Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • 1.- Situación de partida.

      El presente Grupo de trabajo trata de fortalecer la habilidad oral e incrementar de forma significativa la socialización del alumnado de ESO tanto en el aspecto fónico, como en el gramatical y especialmente en los niveles expresivos de construcción del discurso.

      Se trata de favorecer una progresiva conciencia de que el origen de la desigualdad  se consolida en el grupo familiar, se confirma o se refuerza en el barrio de residencia, se reproduce en la escuela y se legitima en la sociedad. La sociedad como conjunto de individuos interactuando con su cultura, con sus significados y sus valores, precede a la existencia de cualquier individuo. Este supuesto advierte de que  el individuo va a aprender los requisitos de conducta que haya en su cultura y va a actuar conforme a ellos casi siempre.

      Desde el área sociolingüística tenemos como objetivo enriquecer las habilidades sociales de los estudiantes. Desde el punto de vista estrictamente  comunicativo no hay lenguas, ni dialectos, ni registros, ni estilos malos o buenos, inferiores o superiores: todos son útiles en distintas situaciones comunicativas. Modos de hablar desprestigiados según los parámetros que rigen el habla escolar (dialectos de países vecinos, de otras provincias, jergas, etc.), le han  asegurado al niño poder integrarse a su grupo de pares y satisfacer ampliamente sus necesidades de comunicación.

       

      Ciertos prejuicios sociales confunden las metas de aprendizaje. Y por el lenguaje, lamentablemente, pasan la mayoría de los prejuicios. El habla es la carta de presentación que abre o cierra puertas.

       

      En los trabajos con lengua oral en el aula, así como en los trabajos en lengua escrita, es de fundamental importancia tomar en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, pero no para poner el acento en las carencias, en lo que no saben: ¿pronunciaciones incorrectas, pobreza de léxico, problemas sintácticos, falta de capacidad para interactuar en situaciones formales, persistencia de usos coloquiales y dialectales de la lengua ¿, sino para planificar situaciones de uso de la lengua que permitan reflexionar sobre formatos de habla alternativos y de mayor prestigio social  para poder desenvolverse en contextos más amplios y más formales (la misma escuela, las oficinas públicas, las empresas, otros vecindarios). No subestimar la lengua del alumno no quiere decir que dejemos de lado la intervención pedagógica en este campo. Significa promover la capacidad de reflexión de los niños sobre el lenguaje como una forma de actuación social y de adquisición de los diferentes papeles, roles, prototipos, puestos o cargos sociales que a lo largo de su vida deberán representar, como elementos de autoformación personal.

       El lenguaje supone un hecho social relevante ya que para poder tener una existencia social legítima los objetos deben ser tipificados. Esta tipificación se realiza mediante el lenguaje.

      Algunos aspectos negativos de la teoría de Mead constituyen la marginación del contexto y del aspecto de la metacognición. El lenguaje es la base de la persona, de la sociedad y del mismo trabajo.

      De ahí, que podamos deducir que, cualquier ser humano desde su nacimiento, no solamente se relaciona con un orden natural sino también con un determinado orden social y cultural. Su desarrollo quedará condicionado de manera constante por las interferencias culturales que determinarán los aspectos más vitales de su existencia, desde la nutrición hasta la adquisición de pautas comportamentales,  indicadoras en todo momento de su nivel de socialización. Además, la socialización implicará la asunción de las pautas culturales del grupo socializador-transmisor. Pautas que el alumnado en algunos casos conoce, porque las trae de casa, pero que en otras debe aprender y asumir en el decurso de su socialización. De ahí que el punto de partida sea el alumnado en su centro, en su familia, en su entorno, en su ambiente, en definitiva.

      Así, cada alumno/a marcará sus criterios de diferenciación, siempre en oposición a los de su alrededor, de tal manera que se definirán sus estereotipos, sus pautas especializadas de comportamiento, llegando incluso a justificarlas según los supuestos de su contexto social.

       

       

      ¿Por qué y para qué consideramos necesario  el lenguaje en la adquisición de los diferentes roles sociales en nuestro centro, IES IPAGRO de Aguilar de la Frontera?

       

      Porque en nuestro centro encontramos alumnado procedente de familias de diferente nivel cultural, habiendo entre ellas una gran mayoría de  procedencia cultural media-baja. Son precisamente esos alumnos/as  quienes más necesitan de unos recursos didácticos que puedan enseñarles a identificar diferentes registros dependiendo del contexto en que se encuentren en cada momento.  Y es en el aula, por tratarse de un ámbito privilegiado donde los alumnos pueden adquirir y desarrollar los recursos y las estrategias lingüísticas necesarias para superar la desigualdad comunicativa y es responsable de la enseñanza de los géneros más formales, el lenguaje es el elemento mediático que enlaza la cultura, el conocimiento o la realidad con cada uno de los individuos.

      En efecto, este sistema de signos vocales es el más importante de la sociedad humana, el más completo y el más económico. Mediante el vocabulario clasificamos e imponemos orden a la realidad, con lo cual esta realidad se llena de objetos significativos.

      La vida cotidiana es, sobre todo, vida con el lenguaje y por el lenguaje que comparto con otros. En este sentido, la comprensión del lenguaje es fundamental para toda la comprensión de la realidad de la vida cotidiana"

      El lenguaje posee la cualidad de la reciprocidad, el adaptar permanentemente el discurso al otro, cumpliendo una función de regulación.

       

      El aprendizaje lingüístico y la capacidad de insertarse en la sociedad a través de su medio implica un proceso de elaboración progresiva de conceptos, destrezas y actitudes discursivas. El alumno debe construir  su repertorio lingüístico con la ayuda del grupo, a través de la resolución de diferentes problemas de habla y escucha.

      Por eso los trabajos con la lengua oral en el aula deben combinar la comunicación espontánea con el trabajo sistemático de diferentes tipos de textos.

       El lenguaje supone un hecho social relevante ya que para poder tener una existencia social legítima los objetos deben ser tipificados. Esta tipificación se realiza mediante el lenguaje.

      Algunos aspectos negativos de la teoría de Mead constituyen la marginación del contexto y del aspecto de la metacognición. El lenguaje es la base de la persona, de la sociedad y del mismo trabajo.

      De ahí, que podamos deducir que, cualquier ser humano desde su nacimiento, no solamente se relaciona con un orden natural sino también con un determinado orden social y cultural. Su desarrollo quedará condicionado de manera constante por las interferencias culturales que determinarán los aspectos más vitales de su existencia, desde la nutrición hasta la adquisición de pautas comportamentales,  indicadoras en todo momento de su nivel de socialización. Además, la socialización implicará la asunción de las pautas culturales del grupo socializador-transmisor. Pautas que el alumnado en algunos casos conoce, porque las trae de casa, pero que en otras debe aprender y asumir en el decurso de su socialización. De ahí que el punto de partida sea el alumnado en su centro, en su familia, en su entorno, en su ambiente, en definitiva.

      Así, cada alumno/a marcará sus criterios de diferenciación, siempre en oposición a los de su alrededor, de tal manera que se definirán sus estereotipos, sus pautas especializadas de comportamiento, llegando incluso a justificarlas según los supuestos de su contexto social.

