Mi centro está empezando esta andadura con mucha ilusión y mucho trabajo. Poco a poco estamos viendo los resultados. Desde el primer trimestre pusimos en marcha los grupos interactivos y desde este trimestre las tertulias dialógicas, lo cual tiene al alumnado muy motivado. A principios de curso no contábamos con voluntariado por los que nos teníamos que organizar entre nosotros, pero poco a poco se fue extendiendo la voz y, actualmente, contamos con la colaboración de un grupo de voluntarias que acuden al centro semanalmente.

En cuanto a la colaboración de las familias, ésta sigue siendo muy escasa, siendo en algunos casos nula

Aunque considero que estamos trabajando mucho y que vamos por buen camino, aún nos queda un largo camino que recorrer.

Para finalizar me gustaría señalar que echo en falta un asesoramiento y supervisión más directos, teniendo en cuenta que es nuestro primer curso como CdA.
Publicado el día 11/03/18 15:53.
María José Alonso Maturana
Buenas tardes a todos/as.

La valoración que puedo hacer hasta el momento es muy positiva.

A finales del trimestre pasado tuvo lugar nuestra asamblea, la cual tuvo una gran acogida por parte de las familias y del barrio, donde se votaron los sueños, de los cuales han salido las distintas comisiones que tenemos que poner en marcha.

Entre mis compromisos estaba la elaboración de unas normas de clase y del club de los valientes, los cuales está dando se fruto, salvo algún caso aislado.

Los grupos interactivos están siendo un éxito. Los niños/as están ,muy motivados/as, les gusta mucho la dinámica y la presencia de los voluntarios. Decir que, en un principio, los grupos interactivos estaban formados por el profesorado, pero a día de hoy ya participa el voluntariado. Se echa en falta la colaboración de las familias, aspecto que hay que mejorar.

Para concluir, decir que seguimos trabajando en la misma línea, e iremos avanzando y consiguiendo nuestros objetivos.
Publicado el día 11/03/18 17:48.
María del Carmen Aguilera Castaño
Hola a todos y todas!

Seguimos hacia delante con nuestra comunidad, intentando cada vez estar más activos e ir cumpliendo metas poco a poco.
Hicimos la fase sueño y clasificamos esos sueños para poder formar comisiones. Hay que decir, que aunque este punto lo llevamos más flojillo, tampoco tenemos una amplia formación en ello, así que poco a poco iremos haciéndonos con la cuestión.
En el cole en general se trabaja muchísimo y se está muy implicado en las diferentes actividades que se están llevando a cabo.
En infantil, hemos hecho el club de los valientes y también hacemos nuestra especie de "tertulia dialógica" aprovechando los martes depués del recreo que vienen dos voluntarias a ayudarnos. Estas tertulias las realizamos a través de cuentos, aunque hay que reconocer que todavía nos cuesta un poco debido al tipo de alumnado que tenemos y a la inmadurez de algunos niños y niñas.
Se ha realizado una visita al cole Duque de Rivas en Córdoba, para vivenciar experiencias, coger ideas y aprender de comunidades que llevan más tiempo funcionando. Las compañeras que fueron llegaron muy contentas y motivadas y así nos lo transmitieron.
Opino que vamos por buen camino, aunque éste es bastante largo y costoso. Ánimo a todas y todos.
Publicado el día 13/03/18 12:51.
José Antonio Valencia Escribano
Buenas tardes a tod@s:
Después de la formación en Centro que tuvimos el curso anterior sobre Comunidades de Aprendizajes, comenzamos este curso con el nerviosismo propio de implantarlo en nuestro Centro y la incertidumbre de cómo iba a calar y ser aceptado por la Comunidad Educativa, especialmente por padres/madres y alumnos/as.
Ya iniciamos la fase de sueños, en una jornada donde tod@s pudimos votar los sueños que queríamos y queremos conseguir para que nuestro querido Centro sea mucho mejor de los que ya es.
Hemos comenzado con los grupos interactivos y las tertulias dialógicas, teniendo ambas actividades gran aceptación por el alumnado, los cuales, están deseando trabajar en algunas de ambas tareas. Destacar los voluntarios que se han unido a esta apasionante forma de trabajo, pues en un principio era el profesorado el que participaba y ahora, en ocasiones, hay dos o tres voluntarios en cada actividad. Bajo mi punto de vista, todo esto, ha provocado que nuestros/as alumnos/as se abran a otras personas, que haya un aprendizaje horizontal, donde unos aprendan de otros fomentando el compañerismo y sobre todo se ha observado que los conflictos han disminuido. Todo ello se está realizando lento pero seguro, entendiendo que nos queda mucho camino por recorrer y descubrir.
Una parte negativa la tenemos en que la implicación de los padres/madres es casi nula, bien porque no sabemos dar con la tecla para su implicación (aunque se está realizando verdaderos esfuerzos) o bien por la idiosincrasia y características de las familias de nuestros/as alumnos/as. Estas son piedras en el camino que tenemos que superar, pero seguro que lo conseguiremos pues el claustro que formamos estamos muy implicados en el aprendizaje de nuestr@s niñ@s y todo ello para que en puedan tener un futuro mejor.
ÁNIMO.
Publicado el día 14/03/18 20:37.
Alicia María Baena Cobos
Hola a todas y todos.
Este curso está siendo un verdadero reto, porque con la puesta en marcha el Proyecto de Comunidades de Aprendizaje, se está produciendo un gran cambio que requiere de esfuerzo, ilusión y mucha colaboración. Este curso empezamos con las reuniones con madres, padres y familiares, así como con distintas ONGs, voluntariado e instituciones. Pusimos en marcha la asamblea para que todo el mundo pudiera soñar, en el primer trimestre empezaron a funcionar los Grupos Interactivos, la radio escolar y la apertura de colegio a madres que quisieron venir a un curso de alfabetización. En este segundo trimestre, hemos puesto en marcha las Lecturas Literarias Dialógicas y estamos elaborando la Gacetilla. También estamos haciendo fiestas abiertas a familiares como nos pidieron en los sueños. Nos queda mucho que aprender y poner en marcha muchos de los sueños, pero la ilusión es grande y las ganas de mejorar, todavía más. Iremos aprendiendo mientras hacemos camino.
Yo estoy haciendo Grupo Interactivo de Matemáticas en 1º curso de Primaria y la verdad es que creo que está ayudando mucho al alumnado. Están adquiriendo la conciencia de la ayuda a sus compañeros y compañeras.
Lo que encuentro que está costando más es la incorporación de las familias a los Grupos y a las Tertulias
Publicado el día 14/03/18 22:48.
María Ángeles Bascón Moreno
Valoración de progreso del proyecto

1.- Aportación personal al equipo de trabajo

Con respecto a la elaboración de materiales y preparación de tareas o actividades estamos muy implicados en el trabajo, tanto a diario como en momentos más concretos.

Comenzamos el primer trimestre y con un millón de ideas en la cabeza, las cuales debíamos de organizar. Las propuestas fueron surgiendo y cumpliéndose además, muchas de las expectativas que ya nos planteábamos.

Una de las motivaciones iniciales fue aquella asamblea, la cual superó con creces lo que imaginábamos.

Se creó una Comisión de convivencia para solucionar aquellos conflictos que surgían en el centro con un representante tanto del profesorado, alumnado, familias, personal laboral del centro, etc.

Las actividades de éxito están aportando muchos beneficios al alumnado. Ha sido este año el que se ha instaurado de forma oficial, aunque ya desde el pasado curso una de los grupos ya se inició en esta andadura. He de decir, que he tenido la suerte de participar en varias de sus tertulias y ha sido un placer. En concreto, esta mañana me invitaron de nuevo y realmente creo que han madurado muchísimo al respecto. Me ha sorprendido su forma de expresarse, razonar, atender, respetar turnos de palabra, argumentar,...

Igualmente los grupos interactivos se están llevando a cabo de forma constante y continuada desde principios de curso. En infantil han tardado más en instaurarse. Sin embargo, yo estoy muy satisfecha con el trabajo que hacemos semanalmente con mi grupo.

Se comenzó también la formación para las familias pero tuvo que detenerse por falta de personal que impartiera esas clases.

Las actividades en la radio se han seguido haciendo y preparando. Mi grupo participó antes de Navidad y les encantó la experiencia. Tuvimos la oportunidad de expresarnos, cantar, recitar poesía y escuchar aquello que grabamos. Fue muy divertido para ellos/as.

En relación a la formación vamos interiorizando paulatinamente esta forma de trabajar, acercándonos a un conocimiento fundamentado y basado en teorías demostradas científicamente.

Desde mi punto de vista resulta una necesidad la formación por nuestra parte, puesto que condiciona el mejor funcionamiento de esta metodología y la consecución de logros de manera más efectiva. Para mí ha sido una oportunidad estupenda de crecer a nivel profesional y por supuesto personal. Ya el año pasado estaba muy entusiasmada y por suerte he podido ser partícipe de esta comunidad. He aprovechado cada ocasión de aprendizaje para nutrirme de ello.

El compartir experiencias con otros centros y entre nosotros mismos también nos ayuda a reflexionar y sacar conclusiones en todo momento.

2.- Dificultades encontradas

Una de las cuestiones en las que creo que se debería de insistir es en el trabajo y en el reparto de tareas en cada una de las comisiones. El trabajo sería más ameno y fluido. La creación de varias comisiones se ha realizado, aunque deberíamos de agilizar el trabajo para ir obteniendo resultados e ir consiguiendo cumplir aquellos sueños que se recogieron.

El voluntariado hace un trabajo magnifico, por lo que se hace imprescindibe su colaboración . En Infantil existe menos posibilidad de recursos humanos, lo que ha podido de alguna manera desfavorecer el trabajo.

