Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

 

  1. Título: La Educación emocional y en valores a través de los cuentos

     

  2. Situación de partida

Nuestro Grupo de trabajo surge ante la inquietud de un grupo de maestras hacia el cambio de la sociedad actual y de las necesidades de nuestro alumnado. Nuestra sociedad ha cambiado velozmente y los niños y niñas, las personas, nos hemos ido adaptando a esos cambios de forma evidente; en cambio en el aspecto emocional los cambios han sido mínimos, seguimos recibiendo prácticamente la misma educación emocional que hace años, tanto a lo que se refiere a la presencia y al control tanto de las emociones negativas como positivas. Esto ha hecho hincapié en los problemas sociales, de violencia, de depresiones¿ que acusan a nuestros niños/as y adolescentes.  La necesidad de disponer de unas habilidades emocionales más adecuadas y de mejores competencias sociales es fundamental. Todo esto, nos lleva a nosotras, las docentes, a la tarea imprescindible de aprender, para poder enseñar a nuestros niños y niñas todo aquello que les tenga que ser de utilidad en este sentido.

  1. Por otro lado, sabemos que los cuentos son un recurso en sí motivador para el alumnado y que nos transmite multitud de valores y enseñanzas, conecta con el niño/a en su interior y hace que el niño/a lo viva desde dentro como protagonista. En la actualidad hay multitud de libros, de cuentos modernos que trabajan la educación emocional y que transmite valores. Hemos conectado la necesidad de la educación emocional con un recurso infantil como es el cuento. A través de esto, pretendemos modernizar también nuestra biblioteca de aula, adaptándola a las novedades literarias.
  2. Objetivos: Los objetivos que pretendemos conseguir en cuanto al profesorado son los siguientes:

     

     

    Nuestro Grupo de Trabajo va a tener una repercusión muy significativa, ya que la educación emocional y los cuentos están dentro de los Objetivos Generales de la Educación Infantil según la Orden del 5 de agosto del 2008 por la que se desarrolla el currículo de la Educación Infantil en Andalucía:

     a.<< Construir su propia identidad e ir formándose una imagen positiva y ajustada de sí mismo, tomando gradualmente conciencia de sus emociones y sentimientos a través del conocimiento y valoración de las características propias, sus posibilidades y límites>>

     

    c.<< Establecer relaciones sociales satisfactorias en ámbitos cada vez más amplios, teniendo en cuenta las emociones, sentimientos y puntos de vista de los demás, así como adquirir gradualmente pautas de convivencia y estrategias en la resolución pacífica de conflictos>>

     

    i. << Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de los textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute>>

          Estos objetivos los desarrollaremos a través de unas estrategias metodologías que parten también de la Orden anteriormente indicada:

     

    Además, la repercusión a nivel del centro de nuestro Grupo de Trabajo está en que la Educación Emocional y los valores contribuye al desarrollo y mejora del Plan de Convivencia de nuestro colegio y de Escuela espacio de Paz.

    • Formarnos en Educación Emocional

    • Aprender nuevos cuentos

    • Favorecer el desarrollo emocional en el alumnado

    • Contribuir a la mejora de la biblioteca de aula

    • Aprender colaborando, interaccionado con otros compañeros y compañeras

    • Planificar y llevar a cabos actividades relacionadas con las emociones y los valores a través de los cuentos

    • Continuar con el Grupo de Trabajo en años posteriores si procede

    • Contribuir al desarrollo del Plan de Mejora y de Convivencia de nuestro centro y Escuela espacio de Paz

      3. Repercusión en el aula y el centro

    • Tener en cuenta el interés del alumnado

    • Favorecer la motivación y el juego

    • Contribuir al aprendizaje significativo, que el niño/a sea capaz de conectar sus ideas previas con las nuevas y establecer conexiones entre las mismas.

    • Usar y crear materiales y recursos que sean soportes reales para el desarrollo de las actividades

    • Trabajar todas las inteligencias

  3. Actuaciones: Las actuaciones que se llevarán a cabo serán las siguientes:

 

 

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

DOCUMENTO

Planteamiento de la situación

Octubre

Equipo de Educación Infantil

Acta

Análisis para la elaboración del proyecto

Noviembre

Equipo de Educación Infantil

Acta

Aprobación del proyecto inicial

Noviembre

Equipo de Educación Infantil

Acta

Grabación del proyecto en la plataforma COLABORA

Noviembre

Coordinadora

 

Elaboración de Proyectos sobre los cuentos

Noviembre a Mayo

Equipo de Educación Infantil

Documentos sobre la elaboración de los Proyectos y práctica en el aula

Puesta en práctica

Noviembre a Mayo

Equipo de Educación Infantil

 

Realización de la memoria

Marzo y Mayo

Equipo de Educación Infantil

Acta. Documentos de Memoria final

 

 

 

  1. Recursos y apoyos: Los recursos que vamos a utilizar para la formación del profesorado son los siguientes:

 

  • Bibliografía para la formación del profesorado:

    • Eva Solaz. Programa RETO: Respeto, Empatía y Tolerancia. Actividades de Educación Emocional para niños de 3 a 12 años. Desclée. Bilbao 2017

    • Ferran Salmurri. Razón y Emoción. Recursos para aprender y enseñar a pensar. RBA. Barcelona. 2015

    • Piñeiro Belén. Educar las emociones en la primera infancia. Teoría y guía práctica para niños de 3 a 6 años.Maestra de corazón

  • Páginas web

  • Blog María del Mar Quirell

  • Blog Educar con Alma

  • Cursos: ¿Educar con 3 Cs: capacidades, competencias y corazón¿ Ponente Mar Romera. Integratek. Celebrado en Sevilla el 4 de noviembre de 2017

  • Formación a través del Cep Priego-Montilla

  •  

  •  

  • Cuentos para realizar el proyecto:

  • El monstruo de colores de Anna Llenas

  • El monstruo rosa de Olga de Dios

  • ¡Cómo mola tu escoba! de Julia Donalson

  • Guapa de Harold Jiménez Canizales

  • La gran fábrica de las palabras de Agnes de Lestrade y Valeria Docampo

  • La ovejita que vino a cenar de Steve Smallman

  • Elmer de David Mckee

  • ¿A qué sabe la luna? De Gabriel Greniec

  • La cebra Camilla. Marisa Núñez

  • Esta lista se podrá ver modificada, reducida o ampliada según las necesidades del alumnado y del curso escolar.

  •  

  • 6Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación del Grupo de trabajo se llevará acabo a través de la valoración de la consecución de los objetivos propuestos en las diferentes fases del mismo ( inicial, media y final) . Los instrumentos e indicadores de evaluación serán los documentos que vamos elaborando: proyecto, actos, unidades didácticas y/o proyectos de los cuentos

Promedio (0 Votos)
Comentarios