       

       

    • 2.- Objetivos.¿Cómo ¿enseñar¿ al alumnado a utilizar el lenguaje para el desarrollo de las funciones psicológicas superiores que determinarán un rol social u otro, dependiendo del contexto comunicativo?

    • Para ello vamos a tener en cuenta las funciones cognitivas superiores y las implicaciones que el lenguaje mantiene con ellas. Al mismo tiempo vamos a considerar la influencia que el medio social ejerce sobre su desarrollo. Afirmar que el lenguaje contribuye a asegurar una cierta cantidad de uniformidad cultural en el contenido genérico de los conceptos, con lo que se facilita la comunicación cognoscitiva entre las personas. Así no podemos dejar de contemplar la existencia de  niños marginados lingüísticamente. Que viven en ambientes socio-culturales deficitarios y que sufren retrasos lingüísticos que esconden,a veces, retrasos intelectuales.

       

      Los estudiantes deben contar con muchas oportunidades de hablar, a distintas audiencias y con diversos propósitos y crear estrategias de abordaje de la lengua oral apoyadas en tres pilares básicos:

       

      -Observar  los usos orales que tienen lugar en distintos en entornos de la comunidad (familia, clubes, iglesias, supermercados, etc.), en los medios de comunicación, etc.

       

      -Producir e interpretar  una amplia variedad de textos orales.

       

      - Reflexionar acerca de los variados recursos que ofrece la lengua (fónicos, morfosintácticos, léxicos y semánticos) para alcanzar distintas metas comunicativas.

       

      -Aprender a hablar con propiedad de estilo y corrección gramatical en diferentes situaciones comunicativas.

       

      -Saber cambiar de registro lingüístico en función del contexto socio-cultural en se encuentre el alumnado.

       

      -Perder el miedo al ¿ridículo¿ y poder hablar con espontaneidad y sin complejos ante un grupo de personas desconocidas.

       

      -Adquirir habilidades sociales necesarias que permita al alumno o alumna moverse con soltura e integrarse en diferentes agrupaciones, pandillas, fiestas, o cualquier evento social o público de su interés personal en el que sepa asumir como adulto el rol que ese momento le requiere.

       

      -Crear en el aula un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre éstos y el profesor.

       

      -Fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros.

      -Hacer sentir a los escolares la necesidad de someterse a una disciplina necesaria en todo grupo.

       

      -Sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación.

      2.2. Objetivos específicos:
       

      Conseguir que el alumno aprenda a:

       

      _Identificar los diferentes roles que puede desempeñar.

       

      _Adquirir sus propios roles por medio de símbolos comunicativos.

       

      _Identificar cada rol por el uso adecuado de los significados léxicos que son coherentes con una estructura social específica, y por la naturaleza de sus patrones sintácticos.

       

       

      Debemos luchar por conseguir una correcta vocalización o la asunción de un rol dentro de clase  porque consideramos que son objetivos del curso la expresión oral o la empatía para comprender a otro. Gracias a la oralidad en el aula lo van a conseguir.

       


        2.3- Objetivos didácticos.

       

      -Tomar conciencia de las razones por las que las personas emigran, visibilizando las particularidades de la emigración/inmigración femenina.

       

      -Analizar la situación que tienen que afrontar hombres y mujeres al emprender una nueva vida en un país distinto al suyo, sobre todo cuando la situación de ilegalidad les condena a permanecer en la exclusión.

       

      -Adoptar una posición crítica ante situaciones en las que se vulneran los Derechos Humanos de las personas.

       

      -Ser conscientes de que los problemas de las minorías no responden a causas culturales, sino a causas de desigualdad económicas y sociales.

       

      -Comprometerse críticamente con los retos que supone la construcción de una sociedad multicultural en la que prevalezca la defensa de los DDHH de hombres y mujeres.

       

      -Identificarse con la lucha contra las situaciones de sexismo, racismo y xenofobia.

       

      2.4 Desarrollo de los objetivos

       

       

      Para la consecución de dichos objetivos cobran importancia los siguientes aspectos:

       

      1.- El papel de la Imitación Cada sociedad establece lo que es susceptible de observación por los miembros más jóvenes a lo largo de su proceso de socialización y, mientras que en las sociedades menos desarrolladas los modelos están próximos al entorno vital del individuo.

      Los avances tecnológicos hacen posible la observación de modelos lejanos en el espacio y en el tiempo, sin dejar por ello de ejercer su influencia sobre las personas. De hecho, como señala Reichard (1938), en muchas culturas, y también en el capítulo 24: Socialización y Aprendizaje Social 21en la occidental, ¿los niños no hacen lo que los adultos les dicen que hagan, sino más bien lo que les ven hacer¿. La imitación es una modalidad necesaria de aprendizaje, ya que ¿si el único aprendizaje posible fuera el que se da a través de las consecuencias de los ensayos y errores, las perspectivas de supervivencia serían escasas...¿.Son diversos los factores que influyen en la atención, los cuales dependen principalmente de los atributos del modelo (posición social, competencia, poder, interés, atractivo, valor afectivo...), los atributos del observador (capacidades y tendencias perceptivas, nivel de activación, preferencias...) y del valor funcional de la conducta modelada.

       

      2.- Retención. Las actividades modeladas no pueden influir en el individuo si éste no las recuerda. Si una conducta observada quiere ser reproducida en ausencia del modelo, es necesario que quede simbólicamente en la memoria ya que, si esto no sucede, las influencias pasadas no adquirirán grado de permanencia. Las transformaciones simbólicas favorecen el aprendizaje por observación ya que, mediante los símbolos, las experiencias de modelado se retienen en la memoria, proceso denominado codificación simbólica.

       

      3.- La representación verbal implica la codificación por el sistema verbal del material observado y facilita la rapidez y la retención. Cada sociedad establece lo que es susceptible de observación por los miembros más jóvenes a lo largo de su proceso de socialización y, mientras que en las sociedades menos desarrolladas los modelos están próximos al entorno vital del individuo, en sociedades desarrolladas como la nuestra, los avances tecnológicos hacen posible la observación de modelos lejanos en el espacio y en el tiempo, sin dejar por ello de ejercer su influencia.

       

      4.- La motivación. . La teoría del aprendizaje distingue entre adquisición y ejecución. Es un hecho el que las personas no realizan todo lo que aprenden.  Los criterios personales de conducta, además de aquellas conductas que parecen resultar eficaces para los demás, representan otra fuente de motivación. En general, las personas realizan actividades que comportan autosatisfacciones y rechazan las que les desagradan personalmente.

       

      En definitiva, se debe: Incrementar la autoestima y la autoconfianza del alumnado, crear un marco de convivencia agradable entre los compañeros y entre estos y el profesor, fomentar hábitos de conducta que potencien la socialización, tolerancia y cooperación entre compañeros, sembrar inquietudes intelectuales para que los alumnos disfruten del estudio y de la investigación.

       

    • 3.-Repercusión en el aula.
    • Evidentemente los roles tradicionales en relación enseñanza-aprendizaje se están modificando, los estudiantes asumen cada vez más un papel protagónico, participativo y de colaboración. De esta manera el profesorado se convierte en un guía dentro de una comunidad de indagación, en la cual el estudiante, de manera activa, reflexiva y responsable, construye su reflexión.

              

       

       

              

      El aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor, que tiene como eje medular la relación con el alumno. Y como toda relación humana, posee unas características implícitas y explícitas que le imprimen un sello y dinámica particular. No obstante, la relación profesor-alumno en el aula presenta algunas configuraciones que la hacen especialmente diferente de cualquier otra interpersonal:

       

      1.- La relación entre el profesor y el alumno no se establece sobre la base de simpatía mutua, afinidad de caracteres o de intereses comunes. Más bien, se funda en una cierta `imposición¿: están ahí sin consulta o consentimiento previos, lo cual genera -sobre todo en los comienzos de cada periodo lectivo -expectativas mutuas que se confirman o no con arreglo al desempeño del profesor y del alumno como tales.

      2.- Es una relación -bipolar de ida y vuelta- que se establece entre personas de diferente edad y grado de madurez. A la intensidad, variedad e irracionalidad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, el profesor debe responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter.

       

      3.-  La relación de docencia es una relación interpersonal pero no amical. Primero, porque la relación amistosa se establece entre dos personas en su concreta individualidad, es decir, conociéndose mutuamente. Segundo, esa relación estrictamente personal consiste en un mutuo querer y procurar, cada uno, los fines personales e individuales  del otro.

      En el trato y la relación maestro-alumno (de `ida¿), se realiza el esquema de la amistad: aquél busca en el discípulo al individuo concreto y determinado. El hecho de que la clase sea colectiva no menoscaba la individuación concreta, porque el esfuerzo radical del profesor se encamina a descubrir, bajo lo común y general, lo propio y particular de cada educando.

      En cambio, la relación del discípulo con el maestro (de `vuelta¿) no realiza el esquema de amistad puesto que el alumno no busca esencialmente el hombre concreto que hay debajo del maestro. La actitud del alumno, por el contrario, tiende a mantener con el docente un tipo de relación puramente profesional y externa.

      4.- Por su condición de tal, al profesor le compete marcar el inicio, la dinámica y la continuidad de la relación. En primer lugar, porque es a él a quien corresponde generar el clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos. En este sentido, tiene en sus manos la posibilidad de fomentar un ambiente rico en situaciones de crecimiento o, por defecto, un ambiente lo suficientemente tenso e incómodo que termine frenando la expresión de las particularidades, de las iniciativas y de la participación en los alumnos.

      Un ambiente cá4. Actuaciones.

    • lido y exigente a la vez se construye:

    • Con reglas claras y sanciones efectivamente impuestas. El docente no puede extraer de la `manga¿ -con arreglo a su estado de ánimo- las reglas y las sanciones. Tiene que existir objetividad y continuidad. Normas pocas y claras, por lo tanto, las sanciones acordadas tienen que ser aplicadas. Por función, por ser testigo de excepción, y a mayor abundamiento porque los alumnos esperan que las reglas se cumplan, al docente le corresponde directamente el control disciplinario del aula.
    •  

    • El docente debe velar y cuidar para que dentro del aula los elementos físicos y materiales estén armónicamente dispuestos, ordenados y limpios. De ese modo también se contribuye a la generación de un ambiente cálido y propenso al trabajo.
    •  

    • Organizar eficazmente las actividades a realizar con los alumnos comenzando, indudablemente, con una concienzuda preparación del dictado de clase.
    •  

       La relación se establece con cada uno y con todos los alumnos en su conjunto. La percepción de lo que haga o deje de hacer el docente difiere -aunque no radicalmente- de alumno a alumno.

       Cuando el profesor no controla sus reacciones, cuando se deja llevar por sus emociones, por sus simpatías, por procedimientos en el pasado eficaces sin atender el presente, cuando trasluce su tedio, cuando externaliza su disconformidad con alguna norma del colegio, cuando extrapola machaconamente su experiencia personal como modelo de lo que debería ser o lo que se debería hacer, mediatiza y contamina la relación con sus alumnos.

       La función del docente contiene más funciones y es más amplia: instruye, estimula, corrige, forma y orienta. Cuando el docente es íntegro conoce su materia, es cálidamente exigente por ser ejemplar, logra el afecto y la admiración de sus alumnos. Su prestigio mueve al alumno a responder con respeto, atención e interés por su curso. Toda tarea tiene sentido en un grupo, ese grupo tiene sentido en una institución, y esa institución tieneun sentido en la sociedad. El trabajo grupal es mucho másplacentero y deja mejores frutos que el trabajo individualporque permite a las personas poder divergir y debatir acercade las diferentes posturas para poder llegar de maneratranquila y franca a una decisión en común. Los miembrosposeen el poder de compartir a otras personas lo que piensany sienten en un ambiente agradable donde la colaboración yla motivación son primordiales, se conoce de cerca lo que esla responsabilidad ya que cada uno depende de horarios y
      tareas en común. Hay un espíritu enequipo que no se siente en ninguna parte, permite a los miembros expresarse en forma libre sin tapujos y lo más importante es que en la medida que se van conociendo y ejerciendo empatía se pueden llegar a construir enormes amistades desde el primer día de clases. Debido a esto, se puede decir que realizando las actividades en forma grupal
      los alumnos pueden llegar a lograr lo mencionado ya que tienen un doble ejercicio: además de realizar la tarea pautada, tienen la posibilidad de conocerse porque se establece una interacción profunda entre ellos centrada en la comunicación que es la herramienta más importante y gracias a ella sepotenciará la cohesión. La suma de estos factores permitirátener la conciencia de pertenecer, de confirmación por losotros miembros y de estima.

      Estos primeros roles aprendidos en el aula deben extrapolarse a las diferentes situaciones sociales que se pueden presentar fuera del aula y de las cuales el alumnado, como ente individual, debe adquirir cada uno de los diferentes roles que dicha sociedad representa.

       

      Nuestro centro, el IES IPAGRO, de Aguilar de la Frontera, nuestro pueblo, forma parte de una sociedad multicultural. Una realidad que ya está presente en todos los ámbitos sociales. Cuando abordemos el tema de las migraciones con grupos de alumnos y alumnas deberemos tener en cuenta que:

       

      Los grupos formativos pueden ser multiculturales. Por lo que es importante romper la barrera que se levanta entre ¿nosotros/as¿ y ¿ellos/as¿. Y en nuestro centro, precisamente, existe una minoría inmigrante. Así que simbólicamente su realidad debe estar presente, obligándonos a no distanciarnos y a no crear barreras ficticias. Con este objetivo, proponemos toda una serie de actividades.

       

       

    •  
      • Actuaciones
      • 4.- Actuaciones.

         

         La sociedad multicultural debe hacer que nos sintamos parte del mismo proceso. Sólo asumiendo un plural inclusivo, podremos sentirnos parte de la situación que viven aquellas personas que viven o han vivido proyectos migratorios.

         

        El tratamiento de los Derechos Humanos, del género y de la inmigración debe hacerse desde una posición democrática alejada de tintes paternalistas o falsamente humanitarios. La igualdad de los seres humanos es una convicción, un axioma moral indemostrable, un punto de partida innegociable de nuestra civilización y educar en este convencimiento y en los valores que a él vanasociados, es una tarea mucho más difícil que la valoración de la diversidad o de la tolerancia. Sólo es posible el diálogo, intercultural desde el reconocimiento de idéntica dignidad humana e idénticos derechos cívicos, políticos y sociales.

         

        Los valores de igualdad y respeto deben prevalecer en las relaciones interculturales. Es importante contar con las experiencias de los participantes y las participantes no sólo para integrarlas, sino también para facilitar la incorporación de los valores desde la interpretación personal.

         

         

        Es interesante que proyecten en las siluetas la percepción que tienen de chicos y chicas para posteriormente analizarlo.

         

           EJEMPLOS  DE  PROCEDIMIENTO PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS :

         

        Organizar grupos de chicas y chicos de cinco o seis personas.

         

        Repartir a cada grupo, un trozo de papel continuo de dos metros de largo cada uno, tijeras, pegamento, trozos de revistas. Una persona de cada grupo se deberá tumbar sobre el papel continuo para poder dibujar su silueta que posteriormente se recortará.En una cara de la silueta se representará a una mujer de la edad de las personas que participan. Ayudados con trozos de revistas se dibujarán o pegarán las distintas partes del cuerpo. La silueta se completará con mensajes en las distintas partes del cuerpo (cabeza, ojos, corazón, manos, etc) que especifiquen las características de las mujeres.Por la parte de atrás se realizará la misma operación pero con los chicos.

        Cada equipo presentara las siluetas al resto del grupo. Una vez realizadas todas las exposiciones se debatirán las conclusiones.

         

        Algunas preguntas para la evaluación:

        ¿Todos los grupos han opinado lo mismo? ¿Existen diferencias entre hombres y mujeres?

        ¿Debemos ser diferentes? ¿Hay cualidades que tradicionalmente se les otorga a las chicas que pueden compartir los chicos? ¿Y al contrario? ¿Es necesario responder a las características que la sociedad en general espera de las mujeres y de los hombres? ¿Qué ocurre cuando alguien no cumple con un perfil clásico? ¿Cómo podemos educar para que cada persona sea ella misma independientemente del rol de mujer o hombre?

         

        Otras actividades relacionadas con el tema:

         

        - Realizar por grupos un mural con actividades que tradicionalmente han sidoasumidas por las mujeres y por los hombres. Analizar las razones.

         

        - Realizar un listado de mujeres que a lo largo de la historia se han distinguidopor su trabajo y estudiar que dificultades tuvieron para desempeñarlo en elcampo de la ciencia, el arte, la cultura, la política, etc

         

        -Contabilizar el coste de las tareas realizadas en el ámbito doméstico y calcular el costeque les supondría al Estado su financiación.

         

        - Hacer un inventario de las actividades realizadas y analizar qué tipo de tareas hacen las chicas y los chicos.

         

        - Instaurar un día en el que los chicos prepararan una comida a las chicas y lo contrario.

         

        - Preparar una sesión de formación sobre tareas de trabajo doméstico y el cuidado de los pequeños.

         

        - Invitar a un grupo de ¿madres y padres¿ para realizar un debate sobre las tareas domésticas.

         

        - Por parejas hacer una simulación de vida en común y repartirse las tareas de la casa.

         

        -Reconocer y valorar el trabajo no remunerado realizado por las mujeres en el ámbito privado.

      •  

      • Recursos y apoyos
      • ORIENTACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES:

         

         

        Nuestras actividades giran en torno a la problemática social que el alumnado tendrá que enfrentar cuando saga del centro y tenga que asumir los diferentes roles sociales que le permitirán vivir responsablemente y sumir su vida diaria con normalidad sin vulnerar los derechos de las demás personas y sin menoscabo de los suyos propios. Por eso planteamos una serie de actividades que girarán sobre todo en torno a los derechos humanos en general y que se materializarán en diferentes formas de actuación con el lenguaje, sobre todo oral.

         

         Podemos empezar con la visión familiar del trabajo y la incorporación masiva al mercado de trabajo de la mujer. Apesar del esfuerzo que supone realizar una doble jornada laboral, dentro y fuera delhogar, la mayoría de las tareas domésticas siguen recayendo en las mujeres. La Ley deConciliación de la vida laboral y doméstica, así como otras iniciativas intentan implicar alos hombres en la asunción de sus responsabilidades. Se establece la necesidad denegociar un nuevo contrato social en que todos y todas estemos implicados en mejorarla calidad de vida.

         

        Por grupos de chicas y chicos, hacer un inventario de las distintas tareas noremuneradas que se realizan en el ámbito doméstico. Junto a cada actividad señalar conun símbolo, el sexo de la persona responsables de la actividad. En la columna a laderecha, contabilizar en horas y dinero cada actividad. Sumar el conjunto de actividadesque se realizan a lo largo del mes y el presupuesto que estas suponen.

        Realizar nuevamente un inventario, pero esta vez con las tareas que cada persona delgrupo realiza.

         

        Exponer en plenario y comparar los resultados realizados entre hombres y mujeres:

         

        ¿Hay diferencia entre quien hacia las tareas de la casa en los tiempos de los abuelos yahora? ¿Qué ha cambiado?¿Debe una persona encargarse de todo lo que ocurre en elHogar?¿Qué ocurriría si un día todas las mujeres se pusieran en huelga?

         

        Otras actividades relacionadas:

        - Hacer un inventario de las actividades realizadas y analizar qué tipo de tareashacen las chicas y los chicos.

        - Instaurar un día en el que los chicos prepararan una comida a las chicas y locontrario.

        - Preparar una sesión de formación sobre tareas de trabajo doméstico y elcuidado de los pequeños.

        - Invitar a un grupo de ¿madres y padres¿ para realizar un debate sobre lastareas domésticas.

        - Por parejas hacer una simulación de vida en común y repartirse las tareas dela casa.

         OBJETIVO:

        Reconocer y valorar el trabajo no remunerado realizado por las mujeres en al ámbitoprivado.

         

        EJEMPLO DE REALIZACIÓN DE  LA ACTIVIDADES:

         

        Las mujeres del mundo aportan una tercera parte de la fuerza laboral y trabajan las dosterceras partes del total de las horas de trabajo. Sin embargo una parte importante desu actividad al no ser remunerada económicamente y pertenecer al mundo de lo privado,no es reconocida como trabajo. No solemos valorar la dedicación que hacen en laagricultura y ganadería, en el cuidado de la familia, en el hogar, en la educación de loshijos y de las hijas. Por eso vamos a darles las gracias de forma simbólica y hacerles unpequeño Homenaje.

         

         

         

         PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

        Realizar el ejercicio con cierta solemnidad. Como si fuera una ceremonia en recuerdo delas mujeres que han tenido un significado importante en sus vidas, pero cuyo trabajo noha sido reconocido.

         

         MATERIALES: Rotuladores y cartulina.

         

         

         

        DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

         

        Nos sentamos en círculo en el suelo. En el medio del círculo colocaremos una cartulina que represente al mundo. Individualmente pensarán en alguna mujer por cuyo trabajo no hay sido reconocido. Lamujer puede ser alguien próximo o una persona que simbólicamente represente a otrasmujeres.