Las familias aún se mantienen reticentes ante la propuesta de participación en el aula. Su colaboración se ha limitado a la celebración de días y momentos concretos (como meros espectadores, en la elaboración de un desayuno y también de algún material). Yo he invitado en varias ocasiones a los familiares a nuestra asamblea, o a participar de la dinámica de aula pero no han dado el paso aún.

3.- Logros alcanzados

En general , creo que se están consiguiendo muchos de los objetivos que se habían planteado en un principio, no obstante queda camino que recorrer.

Se ha conseguido crear un mejor entorno de trabajo y también a nivel de convivencia. La creación de unas normas basadas en unos valores democráticos en los que se reconoce el esfuerzo y las actitudes "valientes" han supuesto una mejora notable en el comportamiento del alumnado.

Seguiremos en esta línea, luchando por llegar a conseguir todos nuestros sueños juntos.
Publicado el día 14/03/18 23:17.
Francisca Matas Jiménez
El plan de formación está resultando muy positivo y sobre todo la participación en el mismo es real. Todos participamos, sugerimos y realizamos.
El desarrollo en cada una de las aulas está siendo muy favorable. Estamos aprendiendo todos de todos.
En cuanto a la parte que me comprometí hacer en el plan, era por un lado favorecer la participación familiar, se han hecho algunas cosas como han sido: el desayuno por el día de Andalucía junto al proyecto Hombre. También han colaborado en la fiesta de carnaval y en la asistencia cuando se les ha requerido. Las dificultades encontradas han sido que la participación de las familias es escasa, siempre son las mismas y es con carácter puntual.
Por otro lado, en cuanto al tema de las tertulias, ya se han puesto en marcha en el cole. Se han asignado las horas semanales. Estamos leyendo el Quijote. Toda una experiencia los debates que emanan de las lecturas. Las dificultades es que no asisten las familias. Los voluntarios que asisten no son familiares de los alumnos.
Publicado el día 14/03/18 23:45.
Rut Canseco Sánchez
¡Muy buenas!
El curso ha comenzado con muchas expectativas e ilusión. Se están llevando a cabo grupos interactivos, tertulias dialógicas, (estas últimas han sido desarrolladas en las últimas semanas).

Debido a que soy la maestra de Religión Evangélica, mi horario en el centro no me permite poder participar de forma activa en ninguna de estas actividades, pero puedo compartir con mis compañeros y compañeras de su experiencia, y lo cierto es que a nivel de centro se ve un avance, sobre todo en las relaciones entre el alumnado, evidentemente aún tenemos mucho que trabajar en este sentido, pero podemos ver cómo hay un interés y unas ganas de cambiar por parte del propio alumnado.

La mayor dificultad que percibo es la implicación de las familias en la vida del centro. Creo que la familia es clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que su función ha de ser fundamental. Es cierto que han asistido al centro, y han participado en algunas tareas de decoración, además de los días de convivencia en los que participan y asisten. Sin embargo, queda mucho por trabajar en este punto.

Hemos arrancado con muchas ganas, y creo que eso es clave para un avance, primero somos nosotros, los docentes, quienes debemos creer y confiar en que esto es posible y así luchar porque se cumpla.
Publicado el día 16/03/18 13:00.
María Ángeles Ortiz Jiménez
¡Buenas a todos/as!
La experiencia en este nuevo año, y este nuevo reto, es super positiva. Reconozco que es difícil, porque siempre hay circunstancias que coartan nuestra ilusión, pero estamos poniendo, todo el claustro, mucho de nuestra parte y eso se ve en los progresos.

En los grupos interactivos se está viendo mucho avance: el compañerismo, el trabajo en equipo, etc., dan lugar a que el alumno adelante en los conocimientos y en las relaciones interpersonales, hay menos peleas y más empatía entre ellos.

Desde mi área (Religión Católica), pocas veces puedo participar de forma activa, pero al ser una Comunidad de Aprendizaje, ayudo cuando tengo ratos libres, en la tertulia dialógica o en grupos interactivos, y en los días de convivencia con las familias.

Somos una cadena y cada eslabón da vida a nuestra aventura.
Publicado el día 16/03/18 12:59.

Miembros Miembros

Foto de María Soledad Serrano Ariza

María Soledad Serrano Ariza

Foto de Noelia Alarcón Sánchez

Noelia Alarcón Sánchez

Foto de Mª Isabel Ariza Alba

Mª Isabel Ariza Alba

Foto de Teresa Aires Prieto

Teresa Aires Prieto

Foto de María del Carmen Aguilera Castaño

María del Carmen Aguilera Castaño

Foto de María José Alonso Maturana

María José Alonso Maturana

Foto de Alicia María Baena Cobos

Alicia María Baena Cobos

Foto de Alicia Bracho López

Alicia Bracho López

Foto de María Concepción Cabrera Fernández Henestrosa

María Concepción Cabrera Fernández Henestrosa

Foto de Raimundo Álvaro González de la Fuente

Raimundo Álvaro González de la Fuente

Mostrando 10 de un total de 18 usuarios Ver más Mostrar todos