Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Desde la etapa de Educación Infantil, hemos trabajado el cuento "El monstruo de las emociones". El monstruo está hecho un lío, todas sus emociones están revueltas y está confundido. En diferentes sesiones hemos contado el cuento, realizado diferentes actividades y aprendido la canción. Cada día la hemos dedicado a una emoción y la hemos asociado a un color. Realizamos preguntas a los niños tipo ¿cómo te sientes?, ¿Qué te hace sentir así?... Con estas actividades hemos querido que nuestros/as alumnos/as sean conscientes de sus emociones, que sepan reconocerlas, expresarlas y exteriorizarlas de forma adecuada. Nuestros alumnos son dados a coger fuertes rabietas, a no controlar sus impulsos y a frustrarse fácilmente. Por ello, en  nuestro día a día, utilizamos mecanismos que les ayuden a relacionarse con los demás y resolver los conflictos mediante el diálogo. El compartir, el ponerse en el lugar del otro, el saber escuchar, el expresarse de forma adecuada... son ejercicios que están siempre presentes en nuestra clase.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

A nivel de la etapa de educación infantil ha sido una experiencia positiva. El cuento los motivó muchísimo y participaron activamente en las diferentes actividades. Ellos, poco a poco, van adquiriendo habilidades sociales que antes no tenían y que repercuten en tener un clima de aula mas relajado. Aunque todavía nos queda un largo camino por recorrer y debemos seguir trabajando bajo esta misma línea.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

A nivel de aula nos planteamos los siguientes objetivos:

- Favorecer el desarrollo integral de los alumnos.

- Potenciar actitudes de respeto y tolerancia.

- Desarrollar la tolerancia a la frustracción.

- Favorecer el autoconocimiento y el conocimiento de los demás.

- Desarrollar la capacidad para relacionarse cpon uno mismo y con los demás.

- desarrollar el control de la impulsividad.

 

Todos estos objetivos se han iniciado, están en proceso ya que el trabajo emocional es continuo y a lo largo de toda la vida. Los resultados obtenidos han sido postivos, aunque debemos seguir ttrabajando en la empatía, la frustración, el control de rabietas y los impulsos.

 

 

1 Adjunto
587 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Erika Gijón Mozos
La fase de desarrollo quedará inconclusa aún habiendo terminado el curso de formación, pues seguimos aplicando las propuestas realizadas cada vez que es necesario, pues sus resultados son muy positivos para el buen funcionamiento y normalización de nuestros alumnos.
Poco a poco se van familiarizando con las distintas técnicas usadas e incluso llegan a ser ellos los que nos piden la realización de alguna de las actividades que ya se han llevado a cabo.
La técnica del tapping es la más usada y la más eficaz desde mi área de inglés, sobre todo con segundo y tercer ciclo, en el cual tengo el apoyo de recursos digitales con los que contar.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 20:57.