        Uno a uno, se pondrán de pie y situándose en medio del círculo, dirán el nombre de lamujer a la que quieren rendir homenaje y la razón. Después de darle las graciasescribirán su nombre en el mundo de papel.

        Uno a uno iremos rindiendo homenaje a una mujer con significado especial. Al terminarpediremos que una persona voluntaria lea la siguiente poesía.

         

        La persona monitora realizará una reflexión sobre el trabajo invisible de la mitad de lahumanidad.

         

        Otras actividades relacionadas:

         

        Las mujeres mueven el mundo: Buscar en Internet, revistas, etc,fotografías de mujeres de todo el mundo que estén realizando diferentestrabajos y realizar un collage. La memoria de las mujeres. Un cuaderno viajara por las distintas casas yen sus páginas se escribirán entrevistas a madres y abuelas sobre suhistoria.

         

         OBJETIVO:

        Reflexionar sobre el significado del día 8 de marzo. Reflexionar sobre el rol de la mujer en la sociedad y de la situación dediscriminación de las mujeres en el acceso y la continuidad de las mujeres en los puestosde trabajo.

         

         

        Otras actividades relacionadas:

         

        -Cuentos y roles.

         Analizar las profesiones y roles de varones y mujeres enlos cuentos infantiles (Pulgarcito, el Gato con botas, Caperucita, BlancaNieves) Cambiar la titularidad de los protagonistas y escenificar una escenaconcreta. Por ejemplo transformar el lobo de Caperucita en loba y CaperucitaCencaperucito. Escenificar y analizar la escena.

         

        -Mujer y publicidad.

         Realizar un collage con anuncios de revistas: Analizar elpapel de la mujer y del hombre en la publicidad.

        Peticiones. Dividir en grupos de chicos y chicas. Cada grupo de chicas ychicos debe solicitar tres peticiones al grupo de sexo contrario.

        Reivindicaciones. Analizar las estadísticas de empleo, sectores de ocupacióny salario de las mujeres en España. En grupos diseñar una pancarta conreivindicaciones relacionadas con el trabajo de las mujeres.

         

        -Charla-coloquio.

         Organizar una charla-coloquio con una representante de CADA UNO DE LOS GRUPOS DE CLASE.Reflexionar sobre las distintas situaciones de maltrato y los niveles de tolerancia que se pueden desarrollar ante estos.

         

         

        El maltrato de género no tiene una edad definida. La prevención de las conductas deagresión deben comenzar en la socialización temprana. Normalmente se suele asociar elmaltrato de género con un perfil de mujer casada/ama de casa. Sin embargo este tipo deconductas pueden ocurrir en todas las edades y en muy distintos tipos de relación. Elprimer paso para evitar situaciones de violencia de género es tomar conciencia de lo querepresenta para posteriormente poner límites a lo que nunca debería ser aceptado como normal.

      •  

        DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

        Elegir situaciones que entrañen un grado determinado de violencia de género. Porejemplo: Ridiculizar las actividades de las niñas. Insultar utilizando características onombres relacionados con las mujeres. Ponerse celoso si mi ¿novia¿ conversa con otroschicos. Disgustarse si realiza actividades ¿sola¿. Etc.

        Formar grupos de cinco personas (es mejor que en esta ocasión los grupos no sean mixtos). Repartir cartulinas y rotuladores. Dibujar un barómetro en el que se indicaránla gravedad de las acciones.

        Realizar una puesta en común de las conclusiones de los grupos.

         

        Algunas preguntas para la evaluación son:

        ¿por qué se producen situaciones de violencia contra las niñas y las mujeres? ¿a qué sedenomina violencia de género? Cuándo se producen este tipo de situaciones?¿cómodebemos reaccionar? ¿Es lo mismo la violencia física que la violencia psicológica? ¿Porqué con frecuencia la persona que ha sido maltratada perdona al agresor? ¿Quésituaciones de violencia son las que os llaman más la atención?

         

         OBJETIVO:

        Asumir nuestra responsabilidad en la construcción de la igualdad.

         

         ORIENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD:

        Hoy, la igualdad no es un tema que pertenezca exclusivamente a las chicas. Hoy es uncompromiso de todos y de todas. Por eso en todas las actividades que organizamos, secomienza a introducir la ¿perspectiva de género¿. Para lograr el equilibrio necesitamosaprender a relacionarnos en otras claves. Por ejemplo ¿visibilizando¿ la situación de lasmujeres en todas las actividades, utilizando un lenguaje no sexista, dándonos permisopara actuar desde valores que pertenecen al sexo contrario, comprometiéndonos en elreparto de responsabilidades, denunciando todo acto de violencia que se ejerza contralas mujeres, aprendiendo a relacionarnos desde el respeto y la solidaridad... y haciendonuestra la lucha por la igualdad...por eso, para terminar os proponemos la siguienteactividad.

         

        DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

        Redactar una carta colectiva de compromiso por la Igualdad entre Hombres y Mujeres yestampar las firmas en forma de pacto.

        Elegir varios temas relacionados con la Igualdad que puedan trabajarse en la asociación.

        Seleccionar una mujer de la historia que pueda ser una madrina simbólica de lasactividades. Estudiar su historia y trabajar sobre ella.

        Realizar una campaña concreta para conmemorar el 8 de Marzo con actividades,difusión, etc...

        En definitiva asumir entre chicos y chicas, con otra mirada, la conquista de la Igualdadentre Hombres y Mujeres.

        DERECHOS HUMANOS

         

        OBJETIVO:

        Tomar conciencia de la complejidad y tomar postura en el cumplimiento de los DerechosHumanos en los conflictos actuales.

         

         ORIENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD:

        En la Declaración universal de los Derechos Humanos de 1948 se dará un paso definitivoen la promulgación de derechos que hoy consideramos básicos en nuestras sociedades.

        De la voluntad de varios estados nace la necesidad de promulgar un catálogo dederechos y libertades fundamentales, en un reconocimiento común de la dignidad de lapersona humana. La Declaración Universal de los DDHH significó: La internacionalizaciónde los derechos civiles y políticos de las personas; la existencia de un marco democráticopara su aplicación y la inclusión de las garantías jurídicas y procésales.

         

         DESARROYO DE A ACTIVIDAD:

         

        Analizar el artículo 3 de los Derechos Humanos. Constituirán cuatro grupos. Uno asumirá el rol de la defensa. Otro el del  acusado, el tercero el delfiscal y por último el del jurado. Se nombrará una persona que hará de ujier y unapersona que hará de juez. El monitor o la monitora recordará la noticia del Tompla. Unbarco mercante en el que viajaban cientos de refugiados y que estuvo varias semanas

        frente a las costas australianas sin recibir el permiso para atracaren en algún puerto deaquel país. Los grupos nombrarán a un representante y sobre la base del artículo 3 delos Derechos Humanos prepararan sus alegaciones.

        El país juzgado será imaginario y se inventarán sus características. El juicio se celebraráy se dictará sentencia una vez escuchadas todas las partes.

         

        Algunas preguntas para la evaluación:

        ¿Los países que han firmado la declaración de Derechos Humanos respetan sucumplimiento? ¿Cuáles son las dificultades que surgen? ¿Cómo ciudadanos y ciudadanasque podemos hacer para que se respeten?

        Otras actividades relacionadas:

        Listado de los Derechos Humanos. Collage con los Derechos Humanos ydescripción de situaciones que no los cumplen.

        Dossier con organizaciones que trabajan por la consecución de los DerechosHumanos.

        - Memoria histórica. Recordar el momento y las circunstancias en las que seredacta y firma la Declaración de los Derechos Humanos. Analizar por qué nose llamaron Derechos del Hombre y sin embargo se adoptó el termino deDerechos Humanos que incorpora a la mujer.

      •  

         OBJETIVO:

        Tomar conciencia de la importancia de vivir en un estado democrático que respete losDerechos Humanos y de las condiciones de indefensión en la que se encuentran laspersonas inmigrantes en situación de irregularidad.

         

         ORIENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD:

        Con frecuencia no somos conscientes de la importancia que tienen los Derechos de losque disfrutamos. En un mismo territorio los ciudadanos y ciudadanas nos encontramosprotegidos jurídica y socialmente, sin embargo, aquellas personas que no se encuentranen situación de legalidad, no corren la misma suerte. Tal y como afirma Luther King nodeberíamos arrepentirnos de las acciones de la gente perversa, sino de los silencios de labuena gente. Las personas que participamos en colectivos y asociaciones tenemos eldeber moral de prestar la voz a aquellos que no pueden defenderse, tomando concienciade que los Derechos Humanos son un bien que debe proteger y asistir a todos los sereshumanos.

         

         

        DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

        Realizar una lista de derechos que incluya: Derecho a la educación, derecho al trabajo,derecho a la libre circulación, derecho a la libertad de expresión, derechos a laparticipación, derecho a la salud. Derecho a la libertad de culto.

        Por grupos pedirles que elijan tres derechos que consideren imprescindibles eimportantes. Colocar el resto de derechos por orden de importancia.

        Se reparten seis mil euros de papel a cada grupo.A continuación se subastan los derechos. Cada derecho saldrá con un precio de partidade cien euros. Ganará el grupo que consiga los derechos seleccionados. Para terminar seles pedirá que expliquen las razones por las que han elegido como prioritarios estosderechos.

         

        Algunas reflexiones:

        Muchas de las personas que conviven con nosotros no tienen jurídicamente, por la Leyde extranjería acceso a todos los Derechos Humanos ¿qué es lo que os hace pensar esto?

         

        Recordando una famosa campaña que denunciaba la discriminación basada en estereotipos os proponemos lesproponemos que todos y todas noscomprometamos en la construcción de la igualdad.

         

         INMIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

         

        OBJETIVO:

        Analizar cómo los prejuicios y estereotipos pueden deformar nuestra manera de entendere interactuar con las cosas y las personas.

         

        ORIENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD:

        Solemos percibir nuestra forma de actuar ante culturas diversas como tolerante, nosolemos denominarnos racistas. Sin embargo el desconocimiento y los patrones socialesinfluyen en la formación de estereotipos. Los estereotipos son imágenes preconcebidas ycompartidas socialmente que tenemos de las personas guiadas por una característicacomún (sexo, etnia, cultura...) sin tener en cuenta su individualidad. Los estereotipos seforman desde un proceso complejo en el que interviene tanto la cognición como lossentimientos que se desencadenan ante lo desconocido y terminan creando categoríasdonde situamos a los demás. El primer paso para romper este proceso es conocer a laspersonas que consideramos ¿distintos¿. En el caso de las personas que han inmigrado anuestro país es importante recordar que no hace mucho tiempo miles de Españolesemigraron a la prospera Europa. Este ejercicio propone ponerse en su piel, analizar lasituación en que llegan para vivenciar que somos mucho más iguales que diferentes.

         

         MATERIALES:Papel continuo, tijeras, pegamento, cartulinas.

         

         PROCEDIMIENTO:

        Por grupos, repartir cartulinas. Dibujar la silueta de una de las personas del grupo yabrir ventanas (como las casas de chocolate de navidad). Debajo de cada ventana (enlos ojos, cerebro, boca...etc)

        Escribir los sentimientos y actitudes que tendríamos al emigrar a otro país. Por ejemplo.

        En el corazón, levantar la cartulina, la palabra: esperanza....

        Poner en común explicar las razones que nos llevarían a emigrar y las consecuencias dela emigración.

        Algunas preguntas:

        ¿Qué te llevarías si emigraras? ¿Cuáles son las causas de la emigración? ¿Qué es lo quete ocurre cuando te encuentras comenzando de nuevo en otro país?¿Qué crees qué echarías de menos?

         

        Otras actividades:

        Bajo la piel. Por parejas. Repartir etiquetas con el nombre de un país. Noscolocamos en grupos. Por parejas, personas con distintos países, buscamosaquellos elementos que nos son comunes. ¿Qué tienen en común un esquimaly un andaluz? En la puesta en común analizar aquellas características quedistinguen de forma universal a los seres humanos.

         

        Excluidas. Pedirles a cinco personas que salgan de la habitación. Repartir acada participante del grupo, incluidos las personas que han salido, un trozo decuerda o cordón. La premisa es que ganarán aquellas personas que consiganunirse para formar la cuerda más larga. Al grupo mayoritario se le indicaráque no debe hablar ni permitir que las personas que están fuera se unan al

        trabajo. Indicar a las personas que están fuera que entren. Al finalizar habrádos grupos, uno con una cuerda larga y otra corta. Analizar cómo se hansentido.

        Diccionario. Buscar el significado de las palabras: inmigrante/emigrante.

        Extranjero, desplazado, Turista, exiliado, refugiado, invitado. Estudiar lasconnotaciones que cada una de los significados. Analizar las connotaciones ylas diferentes acepciones que damos a cada uno de estos términos en lasociedad en la que vivimos.

        Asociaciones. Recopilar folletos de las distintas asociaciones de inmigrantes.

        Analizar sus objetivos, mensajes, funciones.

         

         OBJETIVO:

        Aprender a diferenciar entre los prejuicios, las actuaciones y los ideales.

         

         ORIENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD:

        Cuando las personas se sienten rechaza buscan la protección del grupo que les acepta.

        Cuando una persona emigra, el primer impulso es conocer las costumbres y valores delpaís al que llega. Si tiene dificultades en la acogida, buscará la solidaridad de los otrosque están o han estado en la misma situación, creándose grupos diferenciados. Unaforma de combatir el racismo es facilitar la presencia de personas procedentes de otrasculturas en todos los ámbitos sociales. Rompiendo la barrera invisible del miedo y eldesconocimiento al otro para construir una sociedad abierta y diversa.

        PROCEDIMIENTO:

        Se reparte a cada grupo dos metros de papel continuo, tijeras y rotuladores.

        Dibujar un árbol con raíces, tronco y ramas.

        En las ramas deben escribir aquellos miedos y prejuicios que generalmente se manifiestahacia las personas que consideramos diferentes.

        En el tronco el tipo de conductas que actúan discriminando a las minorías.

