Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Todos los objetivos que nos propusimos se han conseguido pero debemos continuar trabajando el próximo curso para consolidarlos.

Objetivos docentes y objetivos para el aula y/o centro

Indicadores de logro

Constituir una comisión de trabajo del PLC.

La creación de la Comisión de PLC queda recogida en un acta de constitución

Realizar un diagnóstico adecuado de la situación actual del centro en el trabajo desarrollado en la adquisición de la competencia lingüística del alumnado.

Se elabora un informe con los resultados del grado de adquisición de la CCL en el centro

Confeccionar los distintos apartados de un PLC inicial que permita ir trabajando acuerdos comunes a los distintos ciclos del centro, e incluirlo en el Proyecto Educativo de Centro

  • Se elabora un documento que recoge los acuerdos para normalizar la presentación de trabajos escritos (o gráficos), el uso del cuaderno, las exposiciones orales, la cabecera de las pruebas escritas¿ y los instrumentos de evaluación de los mismos (rúbricas, hojas de registro, diario de clase¿)
  • El claustro participa en el diseño del Plan lector.
  • Se elabora un plan trimestral de exposiciones orales por ciclos y áreas.
  • El plan de escritura incluye actividades y tareas graduadas según los niveles.
  • El plan de uso de la biblioteca incluye actividades de apoyo para PLC

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción de los participantes se ha organizado en paralelo a la estructura orgánica del centro, de forma que se sigue la secuencia: coordinación de ciclos, ETCP y Claustro. De forma grupal e individual se han preparado los recursos que luego se han ido poniendo en común en las reuniones del grupo de trabajo.

Todo el material está compartido de forma transitoria en Drive, mientras se crea un blog específico de PLC.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Todo el material elaborado ha sido implementado en los respectivos niveles, desde los acuerdos comunes de normalización, hasta las secuencias didácticas para trabajar las destrezas de la CCL

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los resultados de la evaluación externa (ESCALA) y la evaluación interna muestran una mejora en comprensión lectora y en expresión escrita, aunque esta última en menor grado, por eso será uno de los objetivos prioritarios para el curso próximo. El análisis completo del impacto del trabajo hecho en este grupo de trabajo deberá contrastarse con los indicadores homologados facilitados por la AGAEVE. A partir de los mismos, se analizará la situacion de partida del curso próximo y se establecerán las metas de aprendizaje.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Nos remitimos al apartado anterior y a este enlace del blog del centro:

https://pilarizquierdo.webnode.es/los-blogs-del-colegio/

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  • Platilla común de encabezado para todas las asignaturas en todas las áreas, en las tres lenguas que se imparten en el centro.
  • Material en común para todo el claustro, ya elaborado, que permitirá hacer un seguimiento más riguroso de los progresos del alumnado.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Ampliación del banco de recursos de textos de lectura y escritura, sobre todo en el apartado de lenguas extranjeras con el fin de tener suficientes recursos para trabajar. En las dos lenguas extranjeras se ha partido de cero y el trabajo ha sido más individual al tratarse de profesorado especialista.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios