Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con esta formación en centros seguimos trabajando para la mejora en la instauración dentro del centro de nuevas metodologías matemáticas experienciales y abiertas. Para ello, trabajamos en cuatro frentes: - Con el profesorado, siendo este formado y tutorizado por parte de Natividad Adamuz (Universidad de Córdoba) y tutorizado por compañeros del centro docente ya formados con anterioridad. -Con el alumnado. Aplicando todo lo aprendido, utilizando el material comprado y elaborado, para partir de la práctica manipulativa. Enseñando a pensar a nuestro alumnado. - Con las familias. Formando a las familias. - Con el centro. Proponiendo la dotación necesaria para las aulas de infantil y primer ciclo. Elaborando el material necesario y programaciones necesarias, así como recursos.

Blog Blog

Atrás

FASE DESARROLLO FC: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

Os recordamos que la fase de desarrollo del proyecto es el período en el que se ejecutarán las actividades planificadas para el aula, el centro y el entorno educativo recogidas en el proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, rogamos a todos los miembros de esta Formación en Centro que recojan en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2018 cada miembro deberá, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que exponga la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

Leonor

Comentarios
Añadir comentario
María Reyes Jiménez
Buenos días, situados ya en la mitad de este proceso de formación, debo decir que se han ido desarrollando las siguientes actuaciones a lo largo de estos trimestres:
-Dotación de nuevo material, está comprado a la espera de que nos llegue al colegio.
-Realización de nuevo material para las cajas de 1º y 2º de primaria.
-Impartición de las jornadas de formación ABN por parte de Pepe de la Rosa en el centro.
-Aplicación por parte de las compañeras de infantil y primaria del método con el alumnado.
-Ampliación del banco de recursos y guías en formato digital.

Me gustaría resaltar que estamos a la espera de la última jornada de formación el próximo día 14 de marzo en nuestro centro. Personalmente estoy muy contenta con el esfuerzo y tiempo dedicado por el resto de maestras/os del centro, que han empleado su tiempo en acudir a las sesiones para formarse. Quiero agradecerles todo el interés y ganas de aprender algo nuevo y por supuesto a las compañeras que lo aplican a diario.
Publicado el día 7/03/18 9:45.
Luis Luque De la Cruz
DESPUES E LAS SESIONES DE FORMACION EN EL COLEGIO SE VAN DESPEJANDO DUDAS DE ESTA METODOLOGIA, AUN ASI HAY QUE TRABAJAR DE FORMA CONSTANTE PARA QUE NO SE OLVIDE LO APRENDIDO Y SEGUIR PRACTICANDO. AUNQUE PERSONALMENTE ESTOY EN 6 CURSO Y NO LO APLICO SI PIENSO QUE SE DEBERIA TENER EN CUENTA ALGUNA SESION MAS ANTES DE QUE SE ACABE EL CURSO PARA REFRESCAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL ABN.
POR LO DEMAS, QUEDO A LA ESPERA DE PONERLO EN PRACTICA ALGUN DIA EN EL AULA
Publicado el día 7/03/18 11:39.
María del Carmen Rueda Muñoz
Estoy contenta con la formación que estamos teniendo, puesto que el ponente es muy resolutivo y nos ha ampliado conocimientos y resuelto dudas.
En mi nivel de 4 años, estamos trabajando de manera intensa la recta numérica hasta el 10, ya que según De la Rosa la base del manejo de los números a nivel mental es de 0 a10, así conocen las relaciones entre estos números facilitándole el entendimiento de las matemáticas, aplicándolas con soltura en solucionar problemáticas diarias, para ello realizamos muchas y variadas actividades, y con el material manipulativo que tenemos a nuestro alcance, que va desde los dedos de los alumnos/as hasta palitos de polo, regletas, pinzas,...
Publicado el día 7/03/18 21:31.
Ana María Campos Jiménez
Seguimos avanzando en la formación. Me han resultado muy interesantes las ponencias de Pepe de la Rosa, y muy prácticas, yo estoy llevando a cabo el método y necesito la ayuda prestada por todos. Estoy empezando a multiplicar y me están sirviendo en el aula todas las explicaciones que nos han ido dando sobre cómo iniciar y continuar multiplicando...lo que ocurre es que cuánto más aprendo...más cosas creo que me quedan por aprender...esto es el comienzo de una manera diferente de enseñar las matemáticas y no sé muy bien cómo irá...me siento responsable de los niños/as que por primera vez aprenden de esta manera...espero que las formaciones siguientes sigan animándome y enseñándome.
Publicado el día 7/03/18 22:56.
María José Pineda Romero
Es mi primer año usando la metodología y, aunque se han calmado algunas de mis miedos e inseguridades, aún queda mucho por aprender. La experiencia te va dando pistas sobre lo que se va haciendo bien y no tan bien y vamos aprendiendo de nuestros errores.
Mis mayores dificultades se centran en compaginar la metodología con el libro de texto utilizado (nos vemos faltas de tiempo) y, sobre todo, recuperar o atender a los alumnos que se ha quedado rezagados. Es algo que me crea bastante estrés.
La formación recibida por parte de Pepe de la Rosa, excepcional, me da dado gran tranquilidad y utilidad a mi práctica docente. Espero poder disfrutar de esta formación en años venideros.
¡Sigamos aprendiendo y sigamos mejorando!
Publicado el día 9/03/18 14:01.
Gemma José Beato Cantizani
Buenas tardes, de este trimestre resaltar que han resultado muy interesantes las sesiones de formación recibidas, ya que me han despejado dudas sobretodo respecto a la secuenciación de los objetivos a conseguir. Resaltar también que las actividades que estoy realizando les resultan a mis alumnos especialmente motivadoras, lo que me ha facilitado su integración en las rutinas de clase.
Como punto negativo reflejar la escasez de material recibido
Publicado el día 9/03/18 20:13.
Mª Paz Zurita López
La formación que estoy recibiendo es muy buena e interesante, en parte se debe a que el ponente ,Pepe de la Rosa es muy practico,con visiones muy claras, el enfoque es tremendamente positivo y me aporta muchas ideas para mi trabajo.
Tengo un nivel de 4 años ,estamos realizando actividades de manera divertida en el manejo de la recta numérica hasta el 10,facilitando las relaciones entre los números y mejor conocimiento de las matemáticas como favorecer, distinguir, el nombre de los amigos del 10, con dedos de sus manos,palillos, tapones,pinzas,platos con números, composición,descomposición, anterior-posterior, actividades que ayudan al desarrollo del cálculo, es importante que tenga el sentido del número, llevarle a situaciones problemáticas diarias que tengan una explicación lógica.
Publicado el día 10/03/18 16:51.
Joaquina Fernández Romero
Tras 3 años trabajando ABN y ahora que estamos en EInfanti 5 años tengo que decir que la evolución de los niños- as ha sido increíble, mayor de la que podía esperar con el método tradicional. Han adquirido un biuem nivel de numeración, hasta 100, descomposición de números, decena, amigos del 10, subitizacion, familia y pandillas de un número y resolución de problemas de suma y resta. Y ahora, desde la última sesión de formación en ABN en el cole estoy introduciendo la suma en rejilla, que gratamente no le está suponiendo la dificultad que yo pensaba. Es para mí muy satisfactorio ver cómo están los niños-as motivados y con ansia de trabajar matemáticas divertidas.
Desde mi trabajo decir que para mí también ha supuesto un esfuerzo y aprendizaje gratificante siempre buscando y adaptando materiales y aprendiendo con ellos.
Sería conveniente disponer de PDI ya que son cada vez más los recursos que hay para trabajar ABN y de los que Pepe De la Rosa nos ha dejado buena muestra.
Publicado el día 10/03/18 19:57.
Gema María Reyes Ávila
Me ha resultado muy interesante y enriquecedora la formación recibida en este segundo trimestre sobre dicha metodología. Creo que es una forma mucho más atractiva para nuestro alumnado de comprender el cálculo matemático, puesto que en los primeros niveles se trabajan las matemáticas de manera manipulativa y en cursos posteriores la comprensión de operaciones.
Resultaría interesante y necesario continuar con dicha formación en cursos posteriores, con el fin de ir afianzando y al mismo tiempo impartiendo los contenidos adquiridos. Como tutora de cuarto, aún no he puesto en práctica dicha metodología, ya que seguimos trabajando el algoritmo tradicional, pero mi intención es poder impartirla en un futuro próximo.
Publicado el día 10/03/18 22:07.
Trinidad Toro Marín
La formación recibida hasta ahora ha sido muy positiva ayudando a despejar dudas y ampliando conocimientos.
En el nivel de tres años las actividades están siendo muy prácticas y motivadoras para los alumnos, incorporándolas a las rutinas de clase. Con el material manipulativo que utilizamos como pinzas, depresores, pajitas, tarjetas de números, de puntos con las que relacionan cantidad y número, regletas...se están realizando actividades en las que se les da un sentido práctico y divertido a los números.
Publicado el día 11/03/18 19:57.
Ana María Montávez Díaz
Después de unas cuantas sesiones de formación con Pepe de la Rosa se empiezan a despejar algunas dudas con respeto al método. Explica y defiende esta metodología desde la maestría que otorga el conocimiento y el dominio de la práctica del ABN.
Como en 4º no se trabaja con esta metodología no la estoy llevando a cabo, aunque espero que llegado el momento de hacerlo tenga los conocimientos y herramientas suficientes para afrontar con éxito esa tarea.
Publicado el día 12/03/18 18:00.
Ana María Montávez Díaz
Después de unas cuantas sesiones de formación con Pepe de la Rosa se empiezan a despejar algunas dudas con respeto al método. Explica y defiende esta metodología desde la maestría que otorga el conocimiento y el dominio de la práctica del ABN.
Como en 4º no se trabaja con esta metodología no la estoy llevando a cabo, aunque espero que llegado el momento de hacerlo tenga los conocimientos y herramientas suficientes para afrontar con éxito esa tarea.
Publicado el día 12/03/18 18:01.
Mª Dolores Angulo Torralbo
Como maestra d apoyo, aprendo más, si cabe por tener la posibilidad d entrar a todas las clases de infantil y veo diversas actividades que se realizan en las distintas aulas. Compruebo cómo los niños tienen un manejo d los números más fluido. Por otro lado, me resultaron muy enriquecedoras las sesiones que nos ofreció Pepe de la Rosa. Espero seguir aprendiendo sobre éste tema
Publicado el día 13/03/18 9:24.
Rafael Romero Gutiérrez
La verdad es que estas clases nos están viniendo muy bien para ir
profundizando un poco más en esta metodología. Cada vez tenemos más claro que esta metodología es buenísima para desarrollar el cálculo mental y sobre todo para que los alumnos comprendan las ope-raciones que realizan. A mí personalmente me está gustando y no
me cuesta demasiado trabajo entenderla, y a pesar de que en mi
curso no la usamos porque vienen del método tradicional, de vez en cuando hago algunos cálculos para que los niños conozcan un poco
el método y tengo ganas de poder tener un curso para trabajarlo. Poco a poco voy recopilando material y conocimientos para cuando tenga que llevarlo a la práctica.