        En la copa del árbol escribirán los deseos de una sociedad donde todas las personas sontratadas desde el respeto, la justicia y la solidaridad.

        por las que han elegido como prioritarios estos derechos.

        Algunas preguntas para la reflexión:

        ¿Por qué los colectivos mayoritarios desarrollan conductas de protección ante lasminorías? ¿Cómo reaccionamos cuando nos enfrentamos a la diferencia? ¿Qué hacescuando te sientes rechazado? ¿Quién tiene que actuar para lograr un espacio deconvivencia intercultural? ¿Cómo podemos facilitar el encuentro y el intercambio cultural?

         

        Otras actividades:

         

        Contamíname. Analizar la letra de la canción ¿Contamíname¿ de Ana Belén yVíctor Manuel.

        Historia. Remontarse a los orígenes de la Historia de España. Analizar losdistintos momentos de convivencia entre distintas culturas así como suherencia cultural.

        Prejuicios. Realizar un listado sobre la visión que tenemos de las personasprocedentes de otros países y analizarlos. Por ejemplo, los chinos son más...

        ¿En qué se basa cada una de las percepciones? ¿Cómo se crean? ¿Son reales?Intercambio cultural. Por grupos realizar listados de influencias de otrospueblos. Por ejemplo: la música cubana, la comida china, etc...

        OBJETIVO:

        Aprender a diferenciar entre los prejuicios, las actuaciones y los ideales.

         MATERIALES:

        Noticias de prensa con fotografía de personas que han inmigrado.

         

        PROCEDIMIENTO

        Por grupos, analizar las noticias de la prensa escrita a cerca de la inmigración.Escoger el rostro o la silueta de una persona que aparezca en las fotografías de prensa.

        Poner un nombre un nombre y contar la historia de su vida antes de venir, el viaje y lallegada.

        Algunas preguntas. ¿Qué imagen están dando los medios de comunicación de laspersonas que inmigran? ¿Cuál es la percepción que tiene la sociedad en general?¿Quédeja atrás una persona cuando emigra? ¿Por qué se emigra?¿qué aportan las personasemigrantes al país donde llega? ¿Qué debería hacer la sociedad del país al que llegan?

         

        Otras actividades:

        Emigrantes Españoles. Pedir a familiares o amigos que emigraron quecuenten su experiencia fuera de España.

        Exposición. Con la ayuda de asociaciones y colectivos de personasinmigrantes, organizar un encuentro intercultural. Cocina, música, danzas...

        La carta. Venimos de un país lejano y llevamos un mes en España. Cada unade la personas que participan escribirán una carta a su padre o madrecontando como ha sido el viaje, la llegada y nuestra vida aquí. Leer la carta deforma voluntaria.

        OBJETIVO:

        ¿Cuáles son las razones por las que emigran las personas? ¿Qué dificultades encuentranal emigrar? ¿Qué supone el desplazamiento para las personas? ¿Qué las aportar el hechode migrar?

         

         ORIENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD:

        En demasiadas ocasiones se confunden las razones por las que las personas emigran.

        Según la convención de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a abandonarel lugar del que procede. Como hemos visto anteriormente este derecho no es respetadointernacionalmente. Cuando reflexionemos con los alumnos y alumnas, deberemos incidiren el hecho de que lo importante no es comprender las causas por las que las personasdeciden desplazarse. En muchas ocasiones las razones son complejas, en otras losmotivos se encuentran en situaciones de partida trágicas. Y es en estas situacionescuando nos deberíamos preguntar que hemos hecho el llamado primer mundo para quese vean obligados a embarcarse en un destino tan incierto y desplazarse miles dekilómetros hasta el país de destino.

         

        PROCEDIMIENTO:

        Cada semana una persona se hará responsable del libro y buscará historias de personas inmigrantes que quedarán reflejadas en sus hojas. En él, una persona de la familia o conocida escribirá la historia de su viaje, las razones por las que inmigraron y como viven ahora. Lo más interesante sería contar con las chicas y chicos de origen inmigrantedel propio grupo Cada cierto tiempo se leerá en clase o en el local. Lo mejor es invitar a las personas que han participado en el libro a presentar sus experiencias.

         

        Cada semana una persona se hará responsable del libro y buscará historias de personas inmigrantes que quedarán reflejadas en sus hojas. En él, una persona de la familia o conocida escribirá la historia de su viaje, las razones por las que inmigraron y como viven ahora. Lo más interesante sería contar con las chicas y chicos de origen inmigrantedel propio grupo Cada cierto tiempo se leerá en clase o en el local. Lo mejor es invitar a las personas que han participado en el libro a presentar sus experiencias.

         

        Realización de debates:

        Realizar un debate sobre la situación de las mujeres musulmanas en España entendiendo que como  muchas mujeres de origen musulmán defienden la igualdadde derechos entre hombres y mujeres.

         

         OBJETIVO:

        Tomar conciencia del esfuerzo de la consecución de los Derechos Humanos para lasmujeres.

         

         PROCEDIMIENTO:

        Dividir en grupos de cinco o seis personas. Repartir una cuerda, tarjetas y pinzasRepartir el texto de la Guía que trata sobre Derechos Humanos y Mujer.

        Los grupos deberán colgar en orden cronológico la historia de los Derechos Humanos de las Mujeres.

        Puesta en común.

        Preguntas para la reflexión:

        ¿Por qué históricamente no han sido reconocidos los mismos derechos a mujeres y a hombres? ¿Qué consecuencias tiene para las mujeres, hombres y para la sociedad en general que no se reconozcan los derechos?¿Cuáles han sido las principales protagonistas en la conquista de los Derechos Humanos de las Mujeres?

         

         OBJETIVO:

        Tomar conciencia de la vulneración de Derechos que sufren las mujeres en el mundo.

         

        ORIENTACIÓN PARA TRABAJAR EL TEMA:

        En todo el mundo las mujeres ven vulnerados los derechos básicos. La justificación se encuentra en situaciones culturales o sociales incorporadas a las historias de los pueblos.

        En muchos casos la defensa cultural es defendida desde muy diferentes posiciones, sin embargo ninguna vulneración de los Derechos Humanos Universales debería ser consentida, más cuando curiosamente las consecuencias del ¿integrismo¿ cultural suele recaer en las mujeres.

         

         

         PROCEDIMIENTO:

        Dividir en grupos de cinco o seis personas.Buscar en Internet la definición de Derechos Humanos

        Realizar un listado de prácticas culturales que vulneran los Derechos de las Mujeres. Colocarlos en los diferentes puntos del mapa Preguntas para la reflexión:

        ¿Cuáles son las causas por las que se vulneran los Derechos de las Mujeres? ¿De qué forma se puede luchar contra estas prácticas?

        5.- Recursos y apoyos

         

         

             Pasos a seguir para la adquisición de los diferentes roles tratados en las actividades:

         

        1.- Potenciación de la responsabilidad a través del incremento de la oralidad en el aula, adjudicando cometidos dentro del equipo, para que todos los participantes en la experiencia se sientan necesarios, como puede ser encender el magnetofón o encargarse de controlar el vestuario o, simplemente, pedir en dirección la llave del Salón de Actos, hace sentirse a los alumnos elementos imprescindibles. 

