Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Utiliciación del espacio del patio con fines didácticos a través de juegos tradicionales para convertir el patio en un espacio y un tiempo más educativo.

Blog Blog

Atrás

LA INCLUSION Y EL JUEGO

A lo largo del curso hemos establecido un horario de dos recreos semanales en los que trabajo las relaciones entre alumnado de diferentes niveles y con neaes relacionadas con la socialización y/o el lenguaje atendiendo a normas mínimas y, a través de juegos que no limitan el número de participantes, no requieren material estructurado o específico y sí un espacio amplio.

Hemos jugado sin que sea obligatorio, sin que se tenga que mantener en el juego cuando ya no lo desea, etc. Esa libertad ha hecho que se hayan juntado grupos de más de 20 alumnos/as de los tres niveles y aceptando, aprendiendo a comunicarse o guiar, ser modelo, etc., a un alumno con importantes dificultades para acercarse a los demás, mantener atención hacia ellos, hablar, etc. 

Destacamos algunos juegos, que bien pueden ser base para jugar en cualquier plaza: 

-Juego lanza bolas: Buscamos y recolectamos entre todos/as bolitas de los árboles. Después jugamos a lanzarlas lo más lejos posible en un espacio acotado y por turnos.

-Juego del tren: Jugamos a viajar en tren desplazándonos por todo el patio. Hacemos estaciones si jugamos a la selva, e imaginamos animales del lugar. Jugamos a dirigirnos por circuitos variados: zigzageando entre los troncos de los árboles, por debajo de los toboganes, alrededor de un tronco, ...siempre sin perder a nadie en el viaje. 

-Juego de los piratas y los tesoros: Escondo en cualquier parte del patio mi chaqueta o un objeto establecido. Los piratas tienen que descubrir dónde estaba y explicar la posición. Hecho lo anterior el nuevo/a piratilla esconde el tesoro y todos buscamos nuevamente. 

-Juego ¿"de qué color es la casa?": El grupo pregunta al unísono -"¿de qué color es la casa?" y la madre responde-"Azul y blanca la quiero yo, color, color....." y elige el color deseado. Todo el grupo debe correr a buscar algo de ese color para que no le pille la madre, ese será su refugio.

Este juego permite mayor contacto entre alumnado si se permite la posibilidad de que la ropa del color elegido pueda ser "casa".

-Juego de ratón que te pilla el gato

-Juego de "recotín recotán": Este juego facilita que se masajeen por parejas y jueguen al tacto. 

Letra: Recotín, recotán

por la vereda abajo va,

del palacio a la cocina,

¿cuántos dedos tengo encima?

El alumno/a que majasea en la espalda mientras canta la canción, elegirá cuántos dedos quiere colocar presionando con la yema, el que está siendo masajeado debe adivinar con cuántos dedos le está tocando.

-Juego de "las perdices": Es un juego con el que disfruta y a la vez atienden a consignas auditivas. 

Letra que canta el que se la queda:

Salta, salta la perdiz

por los campos de maíz,

ay que viene el cazador, pum, pum, pum,

la perdiz ya se escondió.

Los restantes participantes corren a esconderse para con ser cazados.  La variación de la letra, en cuyo caso no se esconden, sería: ay que viene un ventarrón/ ay que viene un chaparrón. 

-Juegos típicos de carreras, no competitivas, con una meta establecida hasta la que conseguir llegar y volver a su propio ritmo.

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Ana Cristina Ramos Barea

Ana Cristina Ramos Barea

Foto de María Inmaculada Vacas López

María Inmaculada Vacas López

Foto de Ana Isabel Aguilera García

Ana Isabel Aguilera García

Foto de María Carmen Alonso Esteban

María Carmen Alonso Esteban

Foto de Concepción García Ibáñez

Concepción García Ibáñez

Foto de Carmen del Rosario Morillas Ruiz

Carmen del Rosario Morillas Ruiz

Foto de Mª Alicia Moya Roldán

Mª Alicia Moya Roldán

Foto de Rosario Ramos Ortega

Rosario Ramos Ortega

Foto de Inmaculada Rivas Amat

Inmaculada Rivas Amat

Foto de María Cruz Vílchez Calvo

María Cruz Vílchez Calvo

Mostrando 10 de un total de 13 usuarios Ver más Mostrar todos