Publicado el día 13/03/18 12:03.
Mª del Carmen López Lozano
Buenos días:
Seguimos trabajando y profundizando en la metodología ABN.
Después de la ponencia de Pepe de la Rosa he aclarado muchas dudas y me ha transmitido su confianza e ilusión para seguir trabajando en esta linea con convencimiento.
Durante este curso estoy como tutora de 3º y no lo estoy llevando a la práctica pero lo haré en años próximos.
Publicado el día 15/03/18 10:20.
Carmen Ruano Muñoz
En este segundo trimestre he seguido trabajando, junto con mis compañeras de infantil de 3 años, en la metodología ABN.
Hemos hecho actividades de conteo, serie numérica,composición y descomposición, conceptos ( muchos- pocos...)y hemos jugado con el material que tenemos elaborado con resultado positivo ya que es muy motivador para el alumnado.
Las sesiones formativas han sido muy interesantes.
Publicado el día 15/03/18 10:52.
Mª Dolores Gómez Artacho
A través de la metodología ABN no sólo disfrutan los niños aprendiendo matemáticas a través del juego, sino que la satisfacción que existe por mi parte como tutora de un grupo de 4 años de Educación Infantil es notoria.
Cada día ellos van interiorizando aspectos básicos de las matemáticas, asocian grafía a cantidad, conocen el anterior y posterior, identifican los amigos del 10, realizan conteos, subitizaciones...
A través del método los alumnos ven el día a día del desarrollo matemático un avance en el calculo mental y lo palman en sus trabajos.
La asistencia a las sesiones de formación ha sido muy fructífera porque he podido captar novedades y planteamientos lúdicos para seguir trabajando en clase.
La adquisición de diversos materiales para el aula ayudan y facilitan las sesiones.
Publicado el día 15/03/18 17:29.
Beatriz Gálvez Aranda
Continuamos con la metodología ABN y su formación. Poco a poco vamos viendo resultados en los alumnos/as gracias a los recursos utilizados y la puesta en práctica por parte de los docentes. Es muy importante seguir con la formación para que todos podamos llevar a cabo dicha metodología. Agradecer a la coordinadora por aportarnos todo aquello que necesitamos en este tema y estar siempre disponible cuando surgen dudas.
Publicado el día 15/03/18 21:49.
Inmaculada Montilla Hernández
A medida que vamos recibiendo más sesiones de formación más me gusta esta metodología, los ponentes han sido de gran ayuda ya que nos han trasmitido seguridad y nos han aportado información y materiales de gran utilidad práctica de manera que nuestra labor en el aula sea más dinámica y trabajemos con los niños/as de manera organizada y productiva.
Como maestra de PT, refuerzo aspectos de esta metodología con un alumno de 2º, trato de seguir el ritmo de este alumno con NEAE y elaborar materiales que sean motivadores, además de los que usa en clase, reforzando a su nivel y ritmo de trabajo que es más lento que el de sus compañeros/as, pero dado que en el aula de PT nuestro trabajo consiste en el desarrollo del programa específico que engloba los aspectos deficitarios de su aprendizaje, y teniendo en cuenta que de momento no tengo ningún alumno/a con dificultades asociadas a una dificultad clara con el desarrollo de la lógica matemática , no lo estoy poniendo en práctica en todos sus aspectos. Pero me parece una metodología muy adecuada para desarrollar con alumnos/as con dificultades en este área.
Publicado el día 18/03/18 11:22.
María Ángeles Castillo Contreras
Al ser epecialista de Inglés y tutora de 5º, no he tenido oportunidad de poner en práctica los conocimientos que estoy adquiriendo sobre este método. Sin embargo, sí he de decir que he disfrutado y aprendido mucho con las sesiones de formación recibidas en el centro ya que han sido muy interesantes y motivadoras. Gracias a los ponentes y su experiencia en la aplicación de esta metodología cada vez tenemos más claro los beneficios que el ABN tiene para nuestro alumnado.
Publicado el día 22/03/18 21:45.

Miembros Miembros

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de María Reyes Jiménez

María Reyes Jiménez

Foto de Gemma José Beato Cantizani

Gemma José Beato Cantizani

Foto de Beatriz Gálvez Aranda

Beatriz Gálvez Aranda

Foto de Mª Dolores Gómez Artacho

Mª Dolores Gómez Artacho

Foto de Mº del Rosario Jiménez Budia

Mº del Rosario Jiménez Budia

Foto de Mª Ángeles Lara Muriel

Mª Ángeles Lara Muriel

Foto de Luis Luque De la Cruz

Luis Luque De la Cruz

Foto de Mª del Carmen López Lozano

Mª del Carmen López Lozano

Foto de Mª Salomé Martín Arribas

Mª Salomé Martín Arribas

Mostrando 10 de un total de 33 usuarios Ver más Mostrar todos