        Contaremos con todos los recursos que el centro pueda poner a nuestra disposición, además contamos con el apoyo del algunos delos Departamentos Didácticos del centro como el de Lengua  Castellana, Inglés, Religión y el Departamento de .Orientación.

         

        Trabajando la oralidad en el aula  queremos romper esquemas. Cada alumno es un pozo de sorpresas que hay que descubrir. Nosotros le vamos a ayudar adjudicándole un papel inversamente proporcional al rol que desarrolla. De esta manera vamos a convertir en princesa a la niña pecosa y mofletuda; en mendigo, al hijo del empresario que se chulea luciendo zapatillas de marca; en duquesa, a la cojita; en rey, al gitano. Al empollón, que solo se expresa con frases copiadas de los textos, le adjudicaremos un papel flexible, con el que tenga necesidad de improvisar; al tartamudo, un verso; a la coqueta, la sirvienta vieja y gruñona... Y, a ese alumno que nos amarga la vida, con el que no hacemos carrera, con el que hemos fracasado siempre a pesar de utilizar las técnicas pedagógicas más sofisticadas, alumno inadaptado, peleón, agresivo, incordiante... pero inteligente y sagaz cuando le interesa... le daremos un papel de responsabilidad, para que sea capaz de salir del agujero y cambiar el rumbo de su vida.

        Habremos de insistir en que una representación teatral es una obra coral en la que todos y cada uno son imprescindibles, monólogos, o cuartetos humorísticos, o debates y coloquios, etc.

         

        En el sistema educativo actual conviven en el aula niños con necesidades educativas especiales, a veces, muy serias: desde disminuidos físicos, como ciegos o parapléjicos, hasta paralíticos cerebrales. Afortunadamente solo debe encontrarse un niño de estas características por clase. A ellos hay que dedicarle un hueco muy especial. Si su invalidez es física, deben hacer cualquier papel: ¿por qué no puede ser la alcaldesa una niña en silla de ruedas? Si el problema es de retraso mental, también pueden actuar según su capacidad, e intervenir en el diálogo hasta donde lleguen. En este sentido, se hace merecedor de todo nuestro respeto el papel del Teatro de Aula.

         

         Es importante que todos los alumnos participen y que ninguno  monopolice su papel, que éstos sean rotativos hasta que se hayan decantado las personalidades, que la obra sea en todo momento un trabajo colectivo. Es fácil conseguirlo ya que, en una semana de ensayos, todo el mundo se conoce todos los papeles. (García Lorca ponía mucho interés en que los actores de «La Barraca» dominaran toda la obra, no solamente para solucionar situaciones de emergencia, sino para fomentar el aspecto global de la representación.)

        Es muy importante para que los alumnos se identifiquen con su papel que, durante los ensayos, no se les llame por su nombre sino por el del personaje que representan, incluso a aquellos que tienen un papel anodino y, que si no figura nominado en el guión, deberemos adjudicarle para afianzar su identidad. Es posible que nosotros les recordemos también, en el futuro, por este nombre mejor que por el suyo propio.

        Todos los alumnos que no pueden conseguir un papel relevante -el gran grupo- tienen que sentirse también parte imprescindible de la representación. Hay muchas maneras de conseguirlo: desde representar a unos soldados desfilando marcialmente, hasta simular las flores de la pradera que se mueven al compás del viento. Pero lo que realmente les va a motivar, aunque al principio se rebelen algunos, es una escena de baile. A través de él se van a redondear nuestras pretensiones educativas.

        La experiencia teatral, concebida de esta manera, va a ser un revulsivo que cambie las constantes incómodas que habíamos descubierto en la clase. Un ejército de sicólogos no aumentará la autoestima de los niños acomplejados como lo va a conseguir una representación ante el colegio en pleno, sobre un escenario lleno de luces, en el que cada uno se ha sentido centro de todas las miradas. Ni va a hacer reflexionar al navajero, que le ha tocado el papel de emigrante desvalido y que ha tenido que ir asumiendo a través de múltiples ensayos. Ni va a crear los lazos de amistad fraguados entre risas, mientras se repasan los ensayos. Y va a hacer que los alumnos sean capaces de comprender que el profesor que da voces y les hace repetir una frase varias veces no está enfadado con ellos, sino que tiene que ponerse serio para que las cosas salgan bien.

         

           En este proyecto vamos a tener dificultades para encontrarle una ubicación dentro del horario escolar. Si es el tutor quien lo organiza, puede ir quitando minutillos de aquí y de allá, incluido el recreo, para dedicarle todos los días un ratito, en caso de realizar alguna práctica dramática, sea teatro, monólogo o cualquier disquisición oral práctica.

        Pero el Teatro es una actividad literaria. Nuestro momento está en la clase de Lenguaje, dedicándole unos minutos diarios. Las primeras sesiones, que se realizan en el aula, con los alumnos sentados en su sitio, son las que van a profundizar en el aspecto hablado de la representación. Una vez iniciados los ensayos, se van a encargar los mismos chicos de pedir permiso para ensayar durante el recreo; y hay que dejarles, si no a todos juntos, al menos al grupito que conforma una determinada escena.

        También el Teatro es una actividad artística, por lo que debemos adecuar nuestra programación de Expresión Plástica o Musical o, incluso, Educación Física, en función de la actividad dramática en la que nos hemos embarcado. Ello no implica alterar el programa, sino los motivos que vamos a trabajar.

        A pesar de que le tendremos que robar su tiempo a las manualizaciones tradicionales, que tanto gustan a padres y alumnos, vamos a conseguir un proceso de simbiosis entre la Plástica y el Teatro por el que ambas materias se van a enriquecer mutuamente. No solamente le va a prestar la Plástica sus pinceles al Teatro para pintar decorados, preparar los programas del festejo, dibujar figurines, decorar con guirnaldas de papel o maquillar a los actores; también el Teatro le va a proporcionar a la Plástica temas para historietas de comics, paisajes sugerentes, objetos para modelar en arcilla o papel maché o un mural de quince metros en el que contemos nuestro cuento.

         

         

        6.- Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo 

      • Cada una de las diferentes actividades prácticas  que  los distintos Departamentos implicados en el Grupo de Trabajo realicen, en función de la adquisición de roles dentro y fuera del aula y la empatía de cada uno de los alumnos con los roles asumidos por cada uno de ellos será el mejor indicador de que nuestro trabajo ha merecido la pena. Somos conscientes de que hay que cumplir con unos objetivos y dar los contenidos de la materia que cada una de nosotros imparte. Pero con nuestro Grupo de Trabajo intentaremos conectar cuanto podamos ambos objetivos, utilizando recreos y horas  de taller queremos poner en juego el papel fundamental del diálogo, sea a través de coloquios y debates o intentando levantar una pequeña obra de teatro, o monólogos humorísticos que lleven fuera del centro nuestra iniciativa de formación personal del alumno/a a través del lenguaje y su vinculación en la adquisición y asunción de los papeles que a cada uno y en cada momento le toca representar. El centro se beneficiará de una, esperamos, cada vez más activa puesta en práctica del lenguaje y la adquisición de valores humanos que los estudiantes irán aprendiendo a través de su empatía y competencia comunicativa.