Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El aprendizaje por competencias clave es una de las grandes novedades de la LOMCE que se implanta en la actualidad en todos los niveles educativos. Para trabajar y evaluar las competencias, se requiere un giro metodológico en las diferentes materias con el fin de conseguir que el alumnado sea activo y participativo en su proceso de aprendizaje y sea consciente de la mejora del mismo. Este grupo de trabajo se basa en las experiencias del curso pasado con la herramienta Spreaker. - Realizar podcast como fruto de proyectos o tareas elaborados en las distintas materias. - Desarrollar rúbricas para evaluar las competencias clave desde el trabajo con la herramienta Spreaker

Blog Blog

Atrás

Valoración del trabajo desarrollado

En líneas generales el grupo de trabajo está desarrollando las actuaciones planificadas en consonancia con los objetivos propuestos. Prueba de ello es número de audios producidos y subidos a la plataforma, algunos de ellos diseñados con el modelo de escaleta y evaluados mediante rúbricas. Otros muchos audios están en proceso de elaboración y el trabajo final del GT se verá, sin duda, enriquecido.

De manera detallada, la evaluación de los diferentes indicadores de logro es la siguientes: en primer lugar, sí se ha conseguido introducir una nueva herramienta digital en las diferentes materias dentro y fuera del aula. Los primeros audios sobre el día de La Paz fueron grabados por el alumnado tanto en los pasillos del centro, en el aula, en sus casas y en la sala de ensayo del grupo ¿Rock Ayala¿. Los audios sobre el Patrimonio de la Alhambra y el Generalife del alumnado de primero de bachillerato fueron grabados en el monumento Nazarí en el marco de un intercambio con alumnado austriaco. Esta experiencia, como la anterior, fue interdisciplinar pues hubo coordinación de tres profesoras del GT para llevarlas a cabo.

En segundo lugar, el manejo de la herramienta Spreaker sí está conseguido. El objetivo de profundizar en su funcionamiento está en proceso, ya que queremos editar los audios con las melodías compuestas originales compuestas por el alumnado.

En tercer lugar, la innovación metodológica para mejorar la oralidad se está consiguiendo por dos vías: la primera es por el uso frecuente en varias materias de grabaciones de audios. La segunda es la creación de una ¿cultura educativa¿ en la que diferentes profesores que imparten diferentes materias a un mismo grupo siguen una estrategia metodológica común que valora la oralidad. La evaluación de la expresión oral se convierte en una práctica de enseñanza y aprendizaje más allá de las materias lingüísticas. Y, además, el alumnado extrapola las habilidades relacionadas con la expresión oral y la pericia técnica adquiridas en la grabación de los audios en unas materias a otras materias.

En cuarto lugar, la mayoría del alumnado se ve motivado para grabar audios. Al ser estas actividades novedosas y estimulantes, muchos grupos preparan guiones que ni siquiera usan para los audios, porque los han ensayado previamente. Asimismo, la grabación de los audios fuera de los muros físicos de la clase permite una mayor colaboración con el alumnado y una mejor coordinación con él.

Respecto de las rúbricas, buena parte del profesorado que integra el GT trabaja con estas. El alumnado conoce con estas cómo es evaluado y puede reflexionar sobre cómo mejorar. En líneas generales, los audios que se graban dos veces incorporan mejoras.

Por último, los audios grabados van a ser difundidos desde la página web del IES AYALA. Este GT surgió como una GT intercentros; pero la excedencia sobrevenida de una compañera del IES Generalife, hace que este objetivo quede eliminado.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Rosa María López Rodríguez

Rosa María López Rodríguez

Foto de Paloma Josefa García Díaz

Paloma Josefa García Díaz

Foto de María del Carmen Carilla Pérez

María del Carmen Carilla Pérez

Foto de Pascale Caluraud Choserot

Pascale Caluraud Choserot

Foto de María Angustias Extremera Hidalgo

María Angustias Extremera Hidalgo

Foto de María Belén García Piñero

María Belén García Piñero

Foto de Sacramento Jáimez Muñoz

Sacramento Jáimez Muñoz

Foto de José Carlos Martín Gómez

José Carlos Martín Gómez

Foto de Manuel Morales Romero

Manuel Morales Romero

Foto de Juan Jesús Pleguezuelos Calvo

Juan Jesús Pleguezuelos Calvo