Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

(Anexo I)

 

VALORACIÓN DEL PROYECTO DE FORMACIÓN

 

DATOS DEL PROYECTO

 

TÍTULO

Implantación de nuevas metodologías matematicas en el CEIP El Carmen

Código

181410FCO29

CENTRO

CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

LOCALIDAD

LUCENA

COORDINADOR/ES

MARÍA REYES JIMÉNEZ

Nº Integrantes

32

Hombres

4

Mujeres

28

Asesoría de referencia

LEONOR M. MARTÍNEZ

 

 

  1. Grado de consecución de los objetivos.


 

-Formar al profesorado nuevo y continuar con el que había empezado la formación en la metodología matemática. Mediante cursos, tutorización de profesionales y compañeros, jornadas de formación interna y jornadas de formación externa sobre ABN y matemáticas experienciales.

 

Conseguido

-Comprar nueva dotación de material.

Cajas de primaria, lonas de panel numérico para infantil, regletas de vaciado y multilink.

Conseguido

- Elaborar material para 2º de Educación Primaria, y completar material en infantil y 1º de Educación Primaria.

Conseguido

-Formar a los padres de los alumnos/as.

 

Conseguido

-Elaboración inventario.

Proceso

- Aplicar con el alumnado esta metodología diaria en el aula (infantil-primero-segundo)

 

Conseguido

-Realizar programaciones de contenidos y tipo de actividades.

 

Conseguido

-Hacer banco de recursos digital y en papel sobre las programaciones, fichas, actividades y secuencias de contenidos.

 

Conseguido

-Realizar fichas propias en infantil

Conseguido

-Buscar nuevo material para trabajar esta metodología.

 

Conseguido

-Ir evaluando el proceso de formación y aplicación con el alumnado.

 

Conseguido


 

 

 

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Cambio de actitud y aptitud por parte de los profesionales del centro, ha habido muchos profesores sobre todo de primer ciclo implicados en el trabajo del método de forma totalmente, activa, motivadora, superando sus miedos, inventando y buscando nuevas actividades, enfrentándose a los padres/madres y a todos los problemas surgidos.

También es de admirar el trabajo y motivación por parte de compañeros de ciclos superiores, muy interesados en la formación y el trabajo de esta nueva forma de enseñar.

 

En relación a los ponentes que nos han visitado y preparado la formación:

-Pepe de la Rosa: hemos abordado como empezar a trabajar desde primero de primaria, la numeración, conceptos básicos matemáticos y operaciones de cálculo hasta cuarto de primaria. (suma, resta (tipos de resta, detracción, ascendente, descendente...), multiplicación y división. La secuencia de como introducir la multiplicación.)

-Esteban: pudimos, tocar, la exposición de recursos que nos trajo hechos por el para trabajar en infantil, además de conocer sus posibles aplicaciones y actividades para trabajar con ellos. Nos hizo una exposición sobre como trabaja él en todos los niveles de infantil con sus alumnos. Con fotos, videos y banco de materiales digital.

-Natividad Adamuz: Con nati hemos desarrollado una serie de reuniones para ir guiando nuestro proyecto gracias a unas secuencias de contenido que nos va facilitando, además de una programación, banco de recursos digital y explicación de como usar cada uno de estos recursos.

Ha realizado reuniones con primer ciclo de primaria e infantil de forma separada, según las necesidades de cada ciclo. Se han desarrollado unas plantillas de evaluación utilizadas para valorar el trabajo individual de cada maestra y como va desarrollando la aplicación de contenidos y actividades. En estas reuniones además de solucionar dudas y tutorizar en el proceso a los profesionales del centro, nos da ezxplicaciones teóricas y prácticas de como aplicar este método.

 

 

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

Los logros de cada aula han sido diferentes, en infantil por ejemplo los alumnos han trabajado la numeración.

Hemos adquirido material de regletas de vaciado y regletas multilink. Lonas numéricas hasta el 100 y material para las cajas de primaria.

En primero de primaria los alumnos han trabajado mucho la numeración, además de introducir el concepto de decena. Han introducido una variante nueva, el trabajo con palillos de dientes pinchados en plastilina, sujetados con gomas de colores.

En segundo se ha seguido haciendo mucho énfasis en el trabajo del cálculo, usando las rejillas y el inicio de la multiplicación.


 

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

     

La formación al profesorado nuevo y al iniciado, para continuar con el que había empezado la formación en la metodología matemática. Mediante cursos, tutorización de profesionales y compañeros, jornadas de formación interna y jornadas de formación externa sobre ABN y matemáticas experienciales.

Se ha realizado la tutorización por parte de Natividad Adamuz.

El profesorado ha acudido al curso de ABN planteado por el centro.

Se han desarrollado jornadas de formación dirigidas a los padres y madres de los alumnos/as.

Se ha elaborado el material necesario para 2º de Educación Primaria, y completar material en infantil y 1º de Educación Primaria.

Se ha comprado nueva dotación de material.

Se ha aplicado con todo el alumnado de infantil, y primer ciclo esta metodología diariamente en el aula.

Se han realizado programaciones de contenidos y tipo de actividades. Sobre todo de 2º de primaria.

Se ha ampliado el banco de recursos digital y en papel sobre las programaciones, fichas, actividades y secuencias de contenidos en el centro. Tanto para infantil como 1º y 2º de primaria.

Se ha elaborado fichas y material propio para infantil.

En referencia al alumnado podemos decir que hemos visto como los alumnos de primero de primaria obtienen mejor resultados al estar trabajando éste método en educación infantil.

Se observan gran mejoría en el conocimiento de la numeración, manejo y uso del dinero, resolución de problemas y cálculo mental, además de cambio de mentalidad matemática, amplitud de abstracción mental.

 

 

  1. Dificultades encontradas.

Las dificultades encontradas han sido en su mayoría por parte de las familias. Les asusta el nuevo método por lo que ha habido que hacer reuniones para aclarar ideas, mostrar ejemplos de actividades.

Lo mismo les ocurre todavía a algunos compañeros, que les asusta el hecho de encontrarse en la situación de enseñar esta metodología nueva, en la que todavía están aprendiendo y experimentando.

 

 

  1. Oportunidades de mejora.

Queda pendiente, seguir elaborando material para los próximos cursos, sobre todo 3º de primaria. Además de secuencias didácticas, e irse formando en metodología ABN para cálculos en tercero y cuarto de primaria. (2º ciclo).

Se considera muy importante la continuación de la actuación de Natividad Adamuz (Universidad de Córdoba) y Pepe de la Rosa (formación de centros en metodología ABN).

No hemos tenido tiempo para desarrollar las jornadas de buenas prácticas por parte de profesionales del centro a otros compañeros, es una actividad a plantear para el año que viene.

Queda pendiente la elaboración de una sola caja de ABN, que intentaremos en el último mes dejarla preparada, así como un inventario de material para que luego quede todo recogido y no se pierda nada